Atención a esta noticia que difunde BBC News porque es un golpe mortal de necesidad a un sector, el del fotoperiodismo, cada vez más castigado por la evolución del modelo de negocio en los medios de comunicación. El diario norteamericano Chicago Sun-Times ha procedido a despedir a todo su departamento de fotógrafos, así de radical.
Los medios escritos han perdido lectores y con ellos se han ido los anunciantes que al fin y al cabo son los que pagan gran parte de los sueldos. Esto lleva a que se apueste cada vez más por el entorno digital en el que el vídeo y el contenido multimedia parece haber ganado la batalla a la foto fija. Así el panorama, el fotógrafo es el primer sacrificado.
No obstante esto no implica que el Chicago Sun-Times renuncie a la fotografía o el vídeo, lo que renuncia es a la fotografía o el vídeo de calidad en tanto y en cuanto van a delegar la responsabilidad de obtener este material en el propio reportero, que puede no estar formado específicamente para ello.
Obviamente hay más formas de conseguir material gráfico como comprarla a agencias externas o recurrir a fotógrafos freelance que no estén en plantilla.
Llegados a este punto conviene recordar lo que os comentaba el otro día con respecto a la idea de EyeEm de facilitar la venta de fotografías a sus usuarios, posiblemente con destino a grupos editoriales, porque la democratización de la fotografía, smartphone y redes sociales mediante, ha colocado a un fotógrafo en cada esquina y a cada momento. ¿Será el principio del fin del fotoperiodismo?
Foto | Leigh Ann en Flickr
Ver 9 comentarios
9 comentarios
r a g n o r
¿El principio del fin?
Madre mía, ni que fueras Piqueras. Un poco exagerado, en mi opinión.
Es lógico que el modelo de negocio ha cambiado, y será "el principio del fin" si los fotoperiodistas se quedan estancados en su antiguo modelo.
Precisamente el fotoperiodismo está en auge, gracias al fácil acceso a cámaras y su uso. Y gracias a la magia de internet es mucho más sencillo vender tus fotos o prestar tus servicios.
Lo absurdo es querer quedarse con un mismo modelo de negocio mientras el mundo sigue cambiando, haciendo leyes que prohíban ir en otra dirección (¿os suena?). Entonces sí es cuando te extingues.
Alexuny
Esto ha pasado y está pasando en infinidad de profesiones. Con razón, o por puro interés o desgracia. Y si no pasaba, también se articulan incluso desde las instituciones campañas suficientes para inundar un sector de lo que se demanda para devaluarlo, aunque se pierda con ello en profesionalidad y su valor.
Resumiéndolo para todos los bandos, es decir tanto a los que se quejan sólo cuando les tocan, como a los que por su interés a cualquier precio no paran de jorobar (aunque se joroben así mismos con el tiempo, como está pasando en la industria y empresas en todo el Mundo): a llorar, al muro de las lamentaciones. Que cuando se termine de llorar y el Mundo siga girando y necesite girar, ya volverá todo lo que tenga que volver, a su sitio y con todo su conocimiento y saber hacer, con la morralla descartada a todos los niveles.
P.D: No creo que el vídeo sustituya a la fotografía fija. Está sobrevalorado. Es más pesado para todo... y no sé vosotros, pero yo hace tiempo que en mis navegadores web desactivé la carga de plug-ins y complementos, mediante la opción de "sólo cargar cuando lo solicite". Con lo que no cargo ni un vídeo ni de publi siquiera si no le doy yo al botón de reproducción del recuadro de su emplazamiento correspondiente.
Cargo las fotos que suelen interesarme más, los gráficos del diseño web... los vídeos para el que los quiera. Que yo cuando quiero navegar, me gusta navegar fluido, no como cuando comenzó a eclosionar el Internet de hoy y nos pilló a algunos con conexiones de 256 kbps como mucho, o incluso a bastantes con el módem a 56 kks.
hippienet
Renovarse o morir... esa es la cuestión.
toni2
Recorte de sueldos, pero no recorte de precio.
Pronto los reporteros, aparte de hacer las fotos, van a tener que hacer de carpinteros, electricistas... en su oficina.
xavich
Hay algo curioso en todo esto. Mientras esto ocurre, secciones como The Big Picture o InFocus, que son de periodicos, no podrían exisitir porque la calidad de sus fotos no las consigue cualquiera de manera constante, las hacen fotógrafos que saben lo que hacen. Y es de saber que son secciones destacadas atraén muchísimo tráfico a los sitios de esos diarios. Incluso con lo multimedia, las buenas fotos son apreciadas. Y no necesitan de filtros para sobresalir.
SAC
En cierto manera lo veo normal
Es una externalizacion pura y dura. Tener un fotografo en plantilla pudiendo tener fotografias de distintos fotografos, de distintos estilos, de diatintas tematicas..... veamos el lado positivo de ello