Ya os anunciamos hace tiempo la salida de la Canon 1D Mark IV y la Nikon D3s. No ha sido hasta hoy cuando se han decidido a hacer un cara a cara entre los dos buques insignia de las firmas niponas.
En este caso han enfrentado sus capacidades de la alta sensibilidad ISO a 102,400 que comparten, siendo éstas (de momento) las únicas cámaras en el mercado en ofrecerlo. Siendo la Nikon de 12 megapíxeles y la Canon de 16 megapíxeles, la primera supera con bastante diferencia el tratamiento de ruido de la Canon. Tengamos en cuenta la diferencia de megapíxeles, ahí es donde se demuestra la calidad. Una vez más, se demuestra el mito de que no más megapíxeles significan mejor calidad.
La diferencia es tan grande, que la Nikon ofrece casi el mismo ruido a 102,400 ISO que la Canon a 51,200 ISO, lo que sin duda es bastante impresionante. En esta página podemos ver una serie de muestras tomadas a distintos ISOs. Las imágenes que se ven directamente son las de la Canon, y si nos situamos encima, automáticamente se carga la muestra de la Nikon.
Si pulsáis en la foto, se cargará una vista más grande de la foto para apreciar mejor los detalles:

En esta foto la diferencia se acentúa aún más si ponemos las dos máquinas al mismo nivel:

Vía | DP Review
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Bruno Abarca | brunoat.com
Con todo el respeto del mundo, pienso que artículos como éste hacen bajar el nivel del blog. Después de artículos como "déjate de rollos y ponte a hacer fotos", mandáis la coherencia a paseo para dedicarle un artículo entero a las "tan grandes diferencias" que hay entre dos cámaras, en un paso de sensibilidad, a niveles absolutamente extremos, teniendo ambas tamaños de sensores diferentes. Pues la verdad, no lo entiendo.
Esto pretende ser sólo una opinión, una crítica constructiva de alguien que os lee, y que también ha escrito por aquí. :) Lamento si ofendo a alguien. Un saludo.
Bruno Abarca | brunoat.com
David (#18), creo que precisamente eso es lo que el artículo anterior (Déjate de rollos y sal a hacer fotos) pretendía evitar: la afición a los cacharritos fotográficos por encima de la afición a hacer fotos. Si realmente al 99% de los aficionados le interesa saber el rendimiento de ruido a ISO 102400 de dos cámaras que cuestan más de 4000€, cuando aún no consiguen hacer las fotos que su actual cámara les permitiría hacer, a mi me parece triste.
hezur
yo estoy con Brunoat (#2);
no creo que sea cuestion de marcas... de hecho, yo uso nikon de toda la vida, pero me parece que este post no es mas que una anecdota.
despues de escribir cosas como el post de "dejate de ostias y sal a hacer fotos" o el de los puntos de vista, creo que estos post no ayuda mucho.
me gusta el blog y lo sigo casi a diario, pero creo que a veces se comentan muchas cosas tecnicas que no van mas allá de una anecdota.
espero que poco a poco alla mas post educativos y explicativos sobre fotografia, y no sobre tecnica y cachivaches...
eso si, de todas formas se agradece mcho el trabajo que haceis!
un saludo
Pedro Gamo
Objetivamente un 1 paso de sensibilidad NO es una diferencia tan grande como se indica en la entrada al blog.
Jonathan López
La verdad que hacer una foto a ese ISO y se vea así es algo impresionante.
Pero creo haber oido hace ya bastante que el tratamiento de nikon superaba al de Canon pero no me imaginaba que habia tanta diferencia entre ambos.
duergar
yo también estoy muy de acuerdo con el post de Mario de "déjate de rollos y ponte a hacer fotos". En cualquier caso el post de Diego también es interesante... para el que se preocupa de esas cosas y/o para el que tenga una de esas dos cámaras...
Joaquin Segura
Bueno, comercialmente suena mejor que se ve mejor un ISO 102.400 que un 51.200.
Diego
Sí, pero si ponemos a la Canon a 102.400 la foto parece hecha con un teléfono móvil. No creo que esa foto sea válida para su uso.
Si usamos esos ISOS en buenas condiciones de luz, puede que la Canon se salve.
http://img.xatakafoto.com/2010/01/prueba-102400.jpg
charli_htp
Cuando empecé a leer la noticia y antes de llegar a los comentarios, ya me olía que habría discusión.
En fin, es la enésima comparativa Canon vs Nikon, y por favor, que no nos quiten estas comparativas que no dejan de ser interesantes.
jose_mac
¿Alguien dudaba de la superioridad de NIKON?, si en España hay más cámaras Canon que Nikon es simplemente por el Servicio Postventa. Mientras que Canon te soluciona el problema en 4 días, Finicon en 4 Semanas.
bollan
Estoy totalmente de acuerdo con #13. Canon presenta mejor detalle hasta 12.800. Ademas en el rango ISO100-6400 el nitidez de Canon es mejor que Nikon. Se fijáis la zona del pelo del muñeco es muy notable la diferencia. Incluso me da una sensación que el Nikon no esta 100% perfectamente enfocado. Otra factor importante es que no incluye ninguna información sobe que lentes que ha utilizado. Tampoco entiendo porque Canon esta enfocado a 78mm y el Nikon a 95mm.
Cierto es que el Nikon a partir de 6.400 tiene un stop y quizás algo mas en favor. Esto no es ninguna sorpresa ya que Nikon eligió el camino correcto hace tiempo en la tema de megapixels. Canon sigue cayendo en la trampa todavía sacando cuerpos con demasiado megapixels, encima contra la voluntad de la mayoría de sus usuarios.
fransamper
Brunoat, lo que si que es triste es despreciar asi al 99% de los aficionados que, segun tu, "no consiguen hacer las fotos que su actual cámara les permitiría hacer" (cuando basicamente la diferencia entre un profesional y un aficionado es basicamente que el profesional vive de ello y el aficionado no, y eso engloba a muchos aficionados).
Hoy en dia casi cualquiera puede adquirir una camara de alta gama (llamemosla profesional) por sus bajos precios (si lo comparamos con el precio que tenian hace unos años) pero de ahi a criticar un post orientado a profesionales o como curiosidad para aficionados, porque segun tu (o eso es lo que me has dado a entender) aqui solo entran aficionados que no tienen ni idea... me parece excesivo.
“El ladron cree que son todos de su misma condición”
kasteel
Alguien ha visto las curvas de sensibilidad de estas cámaras?, me refiero a cuánto es realmente el ISO 102.400, ya que no hay valor menos estandarizado que ese. Es posible que Nikon lo llame así y en realidad sea un ISO 10.000, cosa que seguiría estando bien. Por otro lado..... si tienes que disparar a ese ISO.....¿serás capaz de ver lo que quieres fotografiar?.
halfaman
Aunque no creo que vaya a heredar nada de Canon en esta vida, el trabajo de Canon con el ruido a mí me parece tan bueno como el de Nikon.
Teniendo en cuenta las notables diferencias entre ambos sensores (FF, 12 Mpx, ISO base 200; APS-H, 16 MPx, ISO base 100), que la Canon llegue a ISO 51.200 con esa dignidad me parece tan impresionante como lo que consigue Nikon con ISO 102.400.
Para mí tecnológicamente quedan empatados. Otra cosa son las políticas de cada marca, que es otra historia.
Diego
Esto no pretende ser una crítica a que no te compres la Canon. Simpremente una comparación objetiva de cómo funcionan ambas cámaras a niveles extremos.
Cada cual juzgue según sus necesidades, pero los datos están ahí.
angel
A mi no me parece tanta diferencia , es solamente un paso de luz . Y si tenemos en cuenta que la canon es de 16mp frente a los 12 de nikon, y que el sensor de la nikon es Full frame mientras que el de la canon es "factor de multiplicación" 1.3 . Así que visto de esta manera no veo que sea una diferencia tan grande a favor de nikon.
Saludos
Emili V. López Álvarez
Una ligera diferencia sí que se aprecia en la D3s sobre la MarkIV y el grano de la Nikon también es más parecido al de la película y con menor ruido de crominancia pero también es cierto que la canon tiene una mayor densidad de píxeles y, en este caso, juega en contra en la comparativa.
Al margen de absurdas polémicas marquistas entre usuarios me parece una excelente noticia que a ISO's tan elevados se puedan conseguir fotografías perfectamente válidas para según qué casos.
Un saludo. ;O)
hezur
perdon, haya(de haber); se me ha ido la pinza.
nicofilms
Por qué las fotos test son siempre tan penosas? tipo bodegones garrulos etc...
Podían poner fotos más atractivas en las comparativas de ruido...
maikelnai
Bueno, yo con lo de lo de "demasiados" Mpx no estoy muy de acuerdo, bollan. Sí es posible que algunas cámaras de Canon puedan haberse visto perjudicas por esta carrera, pero no es el caso de la MKIV, que sí necesitaba mas Mpx para seguir siendo "válida". La MKIV es una cámara muy enfocada a la fotografía deportiva, y en ese ámbito las cosas se mueven mucho y a menudo muy rápido, siendo encuadrar en ocasiones una tarea difícil. Los 10 Mpx de la MKIII a veces se quedan un poco cortos a la hora de hacer reencuadres y recortes. Estamos hablando de cámaras de nivel profesional/editorial, fabricadas para profesionales que, a menudo, sí necesitan fotos de gran calidad y alta resolución, y disponer de esos Mpx "extras", que te permitan "arreglar" un mal encuadre, se convierten casi en una gran necesidad.
Yo en la MKIII echo de menos un poquito más de "cuerda", algo que espero poder tener con la nueva MKIV (que por cierto se está haciendo de rogar, ya que la tengo pedida desde Noviembre y aún no la tengo). Si te fijas Canon no ha elevado la cadencia de disparo, manteniéndose en 10 Fps, igual que la III, algo que sí es un dato muy importante para los profesionales del sector deportivo. Pero a cambio ha incrementado la resolución. Es decir, subiendo el nivel de proceso, tal vez, Canon podría haber subido la velocidad de Fps a, por ejemplo, 14, manteniendo la resolución. Pero lo que interesa en esta cámara es lo que he comentado antes, tener un poco más de "juego" con las tomas. Al fin y al cabo 10 Fps ya te garantizan una buena pila de fotos que revisar cuando te vuelves a casa... Eso sí, lo ideal hubiese sido que hubiesen subido los dos valores. Pero bueno, de elegir uno creo que es mejor los Mpx.
En definitiva, que los Mpx pueden ser una carrera absurda (el mes pasado me hice con una Canon G11, en la que ha pasado lo contrario, han bajado la resolución para ganar por otro lado y, la verdad, es que es una gran cámara de "todo uso"), pero a las 1D "deportivas" era algo que les hacía falta.
Respecto al ruido... yo siempre uso "el truco". Cuando subo a los valores forzados disparo en B/N. Así las fotos quedan con "grano de película" en vez de con ruido. Sí, es una manera de falsear la realidad, de manipular los resultados, disfrazando con una falsa creatividad tomas que tienen carencias técnicas. Pero es increíble como eso depende de la subjetividad del que las observa. A la gente "normal" les enseñas esas fotos y dicen "que pasada estas fotos, así, como las de antes", y se deslumbran con los resultados.
Y es que nos molestamos demasiado en buscar fallos, en crearlos, en recalcarlos y hacerlos más importantes de lo que realmente son. La gente "de a pié" (al final, el verdadero público) no sólo no ve esos fallos sino que, además, les importan un pimiento y cuando tú se los señalas te miran como diciendo "taschalao". Somos nosotros que con cada foto nos ponemos a examen. Y aunque eso está bien, pues es la autocrítica es la forma de avanzar y mejorar, llegamos a veces a ser tan exhaustivos que minamos nuestra propia moral...
Sí, como por aquí dicen, y como rezaba el artículo de días pasados, lo importante es hacer fotos y dejarnos de tonterías que, al final, si buscamos y buscamos, siempre encontraremos algo mejorable en nuestras fotos pero, al final, no nos importa a nadie más que a nosotros mismos... ¿cuántas veces un fallo, desde nuestra perspectiva, ha sido loado como una virtud por un observador externo?
Saludos.
48354
Bruno, no podrías haberlo resumido mejor.
Oriol
Mirando las fotos de cerca, me ha entrado una duda. Porque la primera foto de la Nikon a 102.400 (en la que se compara con la Canon a 51.200) no es la misma que la segunda (en la que se compara con la Canon a 102.400)? No se si soy yo, pero me parece que la segunda imagen tiene mas ruido que la primera y, siendo la misma foto a la misma sensibilidad (en teoria deberia ser la misma toma) no se a que se debe esta diferencia de ruido. Me parece algo extraño aunque, como el resto del articulo, lo dejo aparcado con los técnicos, y me voy al de los planos ;) yo también soy de los de Bruno.
showbits
Tratándose de un blog de fotografía debe abarcar todos los campos, y este artículo no es menos. Bruno, no sabes la calidad fotográfica que hay en el blog ni las cámaras en las que pueden estar interesados los lectores, toda comparativa me parece un acierto.
Lo cortés no quita lo valiente.
sergidp
Bueno, A mi me parece genial el tema del post, sigo xataka foto casi cada día y me alegra ver cositas así, más que nada, por que muchas veces obviamos la parte ténica de la fotografía y no creo que sea mejor decir que tal marca es mejor que tal otra, simplemente que tal funciona así y tal asá, punto. Pero lo que no acabo de entender, como novato en la fotografía que soy, ¿que sentido tiene usar una ISO tan sumamente alta? Yo no paso del ISO100, y por que mi cámara no da menos, que si no, otro gallo cantaría. Entiendo que en ciertas ocasiones sea recomendable, desde el punto de vista técnico (ya sabemos que el arte es arte y cada uno lo entiende como lo entiende) y purista, usar ciertas ISO, pero ¿realmente una ISO tan alta es funcional? En mis cortos 23 años de vida no recuerdo un carrete con una ISO tan sumamente elevada, así que, ¿que más dará como se comporte cada cámara frente a cada ISO si realmente no vamos a pasar de ciertos valores?
thesafeshoot19
Si he aprendido algo son dos cosas! 1 los españoles son "sonyers" 2 los españoles son canonistas!
Sin ofender! Un saludo
Sergio Garcia Garcia
Buenas, una pregunta, ¿porque no hacen la fotografía al mismo sitio con las 2 cámaras, es decir me parece que se nota la diferencia de ruido, eso está claro, pero no tiene nada que ver la luz que pueda presentar 1 zona de otra??, lo dejo para los expertos a ver si me aclaran la duda.
marajomi
Hola Diego y compañía, Hay un montón de comentarios y creo que hay un factor que no se ha considerado y que, a mi parecer, es incorrecto en tu razonamiento. Estamos comparando una cámara con ISO nativo 100 (la Canon) y otra con ISO nativo 200 (la Nikon), si los resultados a 51.200 de la Canon y a 102.400 de la Nikon son muy parecidos es que el funcionamiento en cuanto a ISOs de ambas cámaras es prácticament idéntico. Otra cosa es que a alguien le pueda interesar més los ISOs altos o, al contrario, los ISOs bajos. Para gustos los colores ... Pero creo que, siendo objetivo, no se puede decir que una tenga un mejor funcionamiento que otra en cuanto al tema de la sensibilidad, sencillamente funcionan en rangos distintos. Saludos a tod@s!
48354
Un estudio de este estilo se considera totalmente objetivo cuando las resoluciones, lentes e ISOS nativos son exactamente los mismos. Si no lo son, como es el caso, deben explicarse en qué afectan todas y cada una de estas diferencias y por qué los resultados son como son. Así funciona el método científico, hamijos, cuando no se hace es merchandising de una marca.
(Que quede claro que a mí me encanta el pique Nikon-Canon y siempre meto bulla porque es muy divertido, ¿eh?)
marajomi
Hola de nuevo, soy el del comentario #29 y me gustaria explicar un poco mejor el razonamiento. Es sabido que el ruido aparece en el proceso de amplificar la senyal, lo que yo exponía en el comentario #29 es que de ISO 100 (nativo de la Canon) a ISO 51.200 hay el mismo número de amplificaciones que de ISO 200 (nativo de la Nikon) a ISO 102.400. De ahí se puede deducir que si ambas tienen un ruido parecido, aunque una sea a 51.200 y otra a 102.400, el comportamiento en relación a la sensibilidad es idéntico. Otro tema es lo del tamaño del MegaPixel que también afecta, ya sea por tamaño del sensor o por cantidad de MP, pero en este caso la valoración seria, a igual comportamiento en ruido, favorable para Canon por tener más MP i menor tamaño de sensor. Creo que el razonamiento es lógico, objetivo y se le pueden poner pocos peros ... Saludos de nuevo.
susofot
Suscribo el comentario de Bruno Abarca (2) Saludos.
Mis fotos. www.jesusdorrego.com