Cuando los ingenieros de la NASA se aburren se dedican a hacer fotografía 360 grados y 7200fps con una sola cámara, ya quisiéramos todos tener una mente tan creativa. Está claro que para poder entrar en la NASA hay que tener una mente privilegiada.
Así que un buen día se dicen, vamos a hacer el efecto Bullet Time de la película Matrix. Pero en vez de usar un montón de cámaras hagámoslo con una sola cámara. A ver qué pasa. Bueno, mejor no lo cuento. Y veis el vídeo.
Da gusto que, cuando se aburren, cual si fueran Sheldon Cooper y Leonard Hofstadter, los protagonistas de The Big Bang Theory, se dediquen a armar artilugios como el que vemos en el vídeo. Así la idea proncipal para lograr este vídeo y fotografías de alta velocidad se basa en que en vez de tomar las fotografías desde diferentes ángulos, lo que hacen es hacer girar 360 grados unos espejos sobre la cámara y alrededor del objeto en cuestión. El resultado ya lo veis. Bueno, hay algo de trampa, no es una cámara cualquiera.
En Xataka Foto | Fotografía de Alta Velocidad
Ver 5 comentarios
5 comentarios
59575
Simple corrección. Como explican, la cámara es demasiado pesada y cara como para hacerla girar. De ahí el sistema de espejos para que la cámara se quede quieta. Para mi, los espejos hacen perder mucha calidad a la imagen. Aunque es otro punto de vista.
konero.konner
Es lo genial de Internet como herramienta de difusion, posiblemente se basan en un sistema similar desarrollado por ingenieros chinos hace unos meses.
Si mal no recuerdo estos empleaban una camara fija de alta velocidad (como el ejemplo que posteais), y mediante un sistema que combinaba espejos y servos podian hacer un seguimiento a un objeto en movimiento... recuerdo que el articulo destacaba las posibles aplicaciones en eventos deportivos donde se fijaba como punto central de la imagen la pelota, o bola de juego de cada especialidad, en general la estructura era similar a la que usan en este caso.
Aunque con fines distintos, siempre es genial ver las iniciativas de los ingenieros para saltarse los limites (aunque solo sean a veces de presupuesto).
Felicitaciones por el Blog, genial el poder leer las noticias de ciencia que publicais.
diegoaranguren
Yo había pensado mas en el personaje de Howard Wolowitz, ya que es el único ingeniero :)