Parece que a Canon no le parece suficiente con tener un dominio propio para su página web, como es www.canon.com. Ellos quieren ir mucho más allá, y han decidido que sus páginas web sean .canon. Para ello han entrado en negociaciones con la ICANN.
La verdad es que sería un poco absurda la dirección principal de Canon si se llevara a cabo esta idea. ¿www.canon.canon? Quizás a la hora de acceder a sus diferentes sub-marcas sería más interesante: www.eos.canon, www.ixus.canon, etc.
También podría tener como utilidad el uso de revender el dominio .canon a distribuidores oficiales de la marca, aunque no cobraría mucho sentido.
Si realmente todos estamos acostumbrados al uso de www.dirección.com/loquesea ó loquesea.dirección.com, ¿por qué reinventar la rueda?
La encargada de aprobar o no esta idea es la ICANN, y no creemos que vayan a darle el placer a canon de “reinventar” Internet, pues los dominios de primer nivel sólo existen para países y organizaciones, no para marcas comerciales. Sin embargo, parece que en 2008 la gente de ICANN llevó a cabo esta idea de crear dominios de primer nivel con marcas comerciales, y Canon tan sólo se está aprovechando de ella.
Es más, si aprobaran esta idea a Canon, vendrían el resto de compañías reclamando su dominio, y no creo que esto fuera demasiado correcto, ya que sólo conseguiría liar más a la gente.
Si miramos un poco al pasado, en 2005, la ICANN dijo que aceptaría la creación de dominios .xxx para su uso en páginas de pornografía. Sin embargo en 2007 se rechazó la idea y no se acabó aprobando el proyecto.
Así que tendremos que ver cómo acaba todo esto, y por el bien de todos, esperemos que no se lleve a cabo.
Vía | Engadget
En Genbeta | Canon en negociaciones para obtener el dominio .canon
Ver 15 comentarios
15 comentarios
reflejandome
En junio del 2008 la ICANN aprobo esto mismo,dominios de primer nivel a la carta [ http://www.error500.net/dominios-primer-nivel ] , asi que no creo que vaya a dar placer a Canon, mas bien es Canon la que se aprovecha de la resolucion de la ICANN, y hace muy bien.
Las criticas están muy bien pero a ver si nos informamos más.
xeotico
Mientras el .canon se lo quede Canon y no la SGAE ... xDDDD
txekezamorano
Repito mi comentario en Genbeta:
A ver si aclaro algunos puntos que veo que dan lugar a confusión:
1) Cualquier puede pedir un dominio al ICANN. Cuesta unos 1.000 US$, vamos, que no es nada caro, eso sí, los $1.000 son por hacer la petición, si te la deniegan, los pierdes. 2) El ICANN estudia la propuesta y te llama a defender tu postura. Entiendo que Canon está en este punto. 3) El ICANN decide si la aprueba o no; si la aprueba, Canon pasa a ser el dueño del dominio de primer nivel .canon, pudiendo ser agente registrador, o no, lo que quiera. 4) .xxx se rechazó porque es precisamente demasiado genérico. Por la misma razón rechazarían la petición de .pyme en España, porque sería poner en manos de una empresa particular un dominio de primer nivel muy genérico. 5) El que Canon tenga mucho dinero sólo sirve para que mande a los mejores oradores/comerciales o lo que sea para que traten de convencer a los señores del ICANN. Pero cualquier hijo de vecino puede solicitar su propio dominio de primer nivel, siempre que pague esos $1000 a fondo perdido; otra cosa es lo que cueste luego ir a los USA varias veces, y que si no eres capaz de vender un frigorífico a un esquimal va a ser perder el tiempo, pero bueno, poder, puedes, no tienes que ser millonario. 6) El ICANN ya lleva tiempo estudiando el abrir los dominios de primer nivel al público en general, de forma que cualquiera puede registrar su propio dominio de primer nivel sin exclusividad. Yo podría, por ejemplo registrar .remesal, y luego registrar alvaro.remesal para poner mi web.
Esto último es cuestión de tiempo, y si no se ha hecho ya es por la dificultad técnica de sincronizar los servidores DNS, pero os aseguro que de aquí a muy poco tiempo lo tendremos disponible.
No entiendo a quienes os negáis a esto, ¿por qué? Actualmente ya tenemos docenas de dominios, aparte de los típicos a nada que veas más de unas pocas webs te encuentras con dominios de países extraños: .tv, .at, .be, .us, .me... No entiendo qué dificultad tiene el que pueda haber dominios .genbeta, .canon o .castillayleon, de hecho yo sólo le veo ventajas. Veo mucho más lioso usar sub y subsubdominios, o usar directorios en la URL, que usar TLDs propios.
Aquí, una lista de dominios actuales: http://www.pyme.net.uy/documentos/codigos_dominios.htm como veis, en países hay para todos los gustos, y la mayoría los puedes registrar sin ningún problema desde otro país.
akbal
Lindo filon se encontraron los de Tuvalu. Un pais de 26km2, 12.000 habitantes, 1 unico pueblo que hace de capital, 1 ruta nacional (que tambien hace de avenida principal), 1 Aeropuerto, 1 bar/restaurante, 1 supermercado, 1 hospital, 1 universidad, 1 terreno de futbol, y 1 plantación de bananas. Y todos los dominios de las companias audiovisuales del mundo.
Yo veo el tema de dominios algo problematico en aquellos paises que solo usan solo el pais en el primer orden (.es), (.fr) En latinoamerica eso se restringe un poco por los genericos (.com), (.edu)... Pero la verdad no se porque tanto lio con esto... ok, si necesitas comunicarlo (publicitarlo), si no es claro no funciona, pero sino el comun de los mortales se va a "San Google" y listo. Si pones CANON, y el primer cominio que aparece se llama "CANON OFFICIAL SITE" aunque su dominio sea WWW.SERJAPONESMOLAMOGOLLON.COM.ES.NET.ORG.JP la gente le va a dar igual porque San Google lo metio arriba.
Saludos
akbal
@ARemesal tampoco creer tanto en el wiki, esto dice en el frances (Après le Vatican, c'est l'État indépendant le moins peuplé au monde.)
Efectivamente, el dominio territorial de EEUU es ".us", pero sabes porque no lo usan? Porque ellos dicen: "Nosotros inventamos internet. Internet es NUESTRO y no necesitamos de dominios territoriales" Por ello, si tu utilizas ".com" o ".net" a secas, se entiende que el sitio es norteamericano.
Saludos
Ruben
Creo que es muy buena forma para el punto online ya que es cierto que para los que trabajamos online estamos artos de las imitaciones ejm Ponemos una empresa y solo comparamos el dominio .es joer rapidamente hay miles .com.net.be ya la ostia en esta forma ajoderse es mi empresa y s eacabo el .com ala.Por fin una empresa con dos dedos de frente.