Pues si, afortunadamente la tecnología sigue avanzando, y lo seguirá haciendo pese a que algunos puristas se empeñen en quedarse anclados en el pasado. El 2009 ha sido sin duda el año del vídeo en las réflex (bueno, algunas marcas aun se resisten, pero caerán) y el 2010 lo seguirá siendo.
Pero puede que no, puede que el 2010 empiece a ser el año de las pantallas táctiles en las réflex, o al menos eso podemos pensar después de la patente presentada originalmente por Canon el 13 de abril de 2009 (Solicitud de Patente N º 12/422, 695) y que fue publicada por la Oficina de Patentes y Marcas el 22 de octubre de este año.
En la patente se expone claramente la aplicación de una pantalla táctil a una cámara réflex digital de Canon. Veamos en que consiste:

La cámara detecta cuando estamos mirando por el visor y desactiva parte de la pantalla
La patente cubre claramente varios asuntos:
La posibilidad de tocar la pantalla táctil accidentalmente:
Parece que la cámara permitiría configurar cual es su ojo dominante (con el que miramos por el visor vamos) eligiendo entre el derecho o el izquierdo. Una vez configurado la cámara detecta cuando estamos mirando por el visor y desactiva parte de la pantalla (la que tocaríamos con la cara) para prevenir cualquier cambio en la configuración.
Las lineas diagonales que veis en la imagen superior serían precisamente estas zonas que se desactivan automáticamente en función del ojo con el que miremos.
Puede que algo de esto os suene familiar, probablemente por la solicitud de patente que también presentó Canon hace casi dos años en la que mediante un sistema de registro del iris del fotógrafo, se quería conseguir proteger los derechos de autor de las fotos (algo así como que en el Exif de la foto irían incrustados metadatos biológicos de tu iris). La leche vamos.
La verdad es que estas dos tecnologías implementadas podrían ser un avance grandísimo para el mundo de las réflex digitales.
Pero vamos a lo que nos interesa, la pantalla táctil:
Funciones de la pantalla táctil:
En la patente se destacan dos configuraciones importantes que podrían ser modificadas desde la pantalla táctil:
- La apertura del diafragma deslizando el dedo verticalmente por la pantalla
- La velocidad de obturación deslizando el dedo horizontalmente por la pantalla
Además de estas dos características, fundamentales para el control de una cámara en manual también se contemplan en la patente otros ajustes que podrían ser modificados mediante la pantalla táctil:
- El valor del ISO
- El ajuste de la exposición
- Los modos de medición
- La exposición del flash
- Los diferentes modos de disparo
- El enfoque automático
- El balance de blancos

En definitiva la mayor parte de funciones que actualmente podemos controlar en con ruedas, diales y joysticks en nuestras réflex digitales, pero ahora simplemente mediante controles táctiles.
Reflexiones finales

Antes de nada hay que recordar que esto es sólo una solicitud de patente, lo cual no quiere decir que se convierta en una característica final y producible. Es más, hay muchas patentes de tecnologías que aun no han visto la luz (como la del registro del iris por ejemplo).
Pero teniendo en cuenta que las pantallas táctiles en las compactas ya son un hecho y, al fin y al cabo las compactas son la prueba de fuego en el mercado de las nuevas tecnologías (sólo hay que ver como se han ido incorporando a las réflex tecnologías típicas de compactas,) no me extrañaría que las pantallas táctiles sean el próximo paso de los agresivos equipos de marketing para sacarnos la pasta.
Mi opinión es que las pantallas táctiles podrán venir y probablemente lo harán, pero tienen que mejorar mucho su usabilidad para que consigan sustituir a los controles físicos, al menos en las réflex profesionales (otro cantar son las réflex amateur).
Aunque ahora que lo pienso, desde que tengo un iPhone no me entra en la cabeza volver a usar un móvil con botones. ¿Será cuestión de que Apple saque una réflex? No lo se, pero lo que si se es que si no se inventan un software revolucionario, un software con el consigas olvidarte de los botones físicos, difícil lo van a tener.
El secreto de si las pantallas táctiles llegarán a triunfar esta en manos de los desarrolladores de firmwares, esto para mi, es impepinable.
Vía | Twitt de Kotecinho | Photography Bay
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Manolo Toledo
Hombre, yo creo que los botones físicos no desaparecerán en un primer instante, sólo cuando la tecnología lo permita (si lo consigue, que es difícil)
Iñigo Ochoa Gómez
a mi lo de los tactilismos no me gusta mucho, muy preciso tiene que ser... Para mi la mejor forma de manejar apertura y velocidad es sin duda una ruedita para lavelocidad y un anillo de diafragmas en el objetivo. Yo creo que una pantalla del estilo tendría problemas, además tendremos la imposibilidad de proteger la pantalla y yo todas las experiencias que he tenido con cosas táctiles...
AcWAr
No podria estar mas de acuerdo. En algun momento que precise corregir tus parametros a la de YA tienes que sentir que boton tocas, si tienes que perder un instante posiblemente pierdas la instantanea
Guille López
La verdad, creo que seria en lo ultimo que me fijase de la cámara, para decirme a comprarla (luego a lo mejor lo probamos y resulta que es muy interesante, quien sabe). Pero yo también tengo la duda de... y si le pones un protector a la pantalla, esta aplicación sigue funcionando? o no? supongo que también dependerá del tipo de protección. Una de pegatina no creo que afecte mucho, pero si lo suficiente para que ya sea menos precisa. y llamarme clásico... pero yo soy de esos que siempre usan protección jejej
arturoduran1
si, definitivamente, creo que los botones no desaparecerán, en toro blog deje un comentario de sobre esto y es que yo al igual que muchos de ustedes, suelo cambiar el diafragma y la velocidad de obturador con el ojo pegado a la cámara, y me da pavor de pensar que si tengo que despegar el ojo para cambiar algún valor, pierda la foto... como dice el articulo... tal vez algún día, pero creo que ese día esta aun muy lejos
Antonio Rodriguez
No me gusta la idea de una pantalla tactil en una Reflex.. Mi celular Nokia 5800 tiene pantalla tactil y cuando tomo fotos con ellas me enredo mucho para presionar los diferentes comandos en la pantalla. Nada como las ruedas de ajuste de mi Nikon D90 =)
Antonio J.
Para mi la pantalla táctil sería una de esas cosas que me harían decidirme por no comprar esa cámara. El hecho de configurar la cámara sin mirar para ella, para mi, es básico, conocer los mandos y no tener que mirar para saber lo que estoy haciendo, disparar sin mirar por el objetivo y saber lo que estás haciendo.
Y lo de que se desactive una parte según el ojo por el que mires... cuantas fotos se perderán por tener activada esta tontería... pero bueno, adelante con ello...
D. Parra
.. Si ya bastante cuesta a veces adelantar o retroceder, o subir y bajar el volumen, al ver una peli en un iPhone, que menuda pantalla tactil tiene, no quiero ni pensar la de las Reflex como en la patente, que es la mitad de pantalla del iPhone. Muy precisa tiene que ser, ni contar con las personas que tienen los dedos grandes. Vamos una odisea. Prefiero los botones, para mi gusto. :-P
daCH
¿tendrá detector de narices para que la pantalla no se conecte?
miquelsc
Detector de narices... o de que te acercas al visor lo llevaban ya las réflex Minolta digitales y lo siguen llevando las Sony. Cuando te acercas o cuando la llevas colgando de la correa apoyada sobre la barriga apagan la pantalla. Compactas con pantalla táctil ya hay en el mercado. Pero de todos modos si hay que hacerlo con los dedos con una pantalla como la que hay más arriba más de uno tocaremos tres cosas a la vez. Y si hay que sacar el palillo ese...
glitches
La pantalla tactil es de esas cosas que no creo que sea decisiva a la hora de decidirte a comprar una reflex. Algo deben de ir incorporando como estrategias de marketing, pero casi que prefiero una pantalla abatible a esto.
Farve
que en las camaras compactas haya pantallas tactiles "malas" bien, pero en una reflex ya podrian poner una de las buenas (capacitivas)