Hasta hoy las palabras Canon y CSC eran solo un rumor al mencionarlas de forma conjunta. A partir de hoy, ya no. Podemos decir que Canon y CSC son una realidad. Así nace la Canon EOS M, la sin espejo de Canon de la cual os avanzábamos algunas imágenes hace unos días. Pero más que Canon introduzca un modelo en este segmento la pregunta que hay que hacerse es: ¿supone una verdadera apuesta por el sistema? Parece ser que sí pues llevará sensor APS-C, quédate tranquilo. De todas formas, todo lo que necesitas saber te lo contamos enseguida.
En el día de ayer, completando la serie de filtraciones producidas desde el jueves por la noche hora española, se publicó por parte de PMStudioNews un vídeo completísimo donde podéis ver todas las características del nuevo modelo a pleno rendimiento.
Canon EOS M: Grandes novedades
Dos grandes novedades muy importantes en este modelo que indican el grado de apuesta de Canon: La primera es que se ha dotado a la Canon EOS M de una nueva montura compatible (denominada EF-M) con objetivos EF y EF-S mediante adaptador, que llegará en Octubre, y la segunda es la presencia del sensor APS-C de 18 megapíxeles (con factor de multiplicación de 1.6x). Lo primero hace que dicha cámara mantenga compatibilidad con muchos objetivos Canon facilitando la entrada en el mercado y lo segundo denota que Canon se lo toma en serio.

Hay una tercera novedad, también importante, como avanzadilla de lo que puede evolucionar en modelos futuros y es el autofocus. Este sistema ‘híbrido’ mezcla la detección por contraste de las compactas con el método por diferencia de fase que se usa en las réflex digitales. Lo cual mejora la exactitud y rapidez del autofocus si lo comparamos con el resto de CSC, al menos en la teoría.

Características
En cuanto a resumen de características fotográficas más destacadas podemos indicaros lo siguiente:
-
Sensor CMOS Híbrido APS-C de 18 Megapíxeles
-
Procesador de imagen DIGIC 5
-
Rango ISO en foto: de 100 a 12800, con posibilidad de expandir 25600
-
Pantalla LCD Clear View II, táctil de 3”
-
Soporte para tarjetas SDXC
-
Sistema de autofocus híbrido de 31 puntos de enfoque.
-
Soporte para los flashes Canon Speedlite. Y también se presenta un nuevo flash: el Speedlite 90EX.

Canon EOS M Flash Speedlite 90EX
Este flash es muy ligero, tiene un número guía de 30 y ofrece una cobertura de 24 mm (equivalente a unos 35mm en full frame).
En cuanto a vídeo:
-
Grabación de vídeo a 1080p video (30p/24p) // 720p video (60p)
-
Rango ISO en vídeo: de 100 a 6400, con posibilidad de expandir 12400
-
Modo de exposición manual para vídeo.
-
Controles de audio manuales
-
Para grabaciones más avanzadas, la EOS M también dispone de una mini conexión estéreo de 3,5 mm que permite a los usuarios conectar un micrófono externo compatible.
-
Dispone del modo Instantánea de Vídeo que permite al usuario grabar vídeo clips cortos de 2, 4 u 8 segundos de duración. Estas instantáneas cortas luego se unen en un solo archivo como un Álbum de Instantáneas de Vídeo para crear una secuencia rápida y dinámica.
Esta Canon ofrece el llamado Canon’s Movie Servo AF, permitiendo autofocus continuo durante el modo de grabación de vídeo. De hecho, parece que Canon presenta esta cámara pensando en usuarios de vídeo. Literalmente en la nota de prensa se indica lo siguiente: “… es la compañera perfecta para llevar siempre consigo a cualquier lugar por una nueva generación de aficionados a los que les gusta documentar su vida con imágenes, pero no se consideran necesariamente fotógrafos.”
La carta comodín: Adaptador EF-M y objetivos
Además de la gama específica EF y EF-S que puede utilizarse con adaptador, Canon ha presentado dos objetivos, de construcción metalizada, dedicados a esta nueva montura: un 18-55 mm f/3.5-5.6 IS y un diminuto pancake 22 mm f/2.

Al parecer el adaptador para la nueva montura EF-M con un diámetro optimizado para los sensores de tamaño APS-C (unos 200 dólares) permitirá la compatibilidad completa (incluyendo la estabilización de imagen y el autofocus) con las ópticas de Canon mencionadas antes, por lo que quiere mejorar en este aspecto los problemas de sus competidores. Y este el gran comodín de Canon en todo el asunto. No parece que Canon invierta demasiado tiempo en nuevos desarrollos de objetivos teniendo este comodín, que es el adaptador EF-M. En este sentido parece lo más lógico que se desarrolle una gama que cubra una focal amplia y permitir que para lo demás se use el adaptador.

Precio y disponibilidad
En cuanto al precio, quizá algo elevado, pensando en que Canon podría bajar el precio y romper algo el mercado según algunas fuentes. Algo que si bien se decía, podría según otras fuentes provocar la fagocitación de su sector de réflex APS de gama baja. Aunque no parece que es lo que pretenda vista la potencialidad en cuanto a vídeo de la cámara. Estará disponible en cuatro colores: blanco, negro, plata y rojo.

En Xataka | Canon EOS M, toma de contacto
Más información | Canon EOS M (en español)
Ver 31 comentarios
31 comentarios
alorda
No parecía tan difícil hacer una G 1X o una G12 con objetivos intercambiables. La base parece una Powershot S100 que juega en otra liga. Una pena, y cara.
Porque algunos no la querríamos como complemento a la réflex sino como sustituta, sobre todo en viajes.
Nos llenarán de análisis sobre la buena calidad de imagen, que no se pone en duda, pero la falta de visor y de rueda PASM, no se solucionará. La pantalla abatible también desaparece. Y tampoco creo que se vayan a esforzar a corto plazo en diseñar objetivos específicos. Cómprate el anillo y paga por objetivos diseñados para una reflex.
Creo que Panasonic, Sony, Fuji, Olympus lo han planteado mejor. Canon parece que se haya visto obligada a "estar ahí" pero sin convicción de crear algo nuevo y competitivo.
lanting
El gran error es no incluir un visor. ¿a ver quien es el guapo que se lía a tirar fotos con ese bonito 70-200 a medio metro de la cara?
borjabatalla
El concepto es un despproposito, para un aficionado serio no vale por la falta de accesos a los distintos modos, sobre todo para trabajar en manual, y para el que solo quiere una cámara "que haga buenas fotos para llevar de vacaciones y a la boda se su prima" se le escapa de precio. Quiza la solución para canon pase por sustituir la gama de entrada por cámaras con el sistema M, pero entonces no fidelizarian a clientes que luego, quieran cambiar a cámaras de mayor entidad, que al tener que cambiar al sistema EOS se pueden ver tentados al cambio de marca....
codice.negro
Me da la impresión de que es una patata con delirios, por aquello de poder usar los objetivos de la EOS.
Ni es reflex, ni es compacta, ni es cuatro tercios ¿qué es?
Las cosas o se hacen o se queda uno quieto que esta más bonico.
Y para colmo no tiene viso, como las X100 o X10, lo que sería una cosa interesante.
En mi personal re-transicion de lo digital a lo analógico, sigo con la idea de una D7000, ya vendí la 40D, aunque sigo con la EOS 5 35mm. La descarto por completo.
Usuario desactivado
Qué bien ha escrito el artículo Alfonso: nos va contando todas las caracteristicas y poniendonos la miel en los labios y cuando dices "tengo que ir a comprarla ahora mismo" ves el precio. ¿960 euros? Qué burrada y con el adaptador 1160 euros. Si es que te compras la 60D por eso
marbaz
ufff cerca de 1000 eurazos teniendo un camarón como la gx1 de Panasonic por unos 500 el cuerpo.
danialsi
A mi me da la impresión que la han sacado por la obligación de tener una mirrorless, pero como diciendo para esto comprate una reflex.
Solo me interesa ver como funciona ese sistema AF hibrido de Canon ahora que tiene que dar lo mejor de si y no como en la 650D.
seriocaster
Yo veo dos errores muy diferenciados y claros:
-No tener visor ni pantalla abatible (cosa que si tiene la competencia en la gama ALTA de sus CSC)
-Precio elevado. Por 850~1050 euros que cuesta esta canon CSC te puedes sacar muchas CSC con varios objetivos.
Y huelga decir que un "aficionado" no se va a gastar 850~1050 euros + adaptador 200 euros + objetivos (¿?) en esta cámara pudiendo comprar una reflex y presumir con sus amigotes de su "cámara" (grande, ande o no ande).
Por 1100~1200 euros que cuesta la cámara y el adaptador + el precio de los objetivos puedes sacar una reflex gama baja y una compacta avanzada que justifican más esos 1100~1200 euros según mi parecer;
OPCIÓN 1:
Nikon D5100 + 18-55 + 55-200 VR Kit 729€ + Canon S100 449€ = 1178€
OPCIÓN 2:
Canon 1100D + 18-55 IS+ 55-250 IS 711,55€ + Canon S100 449€ = 1160,55€
Un saludo
teletabo
Ya sé de dónde viene la M de la montura, de eso que comen las moscas. ¿Qué ofrece que no ofrezca ya una sony, panasonic, Oly? A diferencia que estás tienen visor, pantalla abatible, estabilizador y bastantes ópticas. Por menos de 300 euros tienes una NEX con un pancake que hace lo mismo y con pantalla abatible
roque141
Estoy tan en crisis que decir lo que pienso sobre esta maravilla me da pereza... que le vaya bien...
giuseppe_foto
¿Alguien más se ha fijado que en el video que nos ofrece Alfonso en el min 03:52 la forma de la empuñadura es diferente?
¿Un accesorio, una funda...?
Recomiendo ver este otro video donde se ve mucho mejor el manejo de los menús. Y la mujer dice que el flash viene en la caja...
http://www.youtube.com/watch?v=Sa_9kNAMcIw&feature=youtube_gdata_player
giuseppe_foto
Si se confirma el precio me parece elevadísimo. Sin selector PASM y con un diseño más cercano a las Ixus creo que habrá que esperar a futuros modelos.
Sinceramente creo un usuario principiante no se gastará ese dinero en esta cámara. Y los usuarios avanzados o con mayores inquietudes fotográficas tampoco. Ya que no deja de ser un juguetito. Y yo al menos también busco otras cosas aparte de un buen sensor.
Como puntos muy fuertes la compatibilidad con objetivos y su modo de video. Pero repito, su diseño no se merece esos casi 1000€.
Quiero jubilar mi GF1 pero veo que tendré que esperar.
67145
Que caro el juguetito, me quedo con la omd, me siento mas cómodo usando los botones y las ruedas dedicadas, a tener que estar buscando y ajustando los parámetros por medio de una pantalla táctil, cuestión de agilidad en situaciones que precisan rapidez, sin mencionar lo plasticosa que se ve, espero que modelos futuros estén a la altura de lo que necesitamos usuarios que deseamos equipo liviano para llevar todos los días.
giuseppe_foto
Es más y bajo mi opinión, si yo fuese Canon me plantearía retirar la gama baja de réflex con acabados plasticosos y sustituirla por modelos sin espejo. Seguro que el sensor es el mismo. Y ganaríamos en tamaño para viajar. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de compradores de réflex de gama baja sólo tienen el objetivo básico y que muchos de ellos no tienen intención de ampliar sus conocimientos técnicos o creativos. No quiero ofender, dios me libre. Planteo una realidad. Hay un público que compra réflex por moda y por la bajada de precios. Y creo que con cámaras tipo CSC, m4/3 irían mejor servidos.
victormendieta
No se por que tanta inconformidad... Si hubiese sacado una montura nueva incompatible con los EF (S) hubieran dado el grito en el cielo por no respetar el ecosistema de la montura EF, como paso en su momento con la montura FD, ahora que el precio es inaccesible, eso siempre pasa con las intrudcciones para sacarle todo lo que se pueda a los que tienden a comprar lo nuevo sin importar el pecio, pero con el tiempo bajara sobre todo con la llegada de nuevos modelos y prestaciones que se estan guardando bajo la manga, asi cuando lleguen con visor, habra muchos compradores que o compraron el primer modelo o estaban esperando ese, asi pasa con Apple y sus fans ni se quejan ¬¬
r a g n o r
Aunque es terriblemente cara sí me parece un camarón, que quizás será interesante comprar dentro de unos cuantos años de segunda mano...