A mi parecer sí, es una utopía, ya que las marcas se echaran encima de cualquiera que ose quitarles un trocito de mercado, pero aun así me encanta que existan proyectos de este tipo, que van más allá del negocio, los euros y los departamentos de marketing e intenta devolver a los usuarios la pasión por la fotografía, desde sus entrañas.
Lo que os traigo hoy es un interesantísimo proyecto de la Universidad de Stanford, más concretamente de Andrew Adams, alumno graduado en Ciencias de la Computación y su profesor Marc Levoy, del centro de estudios para reporteros “The Stanford News Service”.
Y el proyecto es interesante por lo que han conseguido y por lo que pretende: desarrollar una cámara fotográfica de código abierto, que da la libertad a sus usuarios de cambiar las características de la cámara creando nuevas funciones y nuevas opciones para ella.
De momento ya tienen un prototipo: la Standford Camera o Camera 2.0, cariñosamente apodada Frankencamera. Os dejo con un vídeo donde se explica mejor el proyecto:
¿Que opináis? ¿Tiene futuro o morirá en la universidad?
¡Gracias a Maria Victoria por el chivatazo¡
Vía | Isopixel
Más Información | Universidad de Stanford
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Manolo Toledo
Esperemos que así sea.
Luis Rodolfo Corona
Que de una vez vayan poniendo un GPS no para saber donde se tomo la foto si no para saber quien se la robo jo jo jo!!!
reflejandome
No creo que tenga demasiado futuro, es dificil que alguien en su casa pueda hacerse esta camara, y si lo hace, seguro que canon, nikon, etc tiene una con mejores prestaciones xd.
Ademas ya existe algo similar en moviles y nadie se acuerda ...
ultrafoto
Es una idea genial... que las marcas se encargaran de fastidiar.
handassendil
Claro que tiene futuro!
Y las grandes marcas intentarán impedírselo, pero otra cosa es que lo consigan. Ahi está el software libre, cada día con más adictos, y ni punto de comparación con windows.
RaidersLight
Mmmm, pero aun así habrá alguien que tenga que fabricar el cacharro ¿no?
www.kuyle.info
Pensemos que es el futuro.
C_h_a_n
@6 reflejandome
¿Cómo que nadie se acuerda de los móviles? Android es open source así que evidentemente, sí que se tiene en cuenta. Quizá estés pensando en Open Moko, pero ese caso fue simplemente que no supieron hacer llegar el mensaje y cuando finalmente lograron tener una versión distribuible coincidió en el tiempo con el iPhone.
Estos no intentan hacer cámaras, simplemente el middleware.
RaidersLight
Pero al igual que el Android necesita de un móvil físico, el código abierto de la cámara, tendrá que estar en una cámara física, que alguien tendrá que construir. Y eso al final quién lo hará? Las marcas de siempre? y los objetivos?
C_h_a_n
Pues teniendo en cuenta que Nokia, Adobe, Kodak y Hewlett-Packard están también detrás del desarrollo, no será por falta de materiales.
doctor_lo
supongo que si habrá marcas a las que les de "miedo"... o prefieran seguir su modelo tradicional. Pero una vez que esto arranque, no habrá quien lo pare, xq simplemente es lo que demandará el publico (al menos el entendido.. y el que paga más por sus camaras). Yo creo que será el futuro, porque quien no se suba al tren.. se quedará fuera. Lo que no se es para cuando.
emmanuelakuma
Ya se esta viendo software alternativo para varias camaras como canon, que amplian y añaden opciones que los propios fabricantes capan para que un modelo no pise a otro superior en precio, igual de lamentable que cuando se descubrió que los fabricantes de recambios de cartucho de tinta incluian un chip q contaba las impresionees y decia que estaba vacío, e igual de genial cuando salió software para saltarse esa protección, para mi es el futuro.