Kate Winslet, Inma Cuesta, Zendaya, Lorde, Beyoncé y muchas más mujeres famosas han denunciado públicamente la mutilación, transformación, retoque o manipulación de sus fotografías.
Empresas como Dove fueron pioneras en la implementación de una ética publicitaria que mostraba mujeres de verdad, sin retoque y que a muchos de nosotros nos parecía que lucían mucho más saludables e incluso felices que las modelos retocadas con el fin de lucir como objetos de deseo imposibles.
La última empresa en hacerlo ha sido la firma de lencería AERIE ha lanzado la campaña "The real you is sexy" en la que las modelos que posan no han pasado por la varita mágica ni el licuado de los procesadores de imagen.
El caso más destacado es el de la neoyorkina Barbie Ferreira, una modelo que ha triunfado oponiéndose a que su imagen sea triturada ni por ni para la moda. Una belleza real, una mujer de verdad.
Barbie Ferreira en Instagram
Quizá estamos asistiendo a un nuevo cambio en los cánones de belleza donde por encima de la delgadez o la obsesión por los cuerpos inalcanzables prime la naturalidad y la salubridad, de momento este pequeño gesto parece un paso importante para conseguirlo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
toni2
¿Y también van a prohibir el maquillaje?
Porque de alguna modelo sin maquillar, a una maquillada, también hay un mundo.
a.oliveras
Se empieza por hay , por lo menos se verán
mas naturales. Es un comienzo ala vida real.
partaly tal
No le dicen no a photoshop, le dicen no al licuado,a la modificación de las formas retoques de piel, porque en cuestiones de luz y color se sigue retocando con photoshop.
Saludos