Una vez más la Inteligencia Artificial al servicio de la ¿fotografía? para conseguir que la Inteligencia Natural no se desarrolle. Habrá quien piense que exagero, pero seguramente cuando veáis lo que propone Arsenal me deis la razón.
La fotografía como manifestación intelectual murió hace muchos años, pese a que cada vez hay más gente interesada en ella perdió su cualidad de objeto de estudio cuando dejaron de escribirse libros como el de Sotag o el de Walter Benjamin. Desde hace tiempo se escucha el término "postfotografía" para referirnos al momento actual de toma cuasi compulsiva de imágenes.
Arsenal es un proyecto lanzado en Kickstarter que es básicamente, un modo Automático pero dopado, ya no es necesario saber nada de fotografía porque según los creadores se encarga de todo, incluso de proponer varias alternativas "creativas" para que escojamos".
Si no sabes lo que es el ISO, no has escuchado nunca hablar de la velocidad de obturación y la "regla de los tercios" te recuerda a un juego de bebidas, no pasa nada, puedes ser fotógrafo gracias a esta "herramienta", el algoritmo inteligente de Arsenal permite que no pienses en nada y sugiere ajustes basados en el sujeto y el entorno, eso sí, te permite a ti decidir cual de esas sugerencias prefieres. Así es como funciona según su creador:
- Compara la escena actual con miles de imágenes pasadas usando una especie de "red neuronal".
- Optimiza los ajustes basados en 18 factores diferentes.
- Evita configuraciones que producen imágenes débiles en su cámara y objetivo específicos.
- Utiliza el reconocimiento de imágenes para identificar las necesidades específicas del sujeto (por ejemplo, obturador rápido para las aves).
- Muestra rangos seguros para cada ajuste basado en restricciones situacionales (por ejemplo vibración).
- Te da la posibilidad de cambiar la configuración que más te interesa.
Ryan Stout es el nombre del creador, según él mismo dice en su descripción es un "fotógrafo amateur" que comenzó como un proyecto para automatizar sus propias técnicas de fotografía, una cosa le llevó a la otra y creó este instrumento.
No estamos ante una herramienta que facilita el trabajo de un fotógrafo, estamos ante una herramienta que parte de la falsa premisa de que el trabajo del fotógrafo es algo tedioso. El proceso fotográfico, desde el tiempo que se invierte, hasta la toma final, pasando por la búsqueda de las especificaciones que más te gustan y los conocimientos necesarios para encontrarlos es en si mismo el alma de la fotografía. Si eso no te gusta entonces no te gusta la fotografía.
Más info | Kickstarter
En Xataka Foto | Photolemur, así intenta la inteligencia artificial mejorar automáticamente una fotografía |
Ver 4 comentarios
4 comentarios
mabeneyto
Efectivamente la fotografía como arte tiende a desaparacer, sinceramente creo que hoy no se produciría un creador como Avedon etc. La democratización y el avance de las tecnologías son imparables y ciertamente no nos liberaran, sino que nos haran mas inservibles, pues no desarrollaremos todo nuestro potencial como seres humanos. Esto ademas es lo que desea el capitalismo y en esta década (es decir ya), vamos ha conocer un periodo de cambios en todos los sentidos, tecnologicos, cientificos, climáticos, políticos, laborales descomunal (que para mi no es sinónimo de bueno) y nuestra clase dirigente robando a expuertas.
albertoolivares
Hay cocineros que les gusta cocinar con fogones,y otros con el microondas (como sería este caso).... Para mi desde que entró la ESO no levantamos cabeza :/
franjichap
¿Qué sentido tiene esto?, yo disfruto y me enorgullezco cuando hago una buena fotografía.
Es el camino, no el destino. Es el proceso creativo, no sólo el resultado final. No creo que sea más artístico que yo, y eso que me considero un novato sin grandes trabajos...
manubravo
Me desagrada el invento por cómo mancilla la manualidad detrás de una foto, pero hay que entender que más de uno lo comprará por pereza de trastear con todo lo que su cámara puede ofrecerle y sí, es una pena que esquiven bucear en las cualidades de cada aparato pensando en los avances que han tenido.
Igualmente, tampoco nos tiremos a lo negativo. Mientras nosotros sigamos echándole nafta al fuego de la fotografía como actividad artesanal, no morirá. Y si lo hiciera, cosa que yo dudo un montón, lo verían recién mis nietos. Y otro más: de nuevo si lo hiciera, la esperanza que tengo es que ocurra como con el vinilo: resurrección de un clásico. No todo se pierde para siempre, sépanlo bien.