Navegando por la red me he encontrado un blog muy interesante sobre las confesiones de un asistente de iluminación loco o algo asimilar. Melanie Mann autor del blog “Confessions of a Mad Photo Assistant” revela en un artículo algunos de los secretos de iluminación, diagramas y setups utilizados por reconocidos fotógrafos profesionales. Quizás a estos fotógrafos al descubierto no les haya hecho mucha gracia ya que éste suele ser uno de los secretos mejor guardados. Es como si los ayudantes de magos revelasen el truco ¿tendría gracia? tal vez sí o tal vez no, o tal vez la comparación no sea demasiado acertado.
Sea cuales fueran las intenciones de Melannie, en su post. Yo, personalmente me alegro de que comparta estos conocimientos. La técnica es importante, pero no es lo más importante. No es lo que distingue a un buen fotógrafo de uno malo. Son las ideas, la imaginación, la creatividad, la mirada. Si recordáis, siempre digo que no es la cámara sino el ojo del fotógrafo. Nos comenta que comenzó la tarea de investigar los esquemas de luz utilizadas para hacer algunas de las fotografías mas reconocidas de autores como: Annie Leibovitz, Patrick Ecclesine, Jill Greenberg, Dave Hill entre algunos otros. También están destripados los Close ups de Martin Schoeller Para lograrlo nos muestra algunas imágenes y videos trás la cámara así como los diagramas correspondientes de cada una de las fotos mencionadas.
Tal vez alguno de estos profesionales esté tan orgulloso de mostrar su trabajo o tal vez igual de rabioso que los miembros de Three 6 Mafia, en esta toma realizada por Dave Hill. Una escena muy curiosa con la luz emanando por detrás, que seguramente os gustará.


¿Quién no recuerda hace poco las fantasías “disneyanas” de Annie Leibovitz?


Si de verdad te gusta la iluminación, échale un ojo. Seguro que disfrutas un montón. Lo cierto es que realmente es así. También están destripados los Close Ups de Martin Schoeller o el gritty look de Joel Grimes, al cual entrevistamos hace unos meses aquí.
Por no hablar de los Monkey Portraits de Jill Greenberg.

En resumidas cuentas, videos y fotos que han circulado en la red durante algún tiempo y a los que Melannie Mann ha sumado su experiencia en fotografía para recrear los diagramas correspondientes a los mismos. Pues muchas gracias a Melannie por enseñarnos esa magia oculta de las grandes fotografías de estos, también grandes profesionales de la fotografía mundial.
Más información | Confessions of a mad photo assistant
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Rodrigo Rivas
Para que luego me estén dando el coñazo con que lo de Annie sólo es PS ahora... mira que no me canso de decir que se miren los making off...
portegas
Muy interesante el artículo, gracias por el aporte.
rinconslr
Vaya despliegue de medios, uff! Me gusta conocer los esquemas de los profesionales, aunque estén fuera de mi alcance.
En cualquier caso estoy con Alfonso, aunque conozcamos los secretos de los grandes, es su creatividad y su mirada lo que les hace especiales.
ricardorlachia
Sinceramente no creo que esto sea tanto se conlleva realizar estas tomas, recursos que para la mayoría de los aficionados e incluso para muchos profesionales se salen de sus posibilidades, de todos modos, interesantisimo articulo y vídeos, gracias.
Saludos!
arturoduran1
Lo que me gusta de estos vídeos, es saber en que invertir... Como dicen arriba, existen recursos que son inalcanzables, pero al mirar los detrás de cámaras, me anima para sacrificar algunas cosas para adquirir equipo...
56750
Excelente nota, muy educativa y como vemos "no todo es PhotoShop" detras de las grandes producciones hay iluminadores, maquilladores y mucha gente que cuida los pequeños detalles para que el resultado final sea como lo vio el artista en su mente antes de disparar la camara.
La creatividad de la escena siempre estara en el artista que la concibe, pero tener idea de algunos detalles tecnicos nos ayudan al resto de los mortales a saber cuanto trabajo hay detras de una buena produccion fotografica.
Gracias por compartilo con nosotros!
Sito
Muy interesante. Solo una aportación al artículo, creo que "mad", en este caso, significa "cabreado" (imagino que debido al trato recibido por parte de los fotógrafos profesionales).
goldenfox27
muy impresionante esos planos y muy impresionante ver el trabajo que se toman los grandes para lograr tan grandes fotos.
painter
¿Alguien conoce alguna web/libro que explique la iluminación de algunas fotos (famosas o no)?
Porque si bien esos esquemas son muy buenos, a mi modo de entender, les falta un dato básico... no sirve de nada poner los exif de la foto si no se complementa esa información con la de los flashes: su potencia y su relación de potencia entre ellos.