Agence France Presse ha propuesto a sus fotógrafos firmar un contrato estándar a través del que deberán ceder todos los derechos de su trabajo sin limitación territorial ni temporal de carácter irrevocable sin ningún tipo de remuneración por dicha cesión. Esta situación ha provocado la lucha de las asociaciones para parar en seco este abuso del trabajo de los fotógrafos de esta agencia.
Ha sido la Federación Internacional de Periodistas la que ha denunciado pública estas cláusulas abusivas, instando a todos los fotógrafos de la agencia que no firmen un documento de este tipo bajo ninguna circunstancia. Según la Federación de Sindicatos de Periodistas, este tipo de contrato establece concretamente la cesión "mundial, irrevocable y perpetua de la utilización de sus fotos y vídeos sobre todo soporte, en cualquier lengua, en todo formato, y compromete productos futuros de los autores".
El Presidente de la Federación Internacional de Periodistas ha declarado...
Denunciamos estas prácticas contractuales e inaceptables porque privan a los periodistas de sus derechos de autor. Pedimos a la AFP que revise inmediatamente sus términos de explotación del trabajo fotográfico y pedimos a los fotógrafos que no firmen ningún tipo de contrato con AFP o cualquier otro medio que no remunere correctamente la cesión de las fotografías.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
jmct51
Y esto es el principio del fin,,,,, cualquiera le envía una foto????? hecha con un móvil sin más historia. Cualquier hijo de...... famoso, famosillo o simplemente conocido, "tira" fotos.
El Sr. Presidente de la Federación Internacional , amigos y compañeros me da la impresión que deberan ir buscando otro trabajo.
mabeneyto
Es absurdo lo mires por donde lo mires, en la mayoría de los casos los fotografos se juegan la vida para hacer estos reportajes. Si dan un paso así no solo destruyen a los profesionales sino a la profasión y el resultado final de lo que se produce. Desapareceran las imágenes iconicas.
mytaylorisrich
A ver que yo me entere: estamos hablando de fotógrafos contratados y por lo tanto que forman parte de la plantilla de la empresa o de fotógrafos colaboradores que cobran según las fotografías que venden a la empresa.
En el segundo caso creo que tienen razón y que ceder todos los derechos al vender una imagen es abusivo, pero si forman parte de la plantilla de la empresa, por lo tanto trabajan para ella y cobran según una nómina mensual, el trabajo realizado pertenece a la empresa sin discusión.
Es la misma situación de cualquier investigador que forma parte de la plantilla de una empresa, química o farmacéutica por poner dos ejemplos: los resultados de los trabajos de sus investigaciones pertenecen a la empresa, no al investigador y si cambia de empresa no puede llevarse los resultados de sus trabajos y continuarlos en otra empresa. Eso llega a estar penado.
¿O es que acaso un fotógrafo es más que un científico?
jorgeanaini
Me parece que se está mezclando dos cosas que son parecidas pero no son lo mismo. Hay dos tipos de derechos sobre una fotografia, los derechos patrimoniales (económicos o de explotacion comercial) y los derechos de autor que son derechos personales, inherentes a la condición de persona. Los primeros son los que se ceden a cambio de un pago en una relación laboral. Yo saco una foto de lo que sea, boda, retratos, producto o publicidad, entonces quien me paga, lo hace a cambio de que yo lo autorice a poner mi foto (ahora de ese cliente) en un folleto, cartel, revista, pagina web, etc. Si yo hice una publicidad de adidas o de messi para gillette, ahora COMERCIALMENTE y patrimonialmente esa foto es de esas empresas, (ellos tienen la foto y yo tengo el pago que me dieron por ese trabajo). Lo que jamas puedo ceder es mi condicion de AUTOR de la foto. Porque si hay premios a las mejores fotos de publicidad y eligen esa foto que es de ADIDAS O GILLETTE, el autor soy YO. Lo mismo es en los diarios o agencias, o acaso vieron a un diario ganar un pulitzer a mejor fotografia? el premio a mejor fotografia lo ganan el fotografo, aúnque la foto haya sido vendida, porque jamas pierde su calidad de autor. Ceder eso es violar el más básico de los derechos.