Este vídeo que acabáis de ver era publicado hace unos días en la edición digital del diario británico The Guardian y como podréis observar muestra en primera persona la magnitud de la catástrofe acaecida en el país asiático.
La publicación vino inmediatamente acompañada de una gran polémica que hizo al diario cambiar el vídeo por otro en el que una narración comentaba lo que se estaba viendo. El centro de la polémica ya lo habréis imaginado: ¿hasta qué punto es ético informar de una tragedia adornando la realidad con una música dramática y técnicas casi cinematográficas?
A raíz de lo sucedido en Japón, aquí hemos estado informando sobre las posibles repercusiones que el suceso podría ocasionar en la industria fotográfica pues de eso precisamente, de fotografía, hablamos en Xatakafoto, aunque siempre desde el respeto por lo sucedido. Era pura información.
Este vídeo de Dan Chung (tomado al parecer con la poderosa Canon 5D MkII) también informa en tanto y en cuanto muestra al mundo una noticia pero lo hace de una manera singular, dándole un toque cinematográfico innecesario a una escena ya de por sí dantesca.
No voy a juzgar a nadie porque no se en que condiciones se ha producido esto que, creo, es una enorme metedura de pata, no se muy bien de quien pero metedura de pata. ¿Es posible que el autor cogiese uno de los vídeos del día y por curiosear lo montase así, lo envió con el resto y lo publicaron por error?
No quisiera pensar que alguien pueda ir a grabar una tragedia con la idea preconcebida de convertir un desgraciado acontecimiento en una especie de cortometraje, me niego a creer que alguien pueda estar pensando en encuadres y músicas para un vídeo cuando bajo los escombros de la casa de al lado puede haber una persona agonizando.
Vía | Foto Microsiervos
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Mrdrzzt
Pues este vídeo puede sensibilizar muchísimo mas que muchos de los vídeos que se han publicado estos días.
Me parece que en este vídeo no se falta al respeto en ningún momento.
brucecedillo
lo veo como un tributo.
danny_lokoh
Woooow.... la piel de gallina.
me ha llegado mucho más que el amarillismo que he visto estos días por televisión.
rodland
Yo creo que la sensibilidad artística con la que se ha creado este vídeo, transmite mucho mejor los sentimientos acerca de la catástrofe que toda la basura amarillista de los telediarios.
Tal vez este vídeo nos choque porque estamos acostumbrados a que, en este tipo de programas, se nos muestren vídeos tremendamente duros con una frialdad casi inhumana.
elpalmerer
Dices: "No quisiera pensar que alguien pueda ir a grabar una tragedia con la idea preconcebida de convertir un desgraciado acontecimiento en una especie de cortometraje, me niego a creer que alguien pueda estar pensando en encuadres y músicas para un vídeo cuando bajo los escombros de la casa de al lado puede haber una persona agonizando." Estoy de acuerdo con todos los comentarios que opinan a favor de este modo de presentar las imágenes. Esos dos escasos minutos de silencio (la música casi no importa, lo que importa es que nadie añade comentarios que estorben la percepción visual) permiten a la mente ir reflexionando sobre lo que se ve. No necesito más información, nadie que añada palabras. Si yo estuviera allí, eso es lo que vería, no tendría a nadie diciéndome al oído lo que él considere que yo tengo que saber. En cuanto al montaje, creo que más simple es imposible. Clips pegados por corte y punto. El movimiento de la cámara es parecido a lo que haría una persona que camine por el lugar. Por eso es tan impactante, por su simplicidad y silencio. Casi como estar allí. Y por otro lado ¿qué es una película, si no convertir un acontecimiento desgraciado en un espectáculo? ¿que no es real, que es una "recreación"? Las tramas de las películas representan siempre el mismo esquema: tras el punto equilibrio inicial de los protagonistas, una serie de desgracias de las que salir airosos (o no). Fin. Terremotos, incendios, accidentes, guerras, asesinatos, violaciones, todas estas desgracias y muchas otras se representan en toda su crudeza y a veces con más crudeza de la real, con ensañamiento en las imágenes. Ahora mismo, mientras escribo esto, cientos de personas agonizan en los hospitales españoles, miles en el mundo, en los minutos que me lleva escribir esto, Ghadafi sigue matando a su propio pueblo y más de un libio morirá esta noche. ¿Cuantas violaciones y asesinatos se habrán cometido mientras escribo? ¿Y cuantas personas habrán muerto de accidente?. No por esto se va a parar el mundo, ni soy insensible. Y el cámara de estas imágenes no ha mostrado cadáveres ni sangre. Solo ha mostrado destrozos materiales y soldados recogiendo, no se sabe, cuerpos vivos o muertos, ocultos y vistos de lejos, con sumo respeto. ¿Cuantas veces hemos visto un cortometraje tras otro del 11-S? Con música, sin música y de todas las opiniones y colores (y en blanco y negro). 1.600 personas murieron en las imágenes de incendio y desplome de las torres gemelas. No nos quejemos tanto de las imágenes, de las fotos o de los vídeos. Quejémonos de la realidad.
reimi
Excelente exposicion de una forma muy delicada. No hace falta sacar imagenes duras para ver la magnitud de la desgracias que sobrellevan nuestros hermanos japoneses. Aprovecho este post para dar a conocer un grupo de flickr que está haciendo una iniciativa interesante por los damnificados. Los usuarios suben alguna foto al muro y quien le guste puede pujar por ella. Podeis ver los detalles aqui: http://www.flickr.com/groups/charityprintauctions/ Un saludo a todos.
55134
No lo veo para nada negativo. Me parece un video muy valido. ¿Porque tendria que haber diferencia entre este video y las grandes fotografias tomadas despues de las bombas atomicas, o fotografias que muestran de manera espectacularmente cruda el terror de la guerra, o el hambre en el mundo? No me parece una metedura de pata. De hecho estoy al tanto de los sucesos en el Japon y los videos que aparecen al respecto, y no recuerdo haber visto videos o fotos de soldados haciendo scouting, con lo que quiero decir que es un elemento adicional a lo que ya hemos visto. Por otro lado es conocido que ya todo lo que ha podido ser fotografiado, ha sido fotografiado. Lo que hace diferentes y unicas a las fotografias, son la perspectiva con que se toman. Bajo este mismo argumento pienso que es un video valido en tanto muestra de manera diferente (y de hecho se ve diferente) una penosa realidad. Musica o no musica, no hace la diferencia ni hace valedero un juicio de valor.
Miguel Ángel Ordóñez
Gracias a todos por vuestras opiniones, creo que entre todos podemos sacar un buen debate de esto.
La inmensa mayoría de ustedes pensáis que el vídeo no es ofensivo, más bien todo lo contrario, incluso un tributo como dice el compañero "brucecedillo" en el primer comentario, realmente es una muestra considerable porque en Foto Microsiervos los comentarios también eran favorables.
Entonces ¿por qué creéis que cambiaron el vídeo por uno más "tradicional"? ¿Doble moral de los medios?
Nuevamente gracias a todos, hacéis grande a XatakaFoto :)
Raúl Buenaposada Castillejo
Entonces es más lícito hacer fotos en los sitios de los desastes, preparar un libro y venderlo y que el fotógrafo se forre? Que diferencia hay entre este video y una foto de un periodista que luego vende a un periódico, este la publica y hace dinero de ella? Creo que la única diferencia es que tiene música... A ver que pasa en unos años... Se harán películas sobre esto y recaudarán millones. Es eso lícito? Este video narra con imágenes y música lo que otros hacen con imagen y palabra...
leonvisuals
Ha ocurrido una catástrofe... y se debe filmar, fotografiar e informar de lo sucedido y no veo el vídeo para nada inmoral(no se ha llegado a ver los cuerpos reventados por maderos o coches) repito de nuevo si no os gusta este tipo de temas cambiar de foro, esto es fotografía y no la iglesia.
Cuando salga la película quien es el que no va a ir a verla? (De hay ganaran millones de dolares que no tocaran los japoneses)
Hablando del vídeo me parece muy profesional, utilizando la 5D Mark II (la todo terreno) y por lo que parece un CineSlider para el deslizamiento no tiene ningún filtro y la grabación da un sabor casero sin perder la profesionalidad.
Salu2.
robertc
Es complicado. A Sebastiao Salgado lo criticaron mucho por hacer fotos 'tan bonitas' sobre las condiciones de trabajo inhumanas en las minas de Sierra Pelada. Para mí es un reportaje perfecto en todos los sentidos, que dio a conocer esa situación de explotación en todo el mundo, algo que difícilmente, creo, se habría logrado con unas fotos más crudas y normales. Para mí, esa es la cuestión, lo de Sierra Pelada lo sabían unos pocos; lo de Japón lo sabemos todos. Y supongo que estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo hacer fotos que vídeos. No me parece muy honesto dedicarse a hacer "travellings" y contrapicados en medio de ese páramo de destrucción como si se estuviera en un plató. Podemos pensar que sólo es cuestión de parafernalia, que quizá lo sea, a la hora de plasmar la tragedia, pero ese resultado artístico puede llegar a dar asco. Parece que el autor, simplemente, quería destacar su trabajo entre todos los demás.
55138
Pensar en encuadres? vamos cuando tu te pones los zapatos no piensas en como se le hace para amarrarte los cordones, simplemente lo haces por que es como sabes hacerlo. Lo que no entiendo es por que seria más valido hacer exactamente el mismo vídeo pero con la cámara quieta en un trípode, o de en vez de esa música alguien diciéndote lo que pasa, vamos todos sabemos que pasò y esta pasando, no nos hace falta que nos digan lo que esta ocurriendo. Lo que se me hace muy malo es que en este blog de fotografía(contando la cinematografía como la fotografía en movimiento claro) se critique el uso de técnicas de encuadre en un vídeo en el que se muestra de su forma mas pura lo que esta pasando, para eso entonces que solo vaya una persona, haga los vídeos con su cámara en un tripode y lo distribuya a todas las televisoras por el mundo, para que ir mas fotógrafos a darle su toque si es inmoral y poco ético hacer las cosas a tu modo?
48193
Disculpenme pero es intolerable.
El periodismo ha de ajustarse a la objetividad, si está en una sección del periódico que es de opinión me parece excelente, pero si está en una noticia me parece patético y catastrófico.
Ahora estamos todos de acuerdo de que es horrible, pero pueden hacer lo mismo en otra situaciones más controvertidas y lo hacen.
AUN no han construido el puente tras 3 años de obras (manipulación y basura) Más de 500 personas se han reunido (y siempre son 508, manipulación ya que da impresión de más) Y ya no digo la cantidad de datos que se inventan para que la realidad no estropee ninguna noticia...
En buen periodismo carece de ornamentación.
Oscar
Creo que muestra de una forma limpia y clara una catástrofe que tiene que ser horrorosa vivir en primera persona. Para nada estoy de acuerdo en tu opinión, ya que creo que esa/s persona/s que grabaron ese vídeo están allí para informar, como los soldados están para ayudar y recoger a las victimas. Ademas quien te dice a ti que no ayudan y solo se limitan a grabar y pensar en que música van a usar...(o no lo hicieron, quien sabe) Me parece mas "humano" estos 2 minutos de vídeo que muchos telediarios sensacionalistas y que solo hablan de las perdidas y de los dividendos de los especuladores se están embolsando o piensan ganar con la reconstrucción...
cocor
Personalmente coincido. Me parece mas correcto y respuoso el segundo vídeo, aparte creo que transmite mucho mas, acercándose al documental. En mi opinión sobra la música y el movimiento ese como de travelling. A mí me produce un efecto totalmente contrario al que se supone que debería, ese estilo de ficción y ponerle música me parece innecesario y una falta de sensibilidad. De todas maneras, como digo, es mi opinión. Mi manera de ver las cosas, ahora mismo...
55139
"No quisiera pensar que alguien pueda ir a grabar una tragedia con la idea preconcebida de convertir un desgraciado acontecimiento en una especie de cortometraje" Juas, juas... ay... juasujas, haces muy bien en NO QUERER pensarlo, pero de eso hace tiempo que se hizo un oficio, el periodismo. “El periodismo televisivo consiste en gente que no sabe escribir entrevistando a gente que no sabe hablar para gente que no sabe leer.” Frank Zappa
Sebastian Castillo
Hola a todos, este es mi primer comentario, pero los he seguido durante mucho tiempo. Quiero enfatizar que las imagenes son impresionantes, pero es algo que no se puede evitar, en mi país el año pasado sufrimos uno igual, soy de Chile en donde murieron muchas personas, pero no por el mismo seísmo si no por el Tsunami el cual fue descartado, y que pillo por sorpresa a las personas, gracias a dios no perdi ningun familiar y les envío toda la Fé a los Japoneses que la estan pasando muy mal.
55135
Metedura de pata? Por primera vez que leo esta pagina podría decir que has perdido la chaveta amigo mío, tu ni yo ni ninguno de los que ha visto o publicado en tu comentario sabe el desastre, el dolor, el horror y la desgracia que este honorable pueblo esta pasando. Si a ti te parece que este video es una metedura de pata porque piensas que aumenta la percepción de la realidad te reto a que viajes a Japón y hagas tu un video que no capte el dolor y la impotencia infinita en el lugar donde nace el sol.
wisel
"¿hasta qué punto es ético informar de una tragedia adornando la realidad con una música dramática y técnicas casi cinematográficas?"
¿Hasta que punto es etico un telediario?
pock
sinceramente pudo hacer lo mismo en un dia normal, un dia de fiesta u otro acontecimiento y se hubiese visto muy bello.
la verdad a mi no me impacta nada, no veo morbo, lo malo es que al verlo con tanto sabor a cine como que te olvidas del transfondo y quizas ahi es un error (presumo) del autor, porque no veo un video optimista, tampoco uno grotesco.
el otro dia lo pregunte vuelvo a preguntarlo, ante estos echos como fotografos que hay que hacer? la tipica foto primer plano de un perro o una persona?, planos grandes que muestre todo? si viajan periodistas a una zona en que te expones a radiacion vas a hacer fotos del monton? si estas ahi que haces?
Oscar Sanchez
Sería mucho más objetivo si simplemente dejaran el sonido ambiente. Aunque éste sea el silencio.
52913
Creo que la única metedura de pata la cometería quien tras ver este video pueda confundir la realidad, la cruda de realidad que se vive estos días en Japón, con una simple ficción. Si nadie comete ese terrible error, creo que éste video trasmite una información muy valiosa y con una calidad técnica sublime.
Si el autor tampoco cae en el error de confundir la realidad con la ficción, mi más sincera enhorabuena, por apartarse de los cánones informativos a los que estamos acostumbrados desde bien pequeños.
Todo mi apoyo y cariño a los cientos de miles de personas que sufren en el país del Sol Naciente.
Saludos
txirrin
Yo también opino como otros usuarios. Veo totalmente ético y oportuno un vídeo de esta índole pese a que pueda haber gente agonizando debajo de los escombros.
Sencillamente para que un fotógrafo que ha ido a retratar como ha querido lo sucedido se parase a ayudar a la gente (no digo que no lo haga) en vez de a grabar o disparar fotos, que se hubiera metido a una ONG... Cosa que no ha hecho y me parece correcto.
Yo por lo menos en España si sucediera algo similar y tuviera la oportunidad haría algo así como ha hecho Dan Chung. Y la culpa de que fuera a hacer fotos en vez de ayudar a la gente y fotografiar, la tiene nuestra querida ley y justicia.
unomas11
No le veo nada de malo, es como ir con la cámara, fotografiar los hechos, y mostrarlos al mundo. Simplemente se esta mostrando lo que paso, el video se me hace muy bien y adecuado.
Esteban Lopez
Es un GRAN video. Transmite mucho mejor la tragedia, pena, desesperación del sitio de desastre.
Muy emotivo.
unomas11
Todo esto me recuerda cuando un buen fotógrafo de guerra fotografió el momento exacto cuando a un soldado le dispararon y el soldado caía abatido.
Y a ese fotógrafo lo reconocieron por mostrar la guerra como lo fue en aquel entonces, este artista solo muestra la verdadera catástrofe donde hasta los mas poderosos caen.
Criticar esto es como criticar cualquier documental por falta de moral, lo que importa es transmitir la magnitud de los hechos para concientizar y estar mas preparados para las catástrofes de la naturaleza.
Un saludo ;)
compascreativo
Un artículo de opinión un poco cuestionable... Sin entrar a valorar el vídeo, al fin al cabo cada uno es responsable de sus propios sentimientos y lo que sienta al ver dicho vídeo.
En todo caso me parece recordar que en días anteriores se publicó otro post en este mismo blog, cuando sólo habían pasado horas desde el acontecimiento, en que se anunciaba que la producción de Nikon o Canon no se vería afectada.
Bueno, supongo que escribir no es nada fácil, al igual que cualquier otra cosa...
51632
Sencillamente brillante. Un buen ejemplo del respeto que nos ha enseñado el pueblo nipón en una semana. Gracias.
rmenasolis
Si es empezamos a juzgar la ética de una persona que trata de mostrarnos cuan doloroso es el momento en que viven los japoneses pues primero debemos empezar por nosotros, yo puedo decir que es anti-ético volver a mostrar este trabajo; si es una metida de pata, ¿por qué lo publicas? ¿acaso no es también una metida de pata? O por ser tú una pagina web de noticias que acontecen al mundo de la fotografía, por que publicas esto. A mi parecer es un retrato de lo sucedido, del momento, la gente, pueblo japonés esta de luto y si no puedes asimilar esto pues entonces no lo veas o no lo publiques. Es lo mismo que mostrar la pobreza que sufre el pueblo africano, para algunos es horrible y llaman de anti-ético mostrar este panorama, pero si no sabemos afrontar las situaciones, pues es mejor no verlas y hacernos los tontos. Ciertamente para algunos puede resultar no ética la labor de este periodista social, pero no esta mostrando lo que paso, lo real, sin recovecos, sin temor, muy buen trabajo, no imagino como se ha de sentir grabar todo eso, y ademas convivir con lo que sucedió en Japón. Muy buen video.
joserri
Yo no veo nada malo en el vídeo. Suena, de fondo, una oda triste acompañando el fenómeno. Y es una música muy apropiada, lenta y triste, como lo es la catástrofe.
Así que no estoy de acuerdo con muchos de los comentarios, repletos de faltas de ortografía algunos. Un poco de cultura de la imagen, de la música y del idioma, por favor.