Foto de Jar0d
En las sesiones fotográficas siempre es bueno tener una ayuda a la hora de iluminar a nuestros modelos, de modo que un reflector, tanto en un estudio como en el exterior, puede ser de gran utilidad a la hora de reaprovechar la luz de los flashes o la propia luz del sol, de manera que no creemos excesivas sombras.
Hay muchas soluciones distintas, sobretodo con el tipo de material que se refleja la luz y aunque no son tampoco algo excesivamente caro, puede ser que aún no dispongamos de ningún reflector, de modo que aquí es dónde entra la gracia de este artículo, en el que vamos a ver tres objetos que podemos usar como reflectores y que son muy económicos.
Y aunque dispongamos de reflectores, puede darse el caso de que los hayamos olvidado al coger el equipo, de modo que usar una alternativa como la que sería el primer objeto que os propongo puede ser la solución rápida al olvido.

Foto de ChicagoGeek
-
Parasol de coches. El típico parasol con color plateado y metálico, que se encuentran por 1 euro tranquilamente, nos puede servir perfectamente para reflejar la luz. Además, los encontraremos de distintos colores que también nos puede ayudar a dar un toque más personal a la foto.
-
Papel de aluminio. El papel con el que envolvemos los bocadillos o tapamos algunos alimentos es un perfecto reflector. Eso si, tendrá que ser en una lámina lo suficientemente grande como para consegurir el efecto deseado.
-
La ropa blanca. Cualquier persona que lleve puesta ropa blanca, puede llegar a reflejar la suficiente cantidad de luz de un flash, así que podemos usarla para ello. La ropa en si, no será tan económica, pero si que un amigo se la ponga y nos ayude en la sesión fotográfica.
¿Se os ocurren más objetos que usar como reflectores? ¡Si son económicos mejor!
Ver 29 comentarios
29 comentarios
roberto.martine.94
Yo estoy utilizando una manta aluminotermica (las mantas de emergencia que vienen en la mayoria de los botiquines) valen 4€ y tiene un reflector plata y otro dorado. y cuando acabas queda todo recogido en el tamaño de un sobre.
Takashy
Yo he llegado a usar la tapa de un baúl de poliespán para el transporte de pescado!!!. Efectivamente olía a pescado, pero era una superficie blanca, ligera y de 150x50 cm. mmmmmuy tentadora ;-)
Abrazotes
Raúl Buenaposada Castillejo
La goma eva blanca refleja muy bien. Me hice un difusor para el flash y va de vicio...
jaimebcn
Una hoja de papel o cartulina din A4 blanco! (para macros y tal) hay cartulinas en acabados brillantes, o glossy. Estas podrían servir. Yo he usado la hoja de papel blanco varias veces y da resultado. No es un cambio espectacular, pero te puede subir hasta dos puntos la exposición, depende de como.
Lo del parasol para el coche no había caído, además al tenerlo en varios colores, siempre puedes hacer que la luz sea del color deseado.
Buenas ideas!
frankcroft
yo al principio utilizaba cartón pluma, y como esta disponible en colores, es muy útil, baratito baratito.
unblemished_name
En este caso no es un reflector sino un difusor, una sábana blanca cerca del sujeto produce una luz muy suave.
Abel Pau Garcia
Al final del 3 párrafo hay un error, y es, dónde pone cinco, debería poner 3. :)
Abel Pau Garcia
Del segundo párrafo, perdón (el colmo, equivocarse corrigiendo, jeje).
carlosjgarcialozano
Un fotógrafo de mi ciudad siempre usaba un trozo de poliestireno expandido (porexpan, corcho blanco...) para las fotos de carné: te hacía de sujetarlo en posición horizontal a la altura del abdomen...
Yo lo he usado en alguna ocasión y cumple. Es fácil de conseguir y también puedes llevar un lado blanco y otro de color. El problema es su transporte si es demasiado grande.
mazintosh
Y pintar un paraguas con purpurina en spray? yo lo hice y me sirve, o cualquiero objeto que nos venga bien...
zegio
Yo desde hace un tiempo vengo usando Mylar. Se vende en grow shops para forrar los armarios de cultivo, y es bastante resistente y reflectante.
47977
Yo e usado un pliego de cartulina carton blanca muy barato, facil de conseguir y facil de llevar enrrollado junto con el estuche del tripode.
RamonSB
En una de mis últimas fotos usé una iluminación casera usando como reflector un salvamanteles con la parte trasera metalizada y encima plastificada (como el papel de aluminio). Conseguí una luz muy potente que me iluminaba perfectamente todos los rincones más oscuros de la escena.
Se trataba de un contraluz y así conseguía que la propia luz trasera iluminase también la escena por delante.
Como se trataba de una superficie flexible podía deformarla modificando el tipo de reflejo que conseguía. la luz adquiría formas geométricas que me ayudaban en la composición.
Ahora mismo, el utensilio propiamente dicho, sigue "salvando manteles" pero cuando menos lo espere volveré a usarlo para alguna sesión ;-p ¡Fijaros que económico y recurrido!
dcampillo
No creo que haga falta utilizar inventos del tebeo cuando en internet puedes encontrar reflectores 5 en 1 por menos de 10$, no son lastolite pero cumplen su cometido.
http://www.linkdelight.com/D1R-33-80cm-5-in-1-Studio-Light-Collapsible-Disc-Reflector.html
Fran Gongora
Yo uso un parasol de coche cuando hago algo en exteriores... pero el problema es siempre la ligereza, pesa tan poco que es muy dificil mantenerlo sin ayuda.
Ramon Grau
Hola, yo suelo utilizar un tetrabrick recortado, basicamente para macros,....manejable y pequeño, que es lo que necesito para flores,... Saludos
Carlos Dorado
Me ha parecido un artículo muy interesante en estos tiempos de crisis en los que cualquier € vale oro. Le agradezco a José A. Segura estas buenas ideas.
Yo como reflector, puesto que hago fotografía de la naturaleza, uso varios elementos. Cuando necesito algo grande tiro directamente de un 5 en 1 de 105cm., pero para detalles de macro suelo usar un folio, aunque es más útil una cartulina, ya que es más resistente a la brisa. Si estamos solos la sujetamos con unas pinzas a un trípode o a la maleza si se puede.
Un Saludo
flp-v
Revisa bien el párrafo sobre el parasol del coche... Allí se repite la palabra "perfectamente" en la misma frase y más adelante está mal escrita la palabra "encontraremos".
Aprecio mucho este blog por su calidad, y me gusta ver que incluso a quienes comentan se les propone escribir correctamente.