Si ya tenéis una cámara réflex, uno de los primeros accesorios a los que hay que echarle el guante es a los filtros fotográficos.
Filtros fotográficos hay muchos, pero quizás hay tres que todo fotógrafo debería tener entre su equipo.
Vamos a ver cuales son los más importantes y para que sirven:
Filtro UV o protector

Es el primer filtro al que tenéis que echarle el guante cuando compréis un objetivo, especialmente si estamos ante un objetivo que no sea precisamente barato. Hay que tener en cuenta que no hay que escatimar en el precio, ya que es un cristal que vamos a poner delante de las caras lentes del objetivo y no queremos que este merme la calidad del conjunto.
El filtro UV (ultravioleta) absorbe el 100% de los rayos UV sin alterar la gama cromática de las fotos, por lo que apenas tiene efecto ( o no debería tenerlo) sobre las fotos que hagamos con él. Por este motivo normalmente se llama también filtro de protección, ya que en muchas ocasiones se usa simplemente para proteger las lentes de una posible caída o golpe del objetivo.
Hay gente a los que no le gusta poner un filtro delante de un buen objetivo, o que sólo lo usa en determinadas condiciones, ya que si no es un buen filtro puede restar un mínimo de nitidez a las fotos, apenas apreciable, pero en ocasiones existente.
Filtro Polarizador

El segundo filtro que tenéis que buscaros es un filtro polarizador. El filtro polarizador está compuesto por dos cristales polarizados, pudiendo rotar uno frente al otro.
Con el filtro polarizador conseguiremos principalmente dos cosas:
- Eliminar reflejos indeseados sobre superficies reflejantes como el agua o el cristal, permitiéndonos ver lo que se encuentra detrás. Ideal para fotografiar un escaparate o un rio de poca profundidad, por ejemplo, donde queramos mostrar el fondo sin obtener reflejos.
- Mejorar el contraste de cierto colores, como el verde y el azul, mostrando cielos espectaculares con gran contraste frente a las nubes blancas. Ideal para fotografía de paisaje.
Filtro de densidad neutra

El tercer filtro que deberíamos tener entre nuestro equipo es el filtro ND o de densidad neutra, un filtro que sirve principalmente para disminuir la entrada de luz al sensor.
Los hay de diferentes niveles en función del número que lleven detrás y se utilizan para reducir la luz que entra en el objetivo. Son muy útiles cuando necesitamos hacer fotografías a velocidades de obturación bajas y diafragmas abiertos pero tenemos mucha luz en la escena. El principal beneficio es que restan carios pasos de diafragma sin afectar a la profundidad de campo.
Por último os dejo con un vídeo de nuestro curso de fotografía donde explicamos estos y otros conceptos:
En Xataka Foto | Los filtros fotográficos
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Manolo Toledo
Pues si dice que un polarizador tiene una utilidad nula es que no tiene ni idea, la verdad.
Iñigo Ochoa Gómez
Los UV que no falten, yo los llevo por protección eso sí, nada de Hamas malos, yo suelo comprar B+W, luego tengo un Hoya que me regalaron y el polarizador también, B+W. Las marcas caras cuestan mucho mas, pero merecen la pena, al final lo barato sale caro. No se quien decía "El valor de tus fotos es equivalente al accesorio mas barato de tu camara" refiriendose al tema tanto de poner un filtro malo como utilizar objetivos de calidad pésima.
Con esto no me refiero a que hay que tener el mejor equipo, porque como dice el post "El tamaño importa, pero no tanto" el equipo no lo es todo, pero si que hay que evitar mermar la calidad en la medida de lo posible.
saludos
javierizquierdo
Luigi y Manolo guerrero tienen razón, hay que invertir en filtros y no poner los que regalen o los que cuesten tres euros. Aunque se enrosquen en ópticas baratas. Los BW son una garantía, los Hoya si no recuerdo mal tienen varias opciones, algunas de gran calidad. Hoya es uno de los grandes productores de vidrio óptico. Lee también son caros y buenos. La "cristalería" hay que pagarla. Opino que el UV es fundamental como protección, los demás según queramos matizar las luces intentando usarlos con buen criterio. Para emborracharse de filtraciones de todo pelaje Cokin cuenta con una gran bodega.
Hardzen, todo lo del hilo se aplica a las ópticas de cualquier marca.
Veo un peligro si se pillan los filtros sin probarlos antes. Con los angulares extremos es posible que se produzcan viñeteos...
Salud y saludos.
Joan Martín
Hola, primeramente quería hacer una pequeña rectificación. En la frase: "El filtro UV (ultravioleta) absorbe el 100% de los rayos UV sin alterar la gama cromática de las fotos, por lo que apenas tiene efecto ( o no debería tenerlo) sobre las fotos que hagamos con el." Ese último el va con acento. Siento ser an quisquillosos jeje.
Por otra parte, el post es magnífico ya que tenía un cierto lío con los tipos de filtros, utilidades, etc. Aunque el UV ya lo tenía los otros dos no, y la verdad, los veo bastante indispensables.
Saludos a todos.
Manolo Guerrero
Hombre Xavi, si, como dice mi tocayo en el post, vas a hacer fotos en un lago, o en calquier otra situación donde haya una lámina de agua, o un reflejo de un cristal... sí me parece fundamental el polarizador.
¿O existen otras alternativas?
Un saludo
Manolo Guerrero
Si puedes unos B+W, son caros, pero si tienes unos buenos objetivos, sería una pena estropearlos con un filtro de baja calidad. Tengo algunos hoya y la verdad no es lo mismo. No sé si los tendrán en Fotoboom o en Fotocasión, yo normalmente he tenido que esperar que algún amigo fuera a Nueva York, pero era también por una cuestión de precio.
Saludos
otraquesesuma
grACIAS, ESTO ME SIRVE! tengo el uv, y ando loca por comprarme el polarizador es excelente, sobre todo porque me gusta que las nubes me queden bien y si luego hago hdr los cielos cobran muchisima importancia, al menos para mi, lo que no se es si comprarme circular o lineal, imagino que en la tienda me asesoraran, en cuanto al de densidad neutra, he visto fotos del oceano y de las olas con este filtro y realmente eran una pasada, pero mas usos no le conocía, porque antes en la lista esta el filtro estrellado o filtro de estrellas, si si lo se soy una vaga, podria jugar con la apertura de diafragma pero a veces quiero estrellar el brillo de agua sobre lagos etc...y no hay manera, como soy tan novata, y ademas vaga voy a adquirir un filtro de estrellas quedaran naturales?
la nikon d90 trae una opcion para estrellas dentro del meno de edicion de imagen, pero no queda natural parecen dibujos de niño, (Sorry nikon te amo!, no me lo tomes a mal)
bye!
kindgott
Yo creo que realmente imprescindible es el polarizador, del que por cierto yo añadiria la diferencia entre polarizadores lineales y los polarizadores circulares. Para las reflex digitales (y reflex con autofocus en general) son mucho más recomendables los CPL (circular polarizer).
El Xavi
Los únicos realmente imprescindibles y sólo en determinadas ocasiones, son los ND (densidad neutra) degradados o no. El resto son totalmente prescindibles. Un cristal, la mayoría de las veces de baja calidad, delante de un objetivo, no le hace ningún favor a la toma.
www.xaviduran.es
Legoles_
Por el momento el único que no he probado nunca es el ND, a ver si algún día me hago con uno... repecto al UV hay gente que usa un skylight como protector, es peor decisión o tampoco aporta demasiado?
Saludos.
Legoles_
Hola Joan Martín,
te lo pone en el propio objetivo para el que quiere comprar el filtro, bien en el frontal o junto al númoero de serie. Está marcado con el simbolo del diametro (una redonda tachada) y un valor, por ejemplo 52 o 58....
Saludos,
María Benítez
A mi de los de densidad neutra me parecen que son muy útiles los cuadrados degradados, me parecería un post interesante con las distintas marcas que existen, los pasos que quitan cada uno y también los distintos tamaños, yo por desconocimiento de esto de los cokin he tenido primeros los A, ahora los P que tendré que vender para comprarme unos Z y evitar un poco el viñeteo
shakemeatall
Muchas gracias por el post! muy util! justo loq estaba buscando!
surfzone
Yo llevo medio año (o más) practicando con un CPL y es una puñeta la de veces que me queda un trocito de dedo dentro del encuadre :-(
Félix Vaquerizo
Me parece buena idea la aclaración de los tres filtros imprescindibles. Yo siempre llevo los tres en la mochila, el UV en las lentes, el polarizador lo utilizo muy a menudo y con el ND estoy disfrutando mucho en riachuelos y caídas de agua, la larga exposición te abre un nuevo mundo en fotografía.
josep.jordi.3
Dispongo de 4 objetivos, dos fijos de diámetro 52mm, uno de 72 y el cuarto de 77mm... que es mejor que tenga un polarizador de 77m con adaptadores a diámetros inferiores, o es mejor que tenga tres, uno de cada diámetro?
drlopezfranco
apenas estoy aprendiendo a utilizar el filtro polarizado, el de densidad neutra se oye intersante.
Jakapaka
Quizás no está de más comentar que el funcionamiento del filtro polarizador, como depende del ángulo de polarización de la luz, está muy determinado por la fuente de luz y la posición de ésta.
Es decir, hay situaciones en las que por mucho que giremos el filtro, y por muy caro que haya sido, no vamos a obtener ningún resultado.
logio
Muy interesante.
Hec Ochoa
Este post me ha gustado mucho!
Hace tiempo no usaba filtro en mis lentes (ya se... error!) bueno ahora no compro lente sin tener su filtro a la llegada (o junto :D). Si al menos el UV... los polarizadores pueden esperar. Pero ahora quiero conseguir de DN .. en verdad que son necesarios!!
En efecto, buen post... saludos!
fuckfactory
Muy buen articulo ya que solo había probado el filtro UV el cual es lo primero que compro cuando adquiero un objetivo nuevo, también me ha parecido muy interesante el video ya que muchas cosas con solo texto no llegas a apreciarlas!
Un Saludo
Espentonado
Hace poco adquirí un polarizador con la referencia "lowlight" y les cuento que no me sirvió para nada. Por error me ha llegado y no le he encontrado uso alguno. Además de la inexistente información sobre él en el mercado. Es marca Tiffen. Alguno de vosotros sabe para qué sirve???
raulbar
Vamos que los filtros son importantes. Pues es que cuando fuí a comprar un filtro polarizador a mi videocamara sony el tío de Sony Gallery me desaconsejó comprarlo porque tenía una utilidad nula...
lucifersam
Hola gente, desde hace un tiempo soy un lector asiduo de este rincon y la verdad que gracias a todos uds he aprendido tanto que ni se imaginan!!
Tengo una consulta que hacerles, la verdad que el tiempo me corre ya que es una en un millon y si se me pasa, no se si tendre otra igual. El tema es que me compre una panasonic fz35 y quiero comprarle unos filtros para fotografia macro y de paisajes, y oh casualidad, me tope con esta oferta que me viene como anillo al dedo
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-69496439-lentilla-de-aproximacion-hoya-y-filtro-polarizador-vivitar-_JM
Dado que no conozco mucho del tema y no he podido encontrar mucha informacion acerca del filtro polarizador en cuestion, les pido que se den una vueltita por el link que les dejo y me aconsejen si me conviene realizar la compra. Muchas gracias a todos y sigan asi que cada vez esta mejor!!!
angara
GRACIAS POR TODAS LAS ENTRADAS DEL BLOG cada vez me gusta mas esta página, estoy aprendiendo un monton de lo que mas me gusta, la fotografia. enhorabuena xatakafoteros ;)
Joan Martín
Como se los mm (para un filtro) que necesito para mi cámara?
Saludos!
Joan Martín
Como se los mm (para un filtro) que necesito para mi cámara?
Saludos!
Joan Martín
Perdonad por el doble comentario, me ha salido solo.
Joan Martín
Hola a todos, me estoy volviendo loco para encontrar filtros mas específicos, vosotros donde los comprais? Por Internet o en una tienda especializada? Porque lo he ido a buscar y no hay ni en Fotoprix ni en Pixmania.
Saludos!
Joan Martín
Por cierto, que marca es mejor de filtros? B+W, Hoya, DigiPro,etc.
Perdonad por tantas preguntas. Un saludo.