Almacenar todas las fotografías que realizamos así como asegurar que no las perdamos, más ahora que todo es digital, es una tarea a la que debemos prestar atención. El exceso de confianza por no haber sufrido ningún fallo de hardware durante nuestra vida tecnológica es peligroso ya que estos no avisan y de la noche a la mañana podemos perder gigas de información.
Para evitarlo existen las copias de seguridad. Copias que podremos hacer en unidades externas e independientes pero claro, esto también puede suponer un engorro al tener diferentes dispositivos, con sus cables, adaptadores de corrientes en caso de necesitarlos, etc… Por ello una solución ideal para almacenar y asegurar nuestra biblioteca fotográfica es usar un NAS.
Qué son y qué ofrecen los NAS
Los NAS (Network-attached storage) son dispositivos de almacenamiento en red que ofrecen interesantes funciones que podemos aprovechar en el ámbito de la fotografía. La primera de ellas es la seguridad. Los NAS que permiten usar dos o más unidades de almacenamiento nos ofrecen la posibilidad de configurarlas en RAID.
Dentro de RAID hay diferentes tipos siendo RAID 0 y RAID 1 los más comunes. El RAID 0 nos permite usar dos discos com o si de uno sólo se tratase y con unas velocidades de acceso a la información muy alta. Pero el que nos interesa es el RAID 1, una configuración que duplica la información. De esta forma, con dos discos que deben tener la misma capacidad, tendremos los datos de forma duplicada. Así, en caso de algún fallo de hardware en uno de ellos siempre tendremos el segundo con el mismo material.
Por tanto, ya tenemos la primera ventaja: seguridad en los datos. Pero ¿qué más nos puede ofrecer un NAS? Pues para empezar podremos acceder o permitir el acceso de forma controlada a usuario a las carpetas que queramos,estén o no conectados a nuestra red local. Y es que, por ejemplo, podremos establecer permisos para que nuestro cliente, familiar o amigo, vea muestras de las fotos realizadas por si debe seleccionar cuales quiere en versión impresa. Ahorrándonos así el tener que andar subiendo imágenes a cuentas FTP o servicios de almacenamiento de fotos.
También podremos crear un servidor DLNA por lo que podremos acceder desde un Smart TV, tablet o smarphone para mostrar las últimas fotos realizadas. Programar copias de seguridad y mucho más.
Tres opciones de almacenamiento NAS interesantes

En el mercado hay muchas opciones. La mayoría de grandes fabricantes de dispositivos de almacenamiento u ordenadores cuentan con algún modelo de NAS. Os mostramos tres opciones (dos más una casera) de almacenamiento NAS.
-
Por un lado los nuevos NAS de iOmega donde el modelo ix4-300D me parece el más interesante. Permite instalar hasta cuatro discos, dispone de dos conexiones ethernet gigabit, dos USB 2.0 y uno USB 3.0. En cada bahía podremos instalar un disco duro de hasta 3TB, haciendo un total de 12TB en datos o 6TB si decidimos configurar un RAID 1 y así tener un respaldo de la información. Su precio es de 340 euros sin discos, algo que recomendamos adquirir por separado.
-
Synology DiskStation DS213air es otra opción. El conocido fabricante se ha ganado un hueco en el mercado con productos de calidad y un sistema operativo muy completo. Este modelo ofrece opción a instalar dos discos de hasta 4TB de capacidad. Y cuenta con la particularidad de permitir expandir nuestra red inalámbrica. Incorpora dos puertos USB 3.0 y su precio es de 250 euros sin discos.
-
¿La tercera opción? Crear tu propio NAS con algún ordenador, sobremesa mejor, que hayáis dejado de usar. Realmente un NAS no necesita de gran potencia por lo que equipos antiguos con procesadores tipo Pentium o los primeros Core Duo o Core Solo funcionan a la perfección. Lo único que necesitaremos será instalar FreeNAS, un sistema operativo basado en FreeBSD orientado para crear un NAS con todas las opciones posibles. El proceso de instalación es sencillo e incluso podemos hacerlo en una tarjeta SD dejando la capacidad integra de los disco duros para almacenar datos.
Conclusiones
Ya sean fotografias de trabajos realizados o simplemente fotos personales de nuestra familia, último viaje, etc… es importante asegurarlas. Los que tengáis una biblioteca de pocos gigas posiblemente podáis optar por opciones más económicas como almacenar esas fotos en vuestro ordenador y en un disco duro externo a modo de copia de seguridad. Pero si el tamaño es considerable, la inversión inicial es rápidamente amortizada por seguridad, versatilidad y usos posibles así como la comodidad que supone tener todo en una sola ubicación y el no tener que estar lidiando con líos de cables, adaptadores de corrientes, diferentes unidades en el escritorio montadas, etc…
Las opciones mostradas son algunas de las más actuales pero evidentemente en el mercado hay más como los productos de HP, Western Digital, etc… Lo importante es que os informéis del software que utiliza cada uno para gestionar el NAS ya que hay diferencias en cuanto a funcionalidades extras o integración con dispositivos móviles entre unos y otros.
En Xataka Foto | Disk Explorer Professional, una aplicación para catalogar contenido
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Javier Prieto
Yo tengo una NAS de Synology con 2Tb, cuya información replico periódicamente en un disco USB externo de otros 2Tb, y que guardo por separado. No tengo una configuración RAID, y personalmente creo que no la necesito (prefiero la seguridad de una réplica offline a la disponibilidad de un espejo).
Para mí, una enorme ventaja de este sistema es que si bajo con el portátil al salón, a través de Wifi 802.11n puedo trabajar con mi histórico de fotos en Lightroom a una velocidad bastante razonable.
Usuario desactivado
Personalmente, no me convence la supuesta seguridad de RAID 1, prefiero el notable aumento en velocidad de transferencia (y espacio) que me ofrece RAID 0. La razón (desde la experiencia) es que en caso de ser corrompida la información de uno de los discos, ésta pasa automáticamente al disco espejo, por lo que soluciona poco o nada. Al menos es lo que me pasó a mí.
Recomiendo, como #5 Javier Prieto, la automatización de copias (a poder ser con histórico, yo utilizo uno de tres) desde el NAS a otro disco externo de respaldo que almacene réplicas periódicas, así como diversas soluciones de copias remotas como dropbox, box, drive, etc..., esto último al menos de los archivos más importantes.
53891
Teniendo experiencia con NAS de varias marcas, no te aconsejo iOmega, sus nas son lentos muy lentos y en ocasiones poco fiables. Marcas de calidad son QNAP, Thecus y Synology.
Para comparar cualquier cosa que tenga que ver con NAS y discos esta pagina es muy buena: http://www.storagereview.com/reviews/consumer/soho_nas
69302
Malisima experiencia con iomega, tuve dos ix2, ademas de lentos, a los 3 meses se corrompió el SO del NAS, cobramos garantía y se demoraron 6 meses en responder. Los di de baja y puse un computador.
No recomendable
Saludos a todos
javiblanes
Cuidado con los raid en los NAS. Siempre que sea como copia de seguridad está bien. Nunca penséis que teniendo un RAID 1 o superior, si se rompe un disco duro está el otro con la información y siempre se puede reconstruir ... bueno esto está muy bien ... pero y si se rompe el NAS? Solo se puede reconstruir con el mismo modelo de máquina, lo cuál obligaría a compraros el mismo modelo si lo hubiera, ya se sabe en esto de la informática, algo que tiene un par de años en el mercado es jurásico. Ahhh y no penséis que si está en garantía, y lo mandáis al sat os van a respetar la información de los discos duros ... Bueno, solo es un toque de atención a todos aquellos que desconocen un poco este mundillo, y se creen que con estos aparatos está el mundo a salvo.
diego.vapore
Hola que opinion tienen de los NAS LaCie? estoy por hacerme de un NAS PRO Diskless para ir poniendo discos a medida que necesite espacio, es para mas que nada guardar librerias de tipografias, imagenes, recursos, fotos, backup de trabajos... saludos
Oscar Sanchez
Nada como un simple CD bien grabado por duplicado y conservado en su fundita individual aterciopelada y en una caja rígida. Los CDs aguantan muchos años así. El más antiguo que tengo es de hace 12 años antes de duplicarlo de nuevo.
No sufren con los picos de electricidad, funcionan con y sin internet, si les cae agua no se estropean y son baratísimos.
Cada cual tiene su método, yo uso los CDs desde hace años. Pero si de verdad quieres conservar tus fotos IMPRÍMELAS EN PAPEL. Eso durará TODA TU VIDA.