Ya todos sabéis lo que es el "lightpainting" y sois muchos los que lo practicáis. Pues bien, a estos chicos se les ocurrió crear un -palo- dispositivo de luces LED programable para practicarlo "a lo pro" y lo han hecho.
Se llama Pixelstick y ha sido financiado a través de una campaña de crowdfunding, terminada con éxito el mes pasado.
Este dispositivo luminoso en forma de palo - de ahí la denominación de _stick_ - está pensado para pintar con luz en fotografía de larga exposición, ofreciendo una comodidad sin precedentes y un mundo casi ilimitado gracias a su programador.
h2. Pixelstick: sencillo pero perfecto para su cometido
Posee unos 200 LEDs multicolor en total, cubiertos por un difusor, e incorpora un controlador que nos permite manejarlo a nuestro antojo y reproducir imágenes de una tarjeta SD. Además, funciona a pilas normales (podemos usarlas recargables) y tiene un eje de giro libre en el centro.
Pero mejor que lo veáis con más detalle y en acción, en los siguientes vídeos:
h2. El "lightpainting" de manera fácil y potente
Como podéis ver en los ejemplos, esto permite innumerables posibilidades creativas, imaginaos la de patrones de estelas que podemos hacer (ilimitados).
Y si somos un poco manitas - que hay que serlo para hacer este tipo de fotografía - podremos multiplicar sus usos aún más con algo de imaginación: usando una dolly, reflectores, colocándolo en un vehículo en movimiento, etc.

h2. Su mayor inconveniente, el precio
Hasta aquí todo suena muy apetecible. Y yo ya tendría uno encargado - está ya disponible para pre-pedido - si no fuese por su precio, que no es precisamente barato con unos nada despreciables 325 dólares (unos 240 euros al cambio).
Aún así, si vas a usarlo hasta que lo gastes o te puede ayudar para un trabajo, probablemente te compense. Yo seguiré con mis inventos caseros, pero con muchas ganas de que me regalen uno.
Página oficial | Pixelstick
Ver 1 comentario
1 comentario
Usuario desactivado
La verdad, es que no encuentro interés en emplear esta técnica -lightpainting-, al menos en el 99,9% de los trabajos que veo. Más parece un ejercicio de cierta habilidad plástica por lo resultón que resulta "a primera vista". Pero luego, ¿qué queda?.
Por ejemplo, en la fotografía que ilustra la entrada. Claramente -en mi opinión- sobra esa cinta multicolor pues no encuentro conexión con el resto de la composición. Una superposición de algo sin venir a cuento. Aunque no sea producto de Photoshop.
Un recurso, que en ciertos trabajos podría tener su lugar se ha convertido en un fin en sí mismo. Repito: en mi opinión.