Todos los que adoramos la fotografía somos conscientes de lo importante que es contar con un medio de almacenamiento fiable que nos garantice que nuestras instantáneas estarán siempre a buen recaudo. Una de las formas más eficaces de conseguirlo pasa por utilizar redundancia, bien optando por discos configurados «en espejo» mediante RAID 1 (mirroring), bien recurriendo a servicios de almacenamiento on-line. O, incluso, a ambas soluciones simultáneamente.
Afortunadamente, las opciones que tenemos a nuestra disposición actualmente son muy variadas, por lo que no resulta difícil encontrar aquella que mejor se adecua a nuestras necesidades. Para elaborar este post hemos seleccionado diez unidades de almacenamiento de distinto tipo con las que pretendemos cubrir un abanico de escenarios lo más amplio posible.
Esta decena de productos aglutina cinco discos duros de escritorio, fijos y portátiles, y otros tantos NAS (sistemas de almacenamiento en red). Los primeros suelen ofrecernos una relación coste/gigabyte atractiva, y, además, son fáciles de transportar, sobre todo los portátiles. Los NAS son más caros, pesados y voluminosos, pero tienen cierta «inteligencia» que, entre otras cosas, nos permite acceder a nuestras fotografías desde Internet y automatizar la generación de copias de seguridad.
Con el objetivo de facilitar la lectura del post y dosificar la información que vamos a ofreceros, lo dividiremos en dos entregas. Esta primera parte recoge los cinco discos duros de escritorio que os proponemos, y la segunda, que estará lista muy pronto, recabará otros tantos NAS. Un último apunte antes de que nos «metamos en harina»: todos los discos duros que hemos seleccionado destacan por alguna razón, pero no siempre por su relación calidad/precio (ese fue el objetivo del post que publicamos hace un par de meses, y que podéis consultar en este enlace). Algunos merecen la pena por su tecnología, otros por su capacidad, o por su diseño… En cualquier caso, todos ellos merecen ser tenidos en cuenta.
LaCie Blade Runner 4 TB

Sí, aunque no lo parezca, esto es un disco duro de escritorio. El diseñador de esta «monada» es el prestigioso Philippe Starck, lo que delata que resulta interesante para aquellos de nosotros a los que nos importa mucho el diseño, o bien, sencillamente, para aquellos fotógrafos que deban utilizarlo delante de sus clientes y deseen ofrecer la mejor imagen posible. Por lo demás, se trata de una unidad con interfaz USB 3.0 y una capacidad de 4 terabytes, por lo que debería resolver las necesidades de muchos usuarios. Curiosamente, esa especie de jaula que lo envuelve todo hace las veces de disipador de energía en forma de calor, por lo que cabe esperar que su vida útil y su fiabilidad estén a la altura. Si lo quieres tendrás que pagar unos 250 euros.
Más información | LaCie
Seagate Expansion Desktop 3 TB

Utilizar este producto es realmente sencillo. No requiere configurar dispositivos en RAID ni nada por el estilo. En principio basta enchufarlo a un puerto USB de nuestro ordenador (mejor si es 3.0), y listo. Además, como podéis intuir en la imagen, es bastante compacto (mide 179,5 x 118 mm) y no resulta demasiado pesado (940 g), por lo que puede ser transportado sin esfuerzo. Está disponible con capacidades de 1, 2, 3 y 4 terabytes, aunque nosotros descartaríamos los dos más pequeños por su capacidad. Como referencia, el modelo de 3 TB lo encontraréis a un precio que oscilará alrededor de los 100 euros, lo que no está nada mal.
Más información | Seagate
Toshiba Stor.E Canvio 3 TB

Si por algo destaca este disco duro de escritorio de la japonesa Toshiba es gracias a su equilibrio. Su capacidad, de hasta 3 terabytes, no está mal; su diseño está cuidado y la interfaz USB 3.0 garantiza unas prestaciones a la altura, aunque inferiores a las que nos ofrece el disco con Thunderbolt de Western Digital que encontraréis al final del post. Incorpora una aplicación de copias de seguridad que, sobre el papel, no está nada mal, y un sistema de acceso mediante contraseñas cifradas que posiblemente muchos usuarios agradecerán. Podemos encontrar el modelo de 3 TB por unos 110 euros.
Más información | Toshiba
Western Digital My Passport Slim 2 TB

Este bonito disco está especialmente indicado para aquellos usuarios que necesitan llevárselo siempre encima, aun a costa de sacrificar capacidad de almacenamiento. Su chasis es estilizado y tiene una cobertura metálica que lo protege de los arañazos y de algunos golpes. La interfaz es USB 3.0, e incorpora el software SmartWare Pro, con el que podemos programar copias de seguridad de nuestras fotos directamente en este disco duro, o bien en la nube, utilizando Dropbox. Está disponible con capacidades de 1 y 2 terabytes, pero dado que su precio no es exagerado, os aconsejamos el de 2 TB, que cuesta unos 110 euros.
Más información | Western Digital
Western Digital My Book Thunderbolt Duo 6 TB

Este disco duro de escritorio destaca por muchas razones. La más evidente es su capacidad, 6 terabytes, en principio suficiente para resolver las necesidades de muchos usuarios durante una buena temporada (también están disponibles versiones de 4 y 8 TB). Y la segunda cualidad de peso es su interfaz Thunderbolt, que no solo garantiza una tasa de transferencia fantástica, mucho mayor que la ofrecida por los enlaces USB 3.0 y FireWire 800, sino también la posibilidad de «encadenar» varios discos como este cuando lo llenemos con nuestras fotos.
En su interior residen dos discos duros de 3,5 pulgadas que podemos configurar como prefiramos: RAID 0 (striping) para obtener el máximo rendimiento, RAID 1 (mirroring) para que nuestros datos se escriban por duplicado, JBOD, etc. Incluso es bonito. No obstante, antes de comprarlo comprobad que vuestro ordenador incorpora una controladora Thunderbolt, aunque si tenéis un iMac o un MacBook relativamente reciente no tendréis ningún problema. Podéis encontrarlo a un precio aproximado de 617 euros.
Más información | Western Digital
En Xataka Foto | ¿Andas justo de espacio para tus fotos? Te proponemos tres discos de gran capacidad a un precio irresistible
Ver 10 comentarios
10 comentarios
posyojoer
Yo con esto opino lo mismo que con las tarjetas de memoria... ni de coña me compro uno más de dos teras. Prefiero más pequeños y si falla algo, sólo pierdo lo que esté en ese disco. Ya sé que para eso están las copias de seguridad.... pero Murphy es muuu KBRN.
jotaher
El disco duro de LaCie Blade Runner me encanta y no únicamente por su diseño, he tenido varios discos duros de diferentes marcas y los únicos que nunca me han dado problemas han sido los LaCie. Pago un poco más pero tengo, a cambio, tranquilidad. Ahora, si pudiera me lo compraba pero como creo que pagas el diseño más que otra cosa, pese a la rejilla tan chula para, supuestamente, disipar el calor, antes que éste me compraría el LaCie Porsche Design P'9230 4 TB, misma capacidad, calidad y demás pero mejor precio. Lo he visto y está a 189€. Pero como siempre, para gustos colores.
mmijangos
Mala experiencia con el Seagate 3Tb, luego de llegar a 2.5 TB de espacio ocupado, el disco dejo de funcionar. Por lo que me han dicho un circuito del disco fallo y he perdido demasiadas fotografías, ahora utilizo un disco con RAID 1, de 4TB para evitar cualquier perdida de información sumamente valiosa.
toni2
Habría que recordar a la gente que una cosa es un disco duro para trabajar y guardar los trabajos, y la otra tener un disco duro de copia de seguridad. Y me parece que lo estáis confundiendo. Lo "ideal" sería tener un disco duro rápido en el que trabajar y guardar las copias, y cada cierto tiempo (semanalmente, por ejemplo), hacer la copia en otro disco. Por si el primero casca (cosa no muy difícil, por cierto).
Lo digo por varios motivos: es posible que como he dicho el disco con el que trabajéis pete, o que aunque tengáis RAID 1 (mirroring) sin querer borréis algo (se borra automáticamente de los 2 discos) y lo queráis recuperar. Y la mejor forma de recuperarlo será del disco de copias de seguridad.
Por tanto, hay que tener un disco duro de trabajo y archivo, otro disco únicamente de copia de seguridad, y finalmente un programa para hacer las copias del primer disco al segundo.
elrumo1
Viendo lo poco prácticos y poco funcionales que han sido muchos de los diseños de Stark no se si me fiaría en tener todas mis fotos allí aunque estéticamente sean muy bonitos.
vesfoto
En mi caso, prefiero movilidad, el My Pasport de 2 TB será el siguiente disco que tendré. Aunque estoy viendo la posibilidad de tener una "pila" de 10 unidades de estas en RAID.
ariasdelhoyo
Está visto que Stark no limpia el polvo que se mete en las rejillas.
daxx13
Como informático os puedo asegurar que Seagate, mejor evitarlo. Por contra, western digital es de las mejores marcas, si no la mejor, de fabricantes de discos duros que hay hoy dia.
Personalmente y como amante de este mundillo creo que lo mejor es un par de discos, como el último modelo de WD del post, montados en RAID1 para tenerlo todo por duplicado.