Hace poco tuve la oportunidad de asistir a un seminario sobre el sistema CLS (Creative Lighting System, Sistema de Iluminación Creativa) que Nikon celebró en A Coruña junto a una conocida tienda de material fotográfico de la ciudad.
En 2003, con la llegada al mercado de la Nikon D2H y de las unidades de flash SB800 y, posteriormente, la SB600, arrancó un nuevo y sofisticado sistema de iluminación conocido como CLS. Éste se basa en la capacidad que un flash maestro (SB800) y algunos de los cuerpos CLS tienen para controlar sin cables un número ilimitado de flashes esclavos.
En el seminario, Carlos Ormazabal, cabeza visible de Finicon, y Javier León, fotógrafo profesional, mostraron la sencillez de uso del sistema CLS que ofrecen los nipones con un objetivo claro: crear un set improvisado para una sesión fotográfica en cualquier lugar con un equipo facilísimamente transportable que minimiza las limitaciones. Para su demostración, en este caso, León usó tres flashes, dos de ellos esclavos, un par de paraguas, una D300 y una D3.

Lo más interesante de esta propuesta es lo poco aparatoso que resulta y la independencia que da para trabajar, pues todo el equipo necesario cabía en un par de bolsas tipo Domke con las que es muy cómodo moverse. Esto es muy importante para facilitar algunos trabajos en los que no puedes usar equipos grandes y pesados, ya sea por la dificultad del peso o por el volumen que ocupan.
Otra de las cosas que me pareció interesante fue la autonomía de este sistema que, además de ser fácilmente transportable, es muy sencillo de alimentar, pues usa pilas de 1'5V de toda la vida en lugar de pesadas baterías, generadores, etc.
CONTROL DEL SISTEMA Para usar el sistema de iluminación CLS de Nikon se puede emplear cualquier cámara Nikon con un dispositivo que actúe como maestro. En aquellas cámaras cuyo cuerpo está preparado para CLS y traen flash integrado, ése propio flash actúa como maestro para disparar los flashes esclavos (ya sea el SB800 actuando como esclavo o el únicamente esclavo SB600). Este es el caso de cámaras como la D70, D70s, D80, D200 o la D300.

En los modelos de cámaras profesionales, sin flash integrado, como la D3, para disparar los flashes esclavos se debe utilizar un flash maestro (SB800) o una unidad de control de flashes i-TTL (SU-800).
La unidad de control de flashes i-TTL físicamente es parecida a un flash, pero sin lámpara. Se monta sobre la cámara y sirve para configurar todo el sistema y disparar los flashes esclavos.
CONTROL DE VARIOS GRUPOS DE FLASHES Otra de las características interesantes del sistema es la capacidad para controlar diferentes grupos de flashes. Imaginemos una sesión de fotos en una habitación grande con una personalidad, típico reportaje de 'Presidente del Gobierno en su despacho'. Partamos de la base de que las condiciones de luz natural que entra por las ventanas son constantes.
Si queremos hacer fotos en diferentes lugares del despacho, podemos tener todo el sistema de flashes configurado en cada uno de los emplazamientos antes de que llegue el personaje a la sesión.
A la hora de disparar, se coloca al sujeto y, desde la cámara se elige qué grupo de flashes se ha de disparar. En este caso dispararemos el que convenga para cada ubicación sin problemas, pues ya hemos configurado todo previamente.
¿HASTA QUÉ PUNTO ES ADECUADO EL SISTEMA CLS? Bajo mi punto de vista es un sistema muy interesante para iluminar fuera de un estudio sin grandes problemas logísticos. En ciertos lugares nunca obtendrías permiso para hacer una sesión fotográfica o ni siquiera hay posibilidad de usar equipos grandes de iluminación porque simplemente no caben o se verían en la foto. Con una solución como la aportada por Nikon las cosas cambian y algunos de los límites que existían hasta ahora se esfuman.
En interiores el sistema funciona muy bien, pues la señal IR rebota en las paredes de un espacio pequeño y fácilmente alcanza a todos los flashes hasta unos diez metros de distancia. Parece que la cosa se complica un poco cuando las fotos se llevan a cabo en exteriores, pues si hay cualquier obstáculo entre flashes la señal se pierde y no se disparan, por lo que todos los dispositivos deben 'verse' sin problemas.
Para sacar todo el partido al CLS tienes que tener unos cuantos flashes. Estando a 400 euros largos el flash SB-800 y a 300 los SB-600, con lo que costaría comprar varios (para el seminario traían cinco) se ponen a tiro muchos sistemas de iluminación muy interesantes también, si bien es cierto que quizás no tan transportables ni autónomos.
CLS EN ACCIÓN Navegando por el blog de Joe McNally, fotógrafo de National Geographic, veo los resultados de una sesión de fotos usando el sistema CLS. La sesión tuvo lugar en medio de un desierto saudí y fue asistida por, nada más y nada menos, David Hobby, creador de la mundialmente aclamada Strobist, experto en iluminación con flashes separados de la cámara.
Esto es lo que pasó cuando ambos se juntaron en el desierto de Arabia Saudí:
CONCLUSIÓN El seminario me ha servido para volver a 'jugar' con mi SB800, así que estoy disfrutando mucho con el CLS. Pero lo cierto es que aunque la propuesta de Nikon es muy válida, cómoda y quizás la más sofisticada, no es la única. Canon tiene sistemas inalámbricos también y, fuera de Nikon y Canon (sí, hay más mundo), se pueden conseguir configuraciones similares con flashes y dispositivos disparadores fabricados por terceros. Asomaos al universo Strobist, que no es para nada exclusivo del nikonismo, y lo veréis.

Foto de cabecera | Joe McNally
Ver 8 comentarios
8 comentarios
David Cabezón
Buenas noches y gracias por la atención! En teoría sí puedes disparar el SB600 desde una D80. En el libro de instrucciones verás que puedes poner el flash en modo "remote" para que sea disparado desde la cámara -con la que deberás usar el flash-.
La clave está ahí. Investígalo y cuéntanos si funcionó :-)
Saludos y suerte!
David Cabezón
Hola! Me alegra que lo hayas conseguido :)) En mi cámara, desde los menús, puedes desactivar el disparo del flash integrado, aunque actúe de igual forma como disparador de los esclavos. Seguro que con la D80 lo puedes hacer también.
Míralo y nos cuentas! :-)
rangust
Hola a todos, al hilo de esta noticia me surge una duda, hace poco he adquirido un SB-600 y me gustaría utilizarlo de forma externa a la cámara , pero no se como y en las instrucciones no me aclaro. Me podíais sacar de dudas con vuestro comentario……" En aquellas cámaras cuyo cuerpo está preparado para CLS y traen flash integrado, ése propio flash actúa como maestro para disparar los flashes esclavos (ya sea el SB800 actuando como esclavo o el únicamente esclavo SB600)". ¿Esto quiere decir que con el flash incorporado de mi cámara (D80) puedo disparar el SB-600 de forma remota o me hace falta algún de tipo de disparador? Si es así ¿como se hace? Gracias a todos, un saludo.
rangust
Hola de nuevo, ya he conseguido activar de forma remota el SB-600, solo tenía que configurar la cámara y también el flash. Creo que así se le puede sacar mucho partido al sistema, aunque no me gusta que el método de activación sea por medio del flash incorporado de la cámara, el cual no se puede dirigir, pero bueno, no me quejo. Pues nada, ahora a practicar y ya os contaré. Un saludo.
rangust
No te entiendo David ¿Quieres decir que no hace falta disparar el flash incorporado? ¿Pero el esclavo no se activa digamos con el "fogonazo" del incorporado o estoy diciendo una barbaridad? Je,je. Que bonito es aprender…………. Esta noche pruebo mas opciones. Un saludo.
rangust
Efectivamente llevas razón, con la D80 también puedo desactivar el flash incorporado en el menú, bueno no totalmente pero, se debe abrir el flash incorporado para emitir destellos de evaluación previa, según pone en el manual. En la practica, con la opcion de flash incorporado "desactivado", este se dispara pero con menos intensidad. Espero sacarle partido a todas sus posibilidades y seguir aprendiendo.
Gracias por todo, Un saludo
Otto Roca
Estoy de acuerdo con rangust: Que bonito es aprender……… Los caminos del Work Flow son inescrutables ! ;)
J. M. Torralbas
OK: Bueno, saludos a todos. Muy interesante esta página que encontré de casualidad. Es muy bueno poder compartir conocimientos. Para el interesado en el uso del CLS de Nikon con su SB600: Este flash sólo puede actuar como remoto y el sensor que posee a un costado debe siempre estar dirigido al máster, sea el incorporado o el SB800. Si necesitas colocarlo apunta la antorcha a donde quieras pero el sensor siempre al máster. Nunca a más de 10 m de la cámara con 30 grad y hasta 5 m con 60 grad. Vas al menú de la cámara tal y como te indicaron en el horquillado de flash y utiliza el modo cománder o master, no se bien en español; activa para tu SB 600 un canal y grupo (Grupo A, canal 3, por ejemplo). Luego lo activas como TTL, y el flash incorporado igual, sólo que este lo llevas al símbolo—– que significa que está desactivado. De esa manera sólo se disparará el SB 600. Las luces del incorporado son para tomar medición, enfocar el objetivo y balancear, no son tan fuertes como el flash activado.. Para evitar que se reflejen sobre el objeto a fotografiar compra un aditamento muy común y barato en Ebay para cubrir el frente del incorporado y no se reflejen esas luces. Puedes escribirme a: miamiphotoarte@bellsouth.net y te diré donde hallarlo. Reitero mi saludo y esta dirección de correspondecia es para todos. Gracias.