Hoy os traemos la segunda parte del artículo de Construcción de accesorios fotográficos hechos a mano.
En esta segunda toma os enseñaremos a construir desde un fondo blanco infinito hasta un gorro de papparazzi, pasando por cómo hacer un reflector casero, un difusor para el flash y un protector para la cámara con una bolsa.
No os lo perdáis:
Fondo blanco infinito
![6_infinte-white.jpg](https://i.blogs.es/b9c3d5/6_infinte-white/450_1000.jpg)
Probablemente se trate del invento casero más fácil de todos. El fondo blanco infinito tan sólo requiere de una pared blanca y exponer a nuestro sujeto correctamente. Para eliminar el gotelé o las marcas de la pared tendremos que conseguir la suficiente luz como para sobre-exponer la pared sin dejar frito a nuestro sujeto. Así conseguiremos el efecto de fondo infinito.
Podemos usar varias lámparas para dar la máxima luz posible (a ser posible de luz blanca). En el peor de los casos, fastidiaremos el balance de blancos que puede corregirse fácilmente con Photoshop.
Reflector casero
![7_reflector.jpg](https://i.blogs.es/e5ab9a/7_reflector/450_1000.jpg)
Las mejores fotos siempre salen en la luz natural del día, por lo que no hay razón aparente para usar un reflector para mejorar nuestras fotos. Sin embargo, si se crean sombras muy pronunciadas sobre nuestro sujeto, podemos usar algún objeto como reflector casero.
Nos podemos servir de una tabla de madera que pintaremos de color blanco mate. Cuando necesitemos reflejar la luz, tan sólo tendremos que orientarla hacia el Sol y apoyarla o que alguien nos la sujete, como se muestra en la imagen.
Difusor para el flash con una botella de plástico
![8_diffuser.jpg](https://i.blogs.es/3578ab/8_diffuser/450_1000.jpg)
Las tiendas de cámaras nos aconsejarán que compremos un difusor para el flash, un sencillo trozo de plástico para difuminar la luz que sale de este. Otros dirán que no se puede poner un difusor en los flashes integrados. Pero con este truco siempre podremos.
Es cierto que quedará un poco feo poner un trozo de botella sobre el flash de nuestra cámara. Pero lo que importa no es lo que hay detrás de la cámara, sino que la foto sea buena.
Aunque bien es cierto que por Ebay podemos encontrar un difusor para flash externo por poco más de un euro, puede sacarnos de más de un apuro en el caso de que usemos el flash integrado.
Protege la cámara con una bolsa
![9_splashproof.jpg](https://i.blogs.es/75422c/9_splashproof/450_1000.jpg)
Puede parecer absurdo proteger nuestra cámara en una bolsa, pero en caso de lluvia, si no queremos dejar de tomar fotos, no nos queda otra opción. Para conseguir el invento, tan sólo tenemos que agujerear la bolsa para meter el objetivo por ahi, y por la parte abierta, será donde meteremos nuestras manos y nuestra cabeza.
Aunque parezca increíble, habiendo caros protectores de cámara, algunos de los fotógrafos de prensa más famosos del mundo usan esta técnica por ser rápida, barata y muy práctica.
Gorro de papparazzi
![10_papparazzi.jpg](https://i.blogs.es/b8ece0/10_papparazzi/450_1000.jpg)
Para aquellos que queráis adentraros en el mundo del papparazzi, con un casco de obrero agujereado y fijando la cámara a él con un tornillo, podemos dedicarnos a correr detrás de los famosos sin miedo a que se caiga nuestra cámara. Para mejorar aún más el invento, podemos servirnos de un disparador remoto y disparar sin miedo.
Vía | Cnet UK En Xataka Foto | 10 accesorios fotográficos hechos a mano (I) y Fabrícate tu propio trípode casero
Ver 6 comentarios
6 comentarios
scania
La del gorro de paparazzi esta sinceramente genial, jajaja.
Bueno, fuera de todo, muy útil como siempre.
Saludos!!
Oriol
Otra buena opción a usar una bolsa de plástico para protegernos de la lluvia es usar un gorro de ducha... si, si, de los que regalan en los hoteles. Para empezar hay que quitar la protección del ocular de la cámara, la gomita esa que hace que el ojo se adapte bien al visor y, obviamente, el parasol. El tema es meter la cámara dentro del gorro y sacar el objetivo por la abertura, ajustar la abertura al objetivo y poner el parasol por encima, de manera que el parasol evite que el gorro se mueva. De esta manera tenemos toda la cámara dentro del gorro. Por otro lado, en la parte del visor, hay que poner la goma del visor en su lugar, por encima del plástico y, si quieres cortar el cuadrado de plástico que queda por encima del visor. No se si ha quedado muy claro, pero haciéndolo se ve enseguida. Los pros son que es un poco mas ajustado y deja la cámara completamente "impermeabilizada" dejando visibles (usad un gorro trasparente) y accesibles los botones. Por contra... tienes que llevarlo encima, una bolsa de plástico en cambio la puedes encontrar en cualquier parte (bueno... cada vez menos...)
Espero que os sea de ayuda, yo siempre llevo el mio en la bolsa.. total, por lo que ocupa/pesa..
Oscar Sanchez
¡Sois la hostia! Lo de meter la cabeza en una bolsa cuando llueve es una idea muy practica.
Saludos.
JrDrake
No está mal... pero para el difusor del Flash me gustaron más las otras recomendaciones que dieron antes...
Pero siempre está muy bien, ayuda que uno piense las cosas de otra forma...
Oriol
Uy, no se han conservado los saltos de línea y queda un ladrillo un poco difícil de digerir, sorry
darkstrim
Como yo ni tengo cámara réflex ni tengo un estudio el primer consejo lo he usado en varias ocasiones xDD. El resultado es este:
http://www.flickr.com/photos/darkstrim/4131585881/ http://www.flickr.com/photos/darkstrim/4132346398/