En el ámbito fotográfico profesional podemos encontrar bastantes accesorios para nutrir nuestro equipo y que nos ayudarán a obtener mejores fotografías y mejorar nuestra técnica. Sin embargo, éstos pecan de ser bastante caros y eso es un problema si no somos fotógrafos profesionales y no queremos gastarnos un dineral en equipo.
Lo mejor de todo es que podemos conseguir hacer este tipo de accesorios nosotros mismos en casa, y sin gastarnos prácticamente nada consiguiendo unos resultados más que aceptables.
Por eso os traemos esta guía que han creado los chicos de Cnet UK para construir algunos de los accesorios más populares con poco más que cinta adhesiva y cartón.
Un trípode con una cuerda
![1_tripod.jpg](https://i.blogs.es/f04351/1_tripod/450_1000.jpg)
Algunos fotógrafos profesionales te dirán que necesitas comprar un trípode para evitar muchas fotos movidas. Pero en vez de comprarlo, podemos probar a hacernos uno nosotros mismos con tan sólo un trozo de cuerda.
El trípode es muy fácil de realizar. Tan sólo compra un tornillo perno que enrosque en el soporte de trípode para tu cámara que podrá encontrar en cualquier ferretería. Entonces tenemos dos opciones: o bien agujereamos el tornillo para enroscar a su vez un gancho, o encontramos una escarpia con forma de gancho lo suficientemente gruesa como para que enrosque en el tornillo de nuestra cámara.
En la imagen podemos apreciar claramente cómo sujetar el trípode a nosotros. Necesitamos dos cuerdas de una longitud el doble de la altura a la que queramos fotografiar, meterlas entre nuestros pies, y hacer fuerza hacia arriba. Con esto conseguimos evitar las vibraciones involuntarias que se generan al sujetar la cámara en el aire.
Si bien no es demasiado práctico, es realmente efectivo. Para un uso puntual nos puede servir, aunque si vamos a hacer uso de un trípode a menudo, no será una mala idea invertir nuestro dinero en uno, pues los trípodes nunca quedan obsoletos gracias a que el tornillo de fijación de la cámara es estándar en cualquier tipo de cámara fotográfica del mercado.
Difusor de cartón
![2_softbox.jpg](https://i.blogs.es/7dc73f/2_softbox/450_1000.jpg)
Los difusores de luz son unos accesorios para el flash que se encargan de distribuir la luz concentrada del flash de manera más homogénea. Con esto se consiguen reducir las sombras tan marcadas que se generan con el uso del flash. Existen difusores de distintos tipos: los podemos encontrar como una máscara en el flash o pantallas reflectoras que se colocan externamente en los estudios fotográficos.
Podemos construirnos nuestro propio difusor para el flash gracias a un trozo de cartón. Cuanto más grueso sea éste, más duradero nos resultará.
Para realizar el difusor, tenemos que crearnos cuatro plantillas como la que se nos muestran en la imagen, a una escala en la que la parte inferior se ajuste al mismo ancho que nuestro flash, sino no nos servirá de nada.
A continuación, tenemos que recortar un trozo de papel de seda o algún tipo de material traslúcido que difumine la luz, para ajustarlo a la parte exterior de nuestro invento.
Reflector anular de hojalata
![3_ringlight.jpg](https://i.blogs.es/5ba2a6/3_ringlight/450_1000.jpg)
Esta es otra opción alternativa a la que nos ofrecía nuestro compañero Mario el otro día.
Con tan solo una lata igual o más ancha que el objetivo de nuestra cámara y un bol metálico podemos hacernos el nuestro propio. Primero cogemos el bol y le hacemos un agujero en el fondo tan grande como nuestra lata para posteriormente encajarlos. Después le hacemos otro agujero en el lateral, que será donde incrustemos el flash de nuestra cámara
Ahora introducimos la lata por detrás hasta que quede justo a la altura del borde del bol. A continuación la fijamos con pegamento. En el caso de que hayamos usado un bowl de plástico, tendremos que forrarlo en papel de plata. En el caso de que sea metálico, no sería mala idea pulirlo.
Ahora viene el paso más importante, que es unir la lata al objetivo. En el caso de que la lata sea demasiado grande, tendremos que ajustarla con cinta adhesiva o rompiendo pegando nuestro invento a un filtro.
Ahora, cuando el flash se dispare, la luz incidirá sobre el bol de manera uniforme. Aunque parezca un invento bastante chapucero, los chicos de Cnet nos prometen resultados prácticamente iguales que los de un reflector profesional.
Parasol de papel
![4_paperlens.jpg](https://i.blogs.es/b236ab/4_paperlens/450_1000.jpg)
Cuando hace demasiado sol, ni usando un diafragma cerrado y velocidades de obturación altas podemos corregir los reflejos que se producen en las fotos. A pesar de que prácticamente todas las cámaras bridge y cualquier objetivo réflex trae un parasol, es posible que lo hayamos perdido o no lo hayamos traído con nosotros. Sin embargo, con un trozo de cartulina negra y un poco de cinta adhesiva podemos hacer el nuestro en cuestión de segundos.
Debemos llevar cuidado de que no sea demasiado largo, pues en las focales más pequeñas, puede que se aprecien los bordes del parasol en las fotografías.
Caja de luz
![5_light-tent.jpg](https://i.blogs.es/5c2206/5_light-tent/450_1000.jpg)
Si lo que queremos es conseguir fotografías como las que podemos ver en los catálogos de productos, con ese aspecto tan profesional y de estudio, tan sólo tenemos que crearnos una caja de luz. Es un concepto parecido al difusor de luz, sólo que no está acoplado a la cámara, sino que nosotros metemos el objeto dentro y lo fotografiamos. Además, en este caso la luz entra de todas direcciones.
Podemos construir nuestra caja de luz tan grande como queramos, el único problema es que cuanto más grande sea esta, más luces tendremos que añadir para conseguir la iluminación correcta de nuestra fotografía.
Para construirla, tan sólo tenemos que recortar las paredes de una caja de cartón dejando sólo las esquinas. Es ahora cuando la forramos con papel del color que queramos, pero sobre todo que deje pasar la luz lo mejor posible. Obviamente, deberemos de dejar una cara abierta, que será desde donde haremos la foto con nuestra cámara.
En cuanto a la iluminación, podemos usar varios flash remotos sincronizados, o ir jugando con varias lámparas que tengamos por casa. Incluso podemos jugar con los colores de la iluminación, para así conseguir resultados más divertidos y originales.
Vía | Cnet UK
En Xataka Foto | Bricolaje fotográfico
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Iñigo Ochoa Gómez
Yo me hice este sencillo estudio casero para fotografiar objeto, y va de maravilla, y eso si que es economía, tanto de pelas como de espacio como de tiempo.
http://fotografiadei8a.blogspot.com/2009/09/tutorialhaz-un-estudio-casero-por-menos.html
Un saludo
AcWAr
Faltan por ahí los disparadores de cable caseros ^_^ como este que me hice:
http://www.flickr.com/photos/9581865@N03/4139510370/
valido para Pentax y Canon. El boton negro enfoca, el rojo dispara y el interruptor es para modo bulb. Con ese modo pude hacer, por ejemplo, esta
http://www.flickr.com/photos/9581865@N03/4130831390/
Iñigo Ochoa Gómez
Zalamea, me alegro de que te guste, la verdad es que es muy util barato y se consiguen magníficos resultados.
Saludos
otraquesesuma
para el estabilizador con cuerda escontre este video explicativo por si a alguno le sirve http://www.youtube.com/watch?v=LLlJl7TbXTA&feature=player_embedded
JrDrake
Muy bueno el post... Claro, estos accesorios son muy buenos, pero siempre son "desechables" o transitorios... ahora, como accesorios para el aprendizaje son excelentes, ya que son de bajo costo y se aprenden las bases generales de la fotografía...
Me gusta mucho empezar a probar cosas, para ver que resultados le dan a la fotografía. Y estos accesorios ayudan mucho...
Gracias, un saludo...
Oscar Sanchez
...Y ya que estamos, ¿Existe algun manual para construírme yo mismo mi propia Nikon D3x? :D
¡Muchas gracias por estos trucos tan bien explicados!
scania
La verdad que muy interesante. Sobre todo para mi que recién me inicio en la fotografía y que me encanta encontrar alternativas a los caros accesorios que se nos ofrecen (el otro día estuve probando con unos espejos en el flash y me gustaron mucho los resultados).
Uri
Ahora podríais explicar como hacer un 70-300 como el de la foto de arriba :) Hahahaha Muy bueno el post!
zalamea
Muchas gracias por el post, nos es muy útil para los que estámos iniciándonos en este mundo tan bonito de la fotografía. Es muy interesante. Luigi, muy curiso también tu estudio, es lo primero que voy a probar. MUCHAS GRACIAS.
jetdedt
consejasos para los que no tenemos mucha plata pero querremos hacer mejores fotos buen post
hardzen
bonito barato y para toda la familia son geniales estas tecnicas