Con menos de un año de diferencia respecto a su antecesora, la Canon EOS 50D irrumpió en el mercado de las réflex digitales avanzadas a principios del mes de octubre. Tras unos meses de prueba, podemos decir que la nueva cámara de la compañía japonesa se convierte en una máquina muy competitiva, perfecta para aquellos usuarios de Canon que quieran renovar su cuerpo.
En menos de seis meses, Canon ha renovado la mayor parte de sus DSLR para competir con los nuevos modelos de los otros fabricantes. Con esta modelo, Canon planta cara seriamente a la Nikon D90, la Pentax K20, la Olympus E30 y la Sony A700, que son sus rivales directos en el mercado. Entre sus principales bazas destaca su sensor CMOS de 15,1 megapíxeles y una velocidad de disparo de hasta 6,3 fotogramas por segundo.

Características principales
La 50D está dirigida hacia usuarios réflex avanzados, aunque también puede ser la cámara ideal para dar el salto desde una compacta con funciones avanzadas. La cámara viene equipada con un sensor CMOS de 15,1 megapíxeles, una resolución que que la sitúa en la mayor de entre las cámaras de su categoría. Su nuevo procesador DIGIC IV ofrece unos buenos valores ISO hasta 3200, ampliable a 12800. Uno de sus puntos fuertes es la pantalla LCD de 3”, con 920.000 pixeles de resolución, con una calidad excelente y reforzada con una capa antireflejante muy útil.
De esta réflex destaca la velocidad de disparo, con 6,3 fotogramas por segundo, con los que podremos disparar hasta 90 imágenes en JPEG y 16 en formato RAW. Con estas característica y la velocidad de obturación de 1/8000, esta cámara se adapta perfectamente a la fotografía de deportes y fauna salvaje. Su sistema de visualización en directo mejora sustancialmente respecto a la EOS 40D, consiguiendo un muy buen funcionamiento, con un enfoque más rápido y detección de la Cara en tiempo real, que nos será útil cuando otra persona que tenga menos conocimientos la utilice.
El visor
Otro punto a favor, con campo de visión del 95%, grande y amplio, que ayuda a ver mejor los parámetros y lograr un encuadre adecuado. El visor cuenta con 9 puntos de enfoque, algo escasos si los comparamos con los otros modelos. Cabe destacar que el valor ISO aparezca en el visor, con lo que conseguiremos cambiarlo más rápido ya que no deberemos mirar la pantalla de cristal liquido situada en la parte superior para cambiarlo.

Cuerpo
Nos encontramos con un cuerpo de aleación de magnesio, para protegerla de los agentes atmosféricos. Su peso y su tamaño son adecuados para manos grandes, muy agradable al tacto, transmitiendo una sensación de seguridad. La ergonomía de la cámara es cómoda, con una buena disposición de los botones, con un diseño idéntico a la de su antecesora. Como accesorios, podremos incluir el grip BG-E2 o el grip WFT-E3 con la posibilidad de transmitir rápidamente imágenes de manera inalámbrica.
Otras características
Las baterías tienen una capacidad de 1390mAh y una duración aproximada de unos 640 disparos, se antoja un poco corta, aunque podremos realizar más disparos dependiendo del uso de la pantalla LCD. El Flash de la cámara tiene número de guía 13 y su eficacia es limitada, aunque esto ocurre con la mayoría de réflex. La cámara es compatible con todos los flashes externos, aunque por lo que pude leer en algunos foros, ciertos usuarios necesitaron actualizar el firmware de los flashes Sigma.
La cámara tiene total compatibilidad con los objetivos Canon EF y EF-S, además de contar con la salida de video y USB, tambien incorpora la conexión HDMI para poder ver imágenes de alta calidad en un televisor de alta definición.
Pruebas de ruido
Estas imágenes han sido tomadas en formato RAW sin ningún tipo de procesado, podeis ver un escalado de ISOs 100-12800.
Como podemos ver en las imágenes los niveles de ruido son muy buenos hasta ISO 1600, con poco procesado conseguiremos buenos resultados. En ISO 3200 el ruido empieza a ser evidente, pero con un buen procesado se pueden conseguir resultados muy validos y a ISOs superiores es muy difícil conseguir resultados, pero no está de más que lo incluyan para situaciones limite.
Lo más destacado
-
Su sensor CMOS de 15,1 megapíxeles, nos permitirá obtener imágenes de gran tamaño sin comprometer a su calidad.
-
Su veloz autofocus y sus 6,3 fotogramas por segundo, hacen de la 50D una cámara muy rápida.
-
La pantalla LCD, con una gran resolución .
-
Niveles de ruido hasta ISO 1600 muy buenos y buenos a 3200.
Lo menos destacado
-
Presenta pocas novedades respecto a su antecesora.
-
9 puntos de enfoque, pueden quedarse un poco cortos en ciertas ocasiones.
Conclusión
La Canon EOS 50D es una cámara a tener en cuenta para usuarios de la marca, o nuevos usuarios que busquen una réflex de prestaciones avanzadas. Aunque hay que valorar que la diferencia de precio respecto a la EOS 40D, ya que comparten bastantes características. Canon ha conseguido una cámara que deja muy buenas sensaciones, con una calidad de imagen que conseguirá satisfacer a los usuarios más exigentes, aunque para ello tendremos que complementar el cuerpo con ópticas de mayor calidad.
Pagina oficial | Canon
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Bruno Abarca | brunoat.com
Siempre he pensado (y no creo ser el único) que los modelos de Nikon y Canon no compiten nunca directamente, sino que van alternando. Por ejemplo la Canon 450D, luego la Nikon D90, luego la Canon 50D, y luego la Nikon D300. Cada modelo es un poco mejor que la inmediata anterior, y suele tener un precio mayor.
¿Qué ocurre en esta ocasión? Pues que la Nikon D300 salió hace más tiempo que la Canon 50D, y por eso la Nikon ha bajado antes de precio. Cuando salió la D300, la Canon 40D, que era la que en ese momento ocupaba el hueco entre la D80 y la D300, tenía un precio intermedio entre ambas.
Deepsea, cualquiera de esas te irá bien. Incluso la Nikon D90, si lo del video te atrae mucho. Yo no comenzaría con una cámara de sensor completo, que es mucho más cara, más orientada al sector profesional (con prestaciones que no aprovecharás) e inconvenientes propios de ese sector (mayor peso y tamaño, objetivos más caros, accesorios más caros...). Que haya cámaras de 2000€ no quiere decir que las de 800€ no sean auténticos monstruos... :)
SMV
#2 Aunque llevo 8 años con una réflex Canon, actualmente, sin duda alguna, es preferible una Nikon D300 a una 50D. Es más cámara en todos los aspectos, y Nikon tiene objetivos tan buenos como los Canon ...
La D700 es otro mundo, y como ya te han comentado una full-frame tiene sus pros y sus contras (combo ideal: D300+D700).
#5 La pantalla es igual que la de la D300 ó D700, que llevan año y medio en el mercado. El ISO es peor que el de la 40D, ya que ha descendido la relación señal-ruido por pixel, y el aumento de estos no ha compensado.
Además tienes que al ser píxeles más pequeños la perdida de nitidez por difracción empieza antes (en f/8), y el círculo de confusión es más pequeño por lo que es más sensible a la trepidación y a los desenfoques (y esto con peor ISO y motor AF flojito).
Por último, el aumento en la densidad de píxeles hace que sea más exigente con las ópticas, por lo que o le plantas un objetivo bueno (y caro), o sería mejor irse a por la 40D.
No sé dónde está la calidad/precio insuperable: por el mismo precio tienes una D300, y con prácticamente la misma calidad tienes una 40D más barata ...
Canon piensa que los consumidores somos tontos y puede vivir del cuento eternamente (como con el enfoque de la 1DmkIII, o las cutre-actualizaciones de la 50D y 5DmkII) ... a lo mejor se lleva una sorpresa.
bicindario_1
#1 No lo dudes, una 50D. Calidad/Precio está muy bien. El ISO esta logradísimo para ser de un sector semi-profesional y ya no decirte nada de la pantalla, los 920.000 pixels convence bastante.
bicindario_1
He leído bastante y de veras no creo que la 40D tenga un mejor ISO que la 50D. Sobre la 300D, en la misma tienda donde la compré la 50D, hicimos varias muestras incluso llevando a la impresión las tomas (fotos tomadas con las distintas cámaras guardando las mismas configuraciones) y... o los ojos de los que estábamos allí los teníamos desenfocados, o... claramente ganaba en nitidez la Canon 50D. Incluso en colores.
Bruno Abarca | brunoat.com
@SMV, el hecho de que la 50D tenga unos pocos megapíxeles más que la 40D no quiere decir que aumente el ruido. El ruido no sólo depende del número de megapíxeles, sino también de como se capta la luz y como se procesa la imagen. En servicios como DxOMark puedes ver como la 50D, pese al aumento de resolución, no tiene peores niveles de ruido. Es más, iguala (o mejora insignificantemente) los de la D300 y la 40D. En cuanto a lo de que a f8 empieza a haber problemas de difracción, y que tiene más problemas de trepidación, creo que te equivocas. ¿En qué te basas para afirmar eso?
Por otro lado, una cosa que nunca entiendo. ¿Por qué si el aumento de 12 a 15 mp no es significativo en cuanto al tamaño de la imagen (que efectivamente no lo es), sí se le da tanta importancia al hablar de ruido, difracción, u otras cosas? Objetivamente, el cambio de 12 a 15mp es tan insignificante en cuestión de ampliación, como en cuestión de señal y ruido.
La cosa es muy sencilla. Dejando a un lado los marquismos, la D300 es un modelo de una gama algo superior, y la 50D es algo más moderna. Simplemente eso.
David Campillo
Respecto que a f8 empieza a aparecer la difracciónes totalmente cierto, de manera rápida podríamos decir que entre más fotoreceptores hay en un sensor, mayor es la difracción, porque basicamente estan más comprimidos.
Realmente la difracción es un tema muy interesante, sobre el que se puede tratar en futuras entradas.
Bruno Abarca | brunoat.com
Más que polémica, discusión, que estamos siendo muy educados. :) (¡Como tiene que ser!)
Por partes:
- Respecto al ruido, sigo pensando que no es sólo cuestión de megapíxeles y tamaño de sensor. En dxomark defienden esto mismo y lo corroboran con cada una de sus gráficas: http://www.dxomark.com/index.php/eng/Insights/More...
- Respecto a la difracción, no digo que no sea un problema, sino que no estoy de acuerdo en que uno lo empiece a notar desde f8... Uno ve las gráficas de rendimiento de objetivos con esta cámara, y aunque es cierto que a partir de f5.6 apenas se nota aumento, tampoco se nota una bajada sustancial hasta f11 o más...
- Y en cuanto a lo del tamaño de la imagen, lo que quiero decir es que efectivamente, el aumento de 12 a 15mp en cuanto al tamaño de impresión es despreciable. Claro. Pero que por esa misma regla de tres, también es despreciable el aumento en los problemas de refracción, o por trepidación, porque son igualmente proporcionales. No le veo sentido despreciar ese aumento de megapíxeles en un sentido y exagerar su importancia en otro sentido. Si las ventajas son insignificantes, sus inconvenientes también. Y viceversa.
Por lo demás estoy completamente de acuerdo en que es una actualización poco sustancial respecto a modelos anteriores. Pero es que la 40d tampoco fue muy sustancial respecto a la 30d, ni la 30d respecto a la 20d, ni ésta respecto a la 10d... Y creo también que ocurre exactamente lo mismo en otras marcas. Otra cosa es que nos intenten vender que ciertas mejoras sean i-m-p-r-e-s-c-i-n-d-i-b-l-e-s. :)
Un saludo!
Vicente Alfonso
Excesivamente poco tiempo ha pasado desde un modelo a otro ¿Se aprovechan del consumismo? ¿Realmente era necesario? A veces da la sensación de que se guardan tres mejoras, para volver a sacar en breve una nueva revisión de su anterior modelo.
Me iba a quejar del ISO 12800, pero leches, a ese tamaño mi cámara a 1600 ISO hace más ruido aún. Aunque sigue siendo poco útil.
Está claro que si vas a cambiar de cámara y buscabas un modelo de ese estilo, lo más seguro es que caigas en la 50D. Pero si tienes una 40D, no creo que el cambio sea suficiente.
Un rápido análisis pero al clavo.
Saludos!!
SMV
La 50D es la mediocre respuesta de Canon a la Nikon D300.
Porque por mucho que el marketing se empeñe, su verdadero rival es la D300, que lleva un año en el mercado y cuesta prácticamente lo mismo (alrededor de 1100-1200 euros).
Si tenemos en cuenta que de la 50D a la D300 sólo pierdes 3 megapixel (que en la práctica son despreciables), y a cambio tienes una señora cámara con una construcción sólida, enfoque tope de gama, y mejor respuesta a ISOs altos ... creo que la opción está clara.
Para los que tenemos demasiado cristal en Canon, no nos queda más que esperar a ver si la 60D no es otra actualización vergonzosa, o malvender todo el equipo para saltar a Nikon.
deepsea
El análisis me ha parecido poco profundo en comparación con los que tengo en alguna revista, pero me ha parecido muy interesante tu comentario SMV por lo que me gustaria que me dieseis vuestra opinion.
Quiero comprar una DSLR (la primera) y dudo primero, entre Canon y Nikon, y dentro de estas marcas, entre el nivel de la 50D / 300D (que como bien dice SMV es su rival directa) o el nivel de la 5D MkII / D700. ya lo se, ya lo se: estas ultimas se salen bastante de un nivel de principiante, pero como espero ir aprendiendo, no quiero cambiar de cámara en bastante tiempo y prefiero invertir la primera vez algo más que dos veces por ahorrar un poco es por lo que tengo en cuenta este nivel de DSLR. Sin embargo no estoy seguro de que aporten demasiadas ventajas reales (debido a mi desconocimiento). ¿puede alguien aconsejarme para decidir? ¿ y que me dices de la nueva Sony A900?
Gracias por vuestros comentarios por adelantado.
Nota: probablemente la compre en Escocia, que es donde vivo, porque puedes encontrar ofertas muy buenas de precio (solo compensa si la camara no es el proposito del viaje).
ferrodve
a Deepsea:
Yo compré hace mes y medio una D90 y estoy contentísimo. Lo de la D300 pica bastante, sobre todo por el cuerpo de aleación de magnesio y los 51 puntos de enfoque (en mi opinión,que soy un poco inexperto todavía), pero conseguí casi por lo que valía el cuerpo de la D300 la D90 con el 18-200 estabilizado. Hay objetivos mejores si vas a menos rango focal, pero prefiero no llevar varios. Además, la cuestión del vídeo (mi planteamiento al comprarla fue: mejor que tenga, pero no lo voy a usar) es bastante interesante, luego salen muchos usos (aunque, eso sí, no funciona el autofocus).
Ya nos cuentas con qué te has quedado.
Suerte en tu compra.
deepsea
Gracias por vuestra ayuda a todos. Veo que hay cierta "rivalidad" entre la gente a la que le gusta Canon y a la que le gusta Nikon. Para ser sincero, por lo poco que se ambas son buenas marcas, con sus pros y sus contras.
Nadie ha dicho nada de la nueva Sony A900. Por lo que he leido, ignorando sus megapixels, que de eso anda sobrada, es una buena cámara si no necesitas ISO's altos y solo vas a comprar un kit de lentes modesto (Digital SLR Photografy feb09)
En cuanto a precios, por aqui en Jessops (una de las mayores tiendas especializadas en fotografia de aqui) EOS 50D unas 829£, y la D300 999£.
Ya os contaré por cual me decidí, pues quiero comparar los precios en USA ya que voy alli un par de meses por trabajo (te puedes ahorrar los impuestos como el IVA).
Cada dia me gusta mas esta página.
reyomar
Deepsea, no se cuanto pagen de iva en escocia pero en estados unidos pagamos tax, que vendria siendo lo mismo, eso creo, por ejemplo una nikon D90 que cuesta 999 dolares al final pagas unos 1,200 dolares dependiendo el lugar de usa donde la compres, por eso cuando veas los precios fijate que sea con tax incluido, saludos.
deepsea
Gracias Reyomar, lo que pasa es que soy marino mercante y como estoy en un offshore de bandera española puedo comprar ciertas cosas libres de impuestos o con la devolucion de impuestos en la aduana (siempre que no vayas a comerciar con los productos y otras exigencias), por lo que puedo fijarme en el precio libre de impuestos. Alguna ventaja tendría que tener el trabajo. :) , bueno, esa y que te puedes hartar a fotografiar paisajes marítimos. No te creas, las plataformas tienen su encanto.
reyomar
valla que bien! me imagino las cosas que podras fotografiar.
SMV
Hola Bruno, no quiero alargar mucho más la polémica, pero creo que somos muchos los canonistas que nos sentimos defraudados por la 50D, y creemos que habría sido mucho mejor sacarla con un sensor menos apretado y una actualización seria en el módulo AF. Ya empezamos a estar hartos de los nuevos modelos que no son más que actualizaciones mínimas y muestras de lo que a Canon le gusta racanear.
El ruído en RAW no depende del procesado que se realice (y si hablamos de JPEG, cualquier mejora en el proceso se puede aplicar a cualquier cámara), la relación S/N que se obtiene inicialmente no se puede mejorar de ninguna forma (teorema de Shannon-Hartley), ya que cada paso posterior sólo puede introducir más ruído y reducir la señal (menos detalle).
La 50D tiene peor S/N que la 40D, y esta a su vez que la 30D, a nivel píxel, lo tienes tanto en las gráficas como en las imágenes de comparativas. Bien es cierto que puedes interpolar y reducir el número de píxeles, mejorando el ruído, pero entonces ¿¿qué sentido tiene tener una cámara de 15 megapíxeles?? En cuanto a la D300, tienes las gráficas con el SNR sobre gris 18% con niveles similares, pero también tienes las imágenes de las comparativas en las que hay menos ruído cromático y de menor granularidad, por lo que visualmente es mucho menos intrusivo.
Para el tema de la difracción tienes multitud de hilos en internet, y es un factor que siempre se ha considerado en las cámara digitales compactas debido a sus fotocaptores de menor tamaño. Hay que tener en cuenta que las microlentes y los sensores también son sistemas ópticos sometidos a los efectos de la difracción, no sólo afecta el objetivo. También lo tratan al inicio del siguiente análisis: http://www.the-digital-picture.com/Reviews/Canon-E...
Respecto a lo de la trepidación también e
SMV
Continuación ...
Respecto a lo de la trepidación también es un efecto que han notado varios fotógrafos al cambiar de un modelo con menor densidad de píxeles a uno con más. Si tienes una cantidad de vibración determinada en un conjunto cámara-objetivo, dicha vibración equivale a un movimiento de los haces de luz proyectados sobre el sensor. Si el tamaño del fotocaptor es suficientemente grande, puede absorver/enmascarar dichas vibraciones más fácilmente. Si al contrario, el tamaño del sensor es muy pequeño, las pequeñas vibraciones se notarán más, por lo que la imagen final será menos nítida. Esto se puede resolver disparando con una velocidad de obturación mayor (a costa de ISO y/o apertura), o usando un trípode más estable (y caro y/o pesado).
Finalmente, la mejora en resolución de pasar de 12MPix a 15MPix, supone aumentar las impresiones de un tamaño de 42x28cm a 47x32cm, lo que no parece una mejora significativa a cambio de todos los inconvenientes. En el siguiente análisis (http://www.luminous-landscape.com/reviews/cameras/...) también se comenta todos los inconvenientes (y ventajas) del nuevo sensor, y como su uso es mucho más crítico.
Un saludo.
SMV
Bueno, al final nos tiramos más tiempo hablando/leyendo de cámaras, objetivos, ... que haciendo fotos :)
Tengo una teoría respecto a lo que comentas del aumento de megapíxeles, y si es despreciable o no.
Hay características que dependen del área, como puede ser el ruído, la difracción, etc. y otras que dependen de la "longitud".
Es decir, hay factores que se modifican de forma cuadrática, o otros que lo hacen de forma lineal.
Así, si aumentas el número de píxeles de un sensor de un tamaño dado al doble, has reducido el área a la mitad, pero sólo has aumentado la resolución raíz de 2 ...
Entiendo que esa es la razón por la que para ciertas cosas el aumento es "insignificante", y para otras no tanto ...
Para terminar recordando el viejo dicho: "El pasto del vecino siempre parece más verde" ;-)
Un saludo.
deepsea
SMV, Bruno, la verdad que lo he pasado bien con vuestro debate, a l vez que aprendido bastante.
reyomar, desgraciadamente perdí casi todas las fotos que tenía de los 2 ultimos años (nadie aprende en cabeza ajena). Lo que más me fastidia es que las borre yo mismo pensando que tenía otra copia. :o pero si se da la oportunidad hare más para ponerlas en mi web (si estan decentes). Hay una que hice desde el helicóptero y que podeis ver en http://www.deepsea.es/Blog_Jorge/Entradas/2009/1/1...
no es muy buena porque está hecha con una compacta desde un helicoptero en movimiento y por un novato, pero se hace lo que se puede.
Ese en uno de los principales motivos por los que considero cámaras de un nivel alto, la mayoría de mis fotos son en condiciones "dificiles": poca luz, mucha distancia y movimiento. En un barco no tiene sentido un trípode.
¿que ventaja aportaría una full-frame? ¿nadie considera la A900 como alternativa a pesar de no tener live view?
SMV
deepsea, actualmente, si quisiese una cámara full-frame tendría la primera de la lista la Nikon D700, y en segundo puesto la Canon 5DmkII (incluso mkI)
La Sony A900 sólo me parece interesante por el estabilizador integrado, pero me atraen más las otras 2 opciones.
deepsea
La verdad que a mi también, sobretodo la Canon, lo que tiene la Sony es un precio muy bueno porque a fecha de esta semana es un 25% mas barata, aunque a la Canon supongo que aun le queda por bajar algo en cuanto se pase el primer "boom" ya que en algunos sitios todavía te dicen que hay de 3 a 5 dias de espera. La Sony me parece buena camara, buena marca, pero he leido bastante que a las lentes de la A900 todavia les falta mucho que andar para alcanzar a las Canon / Nikon. ¿cierto? y ¿como afecta eso? porque tampoco creo que todo el mundo compre el tope de gama de las lentes para su Canon / Nikon. Corregidme si me equivoco.
tkcorem
he saltado de la 350d a la 50d, ¿deberia haber aspirado a la 5d?
vhoodoo
Una cosita estoy empezando en esto de la fotografia, tengo una EOS 400 d y he visto en el mediamarkt un tele de Sigma 70-300 muy baratito, que tal esta para ir metiendome en este mundillo??Se que no es muy buen tele, pero para empezar no esta mal,no??Ademas su precio es bastante bueno, 159€, que hago??Gracias a todos...