El término minimalista, en su forma más general, se refiere a cualquier cosa a la que se haya despojado de lo no esencial, que proporciona solamente un esbozo de su estructura, es la reducción al mínimo de un concepto cualquiera.
Como corriente artística tiene su origen en una evolución del arte occidental posterior a la segunda guerra mundial e iniciado en la década de los 60. Esta corriente artística tiene influencias del constructivismo, y uno de sus difusores fue el pintor abstracto americano Ad Reinhardt, que utilizó este planteamiento reductor en sus últimas pinturas.
Pero vayamos a nuestro tema, en fotografía el minimalismo no tiene mucha diferencia con lo anteriormente dicho. Lo principal para afrontar la realización de fotografía minimalista es la composición, factor fundamental aun más si cabe, teniendo en cuenta la mínima cantidad de elementos a incluir en la imagen que realicemos.
Como normas básicas podríamos tener en cuenta la aplicación de la regla de los tercios, que sería la división de la imagen en tres líneas tanto horizontal como verticalmente, colocando el elemento principal de la imagen en cualquier intersección de estas líneas. Muy importante también son las formas que se incluirán en la imagen, líneas, formas geométricas, curvas, etc. El color, el uso que hagamos de él le dará fuerza a la fotografía, también los silencios en la imagen, los pesos visuales, el recorrido visual que hagamos al ver la imagen…
Son tantas las reglas o conceptos, que darían para escribir un libro, en nuestro curso, en el apartado de composición, mis compañeros de blog lo explican para que hagamos buen uso de las reglas de composición.
En la galería que podréis ver a continuación, cuyos autores son los que aparecen como nombre de las fotografías, hay imágenes recopiladas de Flickr en las que la composición es fundamental, y otras que ignoran, o mejor dicho, rompen las reglas de composición. Os dejo que las descubráis por vosotros mismos.
En Xataka Foto | Curso de fotografía, la composición, Curso de fotografía, la composición: Aplicaciones
En Flilckr | Minimalism, Minimalists landscapes
Ver 8 comentarios
8 comentarios
domimb2
Fantasticas fotos, aunque es una pena que no pueda maximizarlas
Pablo Romero
Tenéis razón en la definición, se me ha escapado el "no", sin embargo leyendo el resto se comprende que sea una errata, que ahora mismo corrijo.
frankee
en mi opinión se olvidan de f l u x http://www.flickr.com/photos/c-l-p/
Antonio Luis
Has definido el termino minimalista como cualquier cosa que se haya "despojado de lo esencial", y la definición correcta es la contraria. Es decir, que se haya despojado de lo superfluo y haya quedado reducido a lo esencial.
Luego apuntas que: " Lo principal para afrontar la realización de fotografía minimalista es la composición". Yo matizaría un poco. Lo principal para la realización de una fotografía minamilista es eliminar todo lo superfluo, lo sobrante, lo secundario y centrarte exclusivamente en la esencia, el concepto, en lo principal… como resultado del ejercicio anterior, se suele obtener una escena con pocos elementos y la composición de sus elementos cobra una mayor importancia, si cabe. Saludos
alorda
"Despojado de lo no esencial" o "reducido a lo esencial", como dice frankee. Las fotos muy bonitas, pero dan la sensación de que sólo en el paisaje se pueda hacer este tipo de fotografía. Y bastantes no las englobaría ahí. Paisaje urbano, bodegones, desnudo…
Desfasado
Me ha gustado eso de “los silencios en la imagen”, bonita definición para reflejar la soledad en las fotos. De acuerdo con Frankee, para hacer este tipo de foto solo guardamos lo esencial. Aparte de este diferendo, excelente articulo, del cual se habla en raras ocasiones.
/
frankee
ey no fui yo el que dijo todo eso, yo solamente dije que se olvidaban de f l u x. hubo una confusión porque el autor del comentario aparece abajo, y no arriba de éste, por lo tanto el comentario al que remiten pertenece a Antonio Luis
Desfasado
Me di cuenta, pero no supe editarlo, mis disculpas. /