En la anterior entrega del curso dimos algunos consejos para mejorar orientados a la composición. Como prometíamos, en esta segunda y última entrega nos vamos a la parte más técnica.
Nos vamos a parar en aspectos técnicos. Fórmulas con las que seréis capaces de solucionar algunos problemas comunes de la manera más “infalible” posible. Vamos allá:
TÉCNICA DL f/16
Para hacer exposiciones perfectas en días de pleno sol y cielo azul fija la apertura del diafragma en 16 y la velocidad de obturación que sea exactamente la misma que el valor de ISO.
Si tienes el ISO en 200 los valores de exposición serían 1/200 y f/16. Si tienes el ISO en 100, 1/100 y f/16. Así sucesivamente. ¡Verás que la exposición obtenida es perfecta!
OJO CON LA RELACIÓN ENTRE VELOCIDAD DE OBTURACIÓN Y DISTANCIA FOCAL
Debes saber que la mínima velocidad a la que puedes disparar con cualquier objetivo siempre responde a la fórmula 1/(distancia focal).
Si el sensor de tu cámara no es full-frame, deberás tenerlo en cuenta también. Si tienes un 300mm en una cámara con factor de conversión 1.5 podrás disparar a una velocidad de 1/450 (aceptando que tal velocidad de disparo exista en una cámara).
Esta regla es muy importante, aunque también lo son los estabilizadores de imagen y reductores de vibraciones que hoy en día incorporan los objetivos de gama alta o los cuerpos de algunas réflex.
Si eres afortunado y tienes un equipo estabilizado deberás tenerlo en cuenta, ya que además de jugar con la fórmula que acabamos de aportar juegas con la estabilización extra que aporta tu equipo.
Si necesitas disparar por debajo de la velocidad mínima a la que sabes que la foto no va a salir trepidada tienes dos opciones: usar un trípode o subir el ISO.
CUIDA TU ENFOQUE MANUAL PARA MAXIMIZAR LA NITIDEZ
Ya sabemos que hay ocasiones en las que es mejor enfocar en modo manual que hacerlo en automático. Es en estas ocasiones cuando la técnica que estás a punto de aprender se hace imprescindible.
Consiste en hacer el máximo zoom posible sobre el objeto que vamos a fotografiar para enfocarlo. De esta manera el enfoque será más preciso. Una vez lo tenemos enfocado el objeto, podemos volver a la distancia focal que hayamos elegido para disparar y hacerlo con la certeza de que el objeto, si no se ha movido, estará perfectamente enfocado.
A veces el ojo no es todo lo fino que nosotros quisiéramos. Interiorizar este tipo de técnica nos ayudará a no llevarnos tristes sorpresas al llegar a casa y ver el material que traemos en nuestra cámara.
NO SIEMPRE ISO100 ES MEJOR QUE ISO200…
Generalmente tenemos interiorizado que a menor ISO, más calidad tendrán nuestras imágenes. No es mentira, pero tampoco es del todo cierto.
En ocasiones puedes encontrarte con que los bordes de los objetos que aparecen en las zonas de alto contraste de la imagen tienen color.
Este problema se lo solemos achacar a los objetivos. Que si no es demasiado bueno, que si produce aberraciones cromáticas, que si…
Prueba a subir el valor de ISO a 200, verás que lo habrás solucionado.
¿DISPARO CON TRÍPODE O CON LA CÁMARA EN LA MANO?

La decisión de disparar con trípode o con la cámara en la mano también está directamente relacionada con la velocidad de obturación.
A no ser que tengas una cámara estabilizada, o objetivos que lo están, una buena pauta a seguir puede ser que todo lo que baje de 1/40 debe hacerse con trípode.
Quien dice un trípode dice una superficie sobre la que apoyar la cámara, una beanbag… lo que quiera que vayas a usar para mantener la cámara estable es necesario cuando disparas a velocidades lentas para evitar fotografías trepidadas.
Fuera de la composición y de la técnica, pero estrechamente relacionado con ellas, no dejéis de analizar las fotos que os pasan por delante. Desde lo que véis desde el autobús en los carteles de la calle, en las revistas, en Flickr…
Ver muchas fotos, disfrutarlas, destripar cómo han podido hacerse y entender por qué funcionan o dejan de hacerlo te dará tablas a la hora de producir imágenes potentes propias.
No te cierres a hacer cosas nuevas. Nunca desprecies ninguna forma de actuar de otros que no hubieras albergado antes. Valórala. Puede que no te hubieras parado a pensar en eso y adoptando esa nueva práctica amplíes tus horizontes fotográficos.
Y, por último, aunque te suene a autobombo, no dejes de leer Xataka Foto. Es muy beneficioso, pues te mantiene en un estado de “formación continua” que te hace absorber información constantemente, y esto producirá resultados positivos en tus fotos en un plazo más corto del que imaginas.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
JSB
Por lo que respecta a la regla de f/16 no creo que sea la más adecuada. En muchas ópticas a partir de f/11 se empieza a perder nitidez debido a la difracción. Los valores de apertura óptimos (donde la lente da la máxima resolución) suelen estar entre f/4 y f/8, dependiendo de la lente). Os paso un ejemplo con el objetivo Canon EF-S 17-85 IS (un objetivo bastante común). Si deslizais el ratón por encima de la imágen vereis la diferencia entre f/8 (donde la lente da el máximo rendimiento) y f/16. Saludos.
David Cabezón
Lo que hace tu objetivo no es habitual. Piensa que, normalmente, los objetivos tienen dos anillos. Uno para enfocar y otro para hacer zoom, por lo que uno no debería interferir en el otro.
¿Qué objetivo es?
imagedeltha
No logro comprender la lógica dentro del truco para los dias soleados y con cielo azul. Entiendo que puede quedar perfecto con ISO 100 y 1/100 de velocidad. Ahora, si uso ISO 200 aumento la luz, y si uso 1/200 tambien aumento la luz. Es decir, en ISO 200 1/200 la foto me quedaría sobreexpuesta comparada con la ISO 100 1/100... o no?
Vicente Alfonso
Muy prácticos y buenos consejos. Son cosas muy básicas que siempre se deben saber y que es bueno recordarlas de vez en cuando.
Un saludo.
Agustin Soto Manuel
Hola.....Yo he terminado de leer los 39 consejos de Datakafoto y me han servido bastante para complementar mi acervo fotografico. He tomado dos cursos basicos de Fotografia y me han servido para complementar mi conocimiento. Estoy muy agradecido con ustedes.....Saludos. A. Soto.
alex
Respecto a lo de hacer zoom para enfocar y luego volver a restaurar el zoom a la posicion del encuadre, yo tengo un objetivo que si hago esto las fotos me salen desenfocadas. Vamos, que cambia el enfoque cuando cambias el zoom. Esto es normal? Me habian comentado que puede pasar con objetivos no MUY buenos, pero tampoco me parece que mi objetivo sea malo.
Laura.F
A mi me pasa igual. yo tengo los zuiko, los que vienen en el pack de la olympus e-510.
Por cierto gracias por la info del otro día, ahora siempre juego con el balance de blancos ^^
También otra consulta o consejo, me voy de viaje en 1 semana y visito 3 ciudades, voy a estar poquito tiempo en cada una, ayer me compré un trípode simple, ligero y barato jajaja para darle trote y empezar a acostumbrarme a él ¿os lo llevariaís de viaje? (me viene con bolsa con asa incorporada)
Un saludo
iratxo
Yo diría que en general los objetivos Zoom (salvo los muy buenos) no mantienen el foco según se recorre el zoom.
Esto es bastante lógico, ya que el enfoque requiere variar (en general) ligeramente la distancia focal. Así es como enfocan la mayoría de los objetivos zoom. Leyendo las instrucciones de cualquier objetivo zoom normal lo dice claro, primero ajusta la distancia focal y luego enfoca.
Yo diría que solo los objetivos zoom que enfocan un elemento trasero independiente, pueden garantizar esto que comentáis.
Yo lo he comprobado en al menos 3 Zooms de Canon (18-55, 55-250 y otro que no recuerdo, y en el 55-200 de Tamron).
javierizquierdo
Es cuestion de parfocalidad. Estrictamente todos los zooms debieran ser parfocales, que al variar la focal se mantenga el punto preciso de enfoque. Pero la tendencia es a que esto no se de aunque sean ópticas zoom de alta gama.Suele ser uno de los "scretos" mejor guardados por las marcas, nunca cuentan explícitamente si sus zooms son parfocales o varifocales. Con buenos autofocos esto no es tan necesario ya que engancharán foco a cualquier distancia focal. La tendencia a cámara híbrida video fotográfica si que puede hacer necesaria la parfocalidad para mantener foco al hacer zoom en un plano concreto.
Salud y saludos.
bendo.es
buen truco el del f16, será muy conocido pero no para mi, a ver cuando cae la reflex y empezamos a probar…
@laura, ¿tu objetivo del viaje es hacer fotos o disftutar el momento?
ten en cuenta el tamaño del tripode y valora tu misma si estas dispuesta a llevarlo a cuestas, y si realmente lo vas a necesitar (¿vas de noche?¿la camara trabaja bien con iso alta?…)
puede que te valga una alternativa mas ligera
alex
Pues mi objetivo es un 18-200 de Nikon. No es que sea profesional, pero tampoco es un objetivo barato. Hablando con un compañero de trabajo que sabe bastante de ópticas me comentó lo que ya se ha dicho, que en general, una optica que mantenga perfectamente el foco cuando se cambia el zoom es muy cara y se usa principalmente para video, donde si que se cambia el zoom y se ha de mantener el foco.
Pero bueno… tampoco se si es normal que en mi 18-200 la diferencia sea tan grande, pq se nota "bastante". Cabe decir que lo he tenido que llevar a reparar dos veces por problemas con el motor de enfoque, y "juraria" que antes no me lo hacia tanto. Alguien con el 18-200 lo tiene y puede hacer la prueba?
Gracias
villlaverde
Me encanta vuestro curso de fotografía, ha sido lo que me ha animado a comprarme mi primera reflex.
Podriais colgar los capítulos en pdf? o es mucho lio.
Es que sería más práctico imprimir algunos para practicar fuera de casa.
Gracias por vuestro trabajo!
JSB
Me dejé el enlace, lo siento:
http://www.the-digital-picture.com/Reviews/ISO-122...
Tole
coincido con el compañero, la regla esa del f16 seria conocida pero yo tampoco la conocia… y llevo 1 año con reflex!!! la probare el proximo dia q haga sol
sukunza
Muy buenos estos consejos…
La verdad es que teneis que montar un PDF con todos ellos para que lo tengamos en la mesita de noche y consultarlos a menudo :-)
javierizquierdo
Hombre Tole, llevarás todo un año con la reflex, pero antes la regla venía escrita en la cajita de las películas. También para dia nublado. A Alex le comentaría que cuando mayor sea el rango de focales casi conlleva que la parfocalidad sea más complicada de mantener. El 24-70 nuevo de Nikon también varía el punto de enfoque.
Salud ysaludos.
Otto Roca
Hola a tod@s. En relación a la consulta de ( Apertura de diafragma y el valor f - OJODIGITAL | 31 oct 2008 23:10:32)
Te adjunto dos enlaces al archivo de Xataka Foto, son dos entradas una de Manolo Toledo y otra de David Cabezón que seguro te aclararán más de una duda…,
http://www.xatakafoto.com/2007/11/28-curso-de-foto...
http://www.xatakafoto.com/2008/06/28-el-diafragma-... Saludos.
Otto Roca
Ejem…, me temo que tendrás que copiar y pegar en la barra del explorador; si algún editor puede hacer operativos los enlaces, se agradece (voy pillado en edición de texto web)… ;)
EvoL
Gracias por este curso/manual. Sencillo, claro e interesante... ENHORABUENA!!
Propondría actualizar el índice para que los nuevos descubridores de este fantástico curso no se pierdan estos últimos capítulos, que para mí son muy interesantes (insisto).
Un saludo.
ferrodve
Pues yo lo he probado con el nuevo de Nikon 18-105 (VR) y tampoco mantiene el foco...
Tole
yo tb soy poseedor de zuikos, y cierto es, enfocas de cerca y lueog amplias zoom, y lo pierdes...
si os fijais los zuikos, la mayoria (salvo los de calidad mas decente) al mover el enfoque, "se gira" el objetivo, no sale recto, sino se mueve en espiral (un aputada cuando uses filtros cokin por ejemplo si son de degradado..
pero lo que si digo, que si enfocas de cerca, vease con el 70-300 a 150mm y luego subes a 300, y vuelves a enfocar
Tole
uy que le di sin querer
"y vuelves a enfocar.......
enfoca mucho mas rapido y "no se pierde" el enfoque dando vueltas parriba y pabajo
Angel Sotomayor Rodríguez
Tengo que decir que de todos los cursos que he mirado por internet, vosotros sois los mejores con diferencia, encima me habeis ahorrado mucho dinero con los consejos que dais. Gracias
encabo
Me estoy empapando todo el curso y me parece un trabajo increible. Tanto en claridad, simplicidad y conceptos medios tirando para altos sobre muchos factores que para mucha gente (me incluyo) serian un toston y dificiles de comprender.
El truco F16 me ha gustado mucho con la relacion de Iso y los valores de exposicion pero en mi camara sony Alpha 380 F16 hace unas fotos muy oscuras pero si lo cambio al valor F8 salen estupendas. No se si es por el tipo de camara o que te hayas confundido pero siendo F8 me salen las fotos fantasticas
Gracias por el curso de corazon
anhell420
Genial el curso muy practico y entendible, apenas me compre mi primer reflex, una sony alpha a200, y este curso me sirvio a montones para perderle el miedo y disfrutar de este apasionante tema, un infinito: GRACIAS!!! por tan completo curso novatos como yo lo agradeceran.
macmacmac
Tengo 16 años y me gustaria estudiar fotografia y qeria saber si algien ha estudidado fotografia en Valencia
uzzielisset
Que tal amigos de Xatakafoto, exelente aporte, tengo una canon 1000D, y para el enfoque manual me ha servido mucho el zoom digital que trae, ademas el consejo del f16 exelente. Me gustaria mucho que sacaran un articulo para la fotografia de grupo. Ya que en repetidas ocaciones me e topado con la necesidad de fotografiar grupos pero no he quedado conforme con el resultado..
Un saludo desde Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México de parte de
Uzziel Leon.
59008
ME HA ENCANTADO SU CURSO DE FOTO, CADA VEZ QUE PONGO EN PRASTICA SUS CONSEJOS, NO ME ARREPIENTO DE HABER ECHO UN GASTO CONSIDERABLE EN MI EQUIPO, LOS FELICITO Y SIGAN ASI, ES UN GRAN BLOG DE FOTOGRAFIA Y ME ENSEÑAN MUCHO, SALUDOS DESDE MÉXICO.
adriánromán
Muchísimas gracias a todos los que colaboraron en la realización del curso, me lo acabo de terminar y me ha encantado. Como novato, (novatísimo), han habido conceptos que me ha costado entender, pero imagino que con la práctica y volviendomelo a leer por segunda vez, estarán más que claros. Gracias de nuevo. Excelente trabajo. Comentar la grata sorpresa al reconocer a uno de mis profesores de la universidad en el video del apartado de los filtros fotográficos @David Cabezón . ¡Un saludo de un ex alumno!
nomada2000
Excelentes estos cursos..los felicito...a ver si continuamos a otro nivel...esto es de actualizarse constantemente...sin perder lo basico q no cambia por mas digital q sea la fotografia actual