Muchas veces cuando visito algunas galerías fotográficas, fotoblogs o Flickr, en definitiva cualquier sitio donde la gente pueda comentar qué les ha parecido las fotografías, percibo opiniones que si yo fuera el autor de la obra no las tendría en cuenta.
Con esto quiero decir que a mí por ejemplo siempre me ha interesado mucho más conocer la valoración y lectura que los no fotógrafos hacen de mis imágenes. Esa gente que te dice: – vamos no me hagas mucho caso, que yo de esto no entiendo, pero la foto me encanta/desagrada, no sé, tiene un nosequé.
Al fin y al cabo yo no hago fotografía para fotógrafos. Los ojos con los que se analizan una fotografía son totalmente distintos en ambos casos. Los que hacemos fotografías solemos escrutar la imagen intentando adivinar qué lente ha usado, qué apertura o cómo ha hecho el proceso y luego nos preguntamos cómo habríamos hecho nosotros esa foto si nos hubiésemos encontrado en esa situación. Mientras que el análisis del espectador ordinario es como debería de ser, sencillo: dejar que la imagen le hable a él, en lugar de preguntarle cosas a ella.
Yo mismo reconozco que con el tiempo estoy perdiendo parte de mi capacidad para emocionarme con la fotografía. Desde que dejé de ser un mero espectador y pasé a hacer fotografías, me cuesta cada vez más encontrar fotógrafos que me transmitan sensaciones. Sin embargo cuando paro de hacer fotografías durante un mes recibo muchas más sensaciones.
Por eso muchas veces cuando alguien me manda un email pidiéndome que evalue su obra, se me hace un nudo en la garganta.
Imagen | Autoretrato con Bruno y Antonio Casas , malvados granadinos los tres criticando a otros fotógrafos
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Atmosphear
Esa sensación de que ya lo has visto todo es inevitable y pasa en todos los aspectos de la vida, todo lo nuevo acapara todo tu interés pero cuando ya se hace más cotidiano se buscan fallos, se pierde la magia de las primeras veces….
Hablando ya de fotografía yo pienso que lo más importante es que disfrutes y que el resultado te guste a ti. Si además de eso consigues gustar a todo el público pues genial porque cada cual tiene unos gustos y seguro que a gente le gustarán tus fotos y a otra gente no aunque está claro que será mucho más dificil sorprender a un profesional que a un espectador normal.
Mi set de Flick
Takashy
Estoy de acuerdo con todos, y os agradezco vuestros comentarios, porque de todos ellos he aprendido algo. En mi humilde opinión, una foto que sepa transmitir emociones siempre emocionará, tanto al observador profano como al experto. Si la foto te provoca sensaciones, te inspira sentimientos, te trae recuerdos…. En definitiva, si la foto transmite, te emocionará. Y después unos se irán a ver otra foto, y otros se quedarán a analizar sus aspectos técnicos, pero todos habrán quedado tocados y recordarán esa fotografía.
Un abrazo a tod@s
64861
Bueno, la fotografía es arte, pero también ciencia, por tanto una buena fotografía emocionará al profano y/o admirará al docto… Ya cada uno elija qué prefiere que transmitan sus fotos… Yo me quedo con la primera opción :p
Antonio Rodriguez
Solo soy un aficionado, pero me gusta poder responder ese "por que me gusta/disgusta" con algun argumento teorico y practico para poder mejorar en el futuro y no andar a ciegas y disparando fotos si saber lo que hago. Esto lo aplico a todo lo que hago (en mi profesion y mis aficiones). trato de ser abierto a la critica para mejorar constantemente. Solo hay que tomar lo bueno y desechar lo que consideremos malo.
SSD
Es una postura peligrosa, ya que el ojo no educado no sabe porqué le gusta o disgusta una fotografía. El fotógrafo te puede dar una valoración objetiva y otra subjetiva, que perfectamente se pueden (y deberían) dar por separado. Por otra parte, si se ignoran las opiniones de gente con un bagage importante en la disciplina estás perdiendo un feedback importantísimo a la hora de desarrollar futuros conceptos, y sobre todo a la hora de aprender.
Es imposible hacer o no hacer fotografía para determinada gente ya que todo comunica a todo el que pueda percibirlo, e inconscientemente hacemos juicios de valor. Pero hay que saber qué información puedes sacar de los juicios de cada persona y cuales son mas importantes.
38216
Pues eso, que de lo que yo no estoy tan seguro es de que la gente sepa expresar qué le ha parecido una fotografía.
Bruno Abarca | brunoat.com
Pues estoy muy de acuerdo con lo que dices… Antes me paseaba por flickr y me maravillaba con todo. Ahora también veo maravillas, pero tengo que rebuscarlas entre achedeerres con halos, autorretratos morbosillos (que ya cansan!), encuadres vistos mil veces, blancos y negros sosainas, o motivos poco interesantes (o poco buscados). ¿Uno adquiere criterio o pierde capacidad de sorpresa?
En cuanto a lo otro que dices, según… Yo no hago las fotos que le vayan a gustar a los fotógrafos, pero tampoco las que le vayan a gustar al "espectador de a pie", sino las que me gusten a mi. No hay que olvidar que a veces una persona sin ninguna idea de fotografía se puede quedar boquiabierto ante un efecto artificial o extraño, en una foto que realmente no vale nada. Entre otras cosas, creo que este es uno de los factores que hace que la gente se sienta tan atraida por los grandes angulares, los ojos de pez, y los procesados artificiales. Esas fotos suelen captar mucho la atención de la gente. Por así decirlo "dan satisfacción a corto plazo" sin ayudar a crecer como fotógrafo.
Qué grande la foto del final… :) (Aunque Antonio ahí me recuerda a un teletubbie :))
showbits
Eso es como la primera HDR que miras y te quedas babeando con esos colores y contrastes…. entonces en algún momento ves otra que le dá 1000 vueltas a la anterior…… empiezas a engullir HDR….. y cuando te has dado cuenta lo asimilas y desaparece el factor sorpresa.
¿Quién no se maravilló ante la potencia de la PS1?
Luego están los procesados….. cuando te quedas atónito ante una fotografía y entonces, con el tiempo, aprendes a hacer lo mismo y un día cuando miras una fotografía te fijas inconscientemente que filtros ha usado o cómo ha manejado el photoshop y pierdes esa primera mirada genuina y virgen que se deleitaba con cada imagen sorprendente.
Las miradas cambian. Cualquier fotografía actual medianamente decente publicada hace 20 años sería con toda seguridad todo un mito.
A veces tengo la impresión de que estamos subidos en unas escalera mecánicas ilusorias donde tenemos la impresión de subir pero en realidad estamos estancos en el mismo sitio y sólo nos cambian la escenografía.
Showbits
Santiago Caamaño
Es desde luego la posicion mas comoda, donde el publico de "a pie" se queda maravillado con tus fotos en flickr, por que las suyas no pasan de ser descoloridas, mal expuestas y desencuadras fotos tiradas con una point & shot, pero sinceramente, y siguiendo con el tipo de comentarios que se suelen hacer en flickr, prefiero un bah!, de uno de los contactos que tengo como referencia, o que me digan yo la hubiera hecho así, que muchos ooohhh, de los usuarios de "a pie".
Si tu ego se ve resentido o no tienes afan de superacion, entiendo que no aceptes criticas de alquien que te puede decir que tu foto falla en esto o en aquello, y sigas pensando en que eres la caña de españa con tu dslr penultimo modelo.
la frase lapidaria "Yo no hago fotografias para fotografos", es una escusa mas de esquivar criticas de gente que puede entender.
Personalmente creo que todo eso son escusas para no moverte de la mediocridad.Simplemente por que no eres lo suficiente honesto para reconocer los fallos y encajar las criticas y prefieres quedarte con los noseques y queseyos que una critica directa de alguien que sabe de lo que habla.
bendo.es
bueno, una foto transmitirá siempre según a que personas, si alguien es muy impresionable le impactará sumamente, y si alguien es muy pasota, la imagen tendrá que ser mucho mas trascendental para que le llegue algo.
por ejemplo ante fotos muy buenas siempre hemos oido el tipico: "pues es una playa", "pues un niño…", "arboles, ¿y que?", mientras que a otras que tampoco tienen ni idea de fotografia les han encantado las imagenes…
a cada uno le llegarán más unas cosas que a otros… no se puede generalizar
owatona
Guenas chaval.
Tan sólo quería animarte en tu nueva aventura e invitarte a disfrutarlo como un niño con zapatos nuevos y recordarte que si te cansas… Pues te vuelves y ya está, que te quiten lo bailao. Seguiremos impacientes tus "nuevas" fotos.
Un abrazo
José Bonell
Hola Victoriano, deberías saber que las críticas son buenas, sobretodo para ayudarte a mejorar. Con esto me das a entender que no quieres conocer la crítica de aquellos que entienden del tema y les invitas sutilmente a que dejen de hacerlo. Sinceramente, veo algo ingrato por tu parte el hecho de haber dado esta opinión sobre los comentarios que te hace la gente entendida, ya que en parte, son gracias a ellos por lo que tus fotografías se han llegado a conocer más fácilmente. También creo que estos comentarios son más abundantes en tu caso por el hecho de llamarte fotógrafo. Como "fotógrafo", deberías aceptar las críticas de otros "compañeros" tuyos y saber valorarlas, como ellos valoran tus trabajos y se molestan en comentar y analizar. Y por último, eso de que no haces fotografías para fotógrafos, que quieres decir, ¿que haces fotografías para determinado grupo de gente? No quisiera equivocarme pero noto cierta arrogancia en esta frase. No se si lo haces como mecanismo de defensa ante quienes te critican, pero aunque fuera así, no creo que estés haciendo lo correcto. Ahora bien, no me gustaría que confundieras la intención de este comentario, no he venido aquí para dar clases de moral, sino para dar mi opinión personal y ofrecer un consejo el cual deberías reflexionar. Un saludo Victoriano ;)
javierizquierdo
Diría que no hace falta ser fotógrafo para saber entender de fotografía. Por ejemplificar, Christian Caujolle, director de la agencia VU, antes de Liberation, no hace ni ha hecho fotos más allá lo que haya hecho alguien que no se dedique a la cosa, ni como pro ni como aficionado sean lo que sean estos distingos. John Szarkowski dirigió durante un montón de años la sección de fotos del MOMA. Si era fotógrafo, pero dejo de fotografiar durante su periplo como comisario en su feudo de la Quinta Avenida. Al jubilarse de esto retomo la cámara. En las buenas agencias editan los reportajes èrsonas que no disparan pero si saben ver. Susan Sontag tampoco tiene "obra" gráfica de cámara. Hacer fotos, practicar fotografía al nivel que sea no lleva ímplicito saber ver fotografía. Se puede ser un grandísimo fotógrfo y no ser capaz de ver fotografía, también lo contrario, hacer malísimas fotos y saber la ostia del asunto.
Siempre ponéis flickr como piedra rosseta de lo fotográfico, cuando resulta que sólo es un gran contenedor de mucha morralla y algunas cosas interesantes independientemente de que se vean en flickr. Por lo poco que rulo por el sitio, de los comentarios leo un noventa por ciento de pajillas entre amigos, , como en Torrente, y egos sobredimensionados por el éxito, sea cual sea su índole. Matizo que no pasa exclusivamente en flickr. La cuestión no es yo lo hubiera hecho así, sino si hay al menos cierta coherencia entre el resultado y las intenciones que toda "obra" porta en su código genético. Si el mucho ego tropieza con la soberbia, será la humildad la que se pegue el gran leñazo.
Salud y saludos.
Bruno Abarca | brunoat.com
Javier, yo al menos, cuando hablo bien de flickr, es porque me parece una estructura genial, y un campo de cultivo magnífico para descubrir nuevos fotógrafos, pero coincido al 100% contigo en que el éxito flickero corrompe, eleva el ego hasta lo más alto, y termina provocando una tendencia a que "mi próxima foto tiene que llamar la atención mucho más que las fotos de los demás".
Muchas de las fotografías infladas de comentarios y favoritos en flickr, se estrellarían contra un Mítico Montón de Mierda en Caborian, por ejemplo. Algunos de sus autores, entonces, despertarían del letargo flickero y buscarían crecer. Pero la mayoría daría un disimulado y silencioso giro de 180º hacia su madriguera en flickr, en la que se está calentito y de la que nunca debieron salir.
En mi opinión, ni fotógrafos buenos ni espectadores "wow" tienen el criterio definitivo en sus manos, y hay que saber ponderar el valor de sus comentarios, para seguir creciendo y avanzando. De ambos. Y el valor de tu criterio propio, claro.
javierizquierdo
Aunque parezca lo contrario, Bruno, nunca tengo intenciones de disparar contra flickr. Bien dices que es una estructura, para mi más válida que genial. Pero el hecho es que existe y por tanto puede ser opinable y criticable lo que sucede en la estructura. lo másd negativo que veo es que hay muchas vidas fotográficas que solamente tienen como referencia flickr y parece que no hay nada fuera del sitio. Se produce de alguna manera una desmemoria que induce como plantamiento que si no es en flickr nada existe. Se ven cosas muy buenas y muchísimas otras que ocupan un espacio y preponderancia que poco tienen que ver con los logros fotográficos de la humanidad. Si con otras estrategias humanas que utilizan la foto– preguntaría aquí y ahora quien no se considera fotógrafo, o fotógrafa, en esta nueva época flickeriana– para asuntos extrafotográficos. La parte buena tiene un reverso oscuro no tan positivo dando resultado muchas veces a un pensamiento blando que poco bueno hace para hacernos crecer en este asunto de la foto. Bocetos y bocetos de miradas que por la magia del sitio se convierten en obras parece que incontestables y autorías fuera de toda duda por el feed back que reciben, y el apostolado que extienden.
El MMM es mucho más positivo que el wow, lo explicas con mucha claridad en el último párrafo, que suscribo en su totalidad. Creciendo y avanzando sería un buen lema para un escudo de armas fotográfico.
Salud y saludos.
davidpv
Estoy completamente de acuerdo con SSD. Hace no mucho que empecé a interesarme por la fotografía, y hay algo que es muy cierto: La vista hay que educarla. Una foto te puede gustar más o menos, pero siempre hay una vertiente objetiva. La objetividad radica en el ámbito técnico de la fotografía. Y en éste los que más pueden ayudar son los profesionales o los aficionados experimentados. Son los que te dan las directrices para que tus fotos sean técnicamente buenas. Y esto es la herramienta definitiva para no tener límites. Luego que tengas talento y llegues o no al público es otra cuestión. A mi personalemente, no me gustan los comentarios que no aportan nada. Si no te gusta una foto porque no te inspira nada, no la comentes y punto. Si ves que técnicamente se puede mejorar, tu comentario valdrá un potosí para el autor. El sensacionalismo negativo no aporta nada al autor.
davidpv
...Ah, y respecto a lo de las "pajillas entre amigos" del flickr totalmente de acuerdo, pero todos los foros están infestados de lo mismo, "tú me la chupas y yo te la chupo"...
javierizquierdo
A pesar de estar englobados en una civilización de la imagen no esta tan claro que se corresponda con estarlo en una cultura de la imagen. A pesar del auge de la fotoaudiovisualización como practica real. La pantalla y la web ayudan mucho a ver y a construir imágenes, pero también hay que apagar los monitores y ver fotos en las paredes y los libros, y que no sean sólo de fotos sino de reflexiones sobre ella. Veo una sobrepreocupación sobre las técnicas que empaña la gran pregunta, por qué hacemos, vemos, enseñamos fotos. Preocuparse principalmente por el cómo, quizá lleve directamente a ese estado onanista participativo, que tienes razón davidpv, no es exclusivo de flickr sino de la civilización. Un cierto salvajismo no está mal para domar a la civilización con la cultura. Creo que no hay que juzgar, si discutir, charlar, polemizar, conversar. Intercambiar, aprender de los errores propios y de los aciertos de los demás. La mucha lisonja es estéril para lo de la foto, servirá como estrategia para ocupar un sitio en la ciber conversación, pero para poco más salvo para confundir.
Salud y saludos.
59511
Estoy de acuerdo con todos, y os agradezco vuestros comentarios, porque de todos ellos he aprendido algo. Übersetzung Übersetzung Englisch Deutsch Übersetzung Deutsch Englisch En mi humilde opinión, una foto que sepa transmitir emociones siempre emocionará, tanto al observador profano como al experto. Si la foto te provoca sensaciones, te inspira sentimientos, te trae recuerdos…. En definitiva, si la foto transmite, te emocionará. Y después unos se irán a ver otra foto, y otros se quedarán a analizar sus aspectos técnicos, pero todos habrán quedado tocados y recordarán esa fotografía.
enanabu
Realmente... Ahora venía asqueada de algunos comentarios que algunas personas han hecho a una foto que subí a unos foros... Sé que no soy gran cosa fotografiando y que no tienen porqué gustarle a los demás... El problema es que, para mí, por encima y por debajo de que les guste la composición, el tratamiento... etc, está que diga algo.
He estudiado mucho arte pictórico, y siempre pongo este ejemplo, cuando los artistas pasados sintieron algo especial, usaron técnicas especiales. Y es así como yo intento hacerlo, a mi manera, adoro ver una foto y pensar, puede que sea horrible en cuanto a técnica, pero no podría hacerme sentir lo que siento de otro modo...
Por eso yo os invito, a todos vosotros, lectores de la mejor página de fotografía de la red a probar los claroscuros extremos, los trepidados con sentido, la inestabilidad y todas aquellas cosas "prohibidas".
"Eso busco, eso espero, convertir sentimientos, sensaciones, búsquedas inconclusas, sueños, a ti, a mí, al mundo, a lo que de veras soy, en palabras, en imágenes. Busco alcanzar la cumbre de mí misma en mí misma, y sin miedo hacer lo que me dé la gana, porque siento y creo en lo que hago, porque no puede pararme nada, nunca, nada." (Es mío jejeje, espero q os guste).