En el horizonte de todo aficionado a la fotografía surge alguna vez una boda. Algunos se animan a llevar su cámara buena para capturar los momentos más emotivos y añadir un par de imágenes al álbum personal, otros se aburren tanto en estos actos que deciden dedicarse en cuerpo y alma a hacer un reportaje que ni el fotógrafo oficial y otros optamos por la buena comida, las bebidas de cierta graduación y una pequeña cámara compacta que al despertar desearemos haber perdido.
Sin embargo, pese a la distinta manera de afrontar una cita tan especial, a los tres les surgirán las mismas dudas al ver a ese amable personaje que se mueve entre los invitados como un relaciones públicas pero cuya pesada bolsa al hombro le distingue. ¿Qué equipo llevará ahí dentro? ¿Cuánto cobrará por boda? ¿De hecho, cómo logra que la gente le ofrezca trabajos? ¿Soy mejor que él? Una dudas razonables que intentaremos ir respondiendo en una serie de artículos. Pero comencemos por el principio. Hablemos del negocio de la fotografía de bodas y del circo que la rodea.
Porque si hay algo que tiene que quedar claro desde un principio es que ser fotógrafo de bodas es una profesión que mueve dinero. Y, a miedo de ganarme enemigos, en muchos casos mueve mucho dinero. Bien es cierto que el trabajo no se limita al maratoniano día de la boda, que antes hay que mover contactos, preparar todo y después hay que procesar, maquetar, volver a maquetar, entregar y escuchar los gritos. Por ello, que nadie espere que un reportaje de bodas profesional no ronde entre los 1.000 y 1.500 euros por álbum digital. El clásico es un poco más económico, pero tampoco demasiado. Luego, si se contrata el vídeo y demás parafernalia al propio fotógrafo, este puede sacarse otro pico subcontratando. Personalmente, he llegado a ver a cámaras que ofrecían servicios de limosina, video jockeys, música, fotografía, vídeo e incluso se encargaban de despedidas de soltero. Todo en Alta Definición, por supuesto.

Por ello, la competencia entre fotógrafos de boda para conseguir clientes todos los años es bastante fuerte, en algunos casos podríamos tacharla directamente de salvaje. La hora en la que una pareja visita distintos fotógrafos para decidir quién va a ser el encargado de sacar las fotos del día más importante de su vida, es un momento crucial en el que no siempre prima la calidad del fotógrafo. Y es que, aunque no creo que a nadie le sorprenda, para ser fotógrafo de bodas no hace falta ser buen fotógrafo. Los años en el negocio y sobre todo el nombre suelen ser bastante más importantes ante el desconocimiento fotográfico de gran parte de la población. Con enseñar un par de fotos emotivas en un escenario idílico suele ser suficiente, ya que la diferencia de precio a estos niveles no acostumbra a ser muy pronunciada.
Pero desde luego, la originalidad es algo totalmente imprescindible a la hora de marcar la diferencia. Quiero decir, si hay que llevar un portátil y una impresora al banquete para que los invitados se puedan ir a casa con las fotografías, se hace. Si un domingo me aburro, me puedo acercar al restaurante del que me he hecho amiguete para, si las familias me dan permiso, sacar fotos a las comuniones que se celebren ese día e ir vendiendo por las mesas. No es broma. Conozco a gente que se ha sacado de esta manera algún domingo sus 500 euros. ¿No está mal, verdad?
Pero lógicamente, ninguno de nosotros puede hacer eso de buenas a primeras. Algo imprescindible para ganarse el pan en este negocio son los contactos. Alguien que nos pueda hacer un favor un día si no nos da tiempo a llegar a tal sitio, que pueda prestarnos unas tarjetas de memoria si se nos acaban o que nos eche una mano en un trabajo demasiado grande. Pero los más importantes de esta red de influencias son los propios restaurantes.

No me refiero ya a que todos los encargados de los restaurantes te tengan estima y te dejen ir, como he comentado antes, a sacar fotos un día cualquiera, hablo de respeto. En mi caso he llegado a tener que coger el coche y recorrer 10 kilómetros para comer un bocadillo porque en el restaurante de la boda no nos daban ni un aperitivo y menos aún nos dejaban un rincón para trabajar. ¿Eramos demasiado feos? Tal vez, pero el motivo se debe más a que cada restaurante suele tener muchas veces sus fotógrafos recomendados.
Pero pese a las prisas, a los cambios de horario, a los madrugones y a la presión, ser fotógrafo de bodas no es una experiencia expresamente negativa. No se cobra mal, los novios suelen ser muy amables y cercanos y, porque negarlo, se puede ligar.
Los trucos y consejos más técnicos, los dejamos para la próxima entrega.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Vicente Alfonso
Muy interesante el artículo. Yo no puedo opinar sobre esos temas, pues no me dedico a la fotografía, asi que no se realmente como de "crudo" o "duro" es el mundo de la fotografía en bodas. Yo generalmente veo un trabajo de unas 4 horas, en algunos casos durante toda la boda (pongamos 10 horas), más la selección, el procesado, revelado, encuadernado… etc y me han comentado que los precios suelen estar más por encima de 2000 € que por debajo. ¿Cuanto se tarda en hacer todo eso? Ahí estaría la cuestión para saber si merece la pena. Claro está, descontando los gastos de transporte, cámaras, papel, estudio… etc etc. Seguro que más adelante nos desvelarás un poco más estos entresijos de la fotografía de boda, que me parece realmente interesante. Hace poco asistí a un reportaje fotográfico de boda de unos amigos y comenté un poco la experiencia desde el punto de vista de un aficionado: Sesión fotográfica de boda.
En esa ocasión también contrataron un videocámara (subcontratado por la empresa fotográfica). El precio estuvo bastante por encima de los 2000 pavos, creo tener entendido.
Saludos y buen artículo.
medyr
Bueno, lo de la propiedad intelectual va fuertemente reñido con los derechos de imagen de las personas que salen en las fotografías. Si un día de estos voy a una boda, me fotografian, no dan los originales y luego el fotógrafo los vende, va a tener más de uno y más de dos problemas, dado que no tiene permiso en ningún caso para ahcer uso comercial de las imagenes (y si fuera mi boda, y quiere quedarse los originales, y que tiene propiedad y todo eso, pues 100 euros y va que se mata, que saca material por un tubo).
En ningún momento hay que olvidar que una boda es un acto privado, y que tenemos un claro dilema entre propiedad intelectual y derechos de imagen.
Entiendo que en muchos casos no se quieran dar los originales por miedo a perder negocio, si la gente tiene el original, no van a pedirte más copias y todo eso, es un tema complicado.
Sobre mi última experiencia, fué la boda de mi hermana, y casi asesino al fotógrafo. El tio se planta con toda una canon EOS 1D Mark III y se pone a hacer todas las fotos en JPG. Se paseaba por toda la iglesia con la lente en la mano y el sensor al aire (a ver si se llenaba bien de polvo y se jodian todas las fotos). Luego, las fotos de muestra, bien, en 640x480 con marca de agua, eso lo entiendo, pero al menos, corrige las quemadas que más de la mitad lo estaban, y de un JPG no se podía salvar mucho de lo que destrozó. Tanto en la iglesia como viendo luego los resultados, daban ganas de matarle por inutil y chapuzas. Y encima se cabreó conmigo por que le saqué dos fotos a mi hermana en casa durante la sesión de fotos familiares. Lo siento, usted no ha pedido la exclusividad de fotografia, y en mi casa fotografío a quien me da la gana.
He visto autenticas obras de arte en fotografía de bodas, gente que tiene un institno y que te deja con la boca abierta una semana, pero es que al mismo tiempo hay mucho listo que cree que por tener la megareflex ya es profesional. Si eso fiera c
Israel Belchi
Esto promete Kike! ;)
Y yo me caso el año que viene, ya tengo al fotógrafo contratado y me haréis entrar el tembleque…
Angel
"Para ser fotografo de bodas no hace falta ser buen fotógrafo"
En serio me parece increíble esta frase, vamos que cualquiera puede serlo y el resultado importa una mierda ¿no? Pues esa es la imagen que se esta dando. COMO EN TODAS LAS PROFESIONES hay grandes profesionales y profesionales mediocres, pero generalizar nunca ha sido bueno.
Seguimos con el topico de que se gana pasta a raudales por no hacer apenas nada y sin gastos ¡¡¡Con dos cojones!!! Pues en mi caso algo debo estar haciendo mal, porque entre cursos, renovar partes del equipo cada año, oficina, reparaciones del coche, precio de los álbumes, gasolina cuando voy a buscar localizaciones y demas no me queda tanto margen ni me forro como se da a entender en el post. Y ojo, que no voy nada mal de trabajo que afortunadamente de abril a Noviembre tengo todo ocupado a excepción de un fin de semana (y cobro mas de lo que pones)
¿Con enseñar un par de fotos vale? ¿Pero que me estas contando? en mi caso HUYO del cliente que solo ha visto un par de mis fotos, es mas si entras en mi pagina web puedes ver de 50 a 150 fotos de cada reportaje y la recomendación de que no te sientes identificado con mis fotos hay otros muchos profesionales que tendrás que conocer. ¿De verdad hablamos de profesionales o generalizamos cogiendo como ejemplo a lo peor de un sector?
Estamos dando una imagen al aficionado de que esto es jauja trabajas un día cobras mucha pasta y el cliente es retrasado y con ver dos fotos le basta, ademas vas y fomentas el tema de las "exclusivas" diciendo que hay que hacer contactos... ole tu! Luego llega un hombrecillo (como hay unos cuantos) se cree toda esta historia y cuando ha montado su negociete se encuentra con la realidad de golpe de que efectivamente la cosa no es tan fácil ni tan chollo como se pinta y la cosa acaba como acaba.
Indudablemente desde xataka tenéis mucho poder porque os lee mucha gente, porque no os empeñáis en usarlo para dignificar la profesión en vez de para atacarla, el tema de las bodas siempre queda como la "mierda" en la que las fotos no cuentan y esta ahí para hacer dinero y NO señores, ademas de demostrar que se es un profesional, se juega con la ilusión de dos personas que han confiado en ti.
Por cierto y para terminar me parece una gran frivolidad la frase de "se puede ligar" repito que creo que deberíais pensar dos veces lo que escribís antes de escribir semejante chorrada. Porque dudo que una persona que es PROFESIONAL vaya a una boda a ligar...
Kike
Hola Ernesto,
Obviamente todos conocemos el deber de un fotografo y tenemos algunas ideas sobre las formas más apropiadas de trabajar para obtener un resultado óptimo.
Desgraciadamente, lo que se remarca aquí es que precisamente en el mundo de la fotografía de bodas, y más general en la de eventos, muchas veces dichos procedimientos no sé siguen y el resultado es el que es. Que eso es lo que queremos, obviamente no, que es algo general, pues sólo hay que haber trabajado un tiempo en ello o investigar un poco para verlo.
Sobre lo del dinero que generan ahora las bodas, ni idea, pero hace 6 años, cuando se escribió el artículo, el mundo era un poco así.
PatxidelPaMil
El pasado mes de Junio he asistido a un par de bodas de un par de amigos .
Una de las bodas, fué en Barcelona y el reportaje fué completo: video, fotos y una presentacion que encargaron (fotos y videos de las vidas de la pareja hasta el momento de la boda) que resultó tremendamente emotiva.
Si no me entere mal, les cobraron en torno a los 2000€ y por lo visto, no les dan los archivos de las fotos. Respecto al album digital, creo que solo les dan una selección hecha por el estudio y si quieren alguna mas que les haya gustado, se la cobran a parte.
Cuando terminamos de cenar, estaban alli con un taco enorme de fotografias que acababan de imprimir vendiendolas a todo el mundo, y mi pobre amigo (pobre en todos los sentidos) tiene que dedicarse a escanear las fotos que le han entregado para enseñarnoslas, porque como he dicho, no le dan ni siquiera una copia en digital.
El otro amigo, no se si al final acudio a alguien que empezaba o algo asi, pero creo que al menos alguna copia en digital si que sacará. De todas formas, lo que mas me escandaliza, es el primer caso, en el que se escudan en que las fotos son propiedad del fotografo, y no tengo yo muy claro esa propiedad. Me explico: si yo contrato a un arquitecto, programador o cualquier profesional para que me "cree" algo (en el caso del fotografo el reportaje), ¿que derecho tiene este profesional a ser propietario del producto final? Es como si el arquitecto fuera propietario del edificio cediendonos el uso y disfrute de este… ¿ No nos estamos volviendo un poco locos?
Espero acabar la carrera de informatica este año y si alguien me encarga un programa, tengo muy claro que las ideas que saque son mias y las utilizare cuando quiera, pero también tengo claro que el programa que cree, será del cliente y lo podra usar como le de la gana e instalar tantas veces como quiera, ya que para eso lo ha encargado…
nabopolasar
Pues como programador te voy a contestar. Si me pides un programa de gestión de tu empresa a medida te cobraré x, según el análisis que se realice y la licencia te dará derecho a usarlo en tu empresa pero no a revenderlo ni a modificarlo. De hecho el código fuente no te lo daré, de forma que si quieres cualquier modificación me tendrás que volver a llamar. En caso de que se negocie la cesión de los fuentes y por tanto la licencia para modificar y redistribuir el software que me pides, el precio será el mismo x del análisis pero multiplicado por 10.
Y esto es así por que por mucho que me encargues un software y yo te lo desarrolle a medida, el creador del software soy yo. Y yo soy el propietario intelectual de la creación.
Y es habitual que los arquitectos de prestigio en sus creaciones emblemáticas reciban ingresos por la explotación de la imagen de sus creaciones. De forma que si se utiliza la imagen de su creación para vender postales o para hacer replicas en miniatura que se vendan después (según las condiciones pactadas con el propietario) perciben un dinero en concepto de derechos de imagen.
Perseguidor
Me parece que se está mareando la máquina. Nadie niega a nadie (en principio, al menos) la propiedad intelectual de lo que haya creado. Pero aquí no estamos hablando en general de derechos de autor, sino del negocio de la fotografía de casorios. En todo el mundo, la mayoría de los fotógrafos que se ganan la vida con casamientos y afines, son fotógrafos mediocres para abajo. Los buenos fotógrafos destacan rápidamente de la masa mayoritaria de chapuceros, que en general se diferencian de cualquier otro mortal aficionado por el equipo que pueden costearse, pero no por el modo como lo usen. Por lo tanto, que un fotógrafo de estos te cobre por la cara una fortuna por el simple hecho de que es ESE Y NO OTRO el precio de mercado, no le da derecho a negarte los originales de las fotos que marcan un momento crucial en tu vida, aduciendo supuesta defensa de la propiedad intelectual. No estamos hablando de las fotos de Raota, Wolfe o Cartier-Bresson, sino las de un tío normal que ha descubierto que los casamientos son una fuente de oro, aunque saque con su Canon o su Nikon profesional las mismas (o peores) fotos que podría hacer la tía Clota con su vieja Voigtlander. No vendamos gato por liebre, que para eso están los políticos y nos sacan muchos megas de ventaja.
estoymazizote
Me parecen muy muy interesantes esta serie de articulos que vais a realizar. Este año llevo 6 bodas (madre mia!!) y he sido el fotografo no oficial en todas ellas. He visto de todo. Desde el que no da ni una copia digital, el que lo da en vga etc. Todo este tema de la propiedad es un tema complejo, en el cual al final el que tiene que decidir es el cliente. Es como el dicho aquel: "Busque, compare y si encuentra elgo mejor, contratelo" :D
pizte
Debo decir, desde la otra punta de esta nuestra España, que lo que has escrito en el post describe a Barcelona y alrededores, puesto que por aquí en Galicia no existen semejantes salvajadas con respecto a los servicios prestados (eso sí, los precios andan igual)
Aquí los fotógrafos como mucho te ofrecen video (nada de dj's ni parafernalias varias), y no se te ocurra hacer esa tradición catalana (no lo digo despectivamente, ojo) de dar las fotografías a los comensales en el postre, porque se te van a echar encima acusandote poco menos que de ladrón.
Tampoco existe favoritismo real por parte de los restaurantes hacia ciertos fotógrafos (que los hay, pero son escasos) Por lo demás, todo igual.
Un saludo!
javierizquierdo
Por supuesto que tiene derecho cualquiera que hayas contratado para una boda a negarte los archivos digitales o los negativos. Siempre y cuando no se haya acordado que así va a ser. Y contratado debidamente. Por cuestiones de propiedad intelectual. Por supuesto que si. Las bodas no tienen que ser asunto de mediocres, aunque por aquí, y por allá, haya mucho mediocre dándole a la bbc. Generalmente en asunto fotográfico es la pareja contratante la que actua con mayor mediocridad y poco criterio a la hora de contratar.
Joanna Pinneo, del National Geographic entre otras alturas, dedica algunos esfuerzos a los bodorrios y saraos del pelo. Si la puedes contratar te la fotografiará. En wpja. com se demuestra que no todo tiene que ser necesariamente mediocre en esta zona de la fotografía.
Salud y saludos.
majema
1.-Por que no nos hacemos las mismas preguntas de costes beneficios cuanto nos sirven una caña, o llevamos el coche al mecánico (multiplica las horas que crees que utiliza un fotógrafo en preparar, realizar el trabajo el dia de la boda y todo lo que implica la post producción y ponle hora de mecánico, dentista, peluquero, a ver si asi, a los que les bailen los números les empiezan a cuadrar). 2.-Lo del tema mafia resturantes, iglesias y mismos fotografos, es eso mafia, ya sabeis a pagarle su parte al padrino (no al de la boda precisamente). 3.-Intrusismo y mala calidad, va ligado a lo anterior es un negocio, muchas veces jugoso, pero la mayoria de veces el que menos gana es el que aprieta el botón. PD: Lo de la subcontratación, precariedad, mala calidad y cutrez se da en todas las especialidades de la fotografia ( a mi en concreto me hizo retirerme de la profesión ) otro dia con tiempo y si quereis seguimos hablando. Saludos y animo a quien lo intente
pixelin
Mañana tengo una (como fotografo) llevo dos años en ello porque me contrata un compañero de profesion.
Si en algo destacas a la larga es en tu estilo y efectividad.
Hablo de estilo a la hora de hacer fotos "diferentes" o con un toque propio. Y de efectividad a la hora de entregar las cosas rápido y de forma efectiva.
El gran problema de las bodas no es el coste ni el equipo que lleve nadie (con mi 400D he visto mejores fotos que con la 1D de otro fotografo de la misma ciudad), ni el problema es cuanto dinero desembolses a la hora de montar el equipo. Lo importante es ser efectivo, un poco persona y buen comunicador con los que te rodean y rápido en la entrega. Que… no estoy de acuerdo en absoluto en quedar con todos los archivos de video y foto y que los casados solo puedan disfrutar de as 40 fotos que elijan entre 1000.
en una boda que yo hice, trabajando yo solo. Muy intima, si algo me agradecieron (y se nota en las fotos) es la amabilidad y gracia que tienes. Porque eso hace que el objetivo asuste menos a todos. Y a la hora de la entrega ser rápidos y regalarles algo que no se esperaban te da mejor nota que lo que meremente tenias contratado.
Hay que ser profesionales, hay que ser responsables, pero tambien hay que ser personas.
javierizquierdo
Pixelin, estoy de acuerdo con lo que comentas. Matizaría que de las 1000 fotos disparadas lo también profesional es hacer una buena criba y mostrar una buena edición del reportaje para que elijan por lo que pagan. A nivel estrictamente fotográfico también se puede plantear, si quieres tantas fotos, esas las elige el fotógrafo y esas se lleva el cliente. Un paquete cerrado vaya. Nunca mostraría el bruto del trabajo. Por supuesto si quieres regalar parte del trabajo, no hay más que decir.
A medyr le preguntaría qué tal el condumio, si fue de su agrado o tiene algo reseñable que plantear. En la parte de imagen, la propiedad intelectual si no la delega ovende siempre será suya. Otra cosa es como emplee el derecho de imagen de invitados presentes. Aunque previamente se puede negociar con contrayentes que a él no se le fotografíe. Eso de que si me regalas la foto no hay problemas de imagen debiera ser comentado antes a los novios para que se lo planteen al fotógrafo. Otra cosa es que fotos de la boda se comercien en un banco como still life por ejemplo. Suerte cuando quieras contratar tu boda por cien euros. Más si lo consigues. Asesinar a cualquiera, aunque sea mal fotógrafo es cosa mala que suele traer complicaciones empezando por el asesinado al que se complican mucho las cosas.
Salud y saludos.
ayatolah
Buenas. En fotografía debodas se pueden ver muy buenas fotos, pero muchas otras veces ves espantos que no justifican para nada el precio que se paga por ellas. No hace mucho, un amigo se casó y cuando le dieron el album, sabiendo mi afición por la fotografía, quiso que yo le diese la opinión. Como yo no quería fastidiarle la ilusión, le dije que me habían gustado y que estaban bien.
Pero como es un buen amigo y me conoce bien, se extraño de que no hubiese puesto una sola pega (ese fue mi fallo, debería haber dicho algo, que no tuviese mucha importancia). Después de insistirme le dije: "¿quieres saber la verdad?…mira que a lo mejor te arrepientes." . Me aseguró que si, cien veces y que no se iba a enfadar conmigo (solo faltaba eso), y la mujer se fue porque prefería no oirlo:
Todas las fotos tenían un lamparón en el mismo sitio acentuado porque el muro interior interior de la iglesia era blanco; una cosa es una mancha, y otra un lamparón de centímetro y medio en cada una de las fotos. A favor del fotógrafo diré que hizo encuadres muy válidos a la primera, porque todos los lamparones estaban en el mismo sitio en todas las fotos, señal de que no necesitó reencuadrarlas en el photoshop.
Todas las fotos tenían 6 rayas verticales paralelas de color rojo. Todas!! de arriba abajo. No se como se las imprimieron, pero eso eran unas masrcas del rodillo de impresión, seguro.
Muchas fotos torcidas, no se molestó en buscar una horizontalidad o verticalidad.
Hablando de verticalidad, saca una panorámica de una iglesia, pero por el motivo que sea no la puede sacar centrada, utiliza un poco el photoshop. Porque mira que cantaba ver una fila de columnas rectas y la del lado contrario, muuy combadas por la deformidad de la imagen. En este caso, quedaba muy feo. De este efecto, me he dado cuenta porque gente que sabe sobre el tema, me lo hizo ver cuando proceso las fotos de la boda
PatxidelPaMil
Exactamente eso Aytatolah!! Pero mi amigo despues de buscar y buscar, no encontro uno solo que le diera los "negativos" y que haya gente que lo haga… pues allá cada uno, pero que el gremio entero tenga esa manera de pensar… Por mucho que me guste la fotografía, jamas entenderé la propiedad en ella. Si yo veo una foto y se me queda grabada y resulta que disparo mi camara sacando la misma toma, con el mismo angulo, con la misma luz( oh casualidad) me van a decir que es plagio?!?!? No lo veo… no lo veo nada claro. Siento si ofendo a alguien con mis comentarios ruego me perdone, pero este tema me enciende… hace que me hierva la sangre.
Respecto al programador que me contestaba, siento que habiendo sido yo quien ha empezado, esta mal aplicado: si alguien me encarga un programa, doy por sentado que espera que funcione (si a cualquier trabajador de cualquier negocio, le pasa lo que cuenta Ayatolah,NO COBRA). En la realizacion de un proyecto informatico, tienes la especificacion de requisitos para atenerte a unos minimos que le vas a proporcionar al cliente, en la fotografia no. Además, si estas automatizando un proceso patentado dudo que tengas la posibilidad de plantearte quedarte con el codigo fuente (evidentemente le saldria mas caro, pero supongo que legalmente en ese caso no tendrías propiedad alguna sobre el codigo).
Volviendo a otros oficios mas claros(y siguiendo con la situación que plantear el programador), si yo llamo a un electricista / fontanero / albañil / loquesea y le contrato por un servicio determinado me hace el servicio para el que le contrato y punto. No hay mas que hablar. Ahora, en el caso de las fotografias, si quiero copias o regalar una foto a uno de mis invitados especiales o lo que sea, ¿porqué narices tengo que pedirle al fotografo que contrate para que saque fotos que me de una copia? ¿Por qué tengo que atenerme a los posiblemente limitados servicios que él me pueda prestar a nivel de revelado?
Se
serfan68
Ayer puse un inodoro nuevo en mi casa. Han venido varios amigos a verlo y un par de ellos han querido usarlo. Cada uno de ellos ha tenido que pagar un extra al fontanero por el uso.
nesta1981
Las condiciones deben estar pactadas de antemano, y se puede pactar lo que sea. Si ningún fotógrafo ofrece los negativos, pero encontramos uno que sí no hace, a lo mejor ha encontrado un cliente por ese hecho diferenciador. Que los fotógrafos se planteen qué les conviene. Después que cada pareja de novios especifique bien que es lo que quiere, para tener un acuerdo cerrado. Soy informático, y en temas de proyectos sucede igual. Puedes comprar una licencia de uso e ir renovando, un mantenimiento evolutivo, puedes negociar comprar el código fuente. Solo hace falta que las dos partes se pongan de acuerdo…
PatxidelPaMil
Si Nesta, pero lo que puede conmigo, es el hecho de que en ciertos casos (solo hablo por lo que he visto) tienes que elegir entre las condiciones del gramio o nada y eso no puede ser…
Espero el dia de mañana no tener que verme en la situación de optar a no hacer un reportaje profesional… Esta claro que si tengo que elegir entre el fotografo que me da los negativos y el que no me los da, no voy a pensarlo ni un segundo. Ahora que si me ponen pegas, si hace falta me gasto el dinero que haga falta para requisarselos judicialmente.
Por cierto, Ayatolah, me comentan que hay sentencias judiciales favorables a la indemnización por perderse una boda de un amigo, indemnizaciones cuantiosas por la perdida de los recuerdos de la boda (leí algo en un periodico sobre una pareja a la que le perdieron las camaras en una luna de miel) y demás, así que, aunque el daño ya esta hecho, que por lo menos el chapuzas sufra también su trabajo.
Felicidades gracias por el blog, que siempre hay buenos consejos y cosas interesantes por leer.
javierizquierdo
Salam malekum, Ayatollah.
Tus deseos se han cumplido. Has frotado la botella y aquí estoy. Dame fechas, lugar y pretensiones. Yo te disparo la boda. Puedo ser un zombie con cámara al que puedes teledirigir absolutamente. Aunque yo te aconsejo que me dejes carta libre total para que adecuándome a tus sugerencias actue con mi leal saber , entender y hacer en estos menesteres. Bajo contrato garantizo una satisfacción del 75%, digo satisfacción, no, vaya, no está mal.
Priomeramente debes aceptar estos gastos de producción. Desplazamiento al lugar, dos noches de hotel digno, dietas completas de manutención. Un lugar en la mesa de invitados desde la que operar una vez sentados al ágape. Preferiblemente con amigos directos del entorno de la pareja con los que empatizaré para lograr fotografiar desde dentro esta zona importante del evento, prólogo de la jarana subsiguiente que será el colofón a un dia maravilloso y que me encargaré sea vuestra memoria por los siglos de los siglos. Seré el primero en llegar y el último en marcharme. Empezaré por donde quieras.
Propondría disparar con Fuji Reala y nph. Si quieres diapos con Astia y provia. Intentaré no pasar de 400 iso pero debes darme carta blanca para forzar la sensibilidad si considero preciso. Propongo estas emulsiones aunque estoy abierto a cualquier sugerencia que acordemos. Si quieres capturas digitales raw también son posibles. Dispón de cualquier material que esté en el mercado pués tu lo pagarás. Calculo que en película serán de quince a veinte carretes que según las circunstancias pueden aumentar considerablemente.
La forma más directa de ofrecer el trabajo es la siguiente: se acaba el dia y yo te doy todos los carretes disparados o las tarjetas llenadas, nos damos un abrazo deseándonos dichas futuras y retorno a base. Te quedas con el bruto del trabajo y te encargas de realizarlo eligiendo las formas precisas de hacerlo. Una más indirecta es que yo s
AGATGB
Buenas, he estado dudando si escribir ó no sobre este tema, pero al final ya veis lo que he decidido.
Vayamos por partes:
1º- Dependiendo de la ciudad/pueblo/localidad hay costumbres diferentes, así que cada cual habla sobre su experiencia y por mi parte me ha tocado Madrid, eso si, hace más de 4 años que dejé la BBC.
Aquí solo haces fotos si tienes una exclusiva con el salón ó con la iglesia, normalmente son empresas que te contratan para que hagas el trabajo, corren con todos los gastos de material (el transporte va por tu cuenta y el equipo también, aunque suelen tener alguna cámara vieja por si no tienes), te pagan un porcentaje de lo vendido y se quedan con los negativos; lo más normal es que a los novios los conozcas el mismo día de la boda y tu trabajo consiste en hacer xx fotografías vendibles y si llega el caso regatear para sacar lo más posible.
Evidentemente habrá la excepción que rompa la regla, pero no es demasiado habitual.
2º- El dueño de los negativos, en mi opinión, es el fotógrafo, pero no para sacar los cuartos a los novios después de la boda, es una simple cuestión de propiedad intelectual y siempre debería quedar reflejado quien es el autor de esas fotografías, al mismo tiempo el fotógrafo no podría usar esas imágenes y mucho menos comerciar con ellas sin el permiso de los retratados, me refiero a vendérselas a terceros ó difundirlas en cualquier medio, lo que si podría hacer, salvo negativa expresa de quienes aparezcan en las mismas, es mostrarlas a sus futuros clientes. Por supuesto que se debería entregar los archivos digitales a los novios, pero con un JPEG sería suficiente, al 90% si les hablases de RAW no se enterarían de nada y por supuesto poner a su disposición un TIFF de los archivos que deseen y al tamaño necesario para impresiones grandes.
3º- Nadie valora el tiempo que un fotógrafo invierte en hacer una boda y mucho menos que ha de trabajar en
PatxidelPaMil
Sigo pensando en que el dueño de los negativos no puede ser el fotografo desde el momento en que alguien le contrata para asistir a un lugar donde le digan y retratar a los alli presentes. Pero si que estoy de acuerdo con mucho de lo que dices AGATGB.
Lo principal, es que el que paga, que menos que reciba una copia digital. No me meto en si los RAW, JPEG o "."… pero algo tiene que llevarse a casa.
Pese a que tengo muy claro que la autoria es del fotografo X, sigo sin ver propiedad intelectual alguna en una fotografia (y mucho menos en fotografia de bodorrios y similares). Por lo menos en fotografía, otra cosa es hablar de autoria en composiciones.
Respecto al tercer punto, podria estar de acuerdo contigo, pero creo que aunque sea poco, si se valora el tiempo, pero pasa como todo… Si de unas 10 horas que puede haber desde el inicio de la ceremonia hasta que se va el ultimo autobus o se apaga la musica me dieran 40 fotografías o menos (aunque luego me ofrezcan el resto a 30€ cada una, que tambien tiene cojo&$%)… Me daria la impresion de que o no ha hecho su trabajo o me esta estafando. 40 fotografias de 10 horas con un monton de gente que cada minuto que pasa la lian mas gorda! Es imposible! Al grupo que estabamos"bailando" en grupo (reclutamos al novio), nos debieron hacer 40 fotos en 5 minutos! yo quiero ver cada una de ellas, hacer 40 asquerosos powerpoint para avergonzar a unos cuantos! Mil cosas que cada dia mas se hacen con las fotos digitales aunque sean disparadas por otros) y que algunos se niegan a ofrecerte.
Personalmente, no se si quiero un ambum clasico de fotos en papel, lo que tengo claro es que quiero fotos de calidad,si, pero tambien quiero ver todo lo que me perdí.
Respecto a la autoria, no creo que nadie diga que las fotos las hizo otra persona, y menos si has quedado satisfecho… de hecho, parece que algunos no se dan cuenta de que si fueran mas amables, no necesitarian
javierizquierdo
Al final lo dice la ley, te pongas como te pongas y creas lo que quieras, el que hace click es el propietario intelectual de las fotos. Sean lo más patético o mediocre o sufran de la mayor excelencia. Luego está lo que contrates, como si fueras al mercado a comprar manzanas. Si pagas un kilo de ellas, un kilo te llevarás, de manzanas. Seguro que no te regalan dos peras y media calabaza. Tampoco me parece tan difícil de entender.
Autoría en composiciones, qué carajo es eso. El mero hecho de hacer click te convierte en autor por mucho que te parezca que cada uno de esos clicks sólo se hace para que tu puedas crear esos asquerosos powerpoints para escarnecer a los colegas.
Me parece curioso que se comente que hay una especie de oligopolio de precios cerrados y mafiosos en estos asuntos. De las cuatro tiendas–quizá ese sea uno de los problemas, que se contrata la boda en una tienda y no a un fotógrafo– que hay en el pueblo donde me asiento, una es muy buena en estos saraos, francamente lo hacen con mucho estilo. Las otras tres son desastrosas en calidad, sobre todo en la mirada que no en la forma de presentación. Palían como muchos otros esta desidia con horteradas compositivas y poses seudo glamurosas y filtros y pluggins. Los precios son hasta donde yo sé variados. Me resulta difícil de entender como se elige a los horterillas, pero bueno, el alma humana es insondable.
Salud y saludos.
AGATGB
Buenas de nuevo.
Patxide, aparte de lo que apunta Javier sobre lo que estipula la ley de propiedad intelectual, para mi esa autoría viene de un razonamiento muy simple, el fotógrafo es quien decide cuando dispara la foto, decide el encuadre, decide el tipo de material, resumiendo, decide todo lo que hace que esa fotografía sea de una u otra manera, esas premisas creo que son más que suficientes para otorgar esa propiedad intelectual sobre sus fotografías y por ende será dueño legitimo de los negativos/archivos originales, pero evidentemente la persona retratada será siempre dueña de su imagen y salvo que dé las autorizaciones pertinentes, nadie podrá comerciar con ella.
Cuando digo que nadie valora el tiempo de trabajo me refiero a que lo traducen en la cantidad de fotografías y no en la calidad del trabajo, por supuesto que si las fotos son un porquería se quejaran, pero si cuando das un precio por hacer el reportaje de la boda completa (domicilios, iglesia, banquete y algún parque ó similar), la cual queda resumida en x fotografías, les parece muy caro, lo primero que te dirán es que si no se puede reducir la cantidad de fotografías.
Javier, la desgracia es que en muy pocos lugares (al menos en España) es posible que un fotógrafo se promocione como fotógrafo de bodas por culpa de las exclusivas y en los lugares como el que pones de ejemplo, siempre necesitaran una tienda ó similar, que les dé una clientela habitual. Por otra parte, en Madrid, es realmente complicado poder hacer una boda si no tienes una exclusiva con la iglesia ó el salón pertinente.
Saludos.
MOPE
Bueno, el artículo es un tanto personal y no entra a explicar el mundo de las fotografías de bodas, entre otras cosas porque sería muy complejo hacerlo en poco sitio y de manera concisa. pero resulta curioso leer a alguno que no tiene claro lo de propiedad intelectual en los bodorrios. Está claro que si es un bodorrio poca parte artística hay, pero en todo. Otra cosa es si es una boda en condiciones, con un buen fotógrafo, entonces sí que entra en juego el lado artístico en las imágenes, por mucho que algunos no lo quieran ver o no lo entiendan. Esperemos que en nuevas entregas se hable más de la fotografía de bodas en todas las vertientes y de una manera profunda, para poder opinar.
javierizquierdo
En muchas ocasiones la culpa es del cliente. Las bodas se suelen preparar con tiempo. Se miran vestimentas, se miran condumios, iglesias…. y para las fotos se va donde los de las fotos. Tramite al final cuando todo lo demás está cerrado. Ya que al final es lo que quedará, quizá lo inteligente sería poner énfasis en de quien, que y como queremos esa memoria. Si el cura es mafioso, o se le denuncia o se le paga, o ambas cosas. Lo mismo con el restaurante, que no es lo mismo que la iglesia, es más propiedad privada. Quiero que me prepares ágape y fieasta, y quiero que me lo fotografíe este o estos, cuánto. O me cambio de sitio y te pierdes tantos comensales y bebensales.
Por la parte fotográfica, yo dividiría dos partes. Una que puede ser documentalista más que fotoperiodística. Se fotografía lo que pase, interviniendo lo menos posible y dejándose fluir en el acontecimiento. En todas sus partes, desde anillos a arroz y luego si se da vals o todo es una conga, de Jalisco o de donde sea. Luego lo de las poses seudo catálogo de moda. Teniendo en cuenta que los contrayentes pueden no ser top models ni incluso modelos para presentación de temporada en centro comercial. Cosa esta que los propios contrayentes debieran ser los primeros en tener en cuenta. Si es lo que les apetece mejor dejarlo para dias posteriores o anteriores. Hacerlo entre ceremonía religiosa o no y parte restaurante rompe la estructura y en las más ocasiones tiende hacia un glamour horteril que se puede acendrar con el gusto a la hora de maquetar y presentar. La clave quizá pueda ser integrar estas dos modalidades según las intenciones de los clientes, intentando que cada fin de semana no se fotografíe a unos clones repitiendo ceremonia. Si se engarzan bien la parte contratante de la primera parte con la otra parte contratante de la primera parte. Lo mejor que le puede pasar a una boda es que se la fotografíe precisamente como si no lo fuera.
Salud y saludos.
landerote
Cuando compro un cuadro, aunque el autor intelectual es el artista, el cuadro me lo quedo yo. antes por ahí se ha comentado lo de los derechos de autor sobre su obra. Pues bien, en Bilbao hace poco ha ocurrido que el señor Calatrava denunció al ayuntamiento por alterar su obra ys sus consiguientes derechos de autor al incorporar una pasarela al puente que él había proyectado. Pues bien, la sentencia ha salido a favor del ayuntamiento al entender el juez que el propietario de la obra era el ayuntamiento.
Y en proyectos informáticos o de ingeniería, que es lo mio, y que se ha dado el ejemplo por ahí, hay varias modalidades. si yo trabajo para X y hago un programa el programa pertenece a X. Si me subcontratan, normalmente también se quedan con todo el código. hablo a nivel de empresas de ingeniería, no se si será lo mismo para otros sectores. Otra cosa es que se compren licencias para ahorrar dinero o tener un mantenimiento.
En cuanto a la fotografía, yo contrato a una empresa para que me saque fotos y me de fotos. No le doy un pase a mi boda para que saque sus fotos y luego me las venda. Si fuese así sería como si le dejo entrar en la boda a vender sus CDs. Es más, en el caso de que se quede con los negativos y trate de hacer negocio con ellos al venderselos a mis invitados, casi debería pedirle que me abonara una cantidad por la esclusiva, dado que va a hacer negocio con cada foto vendida. Por eso, cuando contrato a un fotografo por xmil euros, lo mínimo que espero es la propiedad de esas fotos, para luego hacer yo lo que me plazca con ellas. Y si no, que abone por aprovecharse de mi evento para facturar sus fotos.
Y lo del pago… pues bueno, si no hay transacción de bienes (en el caso de los archivos) y teniendo en cuenta que son 10 horas (si, festivos), que levanten la mano los que cobran más de 200 euros la hora.
Yo prefiero pagar bien, a un fotografo que saque unas fotografias correctas y artísticas, y que
javierizquierdo
Yo soy tu hombre, te incluyo los negativos en el precio. Ahora di tu que es eso de pagar bien.
Muy sugerente la idea de que el fotógrafo pague a los novios la exclusiva, quizá el negocio sea casarse e ir a medias con el de la cámara. Como si al comprar un kilo de manzanas te hicieras accionista del manzano. Le veo una pega landerote, todos no pueden cobrar por las fotos de una boda, el cura, el del restaurante, los novios, los invitados que también pueden querer su parte. Interesante el sistema que planteas, pero hay que ajustar alguna linea de código. Debemos buscar quien paga, porque todos a cobrar del de las fotos no puede ser. Se fastidia el sistema.
Salud y saludos.
landerote
Bueno, viva el sarcasmo. si vamos a ponernos en ese plan, nos ponemos todos y volvemos esto algo desagradable y no un debate. Allá cada uno.
No, no defiendo lo de las bodas en exclusiva y el beneficio a medias. Lo que critico es que se cobre de las dos maneras, por una parte, hacer negocio de la boda con cada copia a pesar de que se ha contratado para ese evento. Eso no pasa en ningún otro negocio. Ahora entiendo que cada uno defienda sus habichuelas.
O una cosa o la otra.
comentas lo del kilo de manzanas y el manzano. Si, muy gracioso, pero es que mezclas concpetos. lo que se hace ahora es que yo me compro el manzano, lo pongo en casa, pero el otro me dice que las manzanas son suyas y que se las tengo que pedir a él, cobrandome un pico por elas y de paso a todos los amigos que las quieran.
Precio justo? El ajustado al mercado, obviamente, pero esto debe tener: A) una garantía de resultados, como para todas las transacciones y B) una entrega del material de mi propiedad, todo ello estipulado en contrato. Y ya podría la OCU meterse en estos asuntos y reclamar una normas para la regulación de este sector.
También se comentaba por ahí que en cuanto hago un click soy automaticamente dueño de los derechos de autor de esa foto. Si pero con matices. Si se me ha pagado porque haga ese click, creo que no es así.
Por cierto, javierizquierdo, me hace gracia esa última frase de "se fastidia el sistema". Hombre, no por cobrar todos por las fotos, que nos e pretende, pero espero que si, que el sistema se fastidie. Espero que haya menos intrusismo, y que se regule a una gente profesional, espero que no se hinchen los precios, aprovechando que en las bodas se gasta mucho (y ahora dime que por reportajes similares se cobra lo mismo en otros ambitos, anda ya), y sobre todo espero que los derechos de los consumidores prevalezcan
javierizquierdo
Pués vale, viva el sarcasmo. Sarcástico me ha parecido lo de que el fotógrafo pague a los contrayentes por la exclusiva. Nunca, repito nunca había oido o leído tal cosa. Salvo en asuntos de bodas de grandes hermanos y famoseo en general. Nunca en relación a los simples mortales. Tu me dirás entonces que yo no lo he iniciado. En todo caso, en el primer párrafo no hay sarcasmo alguno. Y en todo caso yo estoy debatiendo, aunque puedo decir las cosas mucho más directas.
Que no, que el dueño del manzano y de las manzanas es el que las tiene, a grosso modo, y las qmanzanas que compres que no el manzano, serán tuyas cuando las pagues. Lo mismo que las fotos, quien las dispara las convierte en manzanas y te las cobra a un precio si lo aceptas. otra cosa es que te engañe, que te diga que valen dos y te las quiera cobrar por cuatro. Si contratas negativos o raws y luego dice diego donde dijo digo, entonces tendrías toda la razón y debieras luchar por tus derechos. Compras las manzanas que sean, otra cosa es que te alquilen el derecho de ir al manzano y coger de las ramas las que quieras cuando quieras.
Parece que quieras dejar sin fotos a tus invitados sino pasan por tus manos como distribuidor.
Precio ajustado a mercado, eso mismo, el mercado pone sus precios libremente. No todas las manzanas valen lo mismo, o los coches, querrás un Ferrari pero no puedes obligar al del concesionario a que te lo venda a precio de Audi. Incluso si quieres el Ferrari puede que no te lo quieran vender. Parezco de la escuela ultraliberal de Chicago aunque no es el caso, pero en estos aspectos me parece bastante claro. Me fascina que pretendas que la OCU determine que tu tienes derecho a los negativos si alguien no te los quiere vender. Eres propietario de las copias o album o lo que sea que estipules con el de la cámara. Por ejemplo no podrías presentar a un concurso de fotos la foto como tuya, ni tendrías derecho a distribuirla libremente por otros