La aparición de la Nikon D90, con posibilidad de grabar vídeo de calidad, me recuerda una conversación que mantuve hace unos meses con un compañero que trabaja en una de las agencias de noticias más grandes y respetadas de este país.
Me comentaba que de un tiempo a esta parte sus jefes sondeaban a la plantilla a diferentes niveles para ver cómo aceptarían convertirse en algo así como "reporteros totales". Esto es, que más o menos todos hagan de todo. Que el fotógrafo haga vídeo, además de fotos, el redactor fotos además de texto, etc.
En este punto, este que escribe ve su corazón dividido. Por el lado tecnológico me parece un avance estupendo que facilitará mucho la vida al aficionado a la imagen digital. Cargará menos peso y disfrutará más por menos. Pero como currito de medios...
Qué decir como currito de los medios de comunicación que es uno, no puedo no ser un firme defensor del cabal "zapatero a tus zapatos". Me da miedo pensar que en medios verdaderamente potentes se estén planteando este tipo de combinaciones, pues si una empresa de esta envergadura llegase a poner en práctica este modo de trabajo, no tardaríamos mucho en verlo por todos lados.
Si ya en los últimos años, como nos comentaba Ricky Dávila, la fotografía ha perdido consideración en los medios de comunicación españoles, el hecho de esta apertura hacia un implícito "todo vale" no hace presagiar que la situación vaya a cambiar a mejor.
Otro aspecto que entró en la conversación fue la reticencia de las personas consultadas a entrar en este modo de trabajo, pues además del instantáneo "a mí no me pagan por eso", lo cierto es que ese tipo de prácticas va en detrimento directo y estrepitoso de la calidad del producto final. Y esto a los profesionales no les suele gustar.
No sé vosotros, pero al menos yo, si escribo, escribo. Si hago fotos, hago fotos y si hago un vídeo, hago un vídeo. Mezclarlo todo, lamentablemente ya hice algún experimento, suele ser, además de un caos, la fórmula infalible de hacer las cosas menos que medio bien.
Pero la verdad es que la tecnología pone cada vez todo más fácil y, además, más barato. Criterio fundamental en determinados niveles empresariales. Y no lo olvidemos, también son empresas. Como todas, se rigen por criterios única y exclusivamente económicos.
Espero que en los medios prime el sentido común y me uno, en pro de la fotografía, al comentario que ayer hacían desde Foto36: "por favor, dejen que nuestras cámaras fotográficas sigan siendo cámaras fotográficas".
Que sí, que tecnológicamente es genial. Un gadget estupendo, pero por favor, pongamos sentido común en su aplicación profesional. Sinceramente espero no llegar a ver una Nikon D3X con capacidad de grabar vídeo, ni nada que se le parezca.
Quién sabe, igual cuando desde el futuro mire hacia atrás y relea esta entrada me ponga rojo como un tomate pensando en cómo podía ser tan cerrado y cómo no podía, allá en 2008, darme cuenta de lo estupenda que es la combinación de ambas cosas.
No sé si algún día llegaré a pensar eso. Desde luego, hoy, grito bien fuerte: "ZAPATERO, A TUS ZAPATOS".
Foto de la cabecera | Técnica TV
Ver 18 comentarios
18 comentarios
David Cabezón
@iratxo: Tienes razón, seguro que hay gente que ya ahora hace bien las dos cosas. Pero no te olvidas de una cosa: el tiempo es uno. Probablemente el momento definitivo para la foto lo sea también para el vídeo. Y ahí, ¿qué haces? ¿Vídeo y luego sacas el mejor fotograma para tener ambas cosas? ¿¿Eliges vídeo?? ¿¿Eliges foto?? ¿Escribes mientras tu instinto asesino te dice que escribas tranquilo pues mientras lo haces no se va a producir ningún gesto o acción digna de ser fotografiada? Sigo en mis trece. El tiempo es uno, aunque haya gente con capacidades múltiples, que las hay: Zapatero, a tus zapatos :))
@rafa garcía: Gracias :)) Estoy contigo. En todo, hasta en eso de imaginar a Peñafiel corriendo por las playas de Normandía :-)
Saludos a los dos
David Cabezón
@Alfonso: Explico lo del miedo, porque creo que no se ha entendido. No es cuestión de miedo a la democratización de nada. Hay cámaras de vídeo desde menos de 200 euros. ¿No es eso democrático? ¿Es el dinero el freno para que quien quiera expresarse en vídeo lo haga? No lo creo. El miedo va más allá que eso. ¿Crees que los de Getty Images o los de France Presse dispararán con este tipo de cámaras? Lo dudo, a esos niveles, para cada disciplina, lo mejor de lo mejor.
Donde hará daño será en los foteros de batalla, de todos los días. En los escalafones susceptibles de ser más bajos de la práctica de la fotografía. Ojo, digo susceptibles de ser más bajos porque es donde más "artistillas" caben. Lo cual no quiere decir que en ellos no haya enormes profesionales, muchos de ellos gente que admiro y de la que aprendo. Me refiero a prensa, bodas, industrial cutre… Ahí será demoledor.
Y son estos campos, nos guste o no, donde trabaja digamos ¿el 70%? ¿el 80% de los fotógrafos españoles?? Es decir, el grueso de la práctica profesional de la fotografía de este país. Me parecen profesionales muy a tener en cuenta y su trabajo me merece mucho respeto. Supongo que al fin y al cabo es lo que pido para ellos, respeto.
iratxo
No soy un profesional de este tema, me dedico a cosas totalmente diferentes, pero aún así tengo una opinión sacada más o menos de una experiencia paralela.
Yo creo que al final estas cosas son inevitables. Es muy bonito decir que cada uno haga de lo que tenga que hacer, pero al final habrá nuevos profesionales capaces de, por ejemplo hacer vídeo y fotos con una calidad más que razonable en ambos casos… y empezarán a hacerlo. Luego habrá otros que escriban y fotografíen mejor que bien y así sucesivamente.
Al final, la ley del mercado dictará, muy probablemente que, salvo casos excepcionales por motivos de calidad/fama/arte, todos los profesionales de los medios harán de todo.
Esto mismo ha pasado en algunos tipos de ingeniería.
rafa garcia
Gran entrada y acertada reflexión que se puede extrapolar a todos los ámbitos profesionales; la vorágine laboral hace que se deseché la especialización, y ello nos conduce a la mas absoluta vulgaridad.
Imaginemos a Jaime Peñafiel sacando las fotos del día D en la playa de Omaha y a Robert Capa hablando de la Duquesa de Alba…verdad que no?
Alfonso
Comparto en buena medida las reflexiones del post, aunque encontrándome totalemente emocionado y convenvido de mi próxima compra: la D90, y de la incursión del video.
Abre unas posibilidades enormes a mucha gente que quería experimentar con la realización, y que le quedaba muy grande por motivos económicos. Y cuanto más evolucione, y más arriba llegue mejor.
Los que tienen miedo de que se democratice una tecnología, es porque a lo mejor no podría seguir diferenciándose, porque tenían poco más allá, aparte del acceso a ella.
Yo con las mismas pinturas que podía usar Velázquez, haría una basura. Ahí lo importante es el artista, y no su material.
Esperemos, eso sí, que en el campo profesional se valore al fotógrafo en sí, y se aprecie la diferencia de lo que uno bueno puede hacer con el mismo material que otro peor.
fredi
O como decimos en mi trabajo………….. el periodista "multimierda"
masiul
El problema de este tipo de trabajo, que es el del reportaje, es que a mi parecer en un futuro no muy lejano, la fotografía no tendrá cabida, por un motivo muy sencillo, la calidad del vídeo será tal, que se podrá sacar cualquier instantánea de la pelicula. Ya no existirá esa magia del disparo en el momento oportuno ya que el video lo habrá capturado y con la calidda necesaria para ser publicado como instantánea. Todo se limitará a un adecuado trabajo de postproducción. Me duele decirlo pero en periodismo de reportaje la fotografía tiene los días contados. Algo parecido pasará con el tema de bodas, etc. Hace unos 16 años yo empezaba a trabajar con cámaras CCD para aplicaciones de visión artificial en temas industrales y le comentaba a un amigo fotógrafo que el digital acabaría con la pelicula, el me decía que nunca se llegaría a la calidda de la película. A las pruebas me remito, la película tiene los días contados. Me temo que con esto pasará algo parecido, el mercado no tiene nada de romantico, aunque yo a pesar de ser ingeniero y contribuir en cierta manera a ese progreso en este particular caso lo lamento. Suerte a todos los fotógrafos.
fotograndprix
Puede que para un usuario sin muchas pretensiones sea un buen invento, pero para una camara profesional… vamos espero que nunca lo lleguen a incorporar.
yo tengo una 40D de Canon y me sobran el flash y el live view. La tonteria del video lo unico que hará es encarecer aun mas el producto con una tonteria que no vas a usar…
reidatov
Es una pena pero me temo que ese es el futuro. Y no por el avance tecnológico, ni por la existencia de profesionales capaces de hacer ambas cosas sino por la mediocrización de la vida. Los directivos de los medios de comunicación exigirán periodistas todoterreno en parte porque la gente ya no exige calidad. ¿Para qué van a tener un buen fotógrafo y un buen redactor por separado si a la gente le da igual y se conforma con alguien que haga las dos cosas aunque sea peor? Ya no se valora la calidad en ningún campo.
Otto Roca
Que se valore o no la calidad del trabajo bien hecho depende, en primer lugar, del propio profesional que asume la cobertura de una noticia, quede claro. - '…periodistas todoterreno en parte porque la gente ya no exige calidad..' (reidatov)- Me recuerda a la eterna discusión de si la gente exige contenidos de cotilleo en la tele por eso la parrilla los incluye Vs o si se emiten y como a la gente no tiene otra cosa mejor que hacer que enterarse de las miserias de 'Paquirrín' termina por hacer de este programa lider de audiencia…A qué andamos!. Dejemonos de enredar con medias verdades: Las empresas mediocres miran únicamente por su dinero. En las serias y competitivas la calidad seguirá primando. Un corresponsal de foto de AFP, dudo que cubra nunca una gran noticia de alcance a través de dos visores diferentes -video / foto-; ni siquiera por uno sólo -video- del cual pudiese extraer un 'frame' para editarlo en prensa. Continuará…Saludos a todos.
hugosolo
Sobre el corresponsal de foto AFP no lo se pero la foto del general loan disparando a un vietcong a bocajarro es un frame de una secuencia y supongo que mucha gente pensara que es una foto fija tambien podemos ver en youtube la secuencia del bombardeo con napalm sobre una aldea y la foto de la niña quemada que avanza se ve al fotografo filmado y despues como los niños se acercan la camara gira y en ese momento la niña se dirige hacia el fotografo que capta la imagen que se conoce tambien esta la mujer que lleva a su hijo en los brazos de la misma secuencia si la detenemos puede ser perfectamente una foto fija con las camaras de alta definicion y a 120 fotogramas se podran obtener imagenes como fotos muchisimas imagenes historicas que tenemos fijadas son de imagenes en movimiento pues la fotografia esa foto unica pues no se se seguira fotografiando de la manera tradicional y tambien se podra videograbar un segundo o dos o una secuencia entera y los editores tendran un poco mas de trabajo en elegir entre las cuatrocientas o mil la que mejor se vea yo no lo veo tan dramatico espero que RED logre sacar una camara fotografica para el 2009 de alta definicion que mezclara los dos sistemas es interesante creo el saber que lo del instante decisivo fue una invencion del editor de HCB puro marketing que podria decir que es el culpable de todo este revuelo con el video en la D90 de nikon yo suelo usar compactas desde el 2002 y siempre lo han llevado desde la aiptek vga de 300mil pixeles por lo que es algo normal salvo el asunto calidad pero con imaginacion no siempre hace falta la calidad de imagen a veces favorece todo cambia y quien es fotografo pues va montado en lo que mas desarrollo por año tiene el seguimiento de misiles a un blanco prefijado en donde el soldado fotografia un objetivo y aprieta el disparador y ya puede esconderse y olvidarse el misil en su trayectoria tiene en su memoria el objetivo hasta dar con el ahora lo tenemos en las camaras podemos seguir a
Otto Roca
A ver si queda claro: Soy fotógrafo de prensa, documental, naturaleza… (lo que sea), por lo tanto hago FOTOGRAFIAS, podré tirar 300 sobre una misma escena, pero al editar, sólo encuentro 1 que lo resume todo y le da sentido a lo que quiero mostrar o transmitir en la noticia que me han asignado cubrir- y en ocasiones ni eso-. No me importa que la tecnología avance todo lo que los señores de las multinacionales consideren, ni tampoco lo que los usuarios, en ocasiones introducidos en un mercado con unas exigencias técnicas y de estar a la última irreal, crean necesitar. Me da igual que inventen una cámara que realice 30 capturas por segundo -para mi eso dejaría de ser fotografía-. Disfruto esperando el momento e intentando capturarlo por mis propios medios, aunque los avances me ayuden, soy yo el que controlo la tecnología y el que utiliza mi cabeza para saber y conseguir esa FOTO UNICA. El video y la foto son lenguajes muy diferentes, aunque tenga muchos matices en comun. Con todo mi respeto, la eterna discusión Foto Vs Video, está agotada. Permitidme un pequeño ejemplo: Se me asigna, como fotógrafo, la cobertura de una gran hambruna en el África subsahariana. Realizaré fotografías durante 5 semanas. Cuando los medios e insfraestructura me lo permitan, enviaré alguna foto vía e-mail. El resto del material será editado a mi regreso para realizar reportajes de fondo y análisis con textos de expertos en la materia sobre el tema en cuestión. Lo cual no impide que durante mi estancia pueda tener conmigo una pequeña cámara de video con la que tratar de capturar declaraciones de la población local, toma de secuencias del estado de sus infraestructuras o simplemente editar las imágenes con OFF para realizar un video a modo de Cuaderno de Bitácora de mi experiencia y colgarlo en un blog. Mi asignación ha sido realizar FOTOGRAFIAS, con mi cámara fotográfica, pensando al 100% en foto. Más tarde, a modo de aficionado tomé unos recursos pa
Otto Roca
Por cierto: “ZAPATERO, A TUS ZAPATOS”. ;))
hugosolo
Esta la foto no es secuencia la del generalloan si es secuencia.
hugosolo
Bueno la tentacion vive arriba y cada uno sabra si utiliza una tecnica u otra que esto comienze a marcar el camino en la desaparicion de una profesion podria ser pero al final y al cabo hablamos de imagenes desde el inicio de la fotografia digital en mi caso por el 2001 la posibilidad del video estaba presente en todas las compactas solo que cuando se este cubriendo una noticia es posible que entre una serie de fotos nos de el punto de grabar una secuencia de por ejemplo 3 minutos como de quedarnos con las 200 fotos que habremos tomado o la unica y genial para el caso da lo mismo secuencia o disparo unico el que controla el encuadre es uno y despues para fotos unicas tenemos el beso de doisneau el beso de la enfermera y el marinero la bandera de iwo yima y asi tantas otras que son montajes poco instante decisivo y cuando veamos esas fotos increibles que se ven como por ejemplo en estos dias en visa pour l´image en perpiñan sabriamos encontrar la que podria ser la foto fija de una secuencia ?
nesta1981
Una cosa es la tecnología y otra el uso que le damos. La energía nuclear no es mala en si misma, el problema es el uso que se le puede dar, también se puede matar a una persona ahogándola con una almohada. Yo personalmente tengo una cámara tipo bridge, que graba video. Me encanta la fotografía, y en los años que llevo haciendo fotos, todavía no he grabado un vídeo. El problema surge en que las empresas quieran ahorrarse puestos de trabajo, pero ahí tendran que ponerse firmes los profesionales y plantar cara.
eterno
A ver…. no estoy nada de acuerdo. No confundamos las capacidades técnicas de un aparato, en este caso una cámara de foto y el uso que se pueda dar profesionalmente. Ahora hay muchas videocámaras pequeñitas, y lo serán aun más con mucha calidad y no por elo eso significa que los medios tengan derecho a pedir en estos instantes a las fotografos que la lleven junto a las cámaras de foto por eso de que ocupan poco. Yo considero esto un gran avance. Vamos a lo global, no a dividir todo en parcelas. Por cierto, soy profesional de la foto.
dspousa
mmmm…. no se, no se…
1º Que la cámara tenga opción de grabar vídeo (aunque sea en HD como la 5D MrkII) no implica que TENGAS que currarte unos vídeos, vamos, creo yo… 2º_ Con los avances tecnológicos de los que se aventajan los procesadores actuales, es lógico que tarde o temprano los cuerpos de las digital SLR lleven unos chips que procesen la información a una velocidad mucho mayor que la que la mecánica que también incorporan pueda responder. Es decir, el DIGIC 4 de canon es un cañon (valga la redundancia) y la opción de grabar vídeo va implícita en las capacidades del chip. No ofrecerlo sería como caparlo, negar al usuario una característica propia de un procesador de semejante potencia. Además, si tiene Live-view, es que ya ha procesado la imagen a formato digital, solamente le queda grabarlo a la tarjeta… vamos que el trabajo ya está hecho. 3º_ A muchos fotógrafos de prensa, que se encuantran en el lugar adecuado en el momento adecuado les vendrá bien grabarse un "videito" para colgarlo de www.elperiódicoquetegustemas.com. Pensemos en los nuevos formatos tipo web…. Y no se trata de sacarle el pan a los cámaras, sino de aprovechar posibilidades en ccasos particulares… 4º tengo un amigo fotógrafo que, hasta hace poco, le gustaba el "stop-motion"… ¿y ahora reniega del "DSLR vídeo"? no es que sea lo mismo pero tampoco es el tocino y la velocidad… ¿no?