Estos días, estoy viviendo en casa de unos familiares, y rebuscando en un trastero me he llevado la sorpresa de encontrarme una enciclopedia de 8 tomos sobre fotografía de la Editorial Planeta, editada en el año 1984.
Yo siempre he sido autodidacta, y nada más ver los libros, me puse a leer el primer tomo. Y aunque los conceptos tratados ya los tenía más o menos claros, hay algo que he confirmado con su lectura. Un libro de fotografía es igual de válido ahora que hace 25 años. Si obviamos el hecho de que aquellos libros estaban basados en las SLR analógicas, sorprende darnos cuenta que ni la técnica, ni los accesorios a utilizar han variado en todo este tiempo.
Esta enciclopedia en concreto está en sus primeros tomos muy basada en la técnica fotográfica, aunque también dedica partes a técnicas de revelado que en los tiempos que corren ya escasean. Además, incorpora artículos sobre fotos concretas y su "como se hizo" entrevistando al autor, o revisita a los grandes maestros.
La ventaja es que pese a la carrera que tienen las marcas por hacernos cambiar de cámara año a año, básicamente lo que hacemos es lo mismo que se lleva haciendo toda la vida, pese a que haya que tocar un botón u otro según la marca o modelo.
Así que os recomiendo que aprovechéis la existencia de un gran número de ferias de libro antiguo que hay por todas las ciudades, o librerías especializadas en libros clásicos para buscar aquellos libros de fotografía que incidan en la técnica si lo que queréis es profundizar vuestro aprendizaje, o libros de fotografía para buscar la inspiración que tan difícil es tener en estos días en que todo es fotografiado, y de qué manera.
Por cierto, para los alérgicos de photoshop y similares, en todas las fotografías que explican en la enciclopedia que provienen de anuncios realizados al principio de los 80 tienen foto-montaje y retoque con aerógrafo sobre el papel. Yo obviamente soy partidario del retoque, y ver como los profesionales de la época analógica se las ingeniaban para pintar sus fotos y darles el efecto deseado no hace más que confirmar mi idea. Respeto al que no piense como yo, pero creo que no hay que sentir reparos en retocar una foto artística hasta el extremo que uno quiera, para dar su propia impronta. Otro tema es el foto-periodismo como ya vimos aquí.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
paulrommer
Tienes mucha razón Phosy, esos libros de los que hablas son de habitual consulta para mí, además de un muy buen diccionario enciclopédico de Salvat y Kodak, y muchos otros libros sobre técnicas de cámaras de gran formato, sistema de zonas, etc… Al fin y al cabo, la fotografía es lo mismo desde su invención, el registro a través de una cámara oscura sobre un material fotosensible de la realidad (o no)… El principio es el mismo, llamese papel fotográfico en cámaras estenopeicas, negativo blanco y negro, diapositiva, sensor cmos, ccd, etc…Recordemos que fotografía es pintar con luz y a veces pintar con pigmentos sobre la fotografía misma (p.ej. Ouka Lele). Lo más importante es la óptica que es el camino de paso de la luz al material sensible, que ya no se fabrica como hace años, con cristal de roca, ahora todo son polímeros y demás plásticos que no llegan ni de lejos a una buena óptica de los años 60-70, cuando se alcanzó el culmen de la calidad óptica… Ahora la fotografía se ha convertido en un objeto de consumo masivo, y ha perdido su romanticismo…
paulrommer
Como complemento de mi anterior comentario mirad aquí: http://misojosven.blogspot.com/2008/07/kodachrome-... una colección de diapositivas Kodachrome de los años 50 con una calidad alucinante… Cuando alcancemos esta calidad en digital de forma asequible seré un acérrimo defensor de la captura digital, mintras tanto, tiene que llover mucho todavía…
homerman lostit
Hombre, romanticismo no ha perdido, lo que si ha perdido es exclusividad. Antes solo unos pocos podian llevar al cuello una buena camara reflex, hoy en dia con la bajada de precios la puede llevar casi cualquier hijo de vecino.
Hace poco me encontre en Cabo de Palos una señora mayor,que llevaba una Nikkon D60 y la disparaba en modo automatico sin piedad. Me comento que se la habia comprado hacia poco, pero no sabia usarla muy bien.
Volviendo al tema principal, creo que todavia conservo un curso de SALVAT de fotografia de hace unos cuantos años, y es cierto lo que deciis, de que no ha cambiado mucho la cosa.
Saludos a todos
Phosy
La ventaja de que esto no haya cambiado no es sólo el que podamos aprender de la fotografía de hace muchos años, sino que además, podemos incorporar esas ópticas que habla paulrommer en sitios de segunda mano, familiares, etc, etc. Así lo mismo con complementos como filtros, flashes incluso, etc, etc. No todo es comprar lo último de lo último
esporangio
En mi caso, más que la bajada del precio de las cámaras, influyó (el paso a digital) en el ahorro que supone frente al carrete. Es cierto que antes tenía que calcular más la foto, pero ahora me permito sacar más fotos en plan experimentación, que aunque la mayoria no me sirven de mucho, si me valen para aprender. Creo que este motivo es tan o más miportante incluso.
loquenoves-olimpo
Acá en Perú es fácil conseguir esta enciclopedia Planeta de fotografía así como las que sacó Kodak, lo malo es que incompletas, pero es cierto es muy útil casi toda la información que en ella mencionan, además que la fotografía es la misma lo que cambia es el modo cómo la empleamos y los bloques (cámaras) que llevemos para hacerla.saludos.