Por ese orden necesariamente. Vamos a ver en primer lugar como debemos proteger siempre nuestros objetivos, y luego veremos que productos usar para limpiarlos. Esta entrada está pensada para objetivos réflex, pero servirá de ayuda también para cámaras ultrazoom y compactas.
Lo primero es adquirir un buen habito; siempre que no estemos usando un objetivo hagamos uso de los dispositivos de protección exterior, también conocidos como tapas. Parece obvio, pero a veces se nos olvida que las tapas están para algo.
No sólo evitamos romper alguna de las lentes o rayarlas, la frecuencia con que las limpiemos se verá reducida. Y dado que algunas lentes están recubiertas de barnices antipolvo o antireflectantes, cada vez que las limpiamos vamos reduciendo esas capas protectoras, y aumentando la posibilidad de rayarlas con la limpieza.
No sólo debemos proteger las lentes, el objetivo en si también puede recibir golpes o ensuciarse. Necesitamos una maleta o bolsa de transporte para mantener los objetivos en un lugar protegido. Más que obsesionarnos con la limpieza, vamos a hacerlo con la precaución y la protección del equipo.
Pero pocas fotos vamos a hacer con los objetivos guardados y las tapas puestas. Cuando montamos un objetivo en la cámara, la lente interior es la que menos tiempo sufre el ataque de la porquería, ya que enseguida le quitamos la tapa, montamos el objetivo y queda protegida. Pero la lente exterior ahí queda, sin protección ante los golpes y la suciedad.

Fotografía de atomicjeep
Por una sola lente no podemos desgraciar todo el objetivo. Así que una de las cosas que podemos hacer es proteger esa lente con un filtro protector. Que será el encargado de absorber todo lo malo que pase por delante de nuestro objetivo, ya hemos visto lo que puede pasar. La opción más común es un filtro Ultra Violeta (UV), que además filtrará los rayos ultravioleta, otra opción más económica son los filtros SKY, que sólo filtran un 50% de los rayos UV.
Es cierto que no parece tener mucho sentido colocar al frente de toda la óptica de un objetivo, un cristal de tan baja calidad. Pero puede que algunos prefiramos sacrificar un poco de calidad a cambio de esa protección. Echadle un vistazo al capítulo del curso sobre filtros.

Fotografía de turetutillo
De forma irremediable, las lentes se ensucian y hay que limpiarlas. Os voy a contar lo que yo hago para limpiarlas, luego cada uno puede tener sus trucos. Con las lentes de los objetivos no me la juego, así que no me valen remedios caseros y “económicos”. Un kit de limpieza para objetivos suele costar unos 10 euros como mucho, nada que no nos podamos permitir.
El kit de limpieza suele llevar una perilla de aire, líquido limpiador, una gamuza y papel de seda. Vamos a ver como usarlo todo:
-
En primer lugar usaremos la perilla para soplar todo el polvo que puede haber en la superficie y alrededor de la lente, no vale soplar con la boca, que podemos dejarla peor de lo que estaba. Conjuntamente se suelen usar cepillos para retirar la suciedad más superficial. Los bastoncillos de algodón no me parecen una buena opción para nada.
-
Ahora humedecemos la gamuza con el líquido. Suelen ser sprays, así que con pulverizar una vez o un par es suficiente. Con la gamuza mojada limpiamos bien la lente de todo el polvo, grasa y porquería en general que pueda tener. No se vierte el líquido directamente en la lente para evitar que pueda entrar por los bordes hasta el interior del objetivo.
-
Enseguida usamos el papel de seda para secar los restos de humedad que puedan quedar del líquido, y dejamos bien seca la lente. No dejéis secar el líquido sin pasar el papel de seda, pues puede quedar el rastro del líquido. Lo podéis comprobar mirando al trasluz, y si aún así siguen quedando restos, pasaremos el papel de seda bien seco de nuevo.
No uséis otros líquidos que no estén indicados para limpieza de lentes. No es lo mismo un producto de limpieza para cristales que para lentes.
Y por último, tened cuidado a la hora de cambiar de objetivos, no se imagina uno lo que pueden llegar a resbalar.
�
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Takashy
Buen artículo Antonio, como todos los de Xataka Foto.
Para "urman" y "miguelae", os puedo decir lo que yo sé, que estoy en vuestra misma situación:
@urman: Por lo que me han dicho en sitios especializados, las motitas de polvo en el visor y en la lente no suelen ser un problema para las fotos, porque no se transmiten al sensor, o lo hacen tan desenfocadas que no se notan. Otra cosa es una mancha de grasaza o una huella de un dedo. De todos modos yo también voy a comprar un kit de limpieza, como aconseja Antonio.
@miguelae: Después de mucho leer y buscar, he llegado a la conclusión de que el mejor sistema de limpieza de sensores, utilizado incluso por la mayoría de los servicios técnicos de las marcas, es el llamado "Eclipse", que es fabricado por la marca "Photosol". Es un sistema fácil y muy eficaz (según dice mucha gente). Lo malo es que en España es difícil de encontrar, y es algo caro, aunque yo no me la juego y estoy mirando dónde puedo comprar un kit. Para tu D40 necesitarás (apunta) la versión E2 con bastoncillos limpiadores de tipo 2 (yo también tengo una D40).
Espero haber sido de ayuda, y de nuevo, gracias Antonio por el artículo.
Un abrazo
Mi Flickr
Takashy
@Antonio: Eclipse es un producto que está pensado para la limpieza de sensores CCD/CMOS, aunque también sirve para lentes. También existe el Eclipse "E2" que es para ciertos tipos sensores (Tin Oxide), como el de la D40/x, D60, … Por lo que he leído en varios sitios especializados, es el método más eficaz, incluso el que usan algunas marcas en sus servicios técnicos.
Os dejo un par de enlaces. Uno por si queréis saber más acerca de estos productos, y el otro es de un tutorial muy útil (en inglés) que describe y analiza la mayoría de los métodos de limpieza que se usan en la actualidad.
http://www.photosol.com/eclipseproduct.htm http://www.cleaningdigitalcameras.com/methods.html
Un saludo a tod@s
Antonio Casas
Pues para limpiar el espejo yo suelo usar la perilla, si acaso hay cepillos de kit también baratos para ello, y el visor con un paño.
Ahora, el sensor. Suelen ser más caros los sistemas de limpieza, porque los más efectivos suelen ser sprays que lo que hacen es expulsar el polvo de la superficie del filtro que hay delante del sensor.
Takeshi, creo que el eclipse es un líquido para lentes, no para el sensor. Esa misma marca fabrica un spray que tiene un tubito largo con cepillo al final, ese sí es para el sensor.
En todo caso, si dudáis de limpiar el sensor, lo mejor es llevar la cámara al servicio técnico. Pero no hay que tenerle miedo, pues en realidad lo que limpiamos es el filtro, eso si, hay que tener cuidado. En cualquier tienda de fotografía encontraréis sistemas de limpieza para sensores.
@juanjoge, yo siempre llevo una gamuza con la cámara para todo tipo de limpieza. Pero si es poca cosa y vamos a hacer pocas fotos, podemos esperar a tener líquido limpiador. En caso de suciedad extrema, igual me esperaría, porque pasarle una gamuza en seco puede rayar la lente.
Si sabemos que la lente se puede ensuciar, más vale prevenir; comprar un filtro protector y llevar encima un kit de limpieza.
Saludos a todos.
urman
Tendré que comprarme uno de esos kits por si acaso… De todas formas, conoceis algún metodo de limpieza eficaz para el espejo interior y la zona del visor? Es q tngo unas motitas, que aunque no estropean las fotos, son muuy molestas.
miguelae
Pues yo creo que se ha ensuciado el sensor de mi D40, ¿algún consejo? Saludos.
Juanjo
Muy buen articulo, ya me di cuenta de un error que estaba cometiendo
Alguna recomendación para situaciones de emergencia donde no llevas limpiador ni papel especial?
46886
Primero me gustaría felicitar al autor de este curso, que aunque no me lo he leído todo aún, me esta sirviendo de mucha ayuda!
La pregunta és, que si en alguno de los capítulos indica la mejor forma de llevar la càmara fuera de su funda. Personalmente tengo una Nikon D60 que me va genial, pero tengo problemas de espalda, y aunque pese poco me molesta bastante llevarla al cuello. Podriais indicar las distintas formas de llevarla con correa o sin, protegiéndola de nuestros propios golpes accidentales? XD Sería de gran ayuda.
GRACIAS!
encabo
Esta muy bien dejar claro que usar otros productos lo dañan pero hubiese sido un detalla muy grande el poner una foto sencilla sobre cada uno de los utensilios que se usan para limpiar ya que no todos son iguales y asi nos podemos hacer a la idea de que empleas en cada momento.