La noticia del día, y que dará mucho de que hablar en el futuro: Olympus y Panasonic anuncian el nuevo estándar Sistema Micro Cuatro Tercios. Lo que significa, y como lleva anunciando hace mucho tiempo Valentín Sama, la introducción de cámaras con visor electrónico con objetivos intercambiables (Electronic Viewfinder with Interchangeables Lenses).
Como anuncian las dos compañías, una de las principales novedades de este nuevo sistema con respecto al Cuatro Tercios, es que la distancia del sensor al objetivo se reduce en un 50%, junto a una montura del objetivo 6 milímetros más pequeña. Lo que dará lugar a cuerpos, objetivos angulares y zooms mucho más compactos. Esto se consigue al haber eliminado el visor óptico que caracteriza a las réflex.
Los usuarios del sistema Cuatro Tercios podrán usar sus objetivos en este nuevo sistema con un adaptador, pero no podrán ser usados los del sistema Micro en el Cuatro Tercios normal.

Ya se veían venir nuevas tendencias en el mundo de las compactas; sensores más grandes y ópticas decentes. Y el sistema Micro nos traerá cámaras compactas con sensores del estándar Cuatro Tercios; calidad de imagen réflex en la palma de la mano.

Lo que pasará con las réflex no lo sé, aunque parece que todo apunta a su extinción. ¿Nos olvidaremos tan fácilmente del visor óptico?. Lo inmediato y más evidente es que tendremos que habituarnos a usar las siglas inglesas EVIL (Electronic Viewfinder with Interchangeables Lenses), para referirnos a lo que nos espera, que en castellano no suena tan bien lo de Visor Electrónico con Objetivos Intercambiables (¿VEOI?).
Después de leer foros y opiniones, creo que habrá que esperar a las novedades de Photokina, y digerir esta noticia con tiempo.
Vía | DSLR Magazine Sitio Oficial | Micro Four Thirds
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Antonio Casas
No pensemos que por norma, si eliminamos el visor óptico, la cámara tiene que ser una compacta. Pensad cuantas cosas más cabrían en el cuerpo de una E3 sin el pentaprisma y el espejo; una batería más grande, GPS, Wifi, una pantalla abatible de 3 pulgadas… Que dentro de unos años puedan desaparecer las cámaras réflex no significa que desaparezcan las cámaras grandes.
Por ahora la buena noticia es que se conseguirán cámaras compactas con sensores de un tamaño importante y objetivos intercambiables.
Y quién sabe la calidad que ofrecerán los visores electrónicos dentro de unos cuantos años. Y la cuestión es esa ¿Cuantos años pasarán hasta que las EVIL suplan por completo a las Réflex?
Antonio Casas
Me ha parecido muy interesante lo que ha dicho Valentín Sama(DSLR Magazine) en su primera evaluación de este nuevo sistema. Despeja muchas incógnitas que estaban surgiendo en los debates por distintos foros.
Podemos imaginar mil cosas sobre lo que pasará en el futuro si pensamos en este nuevo concepto de cámaras. Pero será mejor ir viendo como avanzan las cosas. Me ha parecido interesante la idea de que las cámaras réflex tenderán a una especialización, que desaparezcan pronto es muy difícil. Lo que si veremos más pronto es lo que tardan las demás marcas en adoptar el nuevo concepto y sustituir las gamas más bajas de réflex por las EVIL.
Vicente Alfonso
Como he comentado hacer escasos segundos en xataka, dudo mucho que este sistema haga que las reflex reduzcan su tamaño, pues ese tamaño es muy necesario para un perfecto agarre, y si para quizás una reducción de tamaño en reflex de aficionados y crear un nuevo estandar de compactas de una calidad mayor. A mi no me gustaría tener entre mis manos una reflex de un tamaño semejante al de una compacta, más que nada porque busco robustidad y buen agarre.
Kalamar
Sin tener en cuenta lo difícil que es encuadrar una escena con iluminación escasa en una pantalla LCD en la que no se ve nada…
chuwei
A parte, el hecho de usar la pantalla de visualización reduce drásticamente la duración de batería que es una de las cosas que mas aprecio de mi cámara Reflex, a parte de los típicos problemas de reflejos y demás en la pantalla y de ser mas dificil sacar fotos con una reflex mirando a la pantalla mientras enfocas…..
javierizquierdo
Se trata precisamente de hacerlas no reflex, de que desaparezca lo que las caracteriza como tales reflex, el pentaprisma o pentaespejo y el consiguiente espejo. Así los angulares sobre todo podrán penetrar ópticamente hasta más cerca del captador. Quizá también puedan prescindir de obturador abundando en lo anterior. Una especie de revival de las Olympus pen prescindiendo hasta del visor porro como en las e-300 y 330. No tiene que ver con lo reflex sino con otro diseño particularmente no reflex. Ese es el principio.
Salud y saludos.
paulrommer
La fotografía va de mal en peor….El problema es que las cámaras las piensan y diseñan técnicos electrónicos, que están totalmente plegados a la industria y a sus dictados económicos. Ya quedan lejos aquellos tiempos en que los fotógrafos diseñaban las cámaras para un autilización completamente eficiente fotográficamente hablando.. Recordemos el objetivo noct f 1,2 de nikon o el que fabrico zeiss de f 0,7 y que usó Stanley Kubrick para la película Barry Lindon en la escena a la luz de las velas….
Lucas
esperemos que esto tambien implique una evolución de los visores electrónicos para que puedan ofrecer la misma calidad que los visores reflex actuales.
Claudio Sepúlveda
Creo que con este nuevo sistema se abrirá un mercado nuevo, pero van a desaparecer las reflex, ya que como comentaban la comodidad del agarre de la camara es muy importante.
german camacho
me parece que eliminar el pentaprisma seria como conducir a ciegas, osea los visores electronicos estas muy lejos de espejo en lo que a calidad se refiere
alberto.reiperez
no creo que las DSLR desaparecan por este diseño. Yo creo que este sistema aportará al mercado nuevas compactas de calidad, como ya fue el sistema de las M de leica (o Ikon). Ademas, esta muy en la linea de panasonic por conseguir compactas de mayor calidad, recordemos su ultimo lanzamiento, la LX3, y tambien que Leica esta detras de todo esto. =)
Bruno Abarca | brunoat.com
Hombre… todas las marcas siguen sacando réflex, con más y mejores prestaciones, y dudo que esto vaya a dejar de ser así por este lanzamiento de Olympus. Olympus ya propuso el 4/3 y se quedó ahí, sin que las otras marcas cambiasen sus sistemas. Creo que esta noticia puede ser buena para las compactas, pero no creo que vaya a afectar tanto a las réflex (y mucho menos su extinción)…
El tiempo dirá.
flp-v
evil adj. ⏐'iːvəl⏐
1. malo adj. -a 2. malvado adj. -a 3. maléfico adj. -a 4. pernicioso adj. -a 5. malicioso adj. -a
jeje, un poco intrigante… pero gracioso, yo detesto todos los visores electrónicos, no creo que sea posible que igualen la calidad de un pentaprisma.
keats
Veamos, estas cámaras enfocan por contraste, asi que el sistema de AF es mucho más lento que las tradicionales (y consume mucha más bateria al tener que estar la lente haciendo varios "pases" adelante y atrás) .Además, al enfocar exclusivamente por contraste ya nos podemos olvidar de enfocar fácilmente a sujetos en movimiento con poca luz por no mencionar que un EVF suda horrores para enfocar en la zona de las altas luces.
En fin, que la extinción de las réflex pasará algún dia, a saber cómo haremos las fotos en 500 años…
Pero no se extinguirán por este sistema xD
javierizquierdo
En el formato cuatro tercios hay una gran separación entre óptica y sensor teniendo en cuenta el tamaño de este con respecto a formatos de mayor tamaño. Quitar el sistema reflex de pentaprisma y espejo no deja hueco libre para meter más cosas. Por eso esta formulación micro, que yo no tengo bien claro que significa, si es más pequeño o simplemente guarda otras proporciones y entonces no sería propiamente 4/3; necesita de otro diseño óptico que acerque las lentes del objetivo hacia el captor en los nuevos objetivos o utilice los ya disponibles mediante adaptador. En principio esto parece ir contra la telecentricidad del sistema cuatro tercios como se ha desarrollado hasta ahora. Resulta interesante la tendencia de cámaras pequeñas, muy compactas, con sensores grandes, que saturnizan a sus hermanas por arriba y por abajo. Veo el peligro de ser saturnizado de continuo hasta que la marca que sea resuelva algo coherente y usable.
Salud y saludos.
Hayrichu
¿Y el uso de visores telemetricos con este sistema? el rollo de las leica m8.
javierizquierdo
A qué viene eso del rollo de las Leica m8, podrías definir rollo? Un telémetro de estas características encarecería muchísimo la cámara. Más barato y más posible sería hacerlo según el rollo de las Contax G.
Salud y saludos.
mmate
Buena noticia. Sobre todo para ellos, que están abriendo un mercado potencialmente bien lucrativo e interesante, tanto para consumidores interesados en sólo una cámara a los que las reflex les parecen aún mucho bulto como para otros fotógrafos aficionados a las reflex que querrían tener una segunda cámara, de tamaño compacto para llevar a cualquier lado y no quieren usar los sensores abarrotados de pixels de las compactas.
@javierizquierdo, viene todo muy bien explicado en las ilustraciones que acompañan al artículo, creo yo. Tanto el tema del sensor (mismo tamaño) como el de la distancia:menor en las mini, para las opticas 4/3 normales el adaptador hace de tubo de extension, se ve muy bien en la imagen, la distancia al plano del sensor en las mini+adaptador es igual que en las reflex 4/3, permitiendo usar esos objetivos en las mini4/3 sin problema.
javierizquierdo
Ya me ha quedado más claro. Entre formatos, diagonales, compatibilidades, visores ópticos, reflex, telemétricos, … se me ha debido formar un bucle neuronal. Sólo me queda por enterarme de por dónde se va a mirar para realizar el encuadre y cómo. Vislumbro que otras marcas también van a realizar otras cámaras, o sistemas que ya no sé, parecidos al menos en las intenciones. Espero que la parte de ingeniería fotográfica tenga más peso en estosa desarrollos que la puramente de marketing.
Salud y saludos.
Hayrichu
Encuentro un poco cínico por tu parte, preguntarme y luego utilizarlo en el mismo párrafo. Pero bueno.
Me refería a que tal vez pueden utilizar este sistema con cámaras telemétricas, ya que desde mi poco conocimiento, tengo entendido que no utilizan el sistema del pentaprisma de las réflex. Y que tal vez este tipo de sistema sea interesante para empresas como Leica, que ya tiene algún objetivo 4 tercios, y que es famosa por sus cámaras telemétricas. Y quería destacar que hay más vida mas allá de las réflex, por lo tanto me parece una muy buena idea para cámaras "compactas" avanzadas y de gran calidad
javierizquierdo
Hombre, tampoco te he invitado a un chupito de cicuta, en todo caso habré sido cínico en párrafo aparte. Agradezco que hayas o me hayas contestado.
Las micro Olys aprenden mucho precisamente de las telemétricas, que en el caso digital sólo hay dos, la Leica m8 con vigencia plena y absoluta y la un tanto abandonada y viejuna Epson rd1. Ambas son en cierta forma compactas. El problema sería que un puro telémetro es muy caro y una gran producción no abarataría el costo del dispositivo. Aparte de la calidad imperante en todo el proceso constructivo de la m8, el telémetro se lleva una gran parte de los costes. Otras marcas quizá pudieran abaratar este factor sin gran merma en la calidad de visión y enfoque. Veremos como en las micro Olys se resuelven estos dos aspectos y su calidad real de usabilidad. Si como algunos fakes plantean los objetivos pequeñitos llevan marcas de profundidad de campo para el enfoque por estimación en focales cortas, que para mi son las que tendrían más sentido. Sin desdeñar las posibilidades de enchufarle los grandes zooms del sistema cuatro tercios. Me quedo pensando en la calidad del visor electrónico de este revival digital de la serie Pen y del espíritu de Maitani al que espero se acoja. Para las pequeñas ópticas fijas calzar unos visores en la zapata del flash me parece una posibilidad interesante y factible que hace ciertamente atractivas las características del sistema medio nuevo y que medio rompe la continuidad del formato cuatro tercios.
Salud y saludos.
sergi34
yo soy usuario de la vieja Olympus E-500 de 4/3 y la verdad es que más contento no puedo estar de esta cámara. Exceptuando el ruido bastante marcado a ISOs más altas de 800 lo demás es perfecto y soy un fan del 4/3. El único sistema que de cero se hizo pensando en la nueva era digital y no en aprovechar viejos objetivos de cámaras analógicas. Para mí un puntazo Olympus sacando este nuevo "Micro" estandard al que tendrán que responder pronto el resto de fabricantes si no quieren quedarse atrás en un segmento muy muy amplio de gente