El otro día veía la noticia en eso que llaman televisión; "los hijos de Agustí Centelles encuentran una caja con cientos de fotografías inéditas de su padre". Me recordó a la historia del Maletín Mexicano, aquella caja con negativos de Capa, Gerda Taro y Saymour que hace poco vieron la luz.
A Agustí Centelles le llaman el Capa catalán, sobre todo porque los dos compartieron su profesión de fotógrafos durante la Guerra Civil como militantes republicanos. Y le viene bien ese sobrenombre a Centelles, porque sin duda se merece ser tan recordado como Capa.
Capa creó el mejor archivo fotográfico sobre la Guerra Civil, pero Agustí Centelles no se quedó atrás. Máxime si tenemos en cuenta la situación geopolítica que le tocó vivir a Centelles. Antes de 1936 el periodismo gráfico en España estaba en un estado muy precario, debido en gran parte a la inestabilidad política; los embargos informativos de los diferentes gobiernos, la dictadura de Primo de Rivera, etc. Fue con la llegada de la II República cuando se vislumbraba un cambio en el fotoperiodismo.
Así, tuvo que ser Centelles uno de los que tiraron del carro del periodismo gráfico en España. Y la Guerra Civil se convirtió en un escenario idóneo para desempeñar ese trabajo, sobre todo por la internacionalización del conflicto y el deseo del resto del mundo por estar informado de lo que pasaba en España.
Pero el fatal desenlace de la Guerra Civil trajo los peores tiempos para la fotografía y el periodismo en España. Centelles tuvo que exiliarse y dejar su profesión de fotoperiodista cuando pudo volver a España.
El descubrimiento de las cien fotografías de Centelles es una buena noticia, y nos hace rememorar a este gran fotógrafo. Noticia que se merecería la expectación que en su momento tuvo el Maletín Mexicano.
Vía | RTVE Más información | Wikipedia, Banco de Imágenes VEGAP
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Antonio Casas
Virginia, es cierto, una ocasión así merecería algo especial. Igual que del Maletín Mexicano se ha creado alrededor toda una historia novelada, con su página web, y demás "merchandising", se podría intentar hacer lo mismo con la Caja de Galletas.
javierizquierdo, yo no sería tan tajante a la hora de acusar a los hijos de Centelles de una mala gestión del archivo. Pudo ser el mismo Centelles el que descartó esas fotografías, o las escondió por miedo a represalias una vez volvió a España.
Si es verdad que en España no se aprecian estos tesoros como se debiera. Y en este país cainita y envidioso cuesta recordar la II República y todos los buenos cambios que trajo a España. Ojalá en nuestro país se viviese con tanto aprecio como se hace en el extranjero el recuerdo de la lucha de la República contra el fascismo, y todo lo que significó, romanticismo mediante.
Capa lo tuvo fácil, el halo de romanticismo que le rodea se pudo salvar gracias a no haber nacido español. Centelles no pudo huir y tras cuarenta años de dictadura todo halo va desapareciendo. Si sumamos treinta años de consenso democrático, no queda ni rastro. Y ahora cuesta mil horrores levantar todo esto.
Ideologías y bandos a parte, obviar la importancia de fotógrafos como Centelles y no recordarlos como se merecen dice muy poco de la cultura en este país.
javierizquierdo, te arreglo el enlace. No entiendo como no hay alguien matándose por rescatar esas fotos de la Biblioteca Nacional.
Saludos.
Virginia
Fantástico post. Desde luego que debería de haber tenido mucha más repercusión, porque para muchas personas de este país, es un gran hallazgo. Centelles fue premiado en 1984 con el Premio Nacional de Artes Plásticas, poco antes de morir, por lo que sí que está reconocido dentro de su profesión. Sin embargo, se trata de ir más allá, porque esta noticia vale un conocimiento público de su obra, acercar su trabajo a la enorme cantidad de personas a las que les interesaría. Algo honorífico y, a la vez, divulgativo. Creo que la ocasión lo merecería.
javierizquierdo
Me resulta curioso que los hijos de Centelles no hayan rebuscado hasta ahora sobre el archivo de la caja de galletas. Espero que no sea sólo cuestión de gestión y de aprovechamiento. Es halagüeño y patético a la vez este descubrimiento. Lo primero por que ha pasado, y lo segundo por no pasar hasta ahora. Indica país de desmemoriados y señal del poco respeto ibérico por la fotografía. Incluso me parece síntoma de miedos que todavía están vigentes. Documentación sería la cura.
Más memoria, es la guerra.
Memoria inédita de la Guerra Civil
Salud y saludos.
javierizquierdo
Gracias Antonio por adecuar a norma el enlace. Mis pocas pericias sólo me permiten copiar y pegar el link.
Uno de los problemas que veo para esto de zambullirse en los archivos histórico fotográficos es la inexistencia de documentalistas y digamos comisarios que se encarguen de los asuntos. Rescatar archivos de importancia debe ser una labor seria, contumaz y de largo aliento. Tanto en los archivos oficiales como en buhardillas y demás recovecos familiares. Cuantas cajas de galletas o zapatos con material valioso no habrán desaparecido en vertederos y demás lugares inapropiados, desidia, inconsciencia, desapego cultural, desmemoria…
Con respecto a los gestores del legado de Centelles, de la máxima importancia en mi parecer, vaya por delante que respeto lka legitimidad del patrimonio que les suponga a sus herederos. Y de como lo gestionen. Dicho esto, a mi lo que realmente me importa son las imágenes pilladas por Agustí en su etapa de posibilidad fotoperiodística durante la convulsa etapa republicana y su terrible decantación en guerra civil. No he pretendido acusar a los hijos de Centelles de nada. Si así hubiera sido, así lo hubiera hecho. aunque no tengo alma de fiscal. Lo dicho parte como comentario y esperanza de que las cosas no se tuerzan demasiado y sea posible visionar lo más extensamente posible la gran obra de Centelles, sin descartar que se analice y discuta con la mayor profundidad posible. Creyendo que es un deber hacia su memoria y un derecho del ciudadano para ser consciente de la suya propia y de sus predecesores, algunos quizá como sujetos activos de los logros fotográficos del propio autor. Con referencia a esto, tengo constancia de primera mano sobre unos hechos acaecidos no hace mucho. Un blog– del que no puedo dar referencias aunque sigo buscando si todavía está colgado y lo puedo encontrar, si alguien lee esto y sabe del asunto estaría bien que lo concrete con un link–, su autor tuvo serios problem