A nadie le cabe duda de que el software de edición de imágenes digitales por excelencia es Adobe Photoshop. Es un potente programa con infinitas posibilidades y con una larga trayectoria (20 años de historia) como recurso para profesionales. Siempre ha sido, y sigue siendo, un programa de precio tremendamente elevado, quizás justificado por estar detrás un gigante como Adobe y ser una herramienta de referencia.
Pero, en la actualidad, en los veloces y agitados tiempos donde la fotografía digital ha alcanzado cotas de extensión tan enormes, ya posee una variada y seria competencia. Ni siquiera este motivo, ha logrado que su precio de venta se vea disminuido (1.042,84 euros y 288,84 si actualizas, y la versión extendida es todavía más cara: 1.564,84 euros). Quizás, es cierto, que para los que actualizamos de versiones anteriores, nos supone una cierta ventaja económica, pero sigue siendo del todo abusivo.
No quiero hacer una especie de alegato contra Photoshop, programa fundamental en mi profesión desde hace muchos años (comencé a usarlo en la versión 3), pero creo que se debería replantear radicalmente su política de precios. Seguramente sus índices de ventas son suficientes como para justificar la continuación por el mismo camino, pero no se puede mirar para otro lado cuando el creciente número de aficionados a la fotografía suponen una demanda poderosa, pero que buscan otras alternativas. Y lo que es peor, se ven arrastrados a usar copias piratas.
Quizás sigue siendo el líder en software de edición, y posee un gran prestigio, pero, las soluciones planteadas por Adobe para contentar a los miles de aficionados no han sido muy acertadas. Adobe Photoshop Elements nunca me gustó y, aunque puede ser muy útil para la gran mayoría, tampoco es que sea un regalo. Y con el lanzamiento de Adobe Lightroom han captado muchos usuarios de todo tipo, desde profesionales a aficionados, pero, particularmente, aunque lo uso, sigo acudiendo a Photoshop en muchas ocasiones (y eso lo saben porque ofertan ambos productos a precios más económicos que por separado).
Tampoco es mala la solución de luchar duramente contra la piratería, me consta, por cercana experiencia, que suelen mirar muy de cerca a empresas y profesionales del sector fotográfico, diseño gráfico, etc. y establecen castigos duros. Pero, estoy seguro de que Photoshop es uno de los programas más pirateados y que, según una encuesta realizada por Epic Edits, más de la mitad de sus usuarios utilizan copias ilegales.
![cs4](https://i.blogs.es/7eab26/cs4/450_1000.jpg)
Habiendo tantas posibilidades hoy día, y con la fuerte extensión del software libre, parece descabellado seguir desplumando a muchos entusiastas que confían ciegamente en Adobe. Esperemos que, con la llegada de la nueva versión (ese es otro tema, apenas te gastas el dinero en una y a los 18 meses sacan una nueva), la CS4 Stonehenge, la empresa californiana se replantee sus precios a la baja, porque seguro seguirá ganando una fortuna.
Más información | Photoshop History | Photoshop CS3 | Editores de imágenes online Encuesta usuarios | Epic Edits
Ver 17 comentarios
17 comentarios
davidfm
Caro?, lo decís en serio. Sin animo de ofender pero creo que vivís en los mundos de yupi. Por ese precio prácticamente ni te enseñan los programas de diseño 3D o suites de programación y menos aun por los 300 euros de la actualización. Si un profesional no puede amortizar un programa con ese precio, es mejor que cierre el chiringuito y se dedique a otra cosa. Y ojo que digo profesional. Entiendo perfectamente que a un aficionado le parezca cara e incluso inalcanzable pero para alguien que se gana la vida con una cámara de fotos y el photoshop me parece una ganga.
tupolev
Por completar el comentario anterior, diré que detrás de CS no está un grupo de altruistas. Adobe es una corporación donde trabajan los mejores matématicos -ya ni programadores- del mundo. Photoshop no es Gimp. Nos pasamos el día tirando del "licuar", del "punto de fuga" y de más de las maravillas del programa y no nos damos cuenta de la extrema complejidad de los algoritmos que hay detrás de esas funcionalidades y de lo que cuesta implementarlos y probarlos. Photoshop es capaz de alterar la realidad hasta el punto de crear modelos que no existen, a partir de un retrato normal y consigue que sea realista. Eso se paga.
Para el aficionado o el profesional que solo requiere retoque y revelado, se crearon Lightroom o Elements.
En cuanto a su supuesta competencia, con el debido respeto -no voy a denostar a mi gremio-, pero no le llegan ni a la suela.
the4man
Iba a añadir mi propio comentario, pero ¿para qué? Simplemente digo "AMEN" a los dos comentarios anteriores.
mmate
@1,2 y 3
Nadie duda de que Photoshop sea el producto líder del sector y seguro que los ingenieros y matemáticos detrás de él están pagados como corresponde a su nivel.
Pero tampoco dudamos de que Adobe obtenga pingües beneficios con él… pese al nivel de pirateo.
Lo que es cuestionable es la segmentación de mercado que hace Adobe.
Photoshop Elements se queda bastante corto para power users no profesionales, que no sacan rendimiento económico y que no explotarían la versión completa al 100%, pero que sí estarían dispuestos a pagar algo más para tener corrección de perspectiva y capas de ajuste, por ejemplo.
Lightroom tampoco incluye ninguna de estas dos opciones, así que queda, a mi juicio, al de Dr. Strangelove e imagino que al de muchos otros, un segmento de mercado que Adobe podría monetizar.
La verdad es que no he probado Lightroom 2, pero con sus capacidades de edición localizada podría ser el producto que cubra el hueco que algunos apreciamos en los productos de edición de imagen de Adobe.
the4man
Photoshop Elements se queda bastante corto para power users no profesionales, que no sacan rendimiento económico y que no explotarían la versión completa al 100%, pero que sí estarían dispuestos a pagar algo más para tener corrección de perspectiva y capas de ajuste, por ejemplo
No hay escusas, para eso esta Paint Shop Pro, y si me apuras, GIMP :P
Osiris
Mientras no saquen un photoshop para linux, me quedo con Gimp, suficiente para mí.
amohyio
Por lo de retrato parece que te refieres al liquify, pos verás, resulta que lo único que hace es mover pixels de un lao pa otro, si no lo usas con criterio simplemente se carga todo lo que le pongas, no vaya ser que te gastes los mil euracos por eso..
#davidfm: hablo con fundamento, llevo muchos años usándolo y pagando las correspondientes licencias. Es cierto y obvio que es lo mejor, pero también es excesivamente caro. Antes no lo parecía, porque no había nada que se pareciese, pero hoy día y para un gran número de aficionados avanzados (incluso para algunos profesionales autónomos), pagar más de mil euros por una licencia me parece excesivo. Con ese dinero ganan por el que paga y por los 100 que lo usan pirata.
alexito4
Claro es que estamos hablando de un software que en princip esta pensado para profesionales, como las herramientas 3d, que cuastan igual o mucho mas, o los quits de desarrollo de software que anda por alli tambien. Para hacer pequeños retoques ya tienes otras herramientas libres. Pero por mucho que gimp vaya mejorando, como photoshop no hay nada. por cierto, la herramienta esa que desarrollaron de reescaldo de imagenes, sabeis si la van a poner en ps?
Gangstagafapasta
A Adobe, como a muchas empresas que desarrollan este tipo de software, en cierta manera les conviene la piratería. Los chavales no van a pagar 1500€ pero es que tampoco pagarían 60€. Eso si, si en el futuro se dedican profesionalmente no van a tener ningún problema para pagar la licencia del programa que se han acostumbrado a usar y no otro más barato.
phoenix
estoy totalmente de acuerdo con #9 , coño, es que me a pasado xD
phoenix
me refería a #10 perdón ^^'
juanzedan
encuentro la razon al primer post, ademas photoshop no es una herramienta pensada en gente comun y corriente sino en profesionales ke obtienen mucha utilidad con este software.
mmate
@the4man: yo uso gimp para ediciones de pincel e incluso por zonas, es un programa bastante competente para muchas cosas y lo van mejorando bastante rápido. Y para dibujo vectorial InkSpace me parece un excelente programa. Luego tenía la versión de prueba del CS3 y además tengo Lightroom para el 90% de lo que quiero hacer con mis fotos. Vamos que yo voy servido, no tengo problema. Bueno, me gustaría tener corrección de perspectiva en Lightroom todo sea dicho…
Se trata de si la estrategia comercial de Adobe es la adecuada, si acaso no podrían monetizar una buena parte de la gente que piratea el Photoshop completo ofreciendo una versión limitada pero no completamente capada como Elements. Que creo que es lo que van a conseguir con Lightroom 2, pero aún no lo he probado y desconozco el potencial de sus capacidades de edición por zonas.
wepe00
Quizás pueda parecer caro el precio de Photoshop, pero, ¿nos hemos parado a pensar realmente en todo lo que ofrece, tanto para el fotógrafo profesional, como para el diseñador, webmaster y/o artista digital? Si tenemos en cuenta que con él, además del revelado digital, se pueden retocar profesionalmente imágenes, de mil maneras, que se puede crear arte digital desde cero, que ofrece la posibilidad de hacer trazados, exportar para web, crear galerías de imágenes, hojas de contactos, panorámicas, múltiples filtros, acciones y opciones,… creo que no hay ninguno que se le acerque lo suficiente. En otros segmentos, programas como 3D StudioMax o Maya, siendo buenísimos, tal vez son, en proporción, más caros. Enhorabuena por el blog.
pizte
@6: Para Linux existe Pixel, que está más encaminado en plan Photoshop que el GIMP.
fotograndprix
Aunque pague 1500 euros de poco me sirve si no se usarlo… Sin un cursillo por ti mismo aprendes poco de él