Gracias a la amabilidad de Sony, hemos tenido la oportunidad de probar esta novedosa cámara y vamos a detallar una evaluación de sus principales características. La Sony A350 fue presentada en la pasada feria PMA de este mismo año, junto con su hermana ¿pequeña? la A300, irrumpiendo con fuerza en el duro mercado de las cámaras réflex, logrando convertirse en una máquina realmente muy competitiva y a tener en cuenta.
En un plazo de tiempo relativamente corto, Sony ha logrado situarse a la altura de los clásicos fabricantes de DSLR, como Canon, Nikon, Olympus o Pentax. Y con este modelo, Sony planta cara seriamente a la Canon 450D, la Nikon D60 o la Olympus E-520, que son sus rivales directos en el mercado. Esta A350 presenta un destacado sistema Live View (gracias a un sensor específico), acompañado de una pantalla LCD de 2,7 pulgadas abatible en dos direcciones, que además de ser tremendamente útil y divertido de usar, consigue ser sorprendemente rápido y eficaz.

Características principales
La A350, que no deja de ser una réflex para aficionados (aunque con características que satisfacerán a los más exigentes) que viene equipada con un sensor CCD de 14,2 megapíxeles, una enorme resolución que la sitúa en la mayor de entre las cámaras de su categoría. Un procesador BIONZ que optimiza esa cantidad de megapíxeles y ofrece un nivel de ruido aceptable a valores ISO altos. Además, la pantalla LCD tiene 230.000 píxeles de resolución, y es abatible arriba y abajo, que permite usarla en posiciones más comodas, que nos evitan ponernos de puntillas o arrodillarnos en el suelo, lo que es algo realmente funcional.
Esta réflex también lleva incorporado en el cuerpo un sistema de estabilización (Super SteadyShot), que nos permite disparar a velocidades de obturación más lentas con todos los objetivos Sony o Minolta. Asimismo, incorpora la autolimpieza del sensor por vibración con un doble sistema antipolvo (una ligera sacudida cada vez que la apagamos, además del revestimiento antiestático). La versión que hemos probado es la que viene acompañada en el kit del objetivo DT 18-70 mm. f/3.5-5.6.

Live View
Sony ha logrado un sistema de visualización en directo de excelente funcionamiento. Para lograrlo ha incorporado un segundo sensor, de uso exclusivo para el sistema y que logra convertirlo en veloz y fácil de usar. Lo que más nos ha llamado la atención es su velocidad de enfoque, muy sorprendente y que junto con la posibilidad de abatir la pantalla, resulta de utilización práctica y adictiva. A pesar de que el LCD es grande (2,7 pulgadas) y tiene una buena resolución, cuando usamos el Live View tan sólo alcanzamos un 90% del encuadre, pero se compensa con una útil información en pantalla, además de los indicadores de los nueve puntos del autofocus. También es cierto, que en exterior y con mucha luz resulta complicada su visibilidad.
Super SteadyShot
El estabilizador es muy eficaz, y que incorporado en el propio cuerpo, supone una enorme ventaja, ya que podemos beneficiarnos con cualquier objetivo que le montemos.
El visor
Es quizás uno de sus puntos más flojos, con un campo de visión del 95%, pero demasiado pequeño, lo que hace difícil atender a los parámetros y lograr un encuadre adecuado, en determinadas situaciones. Como ventaja, hay que comentar que posee un sensor de aproximación que cuando acercamos el ojo apaga la pantalla LCD, para el ahorro de energía.

La batería
Se trata de una batería InfoLithium que envía información de su carga a la cámara y podemos saber en todo momento el porcentaje de autonomía que nos queda. Algo realmente útil. Pero lo más destacado de la misma es su enorme capacidad, que según los parámetros que indica Sony, llega a alcanzar autonomía hasta 730 disparos, si usamos el visor. Una duración espectacular si la comparamos con los datos de los fabricantes de la competencia (Canon 450D: 500, Nikon D60: 500, Olympus E-520: 650).
Otras características
En cuanto a peso y tamaño resulta cómodo para manos grandes, y algo excesiva la empuñadura para manos pequeñas, aunque el tacto es agradable. La construcción del cuerpo no es demasiado sólida, y su diseño sigue la sintonía del resto de la serie Alpha de Sony, muy peculiar. Quizás posee excesivos botones con ubicaciones mejorables, que al principio resultan algo incómodos para manejar variables como el balance de blancos, el tipo de medición, etc., que nos obliga a varias pulsaciones de distintos botones. El flash retráctil es de tamaño muy reducido y su eficacia limitada, aunque ya sabemos que esto sucede con la mayoría de réflex.
La máquina admite tarjetas Compact Flash, algo muy de agradecer por parte de Sony, ya que son las más extendidas entre las réflex digitales, y considerablemente más económicas que las Memory Stick Pro.
El software que acompaña a la cámara no es especialmente brillante, más bien limitado, por lo que resulta mejor opción barajar el Apple Aperture o el Adobe Lightroom, tanto para el procesado RAW como para la ordenación y catalogación de nuestras imágenes.
El comportamiento a valores ISO elevados es medianamente aceptable. Hasta 400 bien, y a partir de 800 se aprecia el ruido en las zonas más subexpuestas, aunque nos permite llegar hasta 3200, lo que nos puede salvar algún disparo en situaciones de escasa luminosidad.

El objetivo del kit tiene como principal ventaja el hecho de tratarse de un zoom con un amplio rango de distancias focales, algo más que los objetivos de la competencia (que suele rondar los 18-55 mm). Su calidad de imagen es aceptable, si bien se aprecia algo de aberración cromática en los extremos a su máxima angular. Tiene una construcción endeble al tacto, demasiado plástico, peso ligero y sensación de fragilidad. No se trata de ninguna maravilla, aunque responde bien para un uso cotidiano.
Lo más destacado
- El sistema de Live View es sensacional, unido a la posibilidad de abatir la pantalla y su veloz autofocus, es quizás lo más destacado de la cámara.
- El uso de tarjetas Compact Flash es un acierto por parte de Sony.
- El sistema de estabilización en el cuerpo es efectivo y se aprecia cuando queremos disparar a velocidades bajas.
- La duración de la batería es muy notable, además de que nos informa en porcentaje de su autonomía.
- El ruido a altos valores ISO es evidente pero aceptable para ocasiones extremas.
Lo menos destacado
- El objetivo del kit no es especialmente brillante.
- El número de megapíxeles es excesivo. El modelo anterior (A300) posee casi las mismas características, con menos megapíxeles y un precio más reducido, lo que hace que comparativamente esté en desventaja. Esto provoca que los archivos RAW se van hasta los 15 Mb., con la consiguiente necesidad de tarjetas con mayor capacidad.
- El visor es muy pequeño y de visibilidad dificultosa.
- La ubicación de algunos botones es algo confusa y poco intuitiva.
- El software es mejor ni siquiera instalarlo.

En conclusión, la Sony A350 es una cámara a tener en cuenta para los aficionados que busquen una completa réflex, con prestaciones avanzadas, aunque hay que valorar bien si la diferencia de precio con la A300, con casi idénticas características nos compensa. La impresión es que Sony ha logrado una cámara potente, muy divertida de usar, y con buenos resultados para el aficionado medio, aunque también cumple con los más exigentes, aunque a éstos les recomendaría complementar el cuerpo con otros objetivos de mayor calidad.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Vicente Alfonso
No está mal el análisis aunque me hubiera gustado que se hubiera centrado más en sus ventajas y sus contras, en vez de reflejarlas al final esquemáticamente. Según en xataka, hoy comentaban sobre el sistema live view, y que tiene la "desventaja" de que el enfoque es algo lento, con lo que pierde "en parte" una de las características de las reflex y es disparar y captar lo que realmente estamos viendo.
Por cierto, sólo corregirte una pequeña errata al principio (Rivales directAs->Rivales directos)
Un saludo ;)
Vicente Alfonso
Yo opino que si buscas una sony en concreto, ahora mismo la más avanzada y profesional es la Alpha700 y pronto saldrá la Alpha900, pero ves preparando varios miles de euros. Tú sabrás el presupuesto de que dispones, pero no creo que una cámara de 2000 euros sea la mejor opción para inciarse alguien en la fotografía. Siempre se puede empezar por un cuerpo más barato, comprar buenos objetivos con el tiempo y más adelante cambiar a un cuerpo profesional.
Vicente Alfonso
Si, ese enfoque lo tienen todas las sony y la mayoría de las nuevas compactas, se llama enfoque continuo. Con ese tipo de enfoque puedes realizar fotografías, por ejemplo de vehículos fijos, pero que el fondo aparezca en movimiento :) Tan sólo tienes que seguir el coche cuando entra moviendo la cámara suavemente, disparar cuando está en frente y seguir el movimiento continuo con el coche un poco :D
Vicente Alfonso
Yo no he dicho que sea nuevo de sony… he dicho que lo tienen todas las sony porque es relativamente nueva en reflex y tienen pocas cámaras, no estaba especificando en ningún caso que fuera exclusivo de sony. No se donde has entendido eso… Pero vamos, que el que lo tenía que entender era para quien iba el mensaje, si no se entera seguro que pregunta.
Vicente Alfonso
No se si me estás diciendo a mi que el enfoque continúo no es nuevo de reflex, porque lo parece. Pero es que insisto, si es que yo no hablo en ningún momento de novedad. Lo único nuevo que he dicho son las reflex de sony que llevan 2 años en el mercado después de comprar a minolta. Por lo demás nadie ha dicho que el enfoque continuo sea nuevo…
Por otra parte para Alfonso, decirte que para tener una buena tolerancia al ruido y que este no sea apreciable con ISO de 800 o superior necesitarás una cámara profesional, las cámaras de mercado para aficionados, incluso de media gama, no suelen hacer fotos aprovechables con ISO 1600. Aunque bueno, con ISO 800 todavía algún modelo de gama media se puede salvar, a mayor ISO ya no, aunque tampoco he estudiado todas las cámaras pero si he leido mucho. De todas formas el ISO no es tan importante dependiendo de las fotos que vayas a realizar. Todavía recuerdo cuando era pequeño que mi madre usaba en su reflex analógica carretes de ASA 200 como mucho, incluso lo más que vi fue 400, no vi un valor más alto. Y son para situaciones concretas, si te dedicas a la foto deportiva, a situaciones de movimiento en zonas oscuras, fotos nocturnas sin flash y sin trípode… etc Estudia bien todo lo que necesitas y en función de esas necesidades seguro que entre todos te podemos ayudar.
Se lo difícil que es la elección. Yo llevo poco tiempo con una reflex digital y muy poco con la fotografía (aunque la mamé desde pequeño) y me costó mucho decidirme. Pero por ahora con una reflex de aficionado tengo de sobra, pues no tengo una afición por un tipo de fotografía en concreto. Si más adelante me decido por un tipo de foto en concreto, será ahí donde tenga que mirar bien el cuerpo que compro y sobre todo los objetivos.
Un saludo.
Vicente Alfonso
"Simplemente es una anécdota que quieres elevar a categoría"
Lo tuyo es un cúmulo de despropósitos. Eres increiblemente cansino.
Venga, que te vaya bien, esta es la última que te sigo las tontadas de niños.
#Herzeleyd: gracias por tu comentario. Lo del esquemático apunte de pros y contras en realidad es un resumen, ya que a lo largo del texto todo ello está referido con más detalle. Y en cuanto lo del Live View es muy cierto que suele ser algo "lento", pero te puedo asegurar que en el caso de la Sony A350 es extremadamente rápido, debido a ese segundo sensor dedicado que lleva. Y el autofocus es tan veloz como cuando usas el visor habitual. Sin duda lo más destacable.
Alfonso
Buenas amigos de xataka!
Permitidme que plantee mi duda de nuevo que me lleva atormentando un tiempo, y retrasa la compra de una nueva camara…
Estoy a la espera de dar un salto a algo profesional. Esta me convence por encima de otras nikon o canon, aunque la considereis no profesional, por la pantalla con live abatible, vital para mi modo de hacer fotografía. La pregunta es: puesto que quiero invertir fuerte, en un material que no se me quede corto pronto y me dure el maximo tiempo posible, vale la pena irme a este modelo, o esperarme a la nueva sony de 24 megapixeles que saldra en vreve? Me han comentado en foros que ese nuevo modelo no llevaría live view abatible, al ser su sensor full frame y tal… Teneis datos para confirmarme esto? Se espera live view abatible para canon o nikon en su gama profesional?
A ver si alguien informado puede iluminarme en este momento convulso de revolucion en cuanto a la tecnologia en las reflex…
Me ayudaria mucho
Podeis contestadme aquí en vuestro sitio, o en el mío.
Muchas gracias!!
#Alfonso: no tengo conocimiento de modelos profesionales de Canon, Nikon o Sony que vayan a tener Live View con pantalla abatible. La única profesional que conozco que sí lo tiene es la Olympus E-3. Si buscas invertir en una máquina profesional, no deberías temer lo de quedarte corto, puesto que con cualquier cámara de esa categoría siempre tendrás un gran cuerpo que te durará muchos años, si la cuidas bien. Lo que sí puedes es ir incorporando nuevos objetivos, que son donde deberías hacer la verdadera inversión.
Todo ello si te vas a dedicar profesionalmente a ello, pero si no es así, la verdad es que, a no ser que me sobrara el dinero, no gastaría tanto en una cámara para un uso habitual, por muy exigente que nos pongamos. Hay modelos, como esta Sony o la superior A700 que dan unos resultados magníficos. Y si lo que buscas es la pantalla abatible, este modelo es estupendo, al igual que la mencionada Olympus E-3, aunque sea de categoría superior.
Espero haberte ayudado. Un saludo.
javierizquierdo
Alfonso, creo que debieras no pensar en parámetros de que cuerpo es profesional o no. Mejor hacerlo sobre las necesidades que tengas. Empezaría por el sensor y su tamaño. si quieres el llamado full frame vas a tener menos opciones para devanarte los sesos, salvo por la pasta. Live view a bote pronto tenderán a tener todos los modelos que vaya sacando cualquier marca. Que la pantalla sea abatible será más difícil, los cuerpos son grandes y debieran aumentar para integrarlo así. En principio esto va contra la ergonomía de la cámara en la mano. Si ahora o en un futuro puedes o quieres conformarte con un tamaño aps o cuatro tercios, en estos momentos la oly e3 cumple con tus expectativas sobre todo en lo referente a movilidad de la pantalla. habría que pensar que más de iso 800 puede complicar las cosas en este sistema. La A350 parece que cumple en alguna medida con tus expectativas, el doble sensor será rápido de enfoque en liveview y creo que no existe en la competencia. Algo similar tenía la e330 de Oly. Con la Sony dentro de no mucho dispoondrás de un cuerpo bastante profesional y con algún indicio de que será barato, reltivamente. Si sony quiere puede atacar por esta via de precio para seguir posicionándose. A tener en cuenta que las ópticas Sony Zeiss Minolta son de gran calidad. Las buenas buenísimas, y tan caras o más que las mejores de Canon y Nikon. Estabilizadas todas por el cuerpo. El 24-70 f 2.8 debe dar un rendimiento espectacular. Este verano será bastante caliente con los previos de Photokina. Pero yo no veo que vaya a haber revolución importante sino pequeñas mejoras y ajustes de producto. Quizá lo único que pueda considerarse así es que Leica saque la reflex puramente digital. Pero este es otro mundo.
Salud y saludos.
Gasp
Acabo de comprar una Sony A350 en USA, a precio de risa en comparación con los precios de España. Sólo la tengo dos semanas pero puedo decir que es la mejor inversión que se puede efectuar en este momento. Puedo asegurar que el modo LIVE VIEW es instantáneo, no tiene ninguna demora. En cuanto al enfoque conforme se mueve la cámara, el objetivo va enfoncando, de tal manera que cuando presionas levemente el disparador para enfocar definitivamente, ya está hecho gran parte del trabajo. MUY RECOMENDABLE.
javierizquierdo
No sólo lo tienen las Sony y casi todas las demás cámaras de todas las marcas. Las de alta gama lo perfeccionan aun más y permiten que cuando el autofoco engancha a un objeto lo sigue aunque se pongan otros objetos por medio, tanto si se enfoca con el encuadre quieto como si se mueve el eje óptico al hacer un barrido. No es un invento nuevo ni de Sony.
Salud y saludos.
Alfonso
muchas gracias a todos, dr. Strangelove, Herzeleyd y javier, por vuestras respuestas a mi problema. Es muy cierto lo que me comentais de la inversion en objetivos, y de la calidad de las carl zeiss. En cuanto a olympues tambien la barajé, pero en cuanto a cuerpo, tampoco mejoraba a las sony, por lo que ví, aunque puede que me equivoque. Desde luego que no me sobra la pasta, pero cuando digo que quiero hacer una inversión fuerte, es porque estoy en momento que la posibilidad de dedicarse profesionalmente a la fotografía, esta pasando de ser un sueño, a una posible realidad (al menos como complemento a un trabajo mas estable y acorde a mis estudios). Y ante eso, renunciaria a muchas cosas por priorizar la compra de un material adecuado. Lo que tengo ahora es la R1 también de sony, y quiero que se note el salto de calidad. Además del problema de los objetivos no intercambiables que me da mi sony, otro gran aspecto que me hace querer cambiarla, es que del iso 800 para arriba, no es que haya ruido, es que hay un empastre tipo cámara de móvil. Me quedo en 160, y cuando no queda otra, hasta 400. POr otro lado, si que he notado que las canon esos isos altos son mucho más tolerables. ¿Pensais que en cuanto a isos altos, el comportamiento de estas nuevas sony es similar al de la 40d de canon, o modelos similares, o al menos mejor que lo que me da ahora mi r1?
En fin, disculpad si soy un poco pesado con esto. Todos hemos estado en esta situacion de "que me compro" no?"… Y resumiendo, creo que me espero un poco a lo que apunta javier izquierdo de un cuerpo profesional y relativamente barato de sony…
Muchas gracias de nuevo!
javierizquierdo
Pués no, el enfoque continuo, autoenfoque por ser preciso, no es un invento nuevo en reflex. En los albores del autofoco ya existía. Para captar sobre película. Se ha ido desarrollando contínuamente y engarzando con otras partes del sistema hasta llegar a unirse directamente enfocando sobre el propio captor y no sobre una célula externa. no es precisamente para quien dices que iba el mensaje el que no se entera.
http://todocoleccion.net/nikon-f-801~x6879267
en la cuarta línea donde se expecifica el lote se habla de él. Fabricada en el 90 del milenio anterior.
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-32293723-k...
tirando para abajo de la página, en las "características de la cámara" también se cuenta de ello. La N90, la gemela yankie de la F90 que sustituye a la anterior.
Cuando aquello, Canon iba unos cuantos pasos delante de Nikon, quizá Minolta también. Ahora las cosas parecen más equilibradas. Y mucho más desarrolladas y precisas.
Salud y saludos.
javierizquierdo
"Si, ese enfoque lo tienen todas las sony y la mayoría de las nuevas compactas, se llama enfoque continuo."
Además de las Sony y la mayoria de las nuevas compactas, todas las reflex autofoco, digitales o no, desde hace tiempo lo tienen y tenían. Cada una con sus peculiaridades y diversos níveles de perfección y usabilidad. Seguro que lo tienes claro pero dicho así puedes inducir a confusión. A ti no te digo nada, pero quizá si quite confusión a alguien que haya leído lo mismo que yo.
Que tu madre sólo tirara con película de iso 200 y alguna vez 400 no implica que todos y todas las demás hayan seguido ese camino. Simplemente es una anécdota que quieres elevar a categoría, otras personas no quitaban la Velvia de la cámara, bueno quitaban una y ponían otra; y muchas otras hacían lo propio con distintas emulsiones de 800 e incluso más. Por hablar de color. En negro y blanco otro tanto, la kodak tmax 3200 ha sido fundamental en muchas carreras, otros preferían la trix a su sensibilidad nominal o forzada hasta donde fuera preciso. Algunos han fundamentado casi toda su fotografía en la plus x a 80 iso o la Fp4 disparada a 200. Sin extenderme más, que tu madre disparara con película de iso 200, a veces a 400, está muy bien. Pero sólo quiere decir eso y no sirve para categorizar nada ni implica nada sobre ruido digital.
El problema del ruido es que es un fallo del sistema de captación electrónica de energia lumínica. El grano en cambio era y es característica de cada emulsión concreta y tiene una visibilidad en la imagen final, sobre todo más allá de la pantalla, digamos más elegante: es más bonito el grano que el ruido. Se acepta mejor. Cuando el ruido no es muy evidente no molesta tanto.
Alfonso, no me hagas mucho caso con el buen precio de la Sony A900 o como finalmente se llame. Si sale tan cara como la d3 de Nikon o cualquiera de la serie 1 de Eos bien en tamaño 1,33 o el fullframe de la 1ds, le ser
javierizquierdo
No te canses, no me sigas. Modérate.
Alfonso, si te convence Sony, no lo dudes. Por 500 o 600 euros la A 350 es para ti si la movilidad de la pantalla es fundamental. No tiene tantos movimientos como la e3 pero quizá te sea suficiente. No es demasiada inversión a la espera de la grande y te quedaría como segundo cuerpo con formato más pequeño. yo pensaría también en una óptica fija luminosa. Una buena opción por precio sería el Sigma 30 mm f 1.4 que se correspondería con un 45 mm en referencia al full frame. Con la A900 no te valdría o no aprovecharías todo el tamaño del sensor si ello va a ser posible. En todo caso seguro tiene buena salida de segunda mano.
Salud y saludos.
jonneox
Hola trabajo en media markt, ayer recibi esta camara para vender, el modelo de doble zoom, y bueno, me gustaria destacar cosas como la duracion de bateria, la pantalla basculante, son muy buenas,pero me parece que tiene otras que bueno…el enfoque es muy lento, la resolucion creo que para un aficionado de pretensiones medias-altas, es innecesario sino miren las 420 y 520 de olympus, no han aumentado en nada (olympus si que lo hace realmente bien, liveView limpieza, estabilizador…) ademas los objetivos que llevan solo se salva el 18-70 porque el otro es lento y poco manejable, en resumidas cuentas, por +-900€ creo que hay camaras en el mercado mucho mejor que esta y la alpha300, y mas para aficionado que cuenta con olympus o pentax ( sin comentar canon y nikon)como grandes bazas frente a la campeona del marketing y publicidad,si hablo de sony.
EVADER
Hola, se pueden dar mas explicaciones o un articulo dedicado de para que sirven los ISO mas altos. Como los ISO 800, 1600, 3200.
Osea en que situaciones se deben usar o que lo diferencian de un ISO 400?
Me serviria mucho una explicacion ya que no entiendo mucho de los valores ISO. Saludos.-
#EVADER: en nuestro curso puedes encontrar un capítulo dedicado exclusivamente a los valores ISO: capítulo 18
EVADER
#19 | Escrito por Dr. Strangelove
Gracias, muy bueno. Saludos!