Tenemos más carne voluntaria a ser devorada por nuestras hambrientas necesidades de criticar todo lo que se nos ponga por delante... Y en este caso, el temerario es fjcardenaspozo con la fotografía titulada Opera Nacional.
Pero antes de lanzarnos al ruedo queremos agradeceros el haberos presentado voluntarios para esta sección (hemos recibido muchos correos) y además pediros disculpas por no poder criticar todas vuestras fotografías (hemos recibido muchos correos). Sin más que contaros, vamos a lo que nos interesa, el duelo:

Crítica 1: Israel Belchi
Personalmente, creo que esta fotografía es muy interesante, aunque creo que le falta fuerza. Por este motivo, hoy, no puedo más que sugerir lo que en mi modesta opinión haría yo para intentar que ganara en potencia visual.
- Pienso que la foto peca de "ambiciosa". Es decir, intenta abarcar demasiados elementos.
- Yo me centraría en el taxi y el edificio de la ópera. Ya sea con un encuadre horizontal o vertical (quizás mejor el primero) situando ambos elementos en una de las intersecciones de los tres tercios.
- Para ello me acercaría más al taxi (si fuera posible, sin que corriera riesgo de ser atropellado).
- Ya puestos a imaginar, incluso probaría una perspectiva de "abajo a arriba", agachándome.
- El virado le sienta de fábula a la fotografía. Lo que me hace pensar que un blanco y negro le iría de perlas. Pero esto es muy personal.
- Los cables del tranvía, al contrastar con un cielo tan claro, pueden ser un buen ornamento a la foto. ¿Qué tal una fotografía de una esquina del edificio (es decir, sin fotografiarlo entero), dándole más importancia a los cables?
Veámos lo que opina David al respecto...
Crítica 2: David Cabezón Cierto, tenemos muchos mails archivados con enlaces a vuestros streams para criticar fotos. Estamos primando aquellas que nos lleven a críticas constructivas y que sirvan para que todos juntos tratemos de ver un poco más allá detrás de cada foto.
En este caso, mal que me pese, estoy de acuerdo con Israel. La foto quiere abarcar demasiados elementos. Nunca olvidéis que en fotografía menos suele ser más. Es mejor tomar varias fotos que tratar de incluir todo en una.
Lo sé, cuando se está de viaje y uno llega a una plaza como ésta se entusiasma y quiere plasmar en una sola foto todo lo que tiene delante . Pero a partir de ahora, a la quinta foto, que os salte una alerta. Tratad de pensar con la cabeza fría y observad los detalles, que casi siempre resultan mejor.
Igual que Israel, paso a enumerar lo que creo que yo hubiera hecho en esa plaza aquel día: * Se trata de un lugar, en cierto modo, "atemporal". No hay anuncios publicitarios, ni edificios modernos. En definitiva no existen demasiados signos de que se trata de la actualidad. Probablemente este lugar fuese igual hace 50 años, con esos cables, esos adoquines... Es Praga, a los ojos de un occidental todavía se deja ver la época comunista. Este entorno pide a gritos un blanco y negro. * ¿Qué queremos ver aquí? La Ópera Nacional. Pues no mostremos nada más. Tiremos de zoom o acerquémonos caminando. * Cierto, el coche tiene un toque anticuado y nos ayuda a ambientar la foto. Incluyámoslo también en el cuadro mostrando además el suelo adoquinado, que es otro rasgo característico de ese lugar.

- Otra opción, para darle más protagonismo al edificio, como decíamos, sería acercarnos más. Buscar un buen ángulo para disparar en su diagonal (un escorzo), cogiendo las dos fachadas y, si seguimos interesados en que aparezca un coche, con un encuadre vertical que incluya el adoquinado, podríamos captarlo también.
- Lograríamos que la foto ganase muchísima vida y, sobre todo, fuerza si el coche en lugar de estar perfectamente congelado estuviese transmitiendo movimiento. Esto se podría haber logrado cerrando el diafragma y haciendo una exposición un poco más larga. Seguiríamos teniendo una silueta de coche reconocible y le daríamos todo el protagonismo al edificio, sin quitarle a la foto las connotaciones del tráfico que rodean al sujeto principal.
Como entendéis es imposible criticar todas las fotos que recibimos, pero lo que no es imposible es agradeceros la colaboración y la molestia que os tomáis en enviar fotos y cosas relacionadas con la fotografía que os resultan interesantes. Siempre se agradece.
Importante: Os recordamos que para sugerirnos vuestras fotos para los duelos, debéis hacerlo a través del formulario de contacto. Utilizad los comentarios del post para criticar la fotografía. ¡Gracias!
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Alfonso
Lo he reconocido! Estuve en esa esquina de Praga en diciembre y también hice una foto muy especial para mí allí, en esa misma plaza!
La publiqué en mi blog en abril. Está también abierta a vuestras críticas y comentarios. Ya hice yo en su día el comentario de lo importante de los cables en la composición. Los colores desaturados y contrastados pegaban con el ambiente de la plaza.
Un saludo, como siempre xakata, de lo mejor de mis feeds!
Bruno Abarca | brunoat.com
Pues a mi me gusta la foto tal y como está. Me gustan mucho las fotos con muchos elementos, que hay que pararse a contemplar, siempre que tengan cierta armonía. Lo que me despista, sin embargo, es el coche, que por su orientación creo que rompe la composición. Yo creo que habría esperado a que pasara otro coche, por ese mismo punto, pero en la dirección contraria. Y con eso, y con la parte inferior un poco más luminosa, para mi gusto ganaría mucho. :)
Warein
Yo creo que esta es una de las fotos que puede ganar mucho mucho impresa en grande. Así en pequeñito se queda muy sosa, sobre todo la original. Y no habéis dicho nada del cielo, en la original tiene zonas quemadas muy poco agradables para la vista, en el BN están un poco disimuladas pero yo creo que es uno de los elementos que bajan el listón de la foto. Habría que haber intentado dejar un cielo un poco más oscuro sin perder la expoción tan buena sobre los elementos un poco más oscuros, ¿como? ni idea, yo solo conozco una forma: ensayo-error.