Como el post va a ser algo largo, vamos a ir al grano sin irnos por las ramas. Vamos a ver como hacer pares de fotografías para poder lograr un efecto 3D al verlas. También vamos a repasar como ver éstas imágenes llamadas estereoscópicas. Si te apetece indagar sobre este tipo de imágenes y como funcionan, te recomiendo este artículo en la wikipedia, bastante completo y en castellano (más completo todavía en inglés).
1. Cómo ver estas imágenes en 3D
Antes de explicar este apartado, me gustaría recalcar que no todo el mundo es capaz de lograr ver las fotografías en tres dimensiones siguiendo este proceso. También deberías saber que el proceso es cansino, de modo que deberías descansar de vez en cuando, así como si notas dolores de cabeza. Si tienes problemas con la musculatura del sistema visual mejor no lo intentes. Y si escuchas voces mientras lo intentas, no tiene nada que ver con las fotografías, pero algo te ocurre (venga, las primeras advertencias sí son serias, ¿eh?).
A lo que nos interesa. Si te has fijado en la fotografía de la cabecera, habrás notado que en realidad trabajamos con pares de fotografías. Pero continuarás viéndolas en dos dimensiones. Veamos lo que hay que hacer para verlas en 3D:
- Deberías estar, como mínimo, a una distancia del monitor aproxmada de tu brazo estirado (si eres como Pau Gasol, un poquito menos también te puede servir).
- Manteniendo el par de fotografías en el centro de tu campo de visión, cruza ligeramente los ojos. Verás entonces cuatro imágenes.
- Poco a poco ve cruzando más tus ojos hasta que puedas ver tres imágenes (ya que las dos del centro se han solapado).
- Manten esta imágen fijada. Podrás verla en 3D.
- Ahora viene la parte complicada. Relaja tu vista (no quiere decir dejar de cruzar los ojos) y podrás ver la imágen en 3D y enfocada.
Seguramente necesitarás algo de práctica para lograrlo, es normal. Puedes ver en esta página una animación que explica el proceso descrito anteriormente.
2. Cómo hacer fotografías esteneoscópicas
Lo que de verdad nos interesa. No necesitas un equipo caro ni nada especial. Solo tu cámara y algo de software:
- Toma las fotos verticales.
- Como harás dos fotografías, mejor elige objetos estáticos.
- Por esta misma razón, deberías utilizar el modo manual, para asegurarnos que los parámetros sean los mismos para las dos fotos (y lo más similares posible).
- Con los dos pies en el suelo carga tu peso sobre uno de ellos y haz la foto. Sin moverte, carga tu peso sobre el otro pie y toma la segunda foto.
Ahora toca la parte del procesado. Para ello puedes utilizar (para windows) el StereoPhoto Maker (inglés, freeware) más el plugin Autopano (para corregir algunos errores de las fotos tomadas). Con este programa puedes juntar ambas fotografías y ajustarlas para que el resultado sea una imagen esteneoscópica. Para vincular el plugin al StereoPhoto Maker, debes ir a Preferences > Adjustments e introducir la ruta donde hayas instalado el Autopano.
El software es realmente sencillo de utilizar y no deberías tener demasiados problemas para conseguir tus fotos estereoscópicas.
Si lo que quieres es ver algunos ejemplos para inspirarte (o practicar el visionado en 3D), puedes pasarte por el álbum de flickr del autor de los artículos que se han utilizado como referencia (y de donde hemos tomado la imagen de la cabecera).
Vía | digital Photography School Más información | Neil Creek - How to take 3D photos | Neil Creek - How to see 3D photos
Ver 8 comentarios
8 comentarios
EnriqueRMG
Muy interesante, aunque he intetado hacer yo fotos y no me terminan de salir del todo bien, algo se ve, pero si por asomo como las de Neil. Una pregunta, si se supone que las dos fotos han de ser iguales pero un poco desplazadas a un lado, ¿como ha conseguido hacer esta foto de la playa y la gente que esta en continuo movimiento?: http://www.flickr.com/photos/neilcreek/2032302267/... Un saludo y felicidades por el blog.
LuisHP
En mi blog complemento y actualizo un poco la información sobre como hacer fotografías en 3d
Gabi
Hola, quiero comentaros unas cosas, hace tiempo que busqué información sobre las fotografías 3D, y he encontrado un par de cosas interesantes.
La primera, esque parece que hay una versión del firmware de las canon CHDK(no oficial), para hacer fotos 3D usando dos cámaras compactas canon aquí tenéis el link con información http://stereo.jpn.org/eng/sdm/index.htm ( en inglés ) . Lo otro que os tengo que comentar es que hay un adaptador - un poco cutre - para las cámaras réflex, con el que poder hacer una foto con "dos imágenes", simulando la imagen del ojo izquierdo y la imagen del ojo derecho, de esta manera puedes hacer fotos estereo con una cámara réflex. El nombre de este adaptador es Loreo 3D, aquí os dejo un link del producto http://www.loreo.com/pages/products/loreo_3dcap.ht...
Bueno, espero que esta información os haya gustado tanto como a mí me gustan vuestros artículos y los de vuestros compañeros de xataka y xatakamovil. Un saludo!
Gabi
kike_ph, las fotos se tienen que tomar con unos centímetros de diferencia, hazte la idea de que cada imagen simula estár tomada desde cada uno de tus ojos, así da la sensación de profundidad, por la diferencia de ángulo y perspectiva de la imagen.
Totratte
Es muy facil verlas, me recuerda a los libros "El ojo mágico" que tenía cuando era pequeña :)
Aero
La verdad es que no lo consigo. Cuando se deice cruzar los ojoes ¿se refiere a hacer eso que es parecido a mirarse la nariz con los dos ojos? También lo he intentado con la ayuida de un boli como dice en su página Neil Creek. Lo que pasa es que veo tres imágenes borrosas y cuando intento enfocar vuelvo a ver las dos como si las viera normal… No sé qué es lo que no hago bien. ¡Un saludo!
madiazg
Para las fotos en movimiento hay que utilizar dos cámaras sincronizadas. Con respecto a CHDK pueden ver el blog: http://foto3d.blogspot.com/ En cuanto al software, estoy desarrollando un programa para generar imágenes anaglifas y side-by-side a partir de un par de imágenes: http://imagen3d.site88.net/
tool
No había sido capaz de verlo así que me cabree. Pero suerte que tenía a mano un disco de Tool, original 10 000 days, que tiene dos lentes para ver imagenes duales en 3D del propio disco. Así que lo he hecho y dioss aunque se miren algo pixeles se aprecia :D