Siempre ocurre en el momento menos apropiado. Estás lejos de casa, tienes que hacer una foto interesante o incluso importante y cuando menos te lo imaginas: "CF FULL!" Tienes la tarjeta llena.
La situación se complica cuando estás de viaje y no te has llevado un portátil. Un sudor frío recorre tu espalda ante la posibilidad de quedarte sin hacer más fotos. Tranquilo, en este mundo hay soluciones para casi todo.
En cualquier tienda de fotografía hoy en día te ofrecen el servicio de descarga de tarjetas y copia a CD. Pero se puede dar que no estés en una ciudad o que estés en un lugar muy turístico en el que te cobrarán un precio abusivo por ese servicio, lo mismo que te ocurrirá si quieres comprar más memoria. ¿Qué podemos hacer para no vernos en esta situación? Procurar la autosuficiencia...
¿Qué hay mejor en esta vida que ser autosuficientes? ¿Y qué mejor que para conseguirlo las herramientas que usemos sean ligeras y útiles?
Estamos hablando de los discos duros portátiles con capacidad para descargar las tarjetas de memoria que usan nuestras cámaras y almacenar su contenido allá donde nos encontremos sin necesidad de un ordenador.

Con la democratización de la fotografía digital aparecieron en el mercado estos pequeños artilugios para, directamente, hacer nuestra existencia fotográfica más dulce. Son la esencia de la autosuficiencia.
Existentes en diferentes versiones y marcas, no todos fueron siempre lo rápidos que sería deseable, pero lo cierto es que prestaban un buen servicio y cargar uno en la mochila era una garantía. Y es que cuando viajas sin saber muy bien qué te vas a encontrar, llevar algo así encima, mucho menos engorroso que un ordenador portátil, te da mucha libertad.
Los Nexto Di Ultra

Por casualidad, el otro día tuve en la mano un disco de este tipo de última generación. Y esta forma de definirlo no es gratuita al hablar de los Nexto Ultra DI. Fenomenalmente duro, compacto y, sobre todo, rápido. Muy rápido.
Ante mis narices el pequeño artilugio se descargó una tarjeta de memoria de 4gb en poco más de tres minutos. Algo insólito en aquel Xs-Drive que tuve hace tres años cuya pobre placa murió en acto de servicio.
Además de la velocidad de descarga me llamó la atención su conectividad. A la habitual toma de USB 2.0, se le suma una conexión firewire que le proporcionan una velocidad de volcado al disco duro del ordenador superior a la conseguida con los USB 2.0.
Su autonomía es notable también. Aplicándole una pequeña pila adicional, como en los flashes, es capaz de descargarse 40gb. Medido en días, son muchos días haciendo fotos.
Comprar un Nexto, con una capacidad de 120 gb, cuesta sobre 200 euros.
Construirte algo similar tú mismo, por menos dinero Si tienes un portátil viejo que ya no uses deberías cogerlo y mirar si tiene dentro un disco duro de 2'5". Si es así, ni se te ocurra tirarlo, puedes aprovechar el disco y construirte uno portátil tú mismo. No, no será tan rápido ni tan bonito, pero podrás viajar con cierta tranquilidad.
Lo único que necesitas, además del disco, es una carcasa para discos duros de 2'5" con capacidad para leer y copiar tarjetas. Se encuentran en ebay y no valen más de 20 €, aunque puedes encontrar modelos sofisticados que valen un poco más.
Si eres mínimamente manitas y dispones del disco, por poco dinero puedes tener un disco duro portátil lector de tarjetas y viajar tranquilo, aún sin un ordenador cerca.
Más información | Nexto Foto de cabecera | Matteo Dudek
Ver 8 comentarios
8 comentarios
RyoAce
Otra solución mucho mas barata (si tienes un ipod claro) es el ipod usb conector q vale unos 30€ y te permite conectar la cámara al ipod para descargar las fotos. Permite tranferir tanto jpeg y raw de practicamente todas las canon que he podido probar, y seguro que de las demás marcas también.
salu2
jalias
Muchas gracias !!! llevaba unos dias mirandome discos duros portatiles por que me voy mucho tiempo fuera de casa y los raws en una CF de 4 gb la llenan demasiado rapido!!!
ivanvilas
Vamos a ver una cosa. Sinceramente creo que es una solucion, pero yo creo en otra mejor.
Esto es lo que yo hago, desde mi punto de vista de aficionado. Son varias cosas las que tenemos que hacer. Nos ponemos en el caso de que tengamos una memoria de 4 gigas.
1.- Intentar andar con ella siempre vacia. Llegar a nuestro ordenador de trabajo y descargarla siempre.
2.- Comprar una tarjeta de menor tamaño (menor precio, pero si te lo puedes permitir… compra la que quieras) y tenerla para "emergencias"
3.- Llevarte contigo siempre los cables de conexion a una television (Por lo menos en caso de que los tengas, ya que las reflex no se si lo tienen (Ya me gustaria a mi saberlo). Si te vas de vacaciones, casi todas las televisiones tienen conexion para poder ver las fotos en el hotel, y nunca esta de mas poder borrar alguna de esas fotos "repetidas" que todos tenemos.
Si lo comparas, solo tienes que comprar una memoria. Por lo que cuesta la carcasa para el disco duro, te compras una de 2 gigas tranquilamente en cualquier sitio.
Lo que si que no aconsejaria nunca es bajar la calidad de la imagen como hacen algunos. ¿Para que quieres una camara que de 8 megapixel si sacas las fotos a 4?
Saludos. Iván Vilas
Xavier Bautista
Ivan, no estoy deacuerdo.
Si te vas 6 días a 2GB diarios…te llevas 4 tarjetas? Además, si me voy con mi pareja puedo copiar también sus tarjetas, como ella tiene compacta puede hacer videos libremente sin preocuparse de lo que ocupan.
Así, con 2 tarjetas cada uno podemos irnos de viaje los días que queramos sin cortarnos en hacer fotos y videos.
Además, yo prefiero no borrar nada hasta ver la foto en una pantalla de PC, que tienen mucha mejor calidad.
Un saludo!!!
jalias
O si te vas más de 6 días…. por ejemplo yo me voy 1 mes ahora en verano , y llevaré lo justo , y seguramente no pueda ver mis fotos en un formato decente hasta que no vuelva a mi casa , por que desde luego en vacaciones no me pienso llevar el portátil . Por lo tanto la mejor solución pasa por un disco duro externo , donde poder vaciar mi tarjeta cuando esté llena y poder tirar de disco duro.
Un saludo!
aj
El tema de los discos duros esta bien. Yo tengo uno y le he metido tralla que no veas.
El tema de las tarjetas, siempre he preferido tener varias, de hecho tengo 2 de 512Mb, 2 de 1Gb y 1 de 2Gb. Y ahora tenemos en casa 2 reflex, con lo que casi vamos justos :-D y por supuesto siempre tiro en RAW.
No hace falta ser manitas para instalar un disco duro en una carcasa, saber quitar los tornillos y hacer click en la zona de pinchos…. y volver a apretar tornillos :-D
Anghelos
Buenas, yo doy mi punto de vista como fotografo profesional, en varias ocasiones he ido de viaje por un par de semanas, y como bien decís llevarse el portatil es un engorro, por eso me planteé el comprarme un disco duro de estos. Os cuento mi experiencia:
bueno… yo recomendaría comprarse un disco duro portatil a aquellos que les gusto mucho mucho disparar (como es mi caso), pero no aconsejo disparar siempre en raws, vale que da mas gama tonal que tienes toda la información y puedes arreglar una foto algo estropeada, pero el tamano es escesivo y despues para poder mandarlo a imprimir tienes que pasarlo a jpg casi en la mayoría de los casos. Pero si aun asi seguis disparando en raw todas todas las fotos compraros uno de mayor capacidad XD
aj
Haya cada cual con su tema. Pero no recomendar el fichero Raw porque ocupa más me parece demasiado.
Yo desde que tengo reflex siempre, y digo siempre he disparado en Raw, primero porque así tengo el original (y no un fichero degradado antes de sacarlo de la tarjeta), es como si revelasemos un carrete y tirasemos los negativos porque no valen para nada . Prefiero perder algo de tiempo retocando fotos y dejandolas a mi gusto que estar jurando en hebreo por cualquier fallo a la hora de realizar la toma. (Arreglar un Balance de Blancos de un Raw no es lo mismo que arreglarlo en un JPG y es sólo un simple ejemplo) De todas maneras por 8Mb la foto no me parece tanto.
De todas formas cada cual trabaja como cree conveniente, yo prefiero hacer las cosas bien (como yo creo que estan bien) y tener las espaldas cubiertas ante posibles eventualidades
Ah!! por supuesto, cada vez que se manda a revelar lo hago en jpg o tiff, no voy a mandar un fichero en crudo sin retoques..