Llevamos más de un mes sin duelos y los xatakafoteros residentes ya empiezan a estar demasiado tranquilos. Incluso diría que confiados. Y la verdad es que no es plan de dormirse en los laureles.
Nos debemos a nuestro público. A vosotros, que estáis en las gradas sedientos, cuando menos, de un poco de acción.

Así que aquí va mi reto para el Sr Belchi. Se trata de una foto de un paisano mío, una instantánea tomada en la ferrolana Praia das Fontes en Cobas (Ferrol, A Coruña) por el fotoperiodista gallego Jorge Meis.
Crítica 1: David Cabezón Podríamos abordar esta imagen por muchos flancos, quizás por eso me llamó la atención. Vayamos por partes: * La composición es perfectamente académica, muy eficaz. El tercio superior para el cielo, los dos más bajos para el suelo. El horizonte perfectamente recto (muy importante cuando fotografiamos el mar). * El movimiento del agua captado mientras la ola se retiraba nos indica varias cosas, aunque no podamos afirmar casi ninguna con rotundidad: la foto se tomó sobre un trípode, puesto que se trata de una exposición larga. Es probable que, si era de día, se empleasen filtros de densidad neutra (ND) para no quemar la foto. Quizás había poca luz, con lo que se pudo conseguir la exposición larga sobre el trípode sin quemar nada. * La nitidez de todos los términos de la foto nos llevan a pensar de nuevo en una exposición larga, acompañada de una apertura muy pequeña del diafragma para maximizar la profundidad de campo. Una técnica muy empleada cuando se trata de paisajes, que aquí da fenomenales resultados al tener frente a la cámara un elemento como el mar, en constante movimiento. * El blanco y negro conseguido, con unos negros muy negros y unos blancos muy blancos, añade dramatismo a la escena. Además ayuda a enfatizar el volumen de las nubes, otro de los elementos que contribuyen a crear la atmósfera de esta foto. * Por último, el marco, discreto y elegante, ayuda a poner en valor una foto de por sí estupenda, lejos de molestar.
Crítica 2: Israel Belchi
Pues poca cosa podré añadir a los comentarios ya hechos a la fotografía, y es que hay que reconocer que el Sr Cabezón tiene un excelente paladar en lo que a fotografía (de paisaje) se refiere. No estaría mal que de vez en cuando eligiera alguna foto de menos calidad para que pudiera discrepar enérgicamente de sus apreciaciones. Pero algo sí que puedo señalar:
- La composición es un tanto clásica y perfectamente resuleta. Como comenta David, perfecta ubicación del horizonte. Pero lo que me llama la atención es que el autor no haya situado ninguna de las rocas en alguna intersección de las líneas que dividen las fotos en los famosos tercios. Académicamente debería ser así, pero a la roca (casi) central no le hace falta. Ya nos llama poderosamente la atención.
- La combinación de dos decisiones de Jorge Meis es lo que le da a la fotografía la magia. Me explico: por un lado el blanco y negro, muy contrastado y perfecto con esas nubes amenazadoras, le dan un dramatismo enorme a la fotografía. Por otra parte, el efecto de movimiento conseguido con el agua le da el toque de fantasía al paisaje. Esta es mi ecuación: dramatismo + fantasía = magia. Fácil, ¿no?
- La distribución de elementos claros y oscuros de la foto también juegan un papel importante en la composición. Fíjate en los tonos de gris de la foto. De abajo a arriba, casi sin mezclar como en un café irlandés, oscuro, claro, oscuro y claro (sin tener en cuenta las rocas). Me explico mejor con este pequeño esquema:

- Desde mi más absoluta humildad, ya que no consigo tomar fotos ni la mitad de bonitas que Jorge Meis, yo propondría un corte vertical de la fotografía con la misma ubicación del horizonte y con la roca central como única protagonista y situada en el centro respecto al eje horizontal.
David, no te escondas, ¡que la semana que viene te reto yo a ti!
Foto | Praia das Fontes Cortesía de su autor, Jorge Meis
Ver 9 comentarios
9 comentarios
David Cabezón
Gracias a todos por vuestros comentarios :)) Warein, piensa que desde el momento en el que el autor elige ése y no otro marco es por algo, no por azar. Siempre hay detrás una intencionalidad y un deseo de complementar la imagen e incluso de ponerla en valor ensalzándola. Por eso el acierto o desacierto de esta adición se puede comentar, porque aunque en este caso es una acierto, un patinazo en esta cuestión habría dado al traste con la foto.
Saludetes a todos y gracias por la atención
Israel Belchi
xblasco te explico un poco cómo lo hacemos (o almenos como se ha hecho en este en concreto).
David ha elegido la foto y ha hecho su análsis o crítica. Lo deja todo escrito en el borrador de post. Entonces me avisa y yo le hecho un vistazo solo a la foto. Me hago a mano un esquema de mi análisis y luego leo el de David y escribo el mío.
La razón del porqué leo el de David antes de escribir el mío es por no repetir lo que ya está escrito y haría que el resultado fuera aburrido (y por el segundo en criticar quiere/puede añadir alguna puya, claro).
No sé si podríamos hacerlo de otra manera. ¿Sugerencias?
Israel Belchi
warein, permíteme discrepar sobre lo que comentas. A riesgo de parecer que peco de poco modesto, yo no encuentro comentarios en flickr que desgranen las fotos como lo hacemos aquí. Aunque todo lo que digamos pueda ser positivo.
En cuanto a lo del marco… pues tampoco estoy de acuerdo. Se puede considerar la fotografía como un todo, incluído el marco. Un marco bonito y adecuado puede resaltar una foto, mientras que otro puede estropearla. A mi me parece adecuado comentarlo.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que deberemos buscar fotos no tan… buenas.
¡Saludos!
xblasco
Lo de los duelos me esta gustando.
Pero creo que sería mas ´duelo´ si cada uno hiciera su análisis sin tener antes el del otro.
Es sólo una sugerencia
bosni
A mi me gustaría saber si para el siguiente duelo si se podría utilizar una fotografía mía, simplemente por saber los fallos, y criticas a mi técnica y etc.
Hace poco que leo xataka foto. Por eso pregunto.
Perdón por las faltas de ortografía de el comentario de arriba es que estaba en el trabajo y escribía rápido.
Si se puede borrar.
Warein
A mi me gustaría ver un duelo de críticas de una foto que no fuera ni tan brillante ni tan vistosa, una foto que pudiera gustar o no, que para leer una retahíla de las cosas bonitas que tiene una foto puedo ir a los comentarios del flickr.
Y en segundo lugar me parece que criticar el marco en una crítica de la foto está fuera de lugar.
davidjc
Esplendido. Poco o nada que añadir a lo ya dicho. Quizás un poco menos de nitidez y algo mas de grano para darle mas "magia", sería una foto distinta pero no con mejor resultado.
Jepes
molaria crear un grupo de flickr para que pudieramos enviar fotos para el duelo.
www.rotia.net
Como curiosidad, esta foto esta entre las 50 seleccionadas en la final del concurso organizado por festimage.org
http://www.festimage.org/index.php?gc=pag_10122