Cuando damos el salto a las cámaras réflex nos solemos quedar con los objetivos que nos ofrecen los fabricantes en los kits ofertados. A menudo es una buena opción, tanto para no tener que buscar un objetivo adecuado, como por tener un precio muy asequible (mucho más que por separado el cuerpo y el objetivo).
Pero pronto, a poco que queramos aprender y exigirle a nuestra cámara, necesitaremos otra lente, para cubrir otra distancia focal, o porque busquemos una que se acople mejor a nuestro tipo de fotografía. Otra cuestión es que, los objetivos que nos vienen en los kits, suelen ser muy básicos, monturas ligeras pero poco resistentes y con aberturas limitadas, ya que son zooms cortos y, aunque se suelen acoplar a cualquier situación, a poco que le exijamos le vemos su limitación.
Por suerte, los fabricantes cada vez están ofreciendo mejores objetivos con las réflex. Como Canon o Nikon, que al no incluir estabilizadores en los cuerpos, incorporan objetivos con reducción de vibración o estabilizados. Además de mejorar, en líneas generales, el rendimiento de los mismos.

Pero vamos al grano. Si queremos ir ampliando nuestro equipo fotográfico, aunque nos guste mucho el objetivo del kit, tenemos que tener en cuenta y bien claro el uso de la lente que buscamos.
Si no queremos cambiar constantemente de objetivo ni cargar con varios, lo mejor es un "todoterreno", es decir, un zoom que cubra una gran distancia focal, desde un angular a un considerable teleobjetivo (por ejemplo un 18-180 mm. o un 28-200 mm.) que nos servirá en la mayoría de las situaciones.
Para retratos, fotografía de naturaleza o simplemente para aquellas situaciones en las que no nos podemos aproximar al motivo, lo mejor es un teleobjetivo zoom. Suele ser la primera opción si ya disponemos de la lente del kit, que normalmente se queda corta en amplitud de distancias focales (suelen ser un 18-55 mm. o un 14-42 mm.). Por lo que hay que buscar un zoom amplio, por ejemplo un 55-250 mm. o un 70-300 mm. Hay que tener en cuenta que son más pesados y que requerirá buen pulso o mejor un apoyo o un trípode. Aunque en los últimos tiempos es cierto que son más compactos y ligeros que antaño.
Otra opción que suele plantearse es la de una focal fija. Son, sin duda, buenas opciones porque ofrecen mucha más calidad y nitidez de imagen que los zoom y son más luminosos, además de suponer un excelente complemento al zoom que ya tengamos. Por supuesto son muy ligeros y no supone gran esfuerzo llevarlos encima. Por contra, son menos versátiles y, a menudo, son caros, pero muy recomendables para esforzarnos y centrarnos en el encuadre y la composición.
Por último, si buscas grandes angulares y ojos de pez, prepara el bolsillo porque son los más caros con diferencia y su uso habitual es menos frecuente.
Hay que tener en cuenta en todos los objetivos, que las distancias focales varían según el factor de conversión. Entre x1,5 y x1,6 en las cámaras de dos tercios y x2 en las tres cuartos. Como ya explicamos en el tema correspondiente de nuestro curso.
Una última recomendación, si vas a adquirir un nuevo objetivo hazte también de un filtro de calidad. Evitarás arruinar una toma si pones un filtro cualquiera, además, como sabes, de que protege el cristal. Y ya puestos, también es recomendable para su mantenimiento hacerse con un kit de limpieza.
No hay que olvidar en todos los casos las gamas de las lentes. Y es que hay mucha oferta. Desde objetivos de gama baja, ideales para uso cotidiano, con buenos precios, pero muy limitados (pueden acusar fuertes aberraciones cromáticas, viñeteados, etc.), los de gama media, donde la construcción es mejor, más resistentes y luminosos, a los de gama alta con mayores y mejores prestaciones, donde la calidad es sustancial en todos los sentidos, y requieren un gran desembolso, aunque supone una excelente inversión, teniendo en cuenta que, si no cambias de montura, te durarán muchos años (con un buen uso). Todo estas gamas se pueden encontrar en los objetivos nuevos, en los fabricados exclusivamente para las SLR, pero una opción alternativa es adquirir objetivos "analógicos" de segunda mano, con adaptadores pueden servirnos, aunque requerirá un gran conocimiento en este terreno. Por lo que no estaría mal asesorarnos bien al respecto antes de lanzarse a por alguno.
Para comparar modelos y conocer las mejores opciones en relación calidad precio, puedes visitar algunas webs que se dedican a los análisis de las principales lentes del mercado: Lens Reviews, SLRGear, Photozone, Canon Lens Reviews o DPreview (todos en inglés).
Para otra ocasión hablaremos de los anillos de conversión y los filtros, como accesorios a nuestros objetivos.
Fotos | the brownhorse y hughes500
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Yen
En mi humilde opinion, los que opinais que los objetivos "todoterreno" privan al usuario de definir un estilo propio… no podeis estar mas equivocados.
Una persona con una camara de 10.000 euros puede hacer (y con diferencia) peores fotos que alguien a la que su camara le costo 400€. ¿Y porque? Pues porque como ya sabreis, las "buenas fotos" no las hace la camara, sino la persona que tira con ella. Su ojo, su percepcion del entorno, el enfoque que le ponga, el encuadre,etc… en definitiva, LA COMPOSICION.
Pues con los objetivos pasa exactamente lo mismo. En este caso, con los comentados "todoterrenos". El estilo de un fotografo no lo define ni un todoterreno, ni un angular, ni un ojo de pez…
El estilo propio de cada uno lo decide (y repito) la capacidad de componer y la percepcion de cada uno a la hora de componer una fotografia.
Por lo tanto, una persona que tenga un objetivo "todoterreno", puede, y va a tener un estilo unico y propio, e igual de unico y propio que una persona que tenga por ejemplo un 18-55, un 55-200 y un gran angular pues el que se encarga de realizar la composicion es el usuario y no la camara ni el objetivo.
Por lo tanto, a los "todoterrenos" los veo unos objetivos muy eficaces y versatiles aparte de la gran comodidad que supone llevarlo en esos momentos o situaciones en los que no te apetece o no puedes permitirte estar cambiando el objetivo para todas y cada una de las diversas situaciones que se te pueden presentar en cualquier momento y lugar.
Enfin… creo que no se me olvida comentar nada mas de lo que queria… XD
Venga, un abrazo a todos los locos fotograferistas (XD) que visitan este blog y al STAFF por dar una leccion de como SI hay que llevar un blog en condiciones. Felicidades por el gran trabajo que estais haciendo.
Juan Luis Polo
El zoom todoterreno es perfecto para no tener estilo propio en toda la vida del fotógrafo…
Yo no pasaría del 35 mm fijo o del 50 mm fijo, hasta no haber aprendido a mirar por un objetivo y a ver en términos fotográficos; pero este tipo de opiniones son gotas que caen a un mar de aficionados ávidos por gastar su dinero en mejor equipo, con la esperanza de ganar el reconocimiento a sus fotos.
Pero vamos, una opinión en voz alta ;-)
mmate
Yo tengo un todoterreno (28-300mm equiv.) y un 50mm (75mm equiv.) y la verdad que no me imagino viviendo con sólo uno de ellos.
El todoterreno es genial para viajes, aunque se queda cortísimo para, como dice Juan Luis, forjar un estilo propio.
Mi cámara no traía objetivo de kit así que primero compré el todoterreno. Para los que tienen ya un objetivo de kit recomiendo encarecidamente una lente de focal fija. Son relativamente baratas y esos pasos adicionales de diafragma dan mucho, mucho juego.
AlexSlocker
Interesante y buen artículo. Por cierto, podrías dedicar un post del curso de fotografía, o bien, un post aparte, a cómo mantener y limpiar un objetivo. Un saludo.
@Juan Luis: coincido en que las focales fijas ayudan a mejorar la composición, como ya he indicado en el texto, y un todo terreno es útil para los que nos le gusta cargar con muchos objetivos. Lo del estilo propio se logra con experiencia, independientemente del objetivo usado (aunque condicione).
@mmate: coincido en que un todoterreno saca de muchos apuros en gran parte de las ocasiones.
@Alex: gracias por apuntarlo, haremos algo al respecto.
pixelin
Tengo una pregunta, y viene al caso…
voy a comprar un Sigma 24-70 f2.8 (para canon). Hay mucha diferencia con el Canon 24-70 f2.8?? (aparte del precio)
gracias !!!!
@pixelin: La diferencia de precio es brutal, es de suponer que debe notarse en el resultado. En cualquier lee esto, a ver si te ayuda:
Sigma 24-70
Canon 24-70
Cristofer Oliva
Aprovechando el espacio te pregunto: ¿Es recomendable un 50mm para la gente que recién está empezando, o existen otros mejores o no importa cuál sea el objetivo a la hora de aprender?
Saludos, muy buen artículo.
@Cristofer: un 50 mm está bien, al igual que un 35 mm, para aprender a componer y esforzarse, como comento en el texto, una focal fija va muy bien.
shopaddiction
Estoy de acuerdo con alex. Hace poco me compré una Nikon y, la verdad, estaba bastante perdido con el tema de los accesorios. Espero que pronto podamos disfrutar de un curso de fotografía online.
Muchas gracias Salu2
oedipus
Llevo esperando casi mes y medio un 50mm de canon (ef 1.8 II), soy un aficionado, y por ahora con uno de 100€ me sobra.
Que ganas de tenerlo!
nuerburgring07
estoy pensando en comprar un 18-200. sigma o tamron. AF18-250mm F/3.5-6.3 Di-II LDASPHERICAL [IF]MACRO AF18-200mm F/3.5-6.3 XR Di-II LDASPHERICAL [IF]MACRO o Sigma 18-200 mm F3.5-6.3 DC OS
de precio son similares, asiq imagino q el sigma sera mejor ya q incorpora establizador. pero me dejo acosejar, (hay conceptos como ASPHERICAL, que no tengo muy claros) no son todas los objetivos ASPHERICAL, o esq solo los tamron son asi? es mejor?…
graciaS!
Tole
añado lo dicho antes.. un apartadito sobre las mejores cosas para limpiar objetivos.. y como mantenerlos (vale, mas bien los filtros… tienen q estar protegidos siempre!!)
Farfa
Aporto mi comentario para Cristofer: Hay dos cosas que agradezco infinitamente de cuando estudié fotografía (hace ya muchos años) haber utilizado un 50 mm y usar diapositiva. Estos dos elementos son lo mejor para incentivar la creatividad y dominar la técnica cuando se es estudiante.
mmate
@nürburgring07, yo tengo el Tamron AF18-200mm F/3.5-6.3 XR Di-II LD Aspherical [IF]MACRO que mencionas, para Nikon.
Primero, si lo vas a comprar para Nikon acuérdate de que no vale para la D40 o la D40x. A ver, si que vale, pero no tendrá AF. Si lo vas a comprar para Canon no puedo comentarte nada sobre su velocidad de enfoque.
Lo de aspherical viene a decir que tiene, al menos, una lenta asférica, es decir, una lente cuya superficie no pertenece ni a una esfera ni a un cilindro.
Dicho esto, estoy bastante contento con el Tamron. Para los 300€ que me costó le puedo perdonar que sea bastante poco luminoso, sobre todo ese f/6.3 a 200mm, pero su amplio rango de zoom es muy muy útil como mencioné en el comentario anterior.
Con lo que estoy realmente contento es con la calidad que da en 18mm.
Recuerdo leer las reviews tanto del sigma como del tamron y me convenció algo más el Tamron, pero imagino que el rendimiento será similar en ambos.
De todos modos, si tienes una Nikon y una lente de kit (yo no tenía ninguna) creo que te sale mejor ahorrar para el Nikkor AF-S 18-200/3.5-5.6 G DX VR, tanto por el punto de diafragma que ganas en el lado tele como por el VR, que para fotografía con poca luz resulta muy útil (te permite ganar un par de pasos de obturador).
Búscalo en internet lo puedes encontrar por algo menos de 700€.
@Yen: muy bien apuntado y explicado. Lo del estilo propio no dependen de máquina alguna sino del propio fotógrafo. Y está claro que los todoterreno son una excelente opción para el día a día. Gracias por lo alagos.
Juanjo
me gustaría pedirles un consejo respecto a ete tema, qué consieraciones debo de tomar para comprar un lente que es de una marca diferente a mi camara, en este caso yo tengo una canon 400D pero los lentes Canon estan un poco caros (ando en busca del de 50mm) y estoy pensando en buscar una opcion mas barata de otra marca.
Gracias por sus comentarios
Juan