Hace como un par de meses que hablábamos de la técnica del light-painting. Pues bien, ahora que gracias al curso de fotografía entendemos bien todos los conceptos de la exposición vamos a "destripar" esta fotografía de 415Kurt.
COMPOSICIÓN Evidentemente es muy simétrica. El lugar, aunque en realidad es el fondo de un pasillo, a efectos de composición, podríamos asimilarlo al interior de un cubo. La cámara se encuentra colocada sobre un trípode en el fondo del mismo, aproximadamente, a la mitad de la altura. Por tanto, desde su punto de vista, se pueden ver todas las caras del cubo menos la que se encuentra en su espalda. Cinco caras cuyas aristas apuntan al centro de la imagen, guiando la vista del espectador al lugar en donde se encuentra el sujeto principal.
El sujeto principal, el propio fotógrafo, vuelve a utilizar principios de diseño (igual que hace con las diagonales) y utiliza uno de los elementos más potentes a nuestra disposición: el punto. ¿Cómo? Se ilumina la cara haciendo de ella una de las partes con más luz de la foto y, por tanto, más llamativa.
TÉCNICA Como bien imagináis se trata de una exposición larga. Esta vez no dispongo de los parámetros, pero casi me atrevo a decir que se trató de una exposición muy larga, pues para hacer todos esos dibujos con luz hacen falta por lo menos unos 8 segundos. Además no parece que fuese un sitio con mucha luz ambiente.
En todo momento se habla de autorretrato. Si nos fijamos, su ropa oscura ayuda a que puede haberlo hecho todo él sin "salir en la foto" más de lo necesario. Bien, aquí os dejo la "receta" que yo habría seguido para hacer esta foto y la que creo que ha seguido este hombre: * Trípode a media altura, como comentábamos en el apartado de composición, para que las diagonales guíen la vista. * Tiempo de, como mínimo, unos 8-10 segundos de exposición para permitir que se capte bastante luz. * Diafragma a 8; ni demasiado abierto ni demasiado cerrado. No es un lugar muy amplio, por lo que con la profundidad de campo que nos da un 8 llega. * Lógicamente, el foco tiene que ser manual. A ojímetro calcularía la distancia entre la cámara y el lugar donde me voy a poner y ajustaría el foco para esta distancia, confiando en que la profundidad de campo que nos da un f8, bastante amplia, juegue en mi favor si el ojímetro falla de forma que no quede fuera de foco. * Prepararía el disparo retardado en la cámara para minimizar las vibraciones de la cámara. * Creo que para dibujar con luz ha utilizado dos fuentes diferentes. Algo que emite luz blanca (para la cara y los pies) y algo que emite luz azul para el resto. Lo preparo en las manos. Pongo el temporizador de la cámara y... * CLICK! El tiempo ya está corriendo. Marco las aristas con lo que quiera que sea que arroja luz azul. La ropa negra ayuda a que, mientras me muevo iluminando las aristas mi ropa no quede registrada. * Me coloco donde quiero aparecer. Sigo con la fuente de luz azul. Dibujo esos círculos en mi tronco. * Con la luz blanca me ilumino un par de segundos los pies y luego la cara sin moverla nadita de nada para que quede bien. FIN.
Casi estoy por asegurar que la cara se la ha iluminado con un pequeño flash, porque está muy bien congelada y si nos fijamos, en el techo hay cierto resplandor. Pero se debería ver un buen resplandor del golpe de flash a la altura de las manos, ¿no creéis? No sé, no sé... ¿Qué se os ocurre a vosotros? Hagan JUEGO, señor@s.
Foto | 415Kurt
Ver 6 comentarios
6 comentarios
David Cabezón
Es de lo que se trata, José Manuel ML, de divertirnos y de pensar en términos fotográficos. Estos quebraderos de cabeza, por lo menos a mí, me hacen aprender mucho, pues te obligas a analizar detalle por detalle y a pensar cómo resolverías tú las situaciones.
Me alegra que participéis, aportéis puntos de vista y penséis acerca de las fotos.
Saludetes y seguid dándole a la "lavadora". Quién sabe, igual mejoramos la foto :))
Bartolo2000
Hola. No se mucho de fotografía, pero es un mundo que me fascina. Me ha encantado ver una foto como esa acompañada de una buena explicación. Poco tengo que aportar, salvo felicitaros por el bolg, que me parece genial.
guillecb
Yo apostaría a que ha usado más de 30 segundos y que la foto no la ha hecho el solo, alguien le ayudo a iluminarle su cuerpo y a hacerle los círculos en el tronco, yo he hecho algo parecido. http://www.flickr.com/photos/cguille/2108442822/
Jose Manuel ML
Saludos, Feliz Año lo primero.
Como bien dice un compañero, creo que ha sido un trabajo en colaboración.
Mi opinión es esta:
1/ 30 segundos o mas, confirmo lo dicho antes.
2/ Comienza por los torbellinos del centro, la persona no está (unos 5 segundos).
3/ La persona se pone y permanece fija hasta el final. La prueba es que no se transparente y los bordes son nitidos, ha estado "casi" todo el tiempo en exposición.
4/ La figura estática se dispara un flash, se ve claro… quizas el resplandor del techo sea del flash, pero no termina de cuadrarme, hay una sombra que no termino de ver de donde sale y si os fijais a sus pies tiene el mismo tipo de luz que arriba en el techo.. muy buen detalle por parte de quien ha realizado la foto. Quizas sea una iluminación complementaria… quizas haya fotomontaje, no lo sé bien. Tendría que pensarlo y voy justo de tiempo. Es pòsible que haya disparado un flash al techo y otro al suelo antes de empezar..
5/ Creo.. estoy casi convencido, que la foto tiene retoque… al menos en los circulos de la figura central… nadie gira tan rápido… yo lo he hecho y no sale tan facil. … sobre todo tantos giros… la figura no estaba y despues se ha retocado la parte de iluminación que tapa la figura.
Podriamos seguir elucubrando y no terminar nunca… hay muchas posibilidades y sobre todo la imaginación de la gente es fantastica.
Yo votaría por mas de 60 segundos de tiempo de exposición.
Jose Manuel ML
Perdón, espero no ser pesado….
Se me ha ocurrido como hacer los torbellinos sin retoque fotográfico.
Si usas un carton, lo sostienes en alto con una mano y haces los giros con la luz, no se ve la parte de iluminación de detras… habría que hacerlo tres veces, claro y muy rápido para no salir "en la foto". Despues se pondría la figura.
Aunque antes habría que hacer un disparo de flash al techo y otro al suelo… pero hay sombra en el suelo y sombra en el techo…
Que divertido, esto es como un caso de CSI.. ja, ja, me está gustando.
A ver si se me ocurre lo de la sombra en suelo y techo, fijaros que para la de abajo ha tenido que disparar el flash en la cabeza y ligeramente delante del tipo y para el de arriba… puede ser que sea el mismo destello que le ilumina la cara, pero hay un rectangulo en el techo… quizas sea un fluorescente colgando y apagado que hace la sombra, pero no sale en la foto.
Puede ser que la foto sea muy luminosa una vez acabada la exposición y se haya oscurecido digitalmente, de forma que muchas detalles desaparezcan en la penumbra.
Si alguno sabe como se hizo que lo diga, please.
Ignacio Izquierdo
Nosotros hicimos algo parecido, experimentando y creo que para más tranquilidad y en un entorno sin luz, no hace falta poner el temporizador, basta con tener un control remoto para encender y apagar.
Las figuras se pueden insertar, y salir de la foto mientras no estén iluminadas. Coincido en lo del flash para iluminar la cara y coincido también en que la manera más cómoda de hacer los círculos alrededor del cuerpo es mediante otra persona, pero creo que se podría hacer sin problemas siendo uno mismo.
Por si quereis echar un ojo a nuestra galería (no tiene la misma calidad, porque era la primera vez que lo hacíamos, pero es cuestión de seguir mejorando la técnica):
http://www.flickr.com/photos/ignacioizquierdo/sets...
Saludos!! :)