!Comenzamos el curso de iniciación! Y para empezar os voy a hablar un poco de los principios básicos de la fotografía. Este es un tema que puede ser muy extenso si entramos en cada una de sus partes y es mucha teoría, pero voy a intentar resumirlo lo mejor posible para no aburriros.
Sin luz no habría fotografía, eso lo sabemos como que la necesitamos para ver con nuestro ojos, de ahí que la palabra fotografía tenga como significado "escribir con luz". Debemos tener claro que la luz es nuestra principal materia prima a la hora de hacer una fotografía.
La luz proviene de una fuente de energía que pueder ser natural (el sol) o artificial (un flash, una bombilla) y se transmite en línea recta hasta llegar a los objetos.
Y gracias a que la luz está formada por varias longitudes de onda, según la superficie donde incidan los rayos, nuestro ojo percibe esos cambios de longitud como los distintos colores. Así, cuando vemos un objeto de color verde, resulta que su superficie refleja en mayor medida el verde, y absorbe el azul y rojo.
Esto nos da la clave para entender el comportamiento de los filtros en fotografía; si usamos un cristal transparente azul para filtrar la luz, este dejará pasar la luz azul y absorberá los demás colores. Pero de los filtros hablaremos más adelante.
Ahora vamos a ver como gracias a un orificio pequeño se puede formar una imagen, o lo que es lo mismo: el funcionamiento de la antigua cámara oscura, los comienzos de la fotografía.
Funcionamiento de la cámara oscura
Supongamos que tenemos una caja de zapatos totalmente cerrada (a oscuras), y en una de sus caras más amplia practicamos un pequeño agujero con un alfiler. La luz del exterior entra en la caja. Si por ejemplo, colocamos un objeto delante del orificio, dentro de la caja, en la cara contraria al orificio, se formará una imagen invertida del objeto que tenemos en el exterior. ¿Cómo ocurre esto?. Sabiendo que la luz viaja en linea recta, los rayos que vienen de la parte superior del objeto serán recogidos en la parte inferior de la caja de zapatos.
Pero claro, esto es muy rudimentario, y la imagen que se forma está poco definida, dispersa. Por eso se empezó a usar lentes sustituyendo ése arcaico orificio. Unas lentes convergentes (como las de una lupa) que se ocupan de concentrar más luz y converger los rayos, para que de esta forma la luz se dirigiese de forma más precisa al lugar de incidencia formando imágenes más parecidas a la escena original. Es exactamente lo que hacemos cuando intentamos enfocar una escena con nuestras cámaras actuales, disponer las lentes para conseguir una imagen nitida y con suficiente luz.
Nos falta el último elemento para tener sentadas las bases de la fotografía; el material fotosensible. Sin éste, lo único que hemos estado haciendo hasta ahora es representar objetos o escenas. Desde que se empezaron a usar lentes en la cámara oscura hasta que se inventó un material fotosensible pasaron más de trescientos años. El material fotosensible se ocupa de captar y fijar la imagen, y en la actualidad lo podemos diferenciar entre materiales analógicos (película) y digitales (sensores). Tema del que también trataremos más adelante.
Así, las bases de la fotografía se resumen en estos cuatro puntos:
Transmisión de la luz en linea recta Formación de una imagen por un orificio Convergencia de los rayos de luz por las lentes Materiales fotosensibles
Creo que los siguientes posts sobre los temas restantes no serán tan largos y teóricos como este, !pero había que quitarse de encima lo antes posible toda esta teoría! ¿Alguna duda?. En el siguiente post hablaremos de las partes importantes de la cámara.
He usado como referencia para este post: El manual "La fotografía paso a paso" de Michael Langford, y los apuntes de clase de Noemí Genaro.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
albarytu
Enhorabuena por el curso, es muy interesante.
Siguiendo con lo de fotografía "analógica" o "química", pienso que el término "analógica" sí es correctamente aplicable.
Simplemente, un sistema de representación basado en valores discretos se conoce como digital, y un sistema basado en valores continuos se conoce como analógico.
Una fotografía digital contiene un número finito y discreto de puntos (pixels) con un número discreto y finito de posibles valores para el color en cada uno de ellos. Por muy grande que pueda ser el número de colores de la "paleta", hay colores en el espectro continuo de las longitudes de onda de la luz que no son representables en una fotografía digital (sólo se puede dar un valor aproximado). Esto se conoce como proceso de digitalización.
La químiza o analógica recoge continuos de luz (no hay separación entre un "pixel" y otro, porque no existe éste concepto), admitiendo una gama de colores continua. Por tanto es correcto decir que la fotografía química es analógica: no es cuestión de influencias, es cuestión de que el término es correcto. Ocurre lo mismo con el sonido: la diferencia es la misma que la que hay entre una grabación de música analógica (disco de vinilo, que tiene una pista continua en el que está grabado el sonido) y una digital (CD, en el que el sonido está codificada en con temporización y valores discretos y finitos)
60639
Maravillosa la idea de ofrecer este tipo de cursos gratuitos en línea que a muchos lectores nos servirá para aprender o reinvindicar nuestros conocimientos en el arte de la fotografía.
JLAH
38083
Me alegro mucho de que os vaya gustando el curso. Y espero sobre todo que os sea útil.
@aleix, aunque no es nuestra prioridad hablar de hardware y cámaras, si no más bien de fotografía, yo creo que con el tiempo nos meteremos más de lleno con los "cacharros", con testeos y esas cosas.
@Pigmalión, se agradece el apunte. De hecho yo siempre he usado la expresión "fotografía química", pero creo que, influenciado como dices, he terminado usando lo de analógica. Pienso que es un error impuesto por los fabricantes de cámaras, si te fijas todos ellos hablan de materiales analógicos para referirse a todo lo relacionado con fotografiar con película; objetivos, cámaras…
Saludos y gracias a todos!
jandrochan
Creo que me va a gustar este curso, hace un año que soy aficionado a la fotografía y he leído muchas cosas, pero todo muy disperso. Un saludo y espero ansioso las siguientes entregas.
38158
Es fantástico tener la oportunidad de empezar y aprender para todos aquellos que acabamos de llegar a este maravilloso mundo de LA LUZ. Gracias por el curso
Txema Marín
Este curso tiene muy buena pinta, especialmente para los que, como yo, nos gusta la fotografía pero nunca hemos intentado hacer algo más serio que las típicas instantáneas que tiene todo el mundo.
Espero ansioso el siguiente capítulo.
Saludos!
:)
69218
Me parece interesante el post. Aunque nose si lo teneis pensado los redactores de este blog, opino que podriais hacer test de cámaras, poner opiniones, alguna noticia de cámaras nuevas etc…en resumen algo más de información del hardware que usamos. En fin, es solo una observación saludos compañeros :-)
38160
hoy he empezado un curso yo de iniciacion a la fotografia…lo combinare… pero no estaria mal que a lo largo del curso propusierais algun ejercicio… o ideas… o quizá sea complicado para algo tan general… pero me gusta ;-) parece muy interesante…
Marqués
Muy interesante, y tiene muy buena pinta. Ánimo Antonio ;)
38094
¿El post es largo?? Pues estamos arreglaos, espero impacientísimo el siguiente!!
38165
hola, esto del curso de fotografía por internet me parece genial, va suerte y espero con ansia la proxima clase.
Pigmalión
Sólo quisiera hacer un apunte que es más bien una duda (sin ánimo de rectificar a nadie). Se diferencia en todas partes (y en este post también lo habeis usado) entre fotografía digital y analógica y es un término que se está extendiendo como la pólvora creo influenciada por la ya obsoleta televisión y otras industrias. Y pregunto: ¿no deberíamos hablar de fotografía digital y fotografía química?
freshwater
Bien por vosotros!
Espero ansioso la continuación del curso, porque precisamente me acabo de aficionar a la fotografía…
Gracias!
38173
Me ha hecho muchísima gracia vuestra referencia al libro "La fotografía paso a paso". Creo que todos lo que hemos decidido profundir en este hobby y/o hemos hecho algún curso de fotografía, lo tenemos por recomendación. Realmente es muy bueno.
Espero impaciente a los temas dedicados a la fotografía digital, que estoy un poco verde en ese aspecto, y por eso mismo llegué aquí.
blokaddict
me parece muy interesante el curso q habeis iniciado.. seguir así :)