Hoy me ha llegado uno de esos emails reenviados que tanto odio, principalmente porque lo único que suelen contener son tonterias tipo manda este email a 20 personas y Nokia te regala un móvil. En fin, vamos a dejarlo…
La cuestión es que hoy me ha dado por abrir el enlace que tenía y me he quedado sorprendido, ya que para mi sorpresa no era otro de esos powerpoints absurdos o cualquier otra pamplina, sino que me he encontrado con un interesantísimo corto sobre el fotoperiodismo y el dilema moral que se les presenta a los fotógrafos de prensa, principalmente en conflictos bélicos.
Y atención porque viene fuerte y ya ha sido galardonado con varios premios internacionales:


Como os decía One Hundredth of a Second (Una centésima de segundo) es un corto sobre una fotógrafa de guerra que se enfrenta a un dilema crucial en su profesión. Ella se ve obligada a preguntarse, si una persona está en peligro mortal, ¿seguirá haciendo su trabajo, tomando la fotografía, en vez de involucrarse y ayudar?
El corto pretende hacernos meditar sobre el horror que hay detrás de las imágenes de guerra a las que nos enfrentamos impasibles en los medios de comunicación todos los días.

One Hundredth of a Second es el cuarto cortometraje del equipo formado por la directora Susan Jacobson y el productor Alex Boden después de haber realizado Bushido: The way of the warrior (Bushido: el camino del guerrero), Cracks in the ceiling (Grietas en el techo) y Couch Conversations (Conversaciones de sofá).
El corto, a mi parecer es una clara alusión a la historia de Kevin Carter y su foto de la niña sudanesa con el buitre al acecho, que le valió el pulitzer.

Y bueno, tampoco quiero contaros más, os dejo con el vídeo y espero que os guste. A mi me ha encantado.
Más Información | 100th
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Manolo Toledo
Chicos please, si vais a enfrascaros en una discusión personal, mejor os dais los emails y os decís lo que querais, ya que no creo que a los demás lectores les interese.
Gracias y saludos
Manolo Toledo
¡Relax! Al final me haréis cerrar los comentarios... y sería una pena.
Joan Martín
Chicos, chicos. Ante todo esto es un espacio web para saber y de mas sobre la fotografía. Está claro que cada uno piensa una cosa diferente y que este video es muy polémico. Pero que digas lo que piensas no va a cambiar lo que piensen los demás. Claro que puedes decir lo que quieras, pero el otro no tiene que entrar en discusión porque no piensa igual. Puede decir lo que piensa él pero sin insinuarle nada al otro ni decirle direcatamente. Porque si no, entraremos en un debate interminable en el que no vamos a salir porque como ya he dicho, cada uno piensa una cosa y eso no va a cambiar.
Saludos ;)
Manolo Toledo
El vídeo es una clarísima alusión a la foto de Kevin Carter que le valió el pulitzer. En ese sentido el vídeo no es tan original, pero sigue siendo muy bueno.
Manolo Toledo
Es evidente que opinar desde casa es muy fácil. Posiblemente la mayoría de los que estamos aquí saldríamos corriendo y ni foto, ni niña.
Llegado el caso de que nos atreviéramos a quedarnos, también nos acojonaría actuar, porque posiblemente significaría la muerte de la niña y la nuestra.
En fin, que podemos opinar, pero nunca podremos sentir lo que se vive en un momento como el del vídeo.
alfmen
Manolo, gracias por compartir este vídeo.
Quizá la historia no sea original, pero la factura y el ritmo son impecables. Todos los detalles están cuidados hasta el extremo de, como mencionan en otro comentario, utilizar una EOS 3 para darnos una pista de que la acción se sitúa en la antigua Yugoslavia.
En mi caso, lo que más me ha impacto es el fuerte contraste visual entre la enorme foto ampliada de la niña muerta bordeada por el glamour y lujo de la entrega de premios.
Gracias de nuevo!
Takashy
En este hilo de un grupo de Flickr al que pertenezco, ya tuvimos esta discusión la semana pasada.
Así que la misma opinión que manifesté en dicho hilo os la copio-pego aquí.
---
1.- No creo que una foto así ganase hoy en día ningún premio serio de foto-periodismo o de cualquier otro tipo. Los humanos somos seres despreciables, pero vamos aprendiendo. Hace 16 años de la foto de Kevin Carter (buitre acechando a niña que agoniza). Desde entonces ha llovido mucho.
2.- Tendríamos que ser completamente honestos y respondernos a estas preguntas, puede que incluso en este mismo orden:
a)- ¿Serías reportero de guerra? ¿Habrías aceptado el trabajo?
b)- ¿Habrías hecho fotos de esa escena?
c)- Si hiciste las fotos: ¿Habrías entregado "todas" las fotos a tu agencia, o sólo algunas de ellas? ¿Cuáles? ¿Por qué?
d) - Si decidiste no hacer las fotos: ¿Habrías intervenido para intentar salvar a la niña? ¿Poniendo tu vida en peligro? ¿Seguro?
e) - Si respondiste afirmativamente a la pregunta "d", entonces ¿Quiere eso decir que intervendrías también en cualquier situación parecida?
--- Gracias por el post, Manolo. De vez en cuando mola tratar algunos temas que provoquen reflexión, discuión sana, intercambio de pareceres...
Takashy
Perdonad. El hilo de Flickr al que me refería en mi comentario es este:
http://www.flickr.com/groups/flickrsmadrid/discuss...
Raúl Buenaposada Castillejo
El debate, yo creo, es complicado. Es muy fácil verlo todo desde casa, pero hay ocasiones en que no se sabe donde está el límite de lo ético. Yo no soy capaz de ponerme en la piel de un fotoperiodista en territorio comanche, la tensión puede ser terrible. Desde casa yo digo que salvaría al niño del buitre o le tiraría la cámara al del Kalashnikov para que no mate a la cría, pero después de un mes allí quien sabe lo que pasaría por mi cabeza. Si pensaría sólo en el Pulitzer... Si correría para salvar mi vida y el que viniese detrás que arrease... No se... Es muy difícil opinar desde mi sofá.
javierizquierdo
Yo haría caso a majema y a mamafunk. Ya que siempre se recurre a la foto de kevin carter, las, aventuras iba a decir, pero sería erroneo. No son aventuras sino desasosiegos crudos y desmitificadores lo que cuenta el club del bang bang en Sudáfrica durante la violencia brutal. On the heat lo primero intentar protegerse, y estar entrenado y consciente de lo que hay, luego disparar las cámaras con el mejor criterio posible. Disparar, no gadgetear con la cámara. Luego sobre las cuestiones heróicas es difícil opinar salvo contar experiencias. Kevin hizo la foto, para mi demasiado teleobjetiva y maniquea esteticamente, pero válida y significativa, necesaria por el revuelo que ha creado en su singladura trágica. Después de la foto asusto a patadas según cuenta el propio Kevin a patadas, y se fue. Los niños, niña en este caso, eran miles en parecido estado y los buitres serían centenares. Asustar al del kalasnikhov a patadas... en todo caso con un algo de igual calibre. Pero la función fotógrafa se trastocaría y carecería de importancia. Si hablamos de ética, lo sería el cojer mejor la cámara que la princesita del corto. Polanski y El Ardor lo cantaban bien hace tiempo " ¿qué harías tú en un ataque preventivo de la urss?... " Es difícil ponerse en la piel o en el alma de nadie, más si no se saben las circustancias. Hay una secuencia en Las flores de Harrison durante una entrega de premios que tiene sus planos en el water y los testigos de las guerras discuten sobre el asunto. Del corto que ha subido Manolo me parece que la de la cámara, el del kalasnikov y la niña lo hacen mal, y no por culpa suya. El montaje y el guión en tan corto se me hacen hasta aburridos.
Mamafunk, a mi no me parece que lo haga mal la Connoly, aunque la m6 suena como una reflex. Nick Nolte está cojonudo a lo Aragorn de la Nikon. Y las maneja bien a pesar de sobre actuar demasiado el gesto de echársela a la cara. Me parece de las ficciones más cuidadas sobre fotógrafos, cuando dispara ráfagas el rebobinador se mueve como si tuviera película. Además creo que Nolte tiene experiencia con las cámaras.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Hipócritas por tomar la foto, e irnos? Qué tendrá que ver la hipocresía con este asunto. Lo mismo que la aventura con tu colega al salir de la escuela, muy mal aprovechada por lo que cuenta tu gramática y ortografía. Se discute de como enfrentarse a la hiperviolencia en conflictos armados, que pueden ser muy diversos, con las cámaras en la mano en función de testigos primariamente.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Vamos a ver sequ, de primeras parece que equivocas lo del corto con hechos reales según lo pones en perspectiva con la desventura junto a tu amigo. Por la parte del corto, la aventura, de ficción aunque con tesis que tampoco tengo clara hacia donde apunta, encuentro que refiere a brutalidades de la anterior década en territorio ex yuoeslavo. En el vientre de Europa sucedieron hechos terribles de la máxima violencia incluso para situaciones de guerra de no muy alta intensidad. Muestras demasiada alegría al considerar que los llamemos testigos pudieran entrometerse en situaciones como las que trata torpemente de describir el corto. Esta misma tarde he repasado Los gritos del silencio y similar escena de water tiene lugar. " Nada más fui testigo..." joder , hay situaciones en que esta función entraña mucho riesgo y el no actuar que planteas es muy distinto a una mera excusa. Personalmente suscribo a Capa cuando decía que en las guerras hay que amar u odiar a algo o alguien apasionadamente, pero desde la impotencia es complicado actuar. Si se tienen las cámaras por lo menos hay que intentar dispararlas en aras del testimonio. Luego ya llegarán los premios. Lo cuenta bien Natchwey al recoger un premio de mucha pasta, unos quinientos mil euros.
Creo que lo puesto entre paréntesis se explica bien por si mismo, opino que debieras tener un poco más cuidado en aras de que los que te lean no se sientan ofendidos. Por las gramáticas no por la opinión que eres muy libre de mantener la que creas oportuna.
Así que entonces tu si que sabes lo que pasan millones de personas al dia, pués bien, no dudo que eres un sabio. Pero eso no te da aire para achacar sobre los actos de los demás cámara en mano. Asunto que si tienes razón en que se debiera debatir más en profundidad ya que tiene muchas esquinas y recovecos, pero sin dictaminar tan contundentemente sobre aspectos morales tan al principio de la discusión.
Salud y saludos.
alfmen
Creo que el vídeo es predictivo a posteriori. Quiero decir que cuando ya sabes el final te parece que todo ha sido previsible y, sin embargo, no es así. Personalmente creo que el vídeo es dicotómico porque casi desde el principio sabes que solo hay dos posibles desenlaces posibles aunque, al menos yo, no sabía la forma de cual de las dos formas se iba a resolver.
Al final se resuelve de la forma más dura posible, sin concesiones. La mirada de contacto entre la niña y la fotógrafa es la que justifica que esta no supere psicológicamente la situación y le afecte tan profundamente esa muerte concreta y no todas las que le rodean.
Hay detalles que se podrían haber cuidado más, como la forma de sujetar la cámara. Pero creo que el vídeo en su conjunto está bien resuelto y con una fotografía perfecta.
En cuanto al tema, he visto "Los gritos del silencio" pero no recuerdo otra película o corto donde la responsabilidad del fotógrafo esté tan claramente marcada. Si no me equivoco, en "Los gritos del silencio" y en otras del mismo estilo, creo que queda claro que el fotógrafo no puede hacer nada para cambiar la situación salvo dejar constancia de lo que está sucediendo intentando seguir vivo.
Creo recordar que en "Los gritos del silencio" el dilema moral del protagonista viene dado no por no haber evitado ninguna muerte, sino por haber conseguido escapar del país mientras su compañero se quedaba allí abandonado a su suerte en manos de los jemeres rojos.
javierizquierdo
En Los gritos... el dilema moral se le plantea al periodista, que sólo se cuelga la cámara como gadget y no se le ve utilizarla. Primeramente se lo plantea el personaje histriónico que hace Malkovich cuando no consigue fijar la foto para trucar el pasaporte que le permitiría quedarse en la embajada francesa y luego ser reepatriado. En la entrega de premios se lo recuerda en la escena en el excusado, que junto a la también comentada secuencia en Las flores... me lleva a pensar lo mucho que influyen estas secuencias en el guión del corto.
A posteriori todo es predictivo. A mi me ocurre como a Chaparro, lo vi claro desde que a la princesita un colega le trata de apartar de la situación caliente, en todo caso el premio se lo darían a sus ovarios. La mirada de contacto de la niña es pura demagogia y maniqueismo sin concesiones: por la distancia y el stress y miedo de la niña me parece difícil pueda entablarse ese contacto visual de forma natural y no forzada como lo es por el guión. Fotografiar una situación así obviamente afecta y será imposible de olvidar. Pero al no establecer el contacto soldado fotógrafa no existe la deriva causa consecuencia de yo mato a la niña para que sentere el de la cámara. Y ahí si que hubiera sido trascendente el dilema moral que pondría al testigo contra las cuerdas. Pasa mucho, o te pego un tiro por ser testigo, o por el hecho de serlo muestro el poder sobre la vida y la muerte ya que poseo los medios expeditivos para hacerlo fácil. Los conflictos morales son previos o posteriores al momento cumbre de disparar, la foto. Hay demasiado pensamiento blando en el corto que unido a sus errores hace un flaco servicio a una posible discusión sin concesiones sobre estos aspectos. En los gritos... no se debe olvidar que en varias ocasiones el camboyano plantea que el también es periodista y su deber y querencia es quedarse frente a los hechos y funcionar como testigo. Es su decisión tomada en la creencia de que ya se acaba la guerra sin prever que empieza otra bastante más cruel si cabe. El discurso al recoger el premio trasciende de lo moral hacia lo geoestratégico, lo que en mi opinión acrecienta la moralidad del problema.
Salud y saludos
alfmen
Aquí se habla de lo fácil que es criticar al fotógrafo desde la comodidad del sillón. Me gustaría añadir lo fácil que es criticar un proyecto como este desde la comodidad del sillón sin aportar nada más que críticas. Creo que yo sería totalmente incapaz de haber contado esta historia de forma mejor.
Para mi, este corto merece los premios que ha recibido teniendo en cuenta que: 1. Es un corto de solo 5 minutos. 2. Es GRATIS 3. Su realización es de calidad muy superior a la de la mayoría de películas comerciales.
Quizá estamos perdiendo de vista que esto es un corto y que dispone de poco tiempo para plantear la situación y su desenlace, lo que fuerza a perder detalles y sutilezas en su desarrollo. Esto es una característica de este tipo de formato y no de este corto en particular. En los cortos, de la misma manera que en los relatos cortos respecto a las novelas, no se pueden desarrollar demasiado los detalles y se ha de buscar la efectividad del mensaje. Este corto ¡dura solo 5 minutos y cuenta una historia bastante compleja!
En cuanto a lo trillado del argumento, creo que todos hemos participado alguna vez en algún foro en discusiones sobre este tema pero, aunque la memoria no es mi fuerte, no recuerdo ninguna película o corto donde se cuestione si un fotógrafo en estas circunstancias ha de participar o no en los hechos que fotografía cuando son moralmente inaceptables.
Corregidme si me equivoco pero, aunque parezca mentira, creo que es uno de los pocos o el único corto o película, que plantea de forma tan clara este dilema moral.
javierizquierdo
Cuando ocurrieron los hechos de verdad que se supone replantea el corto, después de vistas muchas imágenes quietas y en movimiento, duras sino terribles, bien intencionadas ong recogieron ropa para que personas balcánicas pudieroan vestirse con alguna dignidad. Ropa de segunda mano que las personas a quien iba destinada rechazaron, precisamente apelando a su dignidad. Entiéndaseme bien, los ex yugoeslavos pertenecían a un estado occidental a todos los efectos, el más occidental de los paises detrás del muro, o después de él. Vaya, que no eran negritos en taparrabos en espera de los rescoldos del bienestar del hombre blanco. Echar mano a la cartera para parar la masacre suena a sarcasmo, más en la posible situación que plantea el maniqueo y torticero argumento del corto. Moralmente, olvidando la efectividad, la cuestión es del mismo rango que cuando se plantea pagar al mendigo para poder echarle una foto que nos haga triunfar en el hilo de sociales de cualquier foro. A recordar que en los Balcanes no todo dios iba con la cartera llena y las cámaras colgadas. Además que los llamamos soldados se supone mataban por la gran Serbia, o la gran Croacia, o la gran Bosnia, o la gran... difícil entonces comprar vidas en directo con calderilla. Para que las fotos queden en lqa memoria colectiva, lo primero que indefectiblemente ocurre es que hieren gravemente en primera instancia al autor de la imagen. No puede ser de otra manera. Aunque claro, siempre está la posibilidad de we can be heroes, just for one day. Las cosas no son tan simples como ser valientes o cobardes. No confundáis ficción con historia universal de la infamia.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Alfmen, así que entonces no es lícito lo que llamas criticar el corto pero en cambio si lo es alabarlo. Qué curioso me resulta, otra vez sentando cátedra con esos ciertos tintes autoritarios, siempre intentando cerrar las discusiones en vez de abrirlas hasta que se agoten, que a mi me parece mejor que acogotarlas después de sentenciarlas. Como se ha visto GRATIS hay que alabarlo sin discusión. La historia es poco compleja, la culpa, mientras se maquilla-- hay un regodeo en este aspecto que hace perder tiempo de argumento--, y con la secuencia de guerra partida en varios flash backs, plis plas, solucionado. Tecnicamente la factura no está mal pero eso no quita fuerza a los argumentos dados sobre el maniqueismo postulado y sus derivas. Se podía haber contado en tres minutos, o en diez. Es la decisión del autor. Cuentos hay desde una linea, me desperté y el dinosaurio seguía ahí, o de treinta y siete páginas. Igual que novelas de ciento cuarentaidos o de mil trescientas veintisiete. La calidad no depende del peso específico, y menos el tegumento ético de lo narrado.
La fotografía es, o al menos en mi opinión debiera ser, antes una cuestión ética que estética. No sólo la digamos de conflicto. Practicamente todas las ficciones que tienen a la persona fotografiadora como personaje llevan adjunta una discusión moral sobre cuestiones relacionadas con esto que se discute. No es cosa de memoria sino de fuentes de documentación que sostengan las opiniones para que no sean tan gratuitas. En este nuevo milenio de nuevos ciudadanos periodistas habría que preguntarse por quien es testigo o protagonista de los hechos y como estas funciones se solapan y entrecruzan. Es lo que tiene que todo el mundo tenga una cámara en las manos.
En bajo el fuego hay dilema moral de pasar la delgada linea roja de ser o no ser sólo testigo, en Killing fields lo mismo, en Las flores de Harrison igual, en Apocalipse Now lo mismo ocurre con Dennis Hoper que se queda colgado de Nikons y sin carretes entre las tinieblas del horror. En El año que vivimos peligrosamente obviamente, igualmente en Salvador. En ciudad de dios. Lo mismo en La chaqueta metálica cueando el fotógrafo de combate con su casco born to kill fotografía m-16 colgado en el hombro... en fin, tiro de memoria y no pretendo ser exhaustivo. Esto por la parte de ficción, en zonas más documentales obviamente se trata con mayor profundidad y apego a la realidad realmente existente más allá de lo que se dice basado en hechos reales. No es cierto que esto no se halla tratado haasta el corto en cuestión. Es una tesis que debieras revisar, alfmen, para no soltar boutades con tanto desahogo.
http://enconflicte.dialegskrtu.cat/es/
Sequ, en el link tienes una interesante discusión sobre asuntos concomitantes a este del hilo.
Salud y saludos.
alfmen
#36 Javier
Como me comprometí no voy a entrar en descalificaciones de ningún tipo ya que no me atrevería a afirmar que lo que dice nadie son "boutades".
Por mi parte abandono la discusión ya que creo ya he explicado mi punto de vista y no creo que continuarla vaya a llevar a nada bueno.
Solo decirte que reprender la gramática de alguien y ser capaz de escribir "cojer" en el #19 y "halla" en el #36 no me parece adecuado, aunque me parezca muy clarificador de ciertas cosas.
javierizquierdo
Touché alfmen, enhorabuena, hasta la mejor puta se tira un pedo. Si lo quieres amortizar como una gran victoria, adelante. Me disculpo ante los lectores que haya tenido. Pero alfmen, no te equivoques, yo no corrijo a nadie, señalo que dentro de las posibilidades las gramáticas son una mera muestra de respeto a los demás. Si quieres puedo señalarte algunos errores más que he cometido para que no tengas que aplicarme la lupa, pero hazlo si lo precisas y crees necesario. Ya que no tienes otros argumentos sobre el asunto está bien que te retires, si así lo deseas, es tu derecho. Como queda señalado y a la espera de más datos suscribo lo de la boutade, que no descalifica sino mas bien califica. Por la parte de no aceptar los hechos de que sobre estos asuntos foto éticos por supuesto que hay mucho cine. No te sientas descalificado, asume que tu cátedra tiene pies de barro y merece revisión. Menos pataletas y más argamasa para pontificar tanto y tan descuidadamente. No mires mi dedo y céntrate en la luna. Se trata de discutir con algo de fundamento para sostener los puntos de vista y que no sean tan gratuitos.
Se me acaba de venir a la cabeza otra película donde se trata de esto, Before de rain, que avala que por supuesto de estos aspectos se viene tratando en las pantallas.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Me alegra que el link te haya servido de mucho sequ. No tengo claro si la pregunta sobre mi ego es puramente retórica, pero no, no le dejo que tome altura porque la caida puede ser tanto más peligrosa cuanto más arriba esté. Esto es una discusión y yo aporto mis opiniones y lo que las fundamenta, simplemente. Que después de subidas pueden ser discutidas a su vez. No entiendo tanto problema, las cosas se dicen, y se debaten y se rebaten. Como vienes haciendo tu. Yo no tengo problemas en que te metas conmigo o mantengas opiniones distintas o incluso encontradas con las mias. Y por supùesto que no lo se todo. Si así fuera no tendría nada que discutir, y no habría sacado de la memoria el link que dices te viene tan bien. Opino que se debe discutir, charlar, dialogar, debatir... sobre lo dicho y no sobre quien lo diga. Muchas veces es tan importante como se dice lo que se dice precisamente para entendernos mejor. Hasta la mejor... pertenece al acervo poular y esperando no haber ofendido mucho-- en todo caso me lo decía a mi mismo mismamente-- me parecía bastante preciso su sentido. Y sensibilidad.
Salud y saludos.
alfmen
Javier, me retiro porque me comprometí en otro post de este blog a no enzarzarme más contigo en ninguna discusión. La carne es débil pero creo que al menos en esta ocasión he conseguido parar a tiempo.
Como bien dices en tu comentario machista, hasta las mejores putas se tiran pedos... pero por desgracia las peores no paran de hacerlo. Sigue tirándote los pedos que quieras pero permíteme que no esté cerca cuando lo hagas.
javierizquierdo
Si quieres discute con mis argumentos, que es lo que parece no te interesa. En mi último post no hay referencias a ti, y ya previamente decías habías abandonado la discusión, así que no entiendo porque la retomas ahora. Más si cabe contraviniendo tus propias normas según dices. Hago un comentario que llamas machista-- recuerdo que me lo autodirigía, entonces no puede haber ofensa--, y en cuestiones de estas ten en cuenta que no ofende quien quiere sino quien puede. Alguna vez debieras plantearte al menos dar tu brazo a torcer al darte cuenta que has metido la pata. No pasa nada y es practica muy sana. Cuando se pone en duda y se argumenta sobre los dislates que acostumbras siempre utilizas la misma táctica. Te desentiendes de los argumentos y razones y entras cuerpo a cuerpo a la persona. Conmigo sólo vas a conseguir agriarte el carácter como das buena muestra. Corregidme si me equivoco decías, pués eso es lo que he hecho, dar cuenta de que antes del corto que ha subido Manolo se había tratado cinematograficamente del asunto ético sobre que puede o debe hacer el testigo. Menos cortinas de humo, si tienes algo que aportar, bienvenido. En caso contrario me parece correcto dejes la discusión. Si quieres pegarte con alguien emplea tus matonismos con alguien de carne y hueso, que no tengo que ser precisamente yo. Yo que está un poco hasta los mismísimos de que las discusiones contigo acaben siempre en está esgrima off topic que seguro que cansa a los demás participantes. Lo siento artista, pero no voy a transigir con lo que considere meteduras de pata dichas tan ex catedra y con tanta autoridad. Me parece perfecto que opines que el corto es cojonudo y que defiendas tu opinión. Lo que no voy es a comulgar con ruedas de molino cuando no esté de acuerdo con tus opiniones, mucho menos cuando las amparas en datos inexactos cuando no erróneos y alegres revisiones de la historia de la fotografía: las telemétricas tienen telémetro, los formatos y tamaños son los que son según el mundo predigital, aunque seguro que habría que revisarlos en la parte digital y antes de One hundred of a second el "tema" ya lo ha tratado el cine. No es culpa mia, cabréate tu sólo. No te regodees en escatologías que estuvieron bien o mal dichas cuando lo hice en el post anterior y no pretendía derivar por ahí. Di lo que te parezca de lo que comento, que todo son estupideces y tonterías, pero te rogaría que a mi persona no le metas en esto. No seas cansino. Se más riguroso en los fundamentos de tus opiniones, acepta la controversia y no montes el pitote cuando se te contradiga. Si no, por mi parte, con mucho cariño, vete a freir espárragos.
Salud y saludos.
Takashy
Chicos please, si vais a enfrascaros en una discusión personal, mejor os dais los emails y os decís lo que querais, ya que no creo que a los demás lectores les interese.
Efectivamente. A mi no me interesa en absoluto.
javierizquierdo
Está claro que resulta poco interesante y no tiene ningún sentido. Para mi al menos no lo tiene así que lo presupongo para los demás. desde el principio de los comentarios llevo ciñéndome al asunto del video que has subido Manolo, aportando mi granito de arena en la discusión... hasta que comienzan los offtopics no por mi parte. Es una discusión que no debiera quedarse a medias, me parece que queda mucho por decir. Quizá no sobre el corto concretamente pero igual si sobre los asuntos éticos de esta zona caliente de la fotografía que compete no sólo a aficionados y profesionales sino también al resto de ciudadanos lectores o visualizadores de este tipo de imágenes fotoperiodísticas, que al final nos tiene a todos como target.
En las primeras secuencias de Black hawk derribado uno de los protagonistas, Erik Bana, el chico de la película, aparece infiltrado con una Leica en los mercados de Mogadiscio. Parece un intrépido reportero aunque su función es la de espia: el empotramiento de la "prensa" para cuestiones fuera de la industria periodística. En Spy game Brad Pitt hace un personaje similar de "reportero" a las órdenes de la CIA. En la no ficción me viene a la cabeza un documental del N G en el que Tim Page, que literalmente perdió un pedazo de cabeza en Vietnam con graves secuelas mientras fotografiaba, se reune con fotógrafos que cubrieron la guerra desde el bando del Vietcong. Casi todo el mundo conocerá fotos de Vietnam desde la parte del sur pero occidente no cubre la guerra desde el otro bando. Que yo sepa sólo estuvo Marc Ribaud y trajo graves problemas a Magnum con espionaje incluido y escuchas telefónicas en sus oficinas de NY. Otro aspecto de reflexión, qué ha ocurrido con los periodistas ciudadanos que via móvil difundieron imágenes de las movidas en Irán hace unos meses. Han sido represaliados, se sabe algo de ellos, se pueden amparar en una condición periodística que seguro les niegan las autoridades persas, los medios occidentales que publicaron las fotos y videos los acogen bajo su, aunque sea precario, amparo... ? Los espectadores no involucrados en la cuestión persa tenemos algún interés en saber que suerte han corrido? Han sido unos valientes o unos incoscientes, no ya por involucrarse extrafotograficamente sino precisamente por ello? Josef Koudelka hizo las fotos que más quedan en la memoria de los tanques rusos en Praga en el 68, hasta el año siguiente no salen a la luz y hasta bien mediados los ochenta no firma su autoría... en fin más allá del cientoveinticincoavo de segundo del corto hay muchas reflexiones que se podrían hacer.
Salud y saludos.
alfmen
Creo que el primer off-topic ha sido el mensaje #24 de javierizquierdo burlándose de la ortografía y gramática de otro forero. Al menos ese ha sido el motivo original que me hizo saltar posteriormente.
Manolo, tienes razón en llamarnos la atención. Aprecio tu generosidad llamándonos "chicos" cuando en realidad merezco más que se me llame "niño". Aunque me comprometí a no saltar más con esta persona, está claro que no he sido capaz de cumplirlo.
He pensado en que lo mejor va a ser tomarme un descanso en la participación de este blog con el fin de reflexionar sobre esto, evitar que se repitan normalmente enturbiando el buen ambiente del blog y también para rebajar mi umbral de reacción (o más bien de sobre-reacción) ante comentarios que debería ser capaz de ignorar.
Por ello, pido sinceras disculpas a todos los foreros a los que haya podido molestar por esta trifulca infantil de la que me siento avergonzado.
Saludos cordiales
Takashy
No está en mi ánimo echar más leña al fuego. Pero es que no había leído el comentario #24 (gracias alfmen por mencionarlo), y la verdad es que yo tampoco puedo evitar sentir vergüenza ajena ante tan desafortunado comentario de javierizquierdo: Lo mismo que la aventura con tu colega al salir de la escuela, muy mal aprovechada por lo que cuenta tu gramática y ortografía
Ese tipo de comentarios me parecen de una grosería, una soberbia y una pedantería tales, que no me extaña que haya provocado reacciones negativas.
javierizquierdo
"muy mal aprovechada por lo que cuenta tu gramática y ortografía"
Este es el primer off topic? Te recuerdo que iba dentro de lo siguiente, con cierta ironía pero sin burlas. De cualquier forma sin causar problemas con sequ que se ha comportado con mucha elegancia.
"Hipócritas por tomar la foto, e irnos? Qué tendrá que ver la hipocresía con este asunto. Lo mismo que la aventura con tu colega al salir de la escuela, muy mal aprovechada por lo que cuenta tu gramática y ortografía. Se discute de como enfrentarse a la hiperviolencia en conflictos armados, que pueden ser muy diversos, con las cámaras en la mano en función de testigos primariamente."
que se circunscribe en el on topic de la discusión después del comentario de Sequ, y que en todo caso no se refería en absoluto a ti querido alfmen. Luego lo has retomado para montar la gresca a modo de busines as usual. La cosa es que te fastidia enormemente que se desautoricen los fundamentos de lasopiniones que planteas. Aunque rewulte un peñazo no tengas problemas en metrete conmigo, pero, jolines, di algo sobre el topic. Que lo dejaste en que nunca se había tratado de los asuntos del testigo con cámara en los conflictos. Me parece que he dado algunos datos que cuentan lo contrario, asunto del que no dices nada incluso después de apelar a que se te corrija. Cosa hecha y hasta el momento no aceptada por ti. No entiendo por qué motivos. O quizá si, lo cierto es que hubiera valido tanto no decir nada como asumir que si, que parece que si ha sido tratado y recordando a mamafunk se va a volver a tratar proximamente. Pero no, tus opiniones son demasiado férreas cuando para discutir sanamente debieran ser un poco más maleables. Cuestión de cintura parece.
Al final entiendo que te postulas como víctima supongo que para nombrarme a mi verdugo y quizá el problema es que saltas como bien dices al principio. y claro, saltamos, caemos mal y nos hacemos un esguince. Preocupados por este se malada la discusión. Agradezco que me consideres esta persona, que no tiene culpa alguna si tomas la decisión de tomarte un descanso. Aunque creo puedes reflexionar sin dejar de participar en la discusión si es que sigue y no la hemos fastidiado con los offtopics personalizados.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Oye Takahasi, a qué cojones viene esto de soplar las ascuas si no quieres echar más leña al fuego. "Grosería, soberbia y pedqantería tales..." Que curioso que ahora te des cuenta, participas sin leer los comentarios de los demás. Parece que quieres avivar la fogata. Te recuerdo que el interesado, sequ, ya comentó sobre el asunto y tu mismo podías haberlo hecho ya que incluso te produce vergüenza ajena.
"Efectivamente. A mi no me interesa en absoluto." Habíamos quedado en el nulo interés de la cuestión y ahora vienes de bombero pirómano. Qué es lo que pretendes?
Salud y saludos.
javierizquierdo
Joan, tienes mucha razón. Personalmente intento comportarme como comentas. Hasta que no digo "boutade" calificando lo que decía alfmen sobre que no se había tratado el asunto en el cine, no pasa nada. A partir de ahí se sulfura y salta, cosa que en absoluto pretendía que ocurriera... hasta que Takahashi retoma para tachar de grosería, soberbia y pedantería lo dicho hace ya un largo rato, y que no había leido hasta que alfmen ataca con ello. Para no avivar las llamas. Si es posible retomar el asunto que se haga, si no mejor, y si no os ofende mucho, echar entre todos a una una meadita para que se apaguen las llamas de la fogata.
Salud y saludos.
Takashy
No pretendo más que lo digo. Y creo haber dejado claros los motivos por los que lo digo. E insisto: No pretendo polemizar.
Oye, y no me rebautices tronco. Mi nick es Takashy ;-)
Anda, tengamos la fiesta en paz. Te pasaste tres pueblos y creo que lo sabes. Entiende que a algunos lectores de este estupendo foro nos molesten ese tipo de comentarios que casi parecen faltas de respeto.
Un saludete y mis mejores intenciones.