El proceso tecnológico se está haciendo dueño cada día que pasa de una gran parte de la fotografía. Lo que antes se catalogaba como fotógrafo, hoy día se diferencia bastante de lo que fue, y todas las diferencias que se han ido generando este negocio, como es la fotografía, se han traducido en innumerables vaivenes en el terreno comercial.
Algunos consideran que lo que se ha conseguido avanzar en temas técnicos y tecnológicos se ha perdido en aspectos tan importantes como el trato (modales), la enseñanza y el aprendizaje “real”. En este vídeo realizado por nuestro amigo, siempre tan locuaz por cierto, Israel Torres (fotógrafo mejicano para aquellos que no sepáis de quien hablo) analiza como ve el mundo del negocio fotográfico hoy en día.
¿Somos conscientes de lo que vale un trabajo fotográfico? ¿Sabemos realmente si tomar fotos es sinónimo de cobrar por ello? o mejor aún ¿tenemos en cuenta a los compañeros de profesión cuando hacemos un trabajo?
Pues bien, todas estas preguntas, junta con alguna que otra más, son planteadas por Torres en su afán por intentar hacer ver a la gente sobre la diferencia entre un verdadero fotógrafo profesional, y un “tomafotos” (me encanta está palabra que dice normalmente el Sr Torres).
En definitiva, ¿nos tiramos piedras sobre nosotros mismos los fotógrafos?
Via | Pixel Análogo
Ver 27 comentarios
27 comentarios
teletabo
Partiendo de que todos trabajan de forma legal, es lícito y natural lo que está pasando. Que unos lo hagan peor y a muy bajo precio y esto sea la tónica solamente indica que existe un mercado para ello, es decir, hay gente que no es exigente en calidad y solo busca precio. La cantidad y calidad de los fotógrafos la determina la demanda. Seguirá habiendo un sector que demande calidad y esté dispuesto a pagarla, y otro mayoritario que solo quiera fotos a buen precio (generalizando), así convivirán unos pocos buenos fotógrafos y unos cuantos tomafotos. Y que yo sepa existe libertad a la hora de fijar un precio, siempre que no sea por debajo del coste. Hay gente que le es suficiente las fotos que le hace su primo o amigo. Que yo sepa no he visto al sector de los carpinteros, albañiles, pintores,... quejarse porque ahora como cualquiera puede ir al leroy merlin a comprar pintura, herramientas y son más accesibles y baratas que antaño, les están jodiendo el sector. Evidente lo jodieron, pero solo jodieron a aquellos más chapuzas y peores. Cada uno elige, si quiere pintar la casa lo hace él mismo con su primo, o contrata a un profesional que le de la calidad que él valora.
arenal
Solo una pregunta. Porque mejicano? Como es que en un blog con tan buenos Artículos y tan serio como este, escriban algo así. Si nació en México es meXicano. Saludos y espero que comprendan que para algunas personas es ofensivo escribir así la palabra
fsoguero
Que un fotógrafo le ponga un precio a su trabajo basándose en el de los demás es una indicación de la calidad que tiene. Es decir, parece que si no es barato no tendrá clientes.Vale que sea considerable hacer un estudio sobre los precios de la zona, como cualquier negocio, pero tu precio tiene que ir en consonancia con tu calidad. Y en fotografía la calidad es lo más importante, no el precio. Una fotografía es la captura de un momento que muchas veces es único e irrepetible. Por ejemplo, las fotografías de una boda. ¿Es caro un reportaje fotográfico de boda? Pues depende, seguramente podremos encontrar muchos precios, unos más caros otros más baratos. En mi caso creo recordar que pagué unos 1800€ y fue hace 5 años y medio. ¿Caro? Quizás. Pero viendo luego el resultado, de caro nada, totalmente adecuado a la calidad. Magnífico trato, magníficas fotos con calidad técnica altísima y un álbum maravilloso. Y todas las fotos en DVD. Todas. Y a tamaño normal y sin marcas de agua. Si quería hacer copias (cosa que hice) las podía hacer yo mismo, no tenía que pedirlas al fotógrafo y pagar 5€ por cada una por ejemplo. Así que los 1800€ no me parecieron caros en absoluto. Por cierto, uno de los fotógrafos fue Pedro Etura, ganador del LUX 2011 de reportaje social.
dannypro
Por opiniones como "ay si ay si, ya tengo cámara y soy fotógrafo" me da pena dar el salto al réflex porque no va a faltar quién piense eso, incluso si lo hago por hobby
Francisco Sogel
Dios mioooooo! un BUEN vídeo en castellano; casi no me lo creo, y que viva México cabrones!!!. Bromas a parte, me alegro de que alguien se dedique a ilustrarnos en español; ya estaba del inglés hasta el gorro. Además este hombre tiene gracia. Un saludo
Alberto
Yo realmente lo que creo es que esa gente que busca un tomafotos en vez de un fotógrafo profesional ya se lo encontraran, almenos yo estoy seguro que si necesito de alguien profesional pues contrato a alguien que valga la pena, para hacer las fotos de mis vacaciones eso si que me valgo yo mismo :P pero para hacer algo importante si que se nota mucho la diferencia entre un tomafotos y un fotógrafo profesional.
Lo que vengo a decir es que a veces la gente esta que por ahorrarse cuatro duros contratan al amigo de... o al cuñado de... que se ha comprado la reflex más cara, al final se lo encontraran con las fotos y lo jodido de las fotos es que no puedes repetirlo todo, que si te has casado y las fotos han sido de pena, puedes chillar, cabrearte, clamar al cielo, lo que quieras, pero no vas a recuperar la esencia de ese acto ni volver a repetirlo, así que los que contratan tomafotos para eventos importantes pues simplemente decirles, ¿que esperaban?
miguel.frutoscernuda
He de reconocer que me ha gustado el vídeo y me he reído en un par de ocasiones, y ejemplifica de manera muy simple el tema..a destacar el comentario que hace de que el Fotógrafo antaño era alguien educado y no sólo en modales.
maryagphoto
Me encanta lo de "tomafotos". Plenamente de acuerdo en que hasta que no empiezas a pagar no valoras el trabajo y esfuerzo que hay detrás
Jose Luis LLuelma
Hola a todos. Pienso sinceramente que en la "vieja forma" de comercio de la fotografía (eso de buscar presupuestos...etc) eso sigue pasando...lamentablemente pero sigue sucediendo, pero otra cosas es que esos novios y novias se dejen hacer esas fotos...(u otro ámbito: estudio, exterior, etc) por esos "freelance" de cámara de superalmacén.
Y que la gente prefieran "esos trabajos" al de un profesional. Saludos, www.joseluislluelma.com
raulmateosfotografia
El gran problema de la fotografía profesional no es "bajo los precios para quitarle el trabajo al estudio de enfrente" (sigue siendo un gran problema), es "te hago un trabajo gratis porque me hace ilusión que aparezca mi nombre en la revista/web y además es publicidad gratis". Esto último se está viendo mucho últimamente en eventos (en conciertos te dejan fotografiar como "pro" si les regalas las fotos) y ciertas empresas (te dejo que practiques "tu hobby" en mis instalaciones si me regalas las fotos).
En lo que coincido totalmente es en que HAY QUE VALORAR TU PROPIO TRABAJO, aunque no pagues autónomos y demás requerimientos legales, sí que pagas equipo, gasolina, ordenador y muchas cosas más.
javierpellicer56
Me parece muy bien tu video, pero cuando el tema está en mantener el tipo como un QUIJOTE, lo normal es que pierdas hasta la camisa porque no te fijas que al final lo que busca la gente de un país en crisis es lo BARATO y no lo mejor. Quizás deberíamos ver qué cobra la competencia por aquello que te mal-copia, pero como tú dices, no declaran todo a la Hacienda Pública, no tributan por sus empleados, y ... simplemente, aunque reconozcan con sus precios que no pueden cobrar más que tú, al final se comen el dinero que hay por ahí circulando y a tí no te llega, aunque sea poco. ¿Cierto? y después ¿quién cierra a los piratas y evasores de impuestos? ... al final se llevan el mercado.
d2visual.net
Al fin y al cabo, todo se basa en los valores y la ética de cada uno. Personalmente, creo que desde que el precio de las réflex bajo y fueron accesibles al público masivo, esta situación se ha convertido en "habitual". Es un clásico ver a chavales (y no tan chavales) con una EOS 7D o similares en modo A, y siendo el fotógrafo oficial del evento.