Los "behind the scenes" siempre son documentos que me fascinan. Conocer el flujo de trabajo de un fotógrafo es una fuente de conocimiento que por un lado nos inspira y por otro nos hace comprender en mayor medida cómo se realizan cierto tipo de instantáneas.
En este caso, ser partícipes de cómo Erik Johansson realiza una de sus fotografías, viene a ser un documento súmamente atractivo puesto que estamos hablando de uno de los grandes maestros del montaje fotográfico.
Teniendo como base la fotografía, su trabajo de post-producción está tan a la altura como en sí su trabajo de las tomas. En este vídeo podemos observar todo ese flujo de trabajo para darnos cuenta de la labor global que la imagen conlleva.
Desde la primera toma de la botella en el agua gracias a un estuche protector para la cámara, hasta las imágenes que después se insertarán en el interior de esa botella, pasando por todo el trabajo de retoque y montaje por ordenador donde vemos las capas que van componiendo la fotografía final, incluso cómo inserta ese efecto de gotas en la lente basado también en una toma fotográfica, vemos la minuciosidad que trae consigo este tipo de acabados.
Un placer conocer este making of de la mano del propio Erik Johansson, en un vídeo además muy cuidado estéticamente y con detalles tan significativos como ese volumen de la música que baja cuando aparecen las imágenes grabadas debajo del agua. Espero os guste, a mí, que no soy muy afín a este tipo de fotografía, sabéis que sin embargo Johansson me encanta.
Vídeo | Youtube Fotógrafo | Erik Johansson
Ver 10 comentarios
10 comentarios
adriancunha
hombre... fotografía fotografía... no me atrevería a tanto. Buen montaje si, es puro arte. Pero tanto como fotografía no me parece la palabra adecuada.
lamiradadegema
Hablo en términos fotográficos porque su montaje final se basa en un primer momento de tomas fotográficas. No es ilustración pura tampoco. No está creado de la nada. Yo le considero un fotógrafo con grandes dotes para el diseño. Si echamos la vista atrás el Pictorialismo también venía marcado en su tiempo y con sus medios por el montaje de varias tomas. Ahora todo eso se ha sofisticado gracias al uso de programas informáticos, pero vendría a ser lo mismo.
Cierto es que cada uno tenemos una opinión al respecto y técnicamente nos puede parecer que está más cerca del diseño y la ilustración, pero yo seguiré defendiendo este tipo de imágenes como fotografía, pese a que ya sabéis que mis gustos van hacia otras vertientes.
Oscar Sanchez
Es claramente montaje o retoque o "pintufoto" o como queráis llamarlo, eso sí. Es un trabajo excelente.
joker73
Eso no es fotografía. Es una ilustración fotorrealista conseguida a través de un montaje informático. Aún así el resultado es interesante.
jmct51
Es simple y llanamente arte y basado en que? en la fotografía... así que dejemosnos de "paj.." mentales. La utilización de todos los medios a nuestro alcance y mejor dicho la buena utilización es básico para seguir creciendo.
El artículo habla de retoque y montaje, de postproducción,es decir no engaña por lo que no entiendo frases como "hombre... fotografía fotografía.."Ilustración montaje o retoque o "pintufoto". Envidia pura y dura majos.......
franrusso
Un gran trabajo que engloba entre otras artes la fotografía. La creatividad por sobre todo, se usen las herramientas que se usen. Incluso para un purista como yo al que algunos conocen por promover el no usar Photoshop, no queda más que rendirme a los pies de un artista así. Bravo.
Marcos Paunero
Interesante? Este tio es una pasada! Como se prepara los proyectos, localizaciones, tama de fotos todo con la idea muy bien estructurada y luego los resultados que consigue. Todo un referente.
daniel.britos.7549
"Fotografia"... ya lo creo