De todos es sabido que el rey en el retoque fotográfico es Photoshop. Es un programa con versiones para Windows y Mac y ampliamente usado por diseñadores y aficionados. En el mundo Linux, los usuarios se ven un poco descolgados del tema. Sin embargo, gracias a Gimp, tenemos un programa casi tan potente como Photoshop y totalmente gratuito.
Además Gimp está disponible para todas las plataformas, y es una opción muy recomendable para todos aquellos que usen Linux o que se nieguen a comprar o piratear Photoshop. En mi caso personal, aprendí a usar hace varios años Photoshop, y éste me ofrece todo lo que busco, por lo que me es innecesario cambiar a Gimp (aunque Gimp sea gratuito).
El problema que reside en Gimp, es que su uso está poco extendido, la inmensa mayoría de screencast y trucos de retoque fotográfico están explicados para Photoshop. Aunque ambos programas conservan una fisionomía parecida, es siempre de agradecer que alguien se preocupe y se dedique plenamente a este programa.
Por esto, la diseñadora venezolana María Leando tiene un blog en el que está colgando varios videotutoriales sobre el editor de imágenes de código abierto Gimp.
De momento lleva publicados cuatro capítulos en los que nos enseña las herramientas más básicas. En posteriores capítulos irá profundizando más en el programa, hasta llegar a los 100. Lo más interesante de todo es que podemos descargarnos los tutoriales en español e inglés, por lo que aquellos que nos seáis hispano-parlantes, también estáis de suerte.
Más información | Gimp100Podcast
Vía | Bitelia
Ver 25 comentarios
25 comentarios
medyr
@ david vilaplana
Revisate que versión de UFRAW usas. Desde hace tiempo se incorpora lensfun, donde puedes corregir aberraciones cromáticas, deformaciones de lentes y todo lo que quieras a ese respecto.
Para mi le falta poder enfocar, pero es algo que me rechifla.
Los 16 bits es para los que disparamos en RAW (que no somos pocos) al resto, lo mismo les da que les da lo mismo, si solo tienes 8 bits del JPG, de donde no hay no se puede sacar.
Photoshop es más potente que GIMP, pero ¿cuantos usuarios necesitan realmente esa potencia? ¿Cuantos saben usarla?
GIMP, no tiene acciones, tiene plug-ins, mucho más potentes, pero menos intuitivos.
Pero es simple: calidad/precio gana GIMP (por ser gratuito :-P). Creo que para la mayoría de la gente, con GIMP van que escarban.
Tendríamos que ver el panorama si Adobe se pusiera serio con la piratería, la cosa cambiaría y mucho, quitando los profesionales (y no todos), no conozco a casi nadie que tenga el photoshop legal, pero esa es otra historia.
robertc
Creo que medyr ha metido el dedo en la llaga: Primero: ¿Cuanta gente tiene PS legal?, porque conozco mucha gente que lo usa y los que lo han comprado se cuentan con los dedos de una mano. Hace unos años, en un Sonimag, asistía a una demostración de Ps 7 y al terminar, el ponente invitó a los "usuarios registrados" a acercarse para entregarles un pequeño obsequio, pues bien, debía haber más de doscientas personas ¡y no se acercó nadie! Y segundo: ¿De todos los usuarios de Ps, cuantos llegan a aprovechar, digamos, el 5 % de sus capacidades? Yo prefiero hacer fotos a pelearme con el ordenador, y uso un programa sencillo e intuitivo, a un precio razonable, que me ofrece un revelado Raw perfecto, con todas las opciones que necesito. Saludos.
tatica
Saludos a todos.
Primero que nada me gustaría agradecer muchísimo la mención a mi pequeño grano de arena que trato de colocar al realizar tanto mis tutoriales, como reviews y los más recientes podcast/screencast. No puedo expresarles la emoción que todo esto me genera y el enorme agradecimiento a la comunidad por dar interés a estos temas que en realidad... son un beneficio para todos.
@luismc75 Sos un loquin... se agradece y el honor es para mi de contar con amigos como tu :)
@lucianoarranz si, efectivamente Gimp es una aplicación de licencia GNU lo que indica que su portabilidad a otros Sistemas Operativos basa de las mismas características... Muchas de las personas que ven mi blog empezaron utilizando Gimp en Windows y la curiosidad hacia Gnu/Linux fue lo que los motivó a migrar. Te invito a que le des un ojo y lo pruebes por ti mismo... de todas formas, siempre esoy a la orden para cualquier duda :)
@Oscar Efectivamente Gimp es una potente herramienta que permite muchas cosas pese a su poca publicidad e interfaz simple. Te soy honesta.... jamás utilicé Photoshop o Corel. Digamos que llegue a Gimp porque necesitaba encofrar algunos ScreenShots de aplicaciones que hice... y pues mi vida dió literalmente un giro de 360º ... (y que buen giro :D )
Muchísimas gracias a todos, y en especial a Diego, quien se tomó la molestia de redactar este excelente artículo... nuevamente, Gracias :)
dafero
Gracias ;-)
El Negro Vikingo
Como a ti te pasa, ami el photoshop ya me ofrece lo que necesito, aunque está bien conocer nuevos software de edición fotográfica.
Bonito lugar para sacar fotos al sur de Baviera, Neuschwanstein ^^ lástima que por falta de tiempo no pude llegar hasta el lugar donde está sacada esta foto :(
Oscar Sanchez
Yo utilizo ambos programas desde hace años (lo que no te hace uno te lo hace el otro), considero un halago que compareis a Gimp con Ps pues las diferencias son grandes, igual que los progresos que hace Gimp en cada versión.
Un saludo
Oscar Sanchez
Luciano, el Gimp es totalmente gratis. Trabajas con capas como el Ps, comparte los mismos pinceles de Ps, puedes personalizar los atajos del teclado y dejarlos como en Ps, posee una gran cantidad de plugings, filtros, efectos, configuraciones, visualizaciones y abre muchos más formatos de imagen.
En contra de Gimp diría que es algo lento para cargar, que tiene las dichosas ventanas sueltas, no tiene CMYK, ni acciones, ni esta orientado a la impresión tipográfica, es sólo para web. No abre el formato RAW (lo abres y modificas con una aplicación externa como UFRaw).
Tercera Tendencia
Oscar sabrás que para la proxima versión el tema de las ventanas desaparece que van a hacer una interfaz a única ventana "como la mayoría de los programas" si es verdad que no trabaja con CMYK y eso es un punto muy gordo, sobre todo para profesionales, aun que no es mi caso. El soporte RAW también es un engorro que tengas que abrirlo con un añadido al programa, pero gran parte de estas carencias las solveenta con versatilidad y ESCALABILIDAD, sobre todo esto último, cualquiera puede hacer plug-ins para hacer lo que quieras y acelerar el trabajo, yo tengo unos cuantos, ultimamente estoy probando uno para HDR, no es una maravilla pero viendo como trabaja, veo también como puedo hacerlo yo para modificarlo al gusto.
Por cierto enhorabuena por los videotutoriales, no sabeís lo feliz que haceís a la gente cuando se encuentran estas cosas, y lo agradecidos en realidad que estamos de que gente experta nos pueda hechar un cable a los novatos, y así aprender...no hay mejor invento que un videotutorial, ni mejor persona que la que lo hizo, muchas gracias...
halfaman
nbadilla, yo te recomendaría Raw Therappe. Es el mejor programa no comercial que he encontrado (mucho mejorque ufraw) y con visos de ser aun mejor.
Tienes sus defectos, como un trabajo en lotes muy rudimentario y cierta lentitud, pero la calidad del "revelado" es muy buena (con algunas cámaras como mi LX3 supera Camera Raw y alguno que otro...) y tiene todas las herramientas que puedas necesitar (correción exposición, recuperación de luces/sombras, ajuste de luminosidad por curvas, reducción de ruido, correción de aberraciones y distorsiones, etc.). La reducción de ruido en particular me parece muy, muy buena. Actualmente está en la versión 2.4.1, y ya está en marcha la prometedora 3.0.
Totalmente recomendable.
David Vilaplana
GIMP podria ser un soft magnifico! pero no lo es... la unica diferencia es el trabajo a 16bits q no es capaz de ofrecer.
mientras eso no este solucionado, y no dudo q no sea dificil puesto q llevan con el tema años, seguira con el marchamo de programa de segunda.
q se puede usar para un monton de cosas? sin duda! pero siempre tendremos q tener un Photoshop por detras para cuando queramos trbajar con toda la calidad posible...
de UFRaw ni comento, pq un programa revelador de RAW en el q ni puedas corregir las aberraciones cromaticas creo q ni puede considerarse. sin duda RAWTherapee es la opcion mas seria. Digikam tb parece una buena opcion pero hasta la fecha no he podido probarla.
Todas las "quejas" anteriores no quitan q sepa y quiera agradecer el trabajo de los desarrolladores de estos softwares q tienen q vivir con la constante comparativa de los hermanos mayores con mas recursos. pero en el caso de GIMP me parece incomprensible que un soft mas reciente como Krita trabaje a 16 y los que amamos GIMP aun sigamos con esa, parece eterna, cojera.
saludos, dv
sagarra
Estupendo, ¿puede terner las mismas utilidades con una tableta Wacom que en el Photoshop?
robertc
Yo utilizo Aperture para revelar el raw de mis cámaras (los Nef de las Nikon necesitan ligeros retoques, el Raw de la Leica V Lux I queda perfecto sin tocar) y para corregir o modificar color, contraste, brillo, etc. de todas mis fotos. Con un plug de Nik llamado Silver Efex Pro la conversión a blanco y negro es genial, trabajando por zonas, si, como con la ampliadora ( con una tableta Wacom Intuos). El programa no es destructivo, pero no "carga" el ordenador de variaciones de la misma foto, ya que las versiones sólo almacenan los metadatos. Es como trabajar con capas, pero sin el peso de las capas. Ademas, es un excelente organizador. Si quiero borrar, componer, estirar y demás cosas más "creativas" tengo alternativas al Ps más sencillas, fáciles de manejar y económicas: el Gimp, que estamos comentando, y Pixelmator. Los dos son excelentes programas (el Gimp lo llevo usando unos años ya y con Pixelmator estoy empezando), y no echo en falta ninguna herramienta de Ps. Y son gratis. No soy antiphotoshop, aunque pueda parecerlo, simplemente os comento otras opciones que en mi caso son mucho mejores. Un saludo.
David Vilaplana
@medyr
he probado la ultima version de UFRaw para mac, 0.15 si no me equivoco, y sigue sin haber nada para corregir las aberraciones cromaticas.
lensfun me temo q solo es para linux!
respecto al precio y la pirateria, la pregunto q me haria yo es, si no hubiera ningun PS pirateado en el mundo, eso convertiria a GIMP en un mejor soft? pues no. igual lo usaria mas gente pero seguiria teniendo las mismas limitaciones, sobretodo el machacado tema de de los 16bits.
repito q no es cuestion de ser desagradecido, y mas con un trabajo q se ofrece a la comunidad gratuitamente, pero las cosas son como son.
un saludo, dv
medyr
@ David
Pues tienes razón, estoy demasiado desacostumbrado a usar la de Pascal.
Échale un ojo a esto:
http://meetthegimp.org/epsiode-076-ufraw-revisited/
http://lensfun.berlios.de/article.php?story=20080604012809185
La base de datos empieza a ser aceptable para hacerlo todo automáticamente.
Sobre lo de mejor y peor... ¿Para qué? Para mi gusto (mi gusto, no verdad universal) para el 90% o más de los usuarios domésticos, con GIMP van más que de sobra. ¿Que photoshop tiene más potencia? Si ¿Es necesaria? Para la mayoría de la gente no.
Sobre los 16 bits, ya llegará, están en ello, pero no me atrevo a decir fechas.
Hunt
Felicidades a la autora de los tutoriales. No tengo intención de adquirir Photoshop por su precio y creo que GIMP es capaz de ofrecerme todo lo que necesito. Mi problema siempre ha sido que la mayoria de los tutoriales se centran en Photoshop, por lo que agradezco enormemente la iniciativa.
handassendil
Veremos a ver que tal son.
Gracias.
luismc75
Quiero felicitar personalmente a Maria Leandro por sus tutoriales, tanto de Gimp como de su telefono celular/Movil. Orgulloso de que seas Venezolana.
lucianoarranz
el gimp es gratis para windows tambien?
nbadilla
Excelente!!! Quienes funcionamos con plataforma Linux (mandriva) agradecemos ENORMEMENTE este tipo de información.
Hay algún otro programa recomendado para trabajar RAW en Linux?
Por cierto, un sitio que quizá pueda interesarles es http://www.pixlr.com/ Estoy segura que te va a interesar
Saludos desde Costa Rica
Cassidy
Gracias Tatica por colaborar desinteresadamente con tus tutoriales, los utilizaré en alguna clase que dé a mis alumnos del instituto ;-)
Con la fórmula Gimp + Inkscape puedes cubrir todas tus necesidades de diseño web.
arturod
Estimados amigos ,antes que nada les pido disculpa por meter esta consulta en esta seccion pero no encuentro donde hacerlo. Resulta que recien compre una Canon 450-D y tengo algunos problemas. Para comenzar quiero que me digan como se opera el mecanismo de recorte de las fotos tomadas ,yo tengo una Lumix FZ18 y no tuve ningun problema ,es decir desde el principio supe como hacer el recorte pero con esta Canon 450-D no he podido hacerlo. Otro problema con el que me he encontrado es :? Tiene esta camara lo que se llama "MEMORIA INTERNA "¿ de cuantos MB es y como le hago para poder ver las fotos tomadas con la Memoria Interna . Les agradecere por la atencion que le den a mi consulta. Arturo Donaire
reiven
Excelente idea de los tutoriales en castellano para GIMP, voy a "predicar" ahora a los que se quejan que "no entiendo el gimp" que se animen a usarlo con esos tutoriales.
Si bien David tiene algunos porotos a su favor con lo de los 16bits tambien es cierto que los programas GNU suelen tardar bastante tiempo en madurar para competir con la industria capitalista de software, pero si se tiene un tanto de paciencia los features llegan y siempre habra gente dispuesta a seguir mejorando cada dia mas los programas. Quiza para los profesionales sea completamente necesario trabajar en la maxima calidad pero como dice Medyr para el 90% de la gente hay una cantidad incontable de funciones que lo unico que hacen es entorpecer el uso del programa.
Alexuny
#15 Has dado en el clavo amigo. Con lo "económico" que es Photoshop a ver cuántos son los que lo tienen legal.
Servidor aprendió a hacer sus pinitos de retoque con un arcaico iPhoto Plus 4 en Windows 95. Y después me habitué a un programa profesional al que no me hacía por lo que abrumaba con tantas opciones (y desinstalé iPhoto Plus 4 para así aprender por narices). Ese programa era Corel Photo Paint de la suite de diseño gráfico Corel Draw 7.
Y francamente, si tengo la suite original es porque venía con mi primer PC. Que si no, pues otro tanto como el Photoshop... ¡cuesta una pasta! Así que poco a poco, uno está repitiendo el proceso de aprendizaje con GIMP. A nivel de usuario creo que satisface todas las necesidades.
Y en windows para cosa sencilla como recortar, redimensionar, tocar un poco el contraste, quitar ruido... Paint.NET, que creo que ya lo hay también para Linux. Fantástico también, resultón para retoques sencillos y básicos, y gratis.
ximon
aupa. primero, felicidades a maria por el videotutorial. me parece una idea genial. tengo unas dudas con el raw y demas. se puede abrir y trabajar raw con gimp? y nef, o dng? gracias a tod@s
por cierto, maria, ten cuidado con los giros de 360º, porque terminas igual que empezaste ;-)
tatica
@nbadilla Hasta los momentos trabajo con UFRaw y me va de maravillas.
@joshendrix ohhh tienes que pasar link de tus clases en el instituto... es un honor para mi :D
@halfaman voy a darle un vistazo a RawTherapee a ver que tal, gracias por la recomendación :)
@davidvilaplana pese a que tienes razón en los argumentos técnicos, ni photoshop es para todos ni gimp lo es. Gimp no pretende ser una aplicación a lo photoshop, más existimos usuarios que de una u otra forma promovemos su uso y realizamos algunas "osadías" para no ligarnos a una aplicación en particular. Hace años tuve un amigo que me comentó que "el artista no necesita de ninguna herramienta, y si la necesita es porque no es un artista." Lo mismo sucede con la dependencia de -cualquier- herramienta gráfica. El verdadero diseñador puede crear con las manos, con mouse o con cualquier cosa. Gimp a los que lo quieren y Photoshop a los que lo necesitan.
@robertc ese es un punto interesante... cuantos pagan su software y cuantos lo descargan. El hecho no es "porque me lo puedo piratear" sino pensar en que hay personas que ponen su esfuerzo en un trabajo muchas veces no remunerado... ¿Que como no soy yo no me importa? esa es la diferencia entre los privativos y los activistas del SL... a nosotros nos importa porque la mayoría no somos solo usuarios, también desarrollamos.
@sagarra tengo una genius de 6" y me va de lujo, con Fedora fue plug/play
Gracias a todos por los comentarios, la polémica nunca es mala porque a diferencia de obtener "criticas hirientes" todo esto es aprendizaje. Los Gimperos no tenemos realmente un sentimiento de culpa cuando nos dicen "oye, que gimp no es tan bueno/potente como photoshop" porque para nosotros se entiende como un "ok, TU puedes mejorar esto". He estado un poco lenta con los podcast porque mi portátil anda de malas con un repuesto y solo la puedo tener encendida unos 10min (no suficiente para hacer el audio y demás) pero ahí le vamos con paciencia.
Nuevamente, gracias a todos y a probar, que lo importante es innovar :) Un beso desde Venezuela a tod@s