Son muchas las técnicas específicas que se han abierto a los aficionados con la llegada de la fotografía digital. Una de ellas es la fotografía infrarroja, que produce unos resultados muy plásticos y sorprendentes.
Actualmente, alguien que domine las técnicas de procesado puede conseguir resultados similares con Photoshop pero no es tan difícil, ni tan caro, realizar verdaderas fotografías infrarrojas.
Para realizar este tipo de fotografía sólo necesitamos una cámara, un trípode y un filtro infrarrojo del tipo Hoya-R72. El precio varía bastante según el diámetro y se puede encontrar desde 19 euros para una rosca de 52 mm. La función de este filtro es bloquear todo el espectro de luz visible y dejar pasar únicamente la luz infrarroja. No confundir con el filtro de corte IR que llevan las réflex digitales, que lo que hace es impedir que la luz infrarroja pase al sensor.
Casi todas las cámaras compactas y bridge nos servirán para realizar esta técnica, ya que no llevan filtro de corte de radiación infrarroja. Para comprobar si nuestra cámara lo tiene o no podemos hacer una prueba muy sencilla, ponemos el mando de la televisión o el dvd apuntando hacia nuestra cámara y pulsamos cualquier botón, si vemos la luz por la pantalla de la cámara o al hacer una foto, es que no lleva filtro de corte y podremos utilizarla sin problemas. Si vamos a emplear una compacta tendremos que construirnos algún adaptador para sujetar el filtro delante del objetivo, no es complicado y se agudiza el ingenio.
![mando_ir](https://i.blogs.es/258341/mando/450_1000.jpg)
Como he dicho antes, las cámaras réflex digitales llevan filtro de corte de radiación infrarroja, por lo que en teoría si le ponemos además un filtro de corte de luz visible, como el R-72, no dejará pasar nada de luz. Digo en teoría porque he comprobado que con mi Canon 350D sí puedo hacer este tipo de fotografías, necesita un poco más de tiempo de exposición, pero se puede. Lo mejor como siempre es probar.
![flor_canon_ir](https://i.blogs.es/37a9ad/flor_canon/450_1000.jpg)
fotografía tomada con la Canon 350D y un objetivo de 50mm más un tubo de extensión de 12mm, sobre trípode a ISO:100, t:4,5 segundos, f:4,5. Lleva un toque de ayuda de luz con un flash externo
Además de la cámara y el filtro tendremos que contar con un gran aliado, el sol, ya que sino no tendremos suficiente luz para hacer la toma. La fotografía infrarroja varía totalmente la visión normal de casi todas las cosas, pero quedaremos impresionados con lo que nos muestran las imágenes de naturaleza, sobre todo paisajes con mucho verde y cielo, en el que podemos incluir algún elemento arquitectónico.
Ya lo tenemos todo y estamos ante un buen motivo, así que vamos a seguir unos sencillos pasos:
-
Montamos la cámara en el trípode y el disparador. Si no tenemos disparador usaremos el disparo retardado para evitar trepidaciones.
-
Ajustamos la sensibilidad lo más baja posible, ya que el uso del filtro mete mucho ruido en la imagen y nos conviene que quede lo más limpia posible.
-
Pasamos a enfoque manual y encuadramos y enfocamos la imagen, si tiramos con compacta nos ahorraremos este paso.
-
Montamos el filtro sobre el objetivo.
-
Ponemos el modo manual y una abertura media, entre f:4,5 y f:6,3 estará bien.
-
El tiempo de obturación tendremos que sacarlo por el método prueba/error, ya que el fotómetro no es fiable en este caso, podemos empezar probando con 5 segundos y subir o bajar según veamos el resultado.
Ahora ya tenemos nuestra primera foto infrarroja, que quedará más o menos así:
![retiro_ir_antes](https://i.blogs.es/1f2b51/retiro_antes/450_1000.jpg)
imagen tomada con una cámara Kodak DX-6490 y un filtro Hoya-R72 adaptado a la parte frontal del objetivo
¡Pues que fea! Pues sí está un poco rara, ahora vamos a ver como podemos arreglarla un poco con algún programa de procesado. Indico el proceso con Photoshop, pero se puede hacer de igual modo con otros programas.
-
Abrimos la imagen, y ajustamos los niveles. Normalmente da buen resultado el ajuste automático, pero si queremos podemos hacerlo de forma manual.
-
Ahora ya tenemos una imagen menos roja, pero vamos a intentar potenciar otros colores y equilibrar más la toma. Para ello vamos a: “Imagen/Ajustes/Mezclador de canales…”
-
Seleccionamos el Canal de salida rojo y ponemos en canales de origen el rojo al 0% y el azul al 100%, el verde no lo tocamos.
-
Después seleccionamos el Canal de salida azul y ponemos en canales de origen el rojo al 100% y el azul al 0%, el verde no lo tocamos.
-
Ya tenemos la imagen totalmente equilibrada, ahora nos quedan los últimos toques al gusto, un poco de saturación selectiva, algo de niveles y quizás una máscara de enfoque.
![retiro_ir_despues](https://i.blogs.es/c51dfc/retiro_despues/450_1000.jpg)
Y este es el resultado final, como veis la imagen ha cambiado totalmente creando una gama de colorido totalmente sorprendente.
Animaos, es fácil y barato y los resultados son muy satisfactorios.
Fotos | Mario Ximénez
Ver 20 comentarios
20 comentarios
www.rotia.net
Vicious: La d80 no es una cámara "buena" para la fotografía infrarroja, el problema es que el sensor no es lo suficiente sensible para complementarse con el filtro.
En el siguiente enlace puedes ver la sensibilidad de las cámaras y que objetivos son mejores para este tipo de fotografía con filtro.
Cámaras y objetivos ideales para fotografia infrarroja
Yo he probado con los filtros P007 y Hoya R72 sacando muy buenos resultados con una camara nikon d50 (pudiendo incluso hacer disparos sin tripode)
Hace un tiempo hice un tutorial de procesado en Caborian
Tutorial procesado infrarrojo
En mi galeria podéis ver ejemplos de las fotos que hice.
Con la d80 y la d90 los resultados no fueron los esperados por lo que desde que me vendí la nikon d50 ya "he dejado" la fotografía infrarroja :-(
Vicente Alfonso
Buenísimo tutorial, no hay excusa para probarlo. El resultado es realmente interesante.
Más claro el agua :D
Sangrego
¿Llegará a convertirse en otra moda del tipo HDR tunning?
Creo que siempre es interesante investigar todas las posibilidades que nos ofrece la fotografía. Cuanto más dominas la técnica fotográfica más posibilidades tendrás a la hora de mostrar tus resultados.
Sin embargo, solo utilizaría este tipo de fotografía (al igual que el HDR agresivo) para cosas muy especificas.
medyr
Creía que era necesario un sensor especial más sensible al infrarrojo para hacer esto. Mira, otra cosa que aprendo.
¿El balance de blancos como va?
Muchas gracias.
daCH
Con la 5D da muy buenos resultados, pero las exposiciones son de un tiempo considerable, mayor al resto que pueden hacerlas (40D no...por ejemplo)... Un saludete Os dejo un ejemplo: http://farm4.static.flickr.com/3637/3471419699_4bb9c75ba8.jpg
haplo_rider
Me gusta bastante esta tecnica, probare este fin de semana ha hacerlo, pondre en cuanto pueda los resultados en flicker para que pueda verlos el resto de los usuarios. Un saludo y muy buen articulo.
publikaccion
yo con mi nikon D80 y el famoso filtro Hoya, en El Retiro de Madrid, hice alguna prueba en día soleado, con exposiciones de entre 60 y 90 segundos para que puediera empezar a captar algo de información...
me estoy poanteando seriamente el dedicar un cuerpo de los que tengo sólo para IR + UV + Full Spectrum, para poder modular el tipo de luz que quiera con un filtro en el objetivo... :o)
RaidersLight
Buenísimas las fotos Rotia. Y gracias por las información.
Es una lástima que no se pueda utilizar la técnica con cualquier cámara.
estoymazizote
Jo, pues vaya chasco, yo tengo la D80 :(
www.rotia.net
AntonioSG
No lo creo, para este tipo de fotografia tienes que invertir algo de dinero en el filtro (poco o mucho dependiendo de los milimetros :-D ) En cambio un HDR tuneado lo puede hacer todo el mundo a coste 0 :-/
xcu
¿Sabéis qué tal va la 450d para este tipo de fotografía? En el enlace que han pasado no sale...:(
La ampliadora
Muy buen tutorial, la fotografía infrarroja siempre había sido un misterio para mi. Enhorabuena a rotia por su galería.
www.streetbooks.blogspot.com
nesta1981
En general no me suele gustar el resultado de estas fotos, pero las flores han quedado impresionantes.
germancamacho.com
interesante teccnica,,,,,,
46635
Hola, se que el post es de hace timepo, pero alguién podría decirme que tal va esto con una D90. Si en lugar del r72, se usa uno que capte luz de menor longitud de onda, se podría disparar a mayor velocidad y conseguir buenos resultados? Gracias
52623
Nikon D3000 para infrarojo. Hola Por favor quisiera saber si con la nikon D3000 puedo conseguir ste tipo de tomas ya que me he traido de USA unos filtors desde 720nm hasta 950nm, pero la verdad no he logrado que me salgan este tipo de tomas.
Slaudos
50823
Yo acabo de probar con mi eos 550d el truco del mando y se ve la luz...¿eso quiere decir que sólo me hace falta un filtro y seguir los truquillos del post? Me vendría de perlas para el curro...
jmcg1492
Sabe alguien si se puede hacer este tipo de fotografias con una nikon D5100.
Gracias a todos por su tiempo
47972
interesante el reportaje, aparte de fines educativos, cual seria una aplicacion practica de esta tecnica?