Vale. Alguno me diréis cien mil maneras de proteger las fotografías que colgamos en la red (la mejor es no ponerlas). Cierto es que hay muchas. Tantas como maneras de descargarse el fichero original subido a la red. Por eso una de las recomendaciones que se suelen hacer es la de subir las imágenes a un tamaño pequeño y en baja resolución (640 píxeles de ancho es suficiente). Vamos a ver un pequeño truco express relacionado con las fotografías y el diseño web: el efecto grid.
Sin embargo, a veces es necesario subir imágenes de dimensiones mayores como me ha pasado hace poco con la web de un amigo. En esos casos podemos aplicar el efecto grid (o rejilla) a nuestras fotografías. Si sabes aplicar una marca de agua te resultará muy sencillo.
Las marcas de agua
Decía que si conoces cómo funciona o sabes utilizar marcas de agua te será fácil. El problema de las marcas de agua o el utilizar una firma muy visible es que distraen a la hora de ver la fotografía.
A todo el mundo le fastidia una marca de agua grande en medio de la fotografía (muy común en los sitios de microstock así como el uso de imágenes de baja resolución). Pero cuando queremos mostrar nuestro trabajo molesta un poco. Y ¿poner la marca de agua o la firma en una esquina? Pues tampoco nos convence. También podemos compartir nuestro trabajo bajo algún tipo de licencia Creative Commons. Siempre que usamos algún método como el que vemos aquí molesta un poco pero todo depende.
Independientemente de nuestra elección sobre los derechos, pensando de nuevo en la web que estaba haciendo recordé el método de la rejilla y pensé en contároslo (supongo que muchos lo habréis visto). Esta protección junto con una marca de agua impedirá tanto la manipulación de la fotografía como su impresión. Algunas plantillas sistemas de gestión de contenidos web como Joomla o Wordpress, por ejemplo, ya integran esta posibilidad en javascript permitiendo superponer esa rejilla a nuestras fotografías protegiéndolas de esa forma. Pero cuando la plantilla o el sistema no nos lo proporciona, tendremos que hacerlo nosotros manualmente.
Los pasos
Comencemos. Para empezar dejar claro que voy a trabajar con una fotografía en jpg, 8 bits, 72ppp de resolución. Las dimensiones no importan demasiado aunque recordad que queremos usarlas como fondo o a pantalla completa. Bien nuestra rejilla cumplirá ser de 8 bits. Para ello abrimos Photoshop CS6 o cualquier versión anterior. Vamos a Nuevo Archivo. Elegimos 5 píxeles de ancho, 5 píxeles de alto, 8 bits y fondo transparente. Yo he elegido 5, siempre un número impar, pero puedes elegir otro número y no solamente crear un motivo cuadrado como vamos a usar. Con 3×3 píxeles va mejor pero he elegido 5×5 para que lo notéis un poco más.

Ahora se trata de elegir la herramienta lápiz con un tamaño igual a 1. Color negro. A continuación, pintamos el borde del cuadrado y dejamos el interior transparente. Con esto tan sencillo hemos hecho un tercio. Fácil ¿verdad?

Ahora vamos al menú Edición / Definir Motivo. Damos un nombre a nuestro motivo, por ejemplo: grid.

A continuación, abrimos la imagen que queremos proteger y que vamos a usar a pantalla completa en nuestra web. En mi caso cojo una fotografía de mi hija Noemí de hace unos días. Abro esa imagen. Añado una capa nueva. Sobre esa capa nueva, voy al menú Edición / Rellenar. En vez de la opción habitual de rellenar con color frontal o de fondo, elegimos la opción motivo. Y dentro de los motivos existentes, elegimos el que acabamos de crear. Lo aplicamos.

El efecto lo vemos inmediato (mira la foto de portada, aunque es un recorte, hay 3 partes: original, efecto 100% y efecto al 10%). A continuación, bajamos la opacidad de la capa a un 3-10%, podemos incluso variar los modos de fusión de la capa para que el tono de la rejilla sea variable (por ejemplo en modo Superponer o Luz suave).
Lo único: que esta versión (con grid) podrá parecer algo menos contrastada que la imagen original. Si nuestro motivo es muy grande o no nos convence podemos crear otro distinto. Aquí usando otro motivo (de 3×3 píxeles) quedaría así:


En resumen
Hay que pillarle un poco el truco al motivo. 3×3 píxeles también va bien. Puedes probar con un solo píxel en el medio, por ejemplo. A continuación grabamos esta versión con un nuevo nombre y hemos terminado. Así de sencillo, no nos ha llevado más de unos minutos.
En Xataka Foto | Marcas de agua en las imágenes
| Los puntos por pulgada: ese gran desconocido
Ver 19 comentarios
19 comentarios
medyr
Pasarnos horas procesando y depurando la imagen para luego destrozarla con una marca de agua de cualquier tipo (aceptamos firmitas en una esquina), es algo que se sale de mi entendimiento. internet tiene unas normas y una realidad, unas ventajas y unas desventajas y hace mucho tiempo que las conocemos, tanto estas como sus consecuencias. Este efecto grid reduce la luminosidad de la imagen por lo que ese procesado con derecheo y seis leches más se va a freir esparragos y la foto no llamará tanto la atención. Seis horas de peluquería, pero le pides al peluquero al terminar que le de tres tajos al pelo para que nadie te copie el peinado.
Ya se comenta al principio del artículo: si no quieres que te roben la imagen, pero no queires en serio, no la subas a Internet y punto. Cualquier otra cosa es de ilusos. Con esto solametne se consigue que algunas eprsonas no puedan suarlo como fondo de pantalla, si alguien queire realmente la imagen la bajará y la recuperará. Incluso marcas de agua con degradados y transparencias en mitad de la iamgen se pueden quitar. Esto es un patrón, dar dos días y se automatizará el proceso de recuperar casi el 100% de la imagen original.
Es el mismo proceso que con las redes P2P, cortes por dodne cortes hay un camino alternativo.
Yo subo las fotos a Internet por que me gustan y espero que a alguien le gusten y las disfrute. La única protección, y no mucha, es el tamaño (y digo no mucha por que subo a unos 1000 píxeles). Asumo que alguien se pasará por el forro la licencia CC BY-SA que uso en algún momento y le daré un toque de atención y poco más.
Es como la gente que dice que sus fotos están protegidas por que en su web la opción botón derecho no funciona.......
Cada uno es libre de hacer con sus fotos lo que quiera, que para eso es su obra, pero esa libertad no quita tener que enfrentarse a una realidad.
Bruno Abarca | brunoat.com
Cada vez que poneis el tamaño en píxeles y luego añadís la chorrada de "nosecuantos puntos por pulgada", Dios mata un mapachito chiquitito.
http://www.xatakafoto.com/guias/los-puntos-por-pulgada-ese-gran-desconocido
Bruno Abarca | brunoat.com
Pero si citais y recordais algo, ¡hacedlo bien! :)
Una imagen de 500px de ancho, en un monitor, nse ve EXACTAMENTE IGUAL si tiene 72ppp, que si tiene 300ppp, que si tiene 856.000ppp, que si tiene 1ppp. Y para las dudas, el artículo que enlazo, en este mismo blog.
Es que es un concepto que tanta gente confunnde, que hay que ser una mijilla talibán a veces. :)
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Creo que hagamos, lo que hagamos, siempre estaremos expuestos a los robos: fíjate Alfonso, que hasta me parece más bonita tu foto con esa rejilla, ¿y si voy y te la tango? (es broma!)
Un saludo navegantes
Francisco Sogel
Carta a Alfonso, sobre este asunto:
"Piratas. Estos señores que con su inmensa sabiduría hacen cosas tan increíbles como BORRAR los datos EXIF de las fotos. Yo es que soy de otro campo, y mis conocimientos de informática son limitados pero ayer me quedé de una pieza con esta web, que ha logrado borra mis datos Exif y subir mis fotos de Flickr a su web, poniéndolas a disposición de quien quiera bajárselas: http://frenzwap.com. Me estoy pensando muy seriamente tu artículo del día 27, y eso que mi hermana (la diseñadora gráfica) lleva años diciéndome que le ponga marca al agua a las fotos. Es algo que me revienta, porque la foto se afea una barbaridad, pero visto lo visto."
giuseppe_foto
Antes de nada quiero comentar que estoy viendo el artículo con el móvil.
Y en base a lo que veo creo que resulta mucho más molesto que una marca de agua. Una marca de agua con la opacidad justa no tiene por qué molestar. Es cierto que algunos compañeros se pasan pero por lo general si la marca es elegante, suave y colocada en el sitio correcto a mí no me distrae demasiado.
Es un tema controvertido y para el que cada fotógrafo tiene su punto de vista.
Yo sólo pongo marcas en algunas de mis fotos. Las que quiero proteger más por diversos motivos.
demiguel
El que piense "robarte" una imagen para usarla en algún sitio web es tan mezquino y patán que lo va a hacer con ese grid horrible que le has puesto y sin él. Como dicen mas arriba, ¿Quien iba a ser tan paranoico de componer una canción y meterle encima unos pitos de camión para evitar que nadie quiera grabarla?
r a g n o r
Me gusta el efecto que dan, pero no acabo de entender cómo proteges así tus imágenes. Simplemente tus fotos tendrán una cuadrícula, que incluso puede quedar estéticamente bien. En ningún momento saldrá tu nombre ni impedirás que la usen para otros fines sin mencionarte.
¿Ya puestos, no sería mejor usar una cuadrícula con tu logo, por ejemplo?
meninblack77
Yo puedo hablar por un amigo que realiza bonitas obras con colores llamativos, atardeceres, amaneceres y demás, el tema de la web ya no es que te capturen una imagen entera, es que como le ocurrió a él una gran empresa cogió un trozo de una imagen suya, él la identificaba perfectamente, para realizar con ese trozo su logo de empresa, con ello se saltaron todos los derechos. Contada la anécdota la idea de la rejilla me parece buena para estorbar un poco al menos a los "listos" que no son muy expertos en el tema informático y yo al menos la usaré, ya que impide usar tu imagen original, sólo pueden usar el retoque con la rejilla, lo dicho salvo que sean muy buenos. Ya me han comentado a veces en mi flickr que pongo marcas de agua excesivamente grandes. En cuanto a los PPP son una relación al imprimir, que cualquiera puede variar es tan solo un metadato más, una propiedad Ajena a la imagen, de hecho el photoshop mismo al abrir una imagen puede variarlo sin más.