Quedarse sin batería y no tener otra a mano es una de las frustaciones más grandes para cualquier fotógrafo en una salida fotográfica. El famoso simbolito de arriba es una de los peores pesadillas cuando estamos disfrutando de una buena sesión y la cámara nos avisa de que vayamos acabando.
Pero todo tiene solución y nada mejor que algunos trucos y consejos para apurar las baterías antes de que mueran definitivamente. Vamos a verlos:
Deja la ametralladora en casa
La mejor forma para que alguien piense la foto que va a hacer es que le salga el simbolito de batería baja. A partir de ahí, muchos empiezan a pensarse la foto en lugar de usar la cámara como una auténtica ametralladora.
Desde que el carrete pasó a la historia disparar a diestro y siniestro se ha convertido en algo normal, y esta forma de hacer fotos, aunque puede facilitarnos el decidir a posteriori, es criminal para nuestras baterías.
Por tanto, empieza a pensar la foto y el encuadre antes de disparar, y alargaremos de forma considerable la duración de la batería.

El flash y el zoom automático, mejor no
Los flashes son grandes consumidores de la energía de la batería, principalmente los integrados en el cuerpo que dependen de la batería principal, ya que los externos suelen llevar baterías propias. Si la batería tiene capacidad para varias fotos, esta cantidad se reducirá de forma considerable si usamos el flash de la cámara, por lo que intenta usarlo lo mínimo posible.
Para ello, podemos aumentar la sensibilidad del sensor. Un ISO alto va a permitirnos ahorrarnos el flash en circunstancias que con sensibilidades menores no haría falta.
Respecto al zoom automático, hay que tener en cuenta que al contrario que en las réflex, en las que lo hacemos manualmente, el acercamiento o alejamiento de la escena en la mayoría de compactas, se hace a través de un sistema electro-mecánico que mueve el objetivo y esto, tira mucho de la batería, por lo que no lo uses mucho si no quieres acabar con ella rápido.

Desactiva los automatismos
Cada vez que pulsas a medias el botón de disparo para enfocar estamos haciendo trabajar al motor de enfoque, y por tanto a la batería. Además, cuanto más larga sea la focal y especialmente en objetivos zoom, más trabajará el motor de enfoque y más batería gastarás. Por tanto, si usas una cámara que te permita el enfoque manual este es el momento de usarlo.
Otra de las características presentes en muchas de las cámaras digitales, tanto en réflex como en compactas, es la estabilización de imagen. Una característica fantástica pero cuyo motor de estabilización consume mucha batería, por lo que, a no ser que lo necesitéis irremediablemente, no la uséis.
Los sistemas de protección y limpieza frente al polvo del sensor también es una característica que la mayoría de las réflex incorporan, y todos los sistemas usan la batería. Si tu cámara dispone de uno de estos sistemas antipolvo del sensor, desactívalo.
Las pantallas, apagadas. Usa el visor óptico
Desactiva la opción de revisar la foto en la pantalla LCD, ya tendrás tiempo de revisar las fotos en casa. La pantalla LCD consume mucha batería, por lo que intenta usarla lo menos posible. Por supuesto, desactiva los sistemas de visión en vivo "Live View" en la pantalla, que son auténticos come baterías.
Si necesitas modificar valores de disparo, intenta hacerlo a través del visor, los botones dedicados o la pantalla secundaria que muchas réflex incorporan, ya que consume mucho menos energía. Utilizar el visor óptico, tanto en réflex como en compactas que dispongan de el siempre es la mejor opción si lo que queremos es ahorrar energía.
En cualquier caso, si tienes que usar la pantalla si o si, como en los móviles, baja el brillo al mínimo.

Las conexiones inalámbricas, apagadas
Tanto los móviles, como las nuevas compactas y réflex empiezan a incorporar conexiones inalámbricas como Wi-Fi, Bluetooth o disponen de geolocalización GPS para las fotos.
Evidentemente, consumen batería a raudales, por lo que si queremos estirar nuestra batería a lo largo de una salida fotográfica, lo mejor es apagar todo tipo de conexiones innecesarias.
Configura el reposo y apágala cuando no la uses
Muchas cámaras te dan la posibilidad de configurar el intervalo de tiempo en que la cámara se poner en reposo o incluso el tiempo para que se apague completamente. Configura el tiempo de reposo en el mínimo posible, e intenta apagar la cámara cuando vayas a estar sin usarla más de 10-15 minutos.
Tampoco es buena idea apagarla y encenderla cada vez que hacemos una foto, por lo que intenta ser consecuente con el uso que le estas dando a la cámara para dejarla en suspensión o apagarla definitivamente.
Y por ahora eso es todo. ¿Tenéis algún consejo más que compartir con nosotros?
Fotos | Marco Gomes · Martin Abegglen
Ver 19 comentarios
19 comentarios
mazintosh
De verdad.... que articulo... no se pero me parecen una sarta de chorradas... eso yo creo que ya lo hacemos todos... pensaba que contenía algún consejo mas original... algún truco que se saliera de lo que por defecto hago siempre... que no somos niños ni novatos... (Sin acritud)
damianmartinb
Te gastas un dineral en tener una cámara con multitud de automatismos para luego desactivarlos? desactivar la pantalla??? no es mucho más fácil comprarse otra batería de repuesto?
jbarroso
El único truco que funciona para no quedarnos sin cámara a medio día es salir con la batería CARGADA. Y si fuera necesario llevar una de repuesto, que los chinos las venden a precios de saldo.
Todo lo demás está muy bien, pero dile al que se ha comprado un Ferrari que no use el aire acondicionado y no pasarlo de 80 en autopista para no tener que echar gasolina y poder volver al pueblo sin quedarnos tirados en la cuneta a la vuelta de la playa... xD
CharlesX
Pilas de repuesto es la solución.
lunafotografa
Pues la verdad es que a mi en la mitad de estos consejos me da por aplicar el dicho "va a ser peor el remedio que la emfermedad".
Cuando abrí la url pensaba q me encontraría con algun truco q no conociera, pero subir el iso???? El flash y el iso proporcionan efectos totalmente diferentes, se deberá usar el q mas convenga a la escena. Ni que decir del ruido a isos altos....
Otro que me parece una verdadera locura, es el de desactivar el autolimpiado del sensor.... Esta función no te pasa una toallita x el sensor precisamente, vale. Es una ligera vibración que hace q las motas de polvo menos adheridas se caigan del sensor, evitando asi q estas evolucionen en forma de manchas en las fotos. Yo prefiero gastar batería en esto, que tiempo y dinero en el S.T.
También me parece bastante incongruente no usar el visionado tras la foto. No hemos perdido el romanticismo del negativo para hacer una foto en digital y no poder ver si nos gusta o no, si la queremos repetir o no, si sencillamente queremos deleitarnos con nuestra rencien sacada foto...
sakit
Se leen cosas interesantes y también estupideces. Hay que aprovechar las que nos sirven y descartar las otras. Si andas por algún lugar haciendo fotos interesantes, a lo mejor no planificadas, y te estás quedando sin batería, ya sabes como aprovecharlas más. Si por alguna razón te queda poco combustible en el auto y necesitas llegar a un lugar de reaprovisionamiento, aunque sea en una Ferrari, ya sabes cómo hacer que te dure más, a menos que elijas quedarte en el camino pero andar a 150Km/h. Estoy seguro que mas de la mitad de los que tienen cámara, no tienen ni idea de cómo ahorrar batería. Para los que no son novatos, a lo mejor no les es de utilidad, pues se supone que ya saben cómo hacerlo. ¿Qué esperaban, una receta mágica?
Oscar Sanchez
Desactiva:
-Luces (LCD, luz autofoco)
-Flash
-Pantallas (vista previa de la última foto también)
-Pitidos
-Enfoque automático
-Incluso guardar las baterías en los bolsillos si hace frío...
Aunque lo que más ahorra batería es tu capacidad para anticiparte a los acontecimientos. Pensar un poco en cuándo y cómo vas hacer la foto.
vicentefores
Yo tras muchos años lidiando con el tema lo que realmente recomiendo es utilizar baterías originales. Yo con una batería LP-E6 en mi Canon 5D MkII cubro casi una boda en su totalidad. Realmente la cambio cuando le queda una rayita restante. Por tanto yo recomendaría batería original más otra de repuesto para evitar sustos y siempre que lo permita el presupuesto evitar baterías chinas y de segundas marcas (he tenido bastantes problemas en el pasado con esto).
Haciendo memoria recuerdo que en mi antigua cámara lo que gastaba verdaderas barbaridades de batería era el motor de enfoque, ya que era un objetivo que no tenía enfoque interno (un nikkor 28-80 de gama baja) y cada vez para autoenfocar movía hacia delante y hacía detrás todo el tambor del objetivo.
Por si acaso también esta bien llevar siempre encima el cargador por si las moscas.
Un saludo.
ajmoran
Guau: "hasta límites insospechados..." Está claro, pensáis que los seguidores de este blog no tienen el sentido común instalado...
Menuda sarta de recomendaciones. Está claro, no hay nada de lo que hablar...
lorenzo.paez.50
yo en mi canon 450D utilizo una configuracion para la pantalla que es todo en negro. De fabrica viene blanca y usa mas bateria.