No es ningún secreto que los blogs son algo que han revolucionado Internet, llegando incluso a sobrepasar su uso por encima de las páginas web. De hecho, no hay más que ver donde estoy escribiendo estas líneas y donde las estáis leyendo vosotros.
En todos los negocios, el uso de una página web nos ayuda a la hora de mostrar nuestro trabajo de una forma limpia y simple, al igual que profesional. Pero, ¿es aconsejable un blog si queremos entrar o estar dentro del negocio de la fotografía?.
Esta pregunta tiene una fácil respuesta, y es un rotundo SI. Os voy a poner unos pequeños ejemplos del porqué de esto, a pesar de que quizá muchos estéis familiarizados con ello:
Atraer clientes gracias a detallar la información
Al igual que en una web el mostrar el trabajo limpio gusta, hoy día en el que hay tanta competencia en el mundo audiovisual, el mostrar información extra sobre cada fotografía que se ve siempre es un plus para que alguien se decida por contactar contigo por delante de otros. Además, ni que decir que, gracias a la estructura de los blogs, y su forma de integración en la red, es más fácil conseguir nuevos clientes potenciales.
Así que recuerda, las fotos sueltas cada vez valen menos, y no lo digo en el aspecto monetario (que en eso ya estamos algo curtidos por desgracia), si queremos llamar la atención dentro del sector profesional.
Mostrarte como un verdadero profesional y/o experto
La verdad es que la palabra experto no me gusta para nada, pues soy bastante cercano a la frase "Un experto es un hombre que ha dejado de pensar: sabe" de F.L Wright; pero es cierto que de cara al mundo de los negocios y el mundo más profesional está jugando una enorme importancia.

Blog del fotógrafo Joel Grimes donde comparte vídeos de Making of
En el mundo fotográfico, el mostrar tu forma de trabajar, tu forma de expresarte en cuanto al uso de vocabulario apropiado de tu segmento o sector puede hacerte sobresalir un poco por encima de algunos otros. En un blog, el poder escribir de nuestro sector, sea de lo que sea, puede mostrarnos de esta forma. Aunque también mucho cuidado con esto, pues se pilla antes a un mentiroso que a un cojo (ya sabeis); así que tampoco está bien aparentar en exceso algo que no somos. El uso de imágenes en nuestros post siempre es mucho mejor vista por eso.
Compartir información con tus seguidores o tu nicho de lectores
Ya he dicho en el punto anterior que es bueno mostrarse como un experto, y no hay duda que la mejor forma de ello es compartiendo lo que sabes y lo que haces en, o sobre, tu trabajo con la gente que te lee. Si realmente tu trabajo merece la pena, la atracción por saber más allá sobre él será bastante importante.

Parte de mi blog (Rodrigo Rivas) dedicado de trabajo
Quizá este punto suele ir más concebido hacia la gente que se dedica a la fotografía y que entiende, pero no hay duda que hoy en día también puede haber un tipo de negocio con respecto a ese nicho de mercado.
Rápido y barato
La verdad es que la actualización de un blog se hace sencilla y rápida, esto consigue que cualquier cosa que nos suceda o cualquier idea que nos ronde la cabeza pueda ser "puesta al servicio" de los demás inmediatamente sobre todo por su sencillez. Esto nos puede ayudar si hemos realizado un trabajo importante o conseguido unas fotos que podrían o puede que vayan a tener otros en un corto espacio de tiempo.

Blog del fotógrafo Rafael Roa
Además, no os tengo ni que comentar que es un método barato, tan barato que hasta puede llegar a ser gratuito (blogger, blogspot...); aunque bueno ya sabeis, si tomais ciertas pautas para mostrar bien vuestro trabajo a los demás, quizá os convenga gastaos un poquito de dinero por tener un blog que cumpla las expectativas sobre vuestro trabajo.
Muestrate también como persona
Aunque es cierto que lo importante en un blog para nuestro trabajo es hablar sobre él, no es menos cierto que mucha gente también se suele fijar en los pequeños detalles. Hoy en día somos muchos fotógrafos y muchos de nosotros dedicados a diferentes mundos dentro de la fotografía, y siempre es importante que tengamos algo que nos diferencie del resto.
Lo primero de lo anteriormente mencionado debe ser nuestro trabajo, pero ¿y porqué no mostrar a los demás aspectos más íntimos nuestros (hablando de trabajo, por supuesto)? Hablar de nuestras influencias, de nuestros fotógrafos preferidos, de la técnica que más se identifica contigo, o simplemente cómo consigues pasar esos ratos de falta de inspiración, etc...

Blog de Douglas Sonders donde detalle los esquemas de iluminación que usa
Son cosas tan básicas que, quizá muchas veces se nos pueden pasar; pero justamente, esas cosas, son las que los demás ven como suyas y te hacen notar más cercano al mundo real. Y seamos sinceros, a nadie nos gusta ver como alguien se las da de divo por la vida, pues al final, acaba por pasar factura.
Ayudarte a mejor tu posicionamiento dentro de la red
Aunque este sea el último punto, no van ordenados en absoluto pues, en ese caso este debería ser de los primeros. La red hoy es como unas páginas amarillas y a menos que pagues dinero por mejorar tu posicionamiento vas a tenerlo que hacer por tus propios medios si o si.
El blog es una excelente herramienta para ello, y aunque esta sea una razón un tanto más "egoista" es una de las razones de tener un negocio y querer ganar dinero con él. Si escribimos y actualizamos a menudo, nos aseguramos una mejoría de nuestro posicionamiento en los buscadores, cosa que ayuda bastante. Obviamente es importante que escribáis sobre vuestro trabajo; ya que de esa forma estareis generando un contenido que os posiciona mejor dentro de vuestro terreno laboral.
En resumen
Los blogs son una gran herramienta, pero cuidado con juntar demasiado aspectos dentro de ellos. Quiero decir, si haces un blog personal, que se note que sea personal. Por contra si va enfocado más al trabajo que todos los aspectos del mismo vayan enfocados a él. Por supuesto, podemos hablar de muchas cosas dentro de un blog de trabajo, pero jamás nos dejemos llevar por nuestras inquietudes personales fuera del trabajo.
Por cierto, es obvio que esto puede ir enfocado a casi cualquier sector; aunque en algunos sectores como los artísticos hay ciertas cosas más fáciles de realizar.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Rodrigo Rivas
Muchas gracias por el interés mostrado, yo lo veo como vosotros también ,obviamente, de ahí el motivo de escribirlo.
Un saludo y gracias por pasaros.
Antonio J.
Interesante artículo. Soy fotógrafo de bodas y eventos, y el blog es indispensable. Vivimos en la sociedad de la imagen y es por esto que cuantas más imagenes seamos capaces de mostrar, donde se vea nuestro estilo, nuestro trabajo, incluso el cómo lo hacemos, pues mucho mejor. Cada vez hay más competencia, y la única forma de diferenciarse (sin entrar en valorar precios) es mostrar una continuidad en nuestro trabajo, asi como la evolución de una boda a otra, un punto de vista diferente, un concepto diferente.
Sería interesante valorar si dentro de un blog de un fotógrafo, el espectador busca ver muchas fotos de un primer golpe de vista (por ejemplo, 40 fotos de una boda, y en el siguiente post otras 40, y en el siguiente otras tantas...) o bien ver una primera reseña de cada post (con el típico "leer más") y poder elegir qué posts ver completos y cuales no. Sería un dato interesante para evaluar la forma en la que el grueso de los usuarios leen los blogs (supongo que variará en función del tipo de fotografía, pero desde luego serían datos de mucho valor).
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Cada vez hay que dedicarle más tiempo a las redes, en tod@s sus formas; ya no llegan las 24 horas del día...
Saludos navegantes
tlfr
Un blog es una herramienta muy útil y tal y como recomienda el artículo, lo mejor es centrarlo en algún aspecto y darle a mi modo de ver algunos flecos para que sea un blog más dinámico.
Si es sobre tu obra, darle algún aspecto personal en forma de descripción o un tutorial, etc.
En mi caso es al revés, hice un blog con tutoriales y recomendaciones y de vez en cuando traigo mi lado más personal con fotos mías, fotografo favorito,etc.
Es una buena forma de conocer gente, dar a conocer tu obra o habilidades.
Buen artículo!
sindrome.coleccionis
Interesante. Yo creé mi blog como si fuera un diario personal, pero de inquietudes, y cosas que me gustaban y atraían. ¿Cómo podia no compártir las frases que más me llamaron la atención del último libro leido? ¿O no compártir las fotos de grandes que no siempre fueron Henry Cartier Breson pero que no tienen nada que envidiarle?
Sólo siento una cosa, no poder centrarme en un único tema. Pero al cabo del tiempo me di cuenta que eran cosas comunes muy distintas entre si pero que se complementaban.
Asi surgio: www.sindromecoleccionista.blogspot.com
:)
mortimerandmax
Interesante entrada. Sin duda, un blog es una manera perfecta de darse a conocer y dar a conocer el trabajo propio y la forma de trabajar, sobre todo en campos especializados como el nuestro (fotografía gastronómica). Es una forma "no invasiva" de proponer contenido propio a próximos clientes e incluso otros fotógrafos y de dar valor a la profesión, pues si las imágenes son importantes, más lo es explicar el trabajo detrás de cada una, que no es casual.
Además en el mundo actual, simplemente "hay que estar" y dar respuesta a las preguntas incluso antes de que se planteen: es una gran oportunidad.
Un saludo desde Mortimer&Max.
opg
No soy profesional y mi trabajo nada tienes que ver con la fotografía. Harta de darle mil vueltas a cada foto me creé un blog en Blogger. No lo promociono, ni tiene "Me gusta" ni puedes darle al + pero cumple su objetivo: Hago más fotos que nunca, las pueden ver mi madre y mi prima de Cuenca y lo importante...por fín doy por acabada la foto.
Ah! Y es gratis.
Un saludo.