Continuamos con el especial sobre la fotografía callejera, ahora entrando de lleno en faena y proponiendo algunos consejos prácticos. Consejos muy subjetivos, basados en mi experiencia, en el conocimiento adquirido leyendo libros, viendo muchas fotos e intercambiando pareceres con otros fotógrafos amateurs y profesionales. Estas indicaciones pueden ser útiles para poner en práctica todo lo comentado en el post anterior y seguro que muchos de vosotros los podéis completar con vuestras impresiones y experiencias en los comentarios.
Ya vimos que era esencial, por aquello de tener que disparar sin mucho tiempo de preparación y en condiciones de luz variables, conocer bien nuestro equipo fotográfico y tener programados unos parámetros. Ahora vamos a ver cómo podemos lograr capturar buenas fotografías, cómo movernos y encontrar los mejores motivos, que todo ello pasa por practicar mucho.
Como ya hemos señalado y recalcado no existen unas reglas fijas en la fotografía callejera que nos impongan que tipo de imágenes son o no lo son. Los retratos posados o no, los lugares con gente o vacíos, los artistas callejeros, los indigentes, los frikis, son algunos de los sujetos y motivos que podemos capturar y estaría bien probar con ellos hasta encontrar cuál o cuáles son los que más nos gustan, nos satisfacen o nos resultan más cómodos hacer (en mi caso tengo preferencia por los artistas callejeros y la expectación que generan entre los transeúntes).
-
Como ya comentamos, a veces la principal barrera está en nuestra timidez. Es cierto que impone hacer fotos a la gente en la calle, pero hoy en día la fotografía está tan extendida que muchas personas van por la calle con cámaras por lo que no nos debemos sentir extraños. Debemos estar relajados, sonreir, y caminar con tranquilidad. Si vamos con la cámara como si fuera un arma y nos mostramos tensos y nerviosos sólo lograremos transmitir mal rollo a nuestro alrededor y nos puede suponer un duro escollo.

-
Lo primero de todo es convertirse en un profundo observador de nuestro alrededor. Hay que mirar con detalle, con detenimiento, caminar por los lugares que nos apetezcan y estar siempre muy atentos a lo que acontece. Hay que ser pacientes, mirar bien y estudiar el entorno para encontrar lo que buscamos. Si se trata de un lugar apropiado y en el que podemos toparnos con frecuencia situaciones propicias, seguramente no lo lograremos a la primera. Así que es bueno emplear tiempo en observar bien.
-
No deberíamos ir mirando constantemente por el visor o en la pantalla LCD buscando el encuadre, esto supone ir con la cámara pegada a la cara y no resulta ni práctico ni natural hacia la gente. Así que hay que hacer el esfuerzo por convertir nuestros ojos en nuestro visor de la cámara. Mirar como si estuviésemos haciéndolo a través de él, cerrando ligeramente los ojos puede ayudarnos a encontrar la composición adecuada. Así, cuando ya tengamos lo que buscamos rápidamente podemos subir la cámara y casi sin mirar por el visor (o la pantalla) disparar de inmediato. El trabajo de encuadrar lo adelantamos. Necesita entrenamiento, pero con práctica se logra y es muy necesario y útil.
-
Como somos buenos observadores, es necesario tener sentido de la anticipación, prever situaciones que pueden suceder en unos segundos o minutos y colocarnos en el sitio apropiado es esencial. Si nos encontramos con alguien que lleva, por ejemplo, un puñado de globos, podemos seguirlo y esperar a que se de la situación adecuada para disparar, como cuando los tenga tapándole la cara o alguien los mire con algún gesto curioso. Es tan sólo un simple ejemplo, hay miles de situaciones que podemos probar.
-
A veces si encontramos un lugar con un fondo interesante (como un cartel, un escaparate, publicidad), podemos esperar a que pase alguien que convierta aquello en especial, curioso, diferente o llamativo. También podemos observar si hay alguien que nos puede deparar momentos irrepetibles (los podemos seguir pero con discreción que somos fotógrafos y no espías). Es bueno conocer bien el terreno y moverse con naturalidad, así podemos o bien capturar situaciones cotidianas de gente normal, o bien momentos únicos o extraordinarios, que requerirá más paciencia y algo de suerte. Mimetizarse en el entorno es fundamental (en mi caso suelo callejear por las zonas más turísticas de mi ciudad, Sevilla, y con mi aspecto de “medio guiri” me resulta fácil moverme con la cámara y hacer muchas fotos sin llamar demasiado la atención).

-
Si nos pillan haciendo una foto, siempre mantengamos una amplia sonrisa, nos abre muchas puertas y nos evitará algún que otra situación incómoda. A veces, si queremos que alguien pose, pues interactuamos, le explicamos nuestra intención y muchas veces conseguiremos que la gente quede encantada de que le retraten.
-
Usando un angular (como ya indicamos) podemos acercarnos a nuestros personajes lo suficiente como para que piensen que estamos haciendo la foto a un lugar tras ellos o otras personas. Parece extraño pero si somos discretos se consigue.
-
Es importante practicar mucho. No lograremos las mejores fotos al principio, hay que perseverar y cuando llevemos muchas, nos iremos percatando de nuestros propios errores que iremos corrigiendo en la próxima sesión. A veces volveremos a casa y las borraremos todas porque no nos gustan, pero si seguimos insistiendo, llegará esa foto que recompensará por completo y nos animará a seguir.
-
Lleva la cámara siempre encima. En nuestros desplazamientos, en el metro, en una parada de autobús, tomando un café en una terraza,... pueden surgir esos momentos que a veces esperamos y no llegan, así que si tenemos la cámara no se escaparán a nuestro objetivo.
-
Hay quien dispara muchas fotos y otros que son más selectivos, pero siempre hay despreocuparse un poco del resultado, no mirar constantemente la pantalla de la cámara, porque nos obsesionaremos o nos podemos frustrar o creer que hemos conseguido una gran foto para después comprobar en el ordenador que le falta enfoque. Así que, dispara, haz fotos y no te preocupes del resultado, nos podemos perder un momento irrepetible. Ya habrá tiempo al descargar las fotos a nuestro ordenador para verlas con detalle y hacer la selección necesaria.
-
Busca tu estilo propio. Estamos acostumbrados a ver fotografía callejera de Nueva York en blanco y negro. Pero hay mucho más allá. Se pueden lograr buenas fotos en ciudades pobladas, pero también en las pequeñas, en lugares rurales. Así como también, el uso del color es muy gratificante. Debemos decidir en función de nuestros gustos y de nuestra destreza. Eso sí, disparando en RAW (como tantas veces hemos insistido en Xataka Foto), podemos mejorar el resultado si la exposición no ha sido idónea. Luego decidiremos si blanco y negro o color es lo más apropiado para nuestra fotografía callejera.
-
Aprende de otros. Hay muchas webs, blogs y galerías en Flickr donde poder ver cómo trabajan muchos fotógrafos y seguro encontramos inspiración.
Bueno espero que os sirvan estos consejos y seguro que vosotros tenéis muchos otros que nos ayudarán a todos a seguir aprendiendo y mejorando.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
javierizquierdo
Lo de los robados o posados proviene del postpaparazzismo tan en boga por estos pagos ibéricos. A mi también me parece como a fercipriani poco menos que abominable. Y de ahí viene buena parte de la jurisprudencia negativa sobre el asunto. Este fin de semana hay una buena muestra, con la comunión de "Andrita", que le han caido una buena tanda de robaos posaos para que ella, la estrella principal, papi y mami aparte, se vea "retratada" al pixelizdo escabroso. Quizá sea sensato se estudie lo ocurrido: la primera comunión que ocupa portadas del magma del cuore y la protagonista posando o no en un puro pixel que yo no dudo pueda tener resultados traumáticos para la niña. En cambio los infantes de los duques de Palma, en un sarao semejante de comuniones, posan y reposan institucionalmente en páginas interiores.
Apologizar el derecho a la propia imagen va a devenir dentro de pongamos cincuenta años en que en muchos lugares del planeta parezca no han exdistido seres humanos, y no digamos ya niños, que parece deban ser erradicados de la faz de la fotogrfía slavo que la patria potestad de sus progenitores decida a contrario. Reivindico mi derecho a callejear fotograficamente ampqrado en el posible interés al menos histórico y cultural, no se si también puede que científico, y que algunas entre otros lugares pueden verse en
elrectanguloenlamano.com
Salud y saludos.
Jesus Leon
#medyr: je,je, ha sido un lapsus, obviamente quiero decir con la cámara pegada a la cara. Ya lo he arreglado.
Jesus Leon
#PiLoTiTo: también hay otro truco, cuando ves que alguien te increpa le contestas que te ha fastidiado él la foto, que estabas haciendo la foto a lo que hay detrás. Es muy efectivo y siempre sonriendo :D
Jesus Leon
#maxpower78: Wigfall es otro fenómeno. Ya hablaremos de los buenos fotógrafos callejeros.
Jesus Leon
En primer lugar gracias a todos por vuestros comentarios y aportaciones. No esperaba tan buena acogida y me alegra ver que hay muchos más a los que les apasiona la fotografía callejera.
En cuanto a la legalidad, el debate generado aquí es muy interesante y profundo, casi que se me adelanta a lo que quería publicar al respecto. Pero aún así lo haré, puesto que aún genera dudas.
Agradezco las aportaciones de todos.
Por cierto, seguiremos ahondando un poco más al respecto y veremos las impresiones de algunos fotógrafos con bastante destreza en este asunto. Creo que es muy interesante conocer la parte práctica de quienes practican la fotografía callejera.
Raúl Buenaposada Castillejo
Es un tema delicado, pero a mi, particularmente es la fotografía que más me gusta y la que menos practico (timidez, supongo..) En lo de su legalidad... No digo que no sea legal o no. La ley está ahí, pero está para todos... También para los bancos, y todas esas cámaras que hay en la calle, en las tiendas, en bares.... Algún día me lanzaré a hacer fotos en la calle y lo haré para captar una atmósfera, un gesto, una situación... No para espiar o para fomentar la paranoia... No quiero ir por la calle de espia de la CIA o de detective de película, solo quiero ir de fotografo y quiero enseñar el mundo, la calle a través de mi objetivo.
medyr
¿Cómo se va con la cámara pegad a a la cámara? (consejo 3)
medyr
@Dr. Strangelove
Jejejeje, ¿demasiado camaraobsesionado?
@miguel-s
Y realmente con razón, no pueden fotografiarte, incluso en un lugar público, sin tu permiso (si eres el tema central de la imagen.
Solo a los personajes públicos se les puede fotografiar en público sin permiso.
En la calle solo se puede realizar la fotografía si es un acto cultural o si sale como "secundario".
medyr
@fercipriani
No es paranoia, es respeto por la intimidad de las otras personas. Lo que a ti te puede parecer una obra de arte, puede no serlo para la persona fotografiada.
Antonio J.
Lo que hay que tener en cuenta es que el objeto de la foto no es la persona (o no debe serlo) sino su actitud, su movimiento, su presencia o su gesto. No creo que la fotografía callejera haga mal a nadie. Si uno se siente mejor, lo que se puede hacer es disparar, para congelar ese gesto o ese movimiento, y acto seguido comentarle al sujeto de la fotografía que la has hecho y que si le molesta la borras.
Por otra parte, la fotografía de gente en lugares públicos es legal, siempre que no se utilice esta fotografía para dañar el nombre, el honor o la buena imagen de la persona.
Hace poco me ocurrió con una fotografía que tomé. Una pareja de mediana edad, en un parque con una revista cada uno, la pierna izquierda cruzada sobre la derecha los dos, es decir, poses paralelas. Disparé la foto, me acerqué y les comenté que había realizado la fotografía, porque me había llamado la atención del paralelismo de ambos en aquel momento, y que no sería usada para dañar su imagen en ningún caso, ofreciéndome a borrarla en el momento si lo consideraban oportuno. Lejos de hacerme borrarla se sintieron encantados de haber salido en la fotografía... tal vez haya topado con la gente adecuada.
A mi personalmente no me molesta que me hagan fotografías, siempre que sea en una situación cotidiana, ya que todos tenemos derecho a una buena imagen.
medyr
@maxpower78
Creo que eso es debido a que se juzgo conforme a la ley americana y no la española.
Que yo sepa, en España no puedes usar la imagen de una persona privada sin su consentimiento, aunque sea tomada en la calle.
Por mucho que nosotros veamos esto como un arte, o nofensivo, o lo que sea, la gente también tiene sus derechos.
En el caso que tu citas, yo, al menos, veria la obligación de ceder parte de las ganancias, dado que usa tu imagen para lucrarse.
Aparte de todo esto, por raro que nos parezca, la gente tiene todo el derecho del mundo a no aparecer en internet fotografiado, y mucho menos como tema principal de la fotografía.
Y ya si hablamos de menores, es esto mismo pero por dos y amparado por la ley del menor.
Para terminar:
http://alfonsopinel.wordpress.com/2007/09/26/el-de...
"Capítulo II – De la protección civil del honor, de la intimidad y de la propia imagen
Artículo séptimo
Tendrán la consideración de intromisiones ilegítimas en el ámbito de protección delimitado por el artículo segundo de esta Ley:
Cinco. La captación, reproducción o publicación por fotografía, filme, o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos, salvo los casos previstos en el artículo octavo, dos.
Artículo octavo
Uno. No se reputará, con carácter general, intromisiones ilegítimas las actuaciones autorizadas o acordadas por la Autoridad competente de acuerdo con la ley, ni cuando predomine un interés histórico, científico o cultural relevante. Dos. En particular, el derecho a la propia imagen no impedirá: a) Su captación, reproducción o publicación por cualquier medio cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público. b) La utilización de la caricatura de dichas personas, de acuerdo con el uso social. c) La información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen de una persona determinada aparezca como meramente accesoria. Las excepciones contempladas en los párrafos a) y b) no serán de aplicación respecto de las autoridades o personas que desempeñen funciones que por su naturaleza necesiten el anonimato de la persona que las ejerza."
"- Tanto hacer fotos de personas, como reproducirlas, aunque sea en un lugar público, se considera una intromisión en la intimidad de las personas, salvo en los siguientes casos:
a. Que la persona te autorice.
b. Que la imagen tenga un interés histórico, científico o cultural.
c. Que se trate de un personaje público en un lugar público (famosillos).
d. Que se trate de la foto de un suceso público y la persona aparezca de forma accesoria (vamos, que pasaba por allí, pero el centro de interés de la foto no es la persona)."
Es decir, en España y con la ley en la mano, los robados son ilegales a no ser que posteriormente (si lo pides antes se pierde la gracia) se consiga la autorización.
Y a quien se lea todo esto, le invito a una caña (valido un día, a cobrar cerca de mi casa).
fotoeleazar
yia que largo :D
Si es verdad que da vergüenza... yo en Cordoba le hice un par de fotos a una gitana con una niña chica y la verdad es que da un poco de corte cuando te miran al encuadrarlos por muy rapido que lo quieras hacer :D y logicamente al hacerlo rapido luego no te gusta en el ordenador y te da rabia a manta
mserranom
Pues que queréis que os diga. Si veo a un desconocido que me hace una foto en la calle sin avisarme me voy a enfadar bastante.
La ampliadora
No entiendo porqué tanto enfado por ser fotografiado... Al fin y al cabo acabas siendo parte de una obra, y no debería ser eso un honor? La gente cuando vea la foto no pensará en: mira fulanito que pasaba por la calle con cara de topo gigio, porque al final solo eres un elemento más de la composición. Muy bueno el articulo por cierto.
http://streetbooks.blogspot.com/
PiLoTiTo
Otro truco que hago si sospecho que me han "pillado": mirar a algo justo al lado de la persona enseguida, no volver a mirar al tipo. Se creerá que estábamos fotografiando otra cosa.
maxpower78
Ayer poniais a Bruce Gilden como ejemplo de fotografía callejera. Yo prefiero a Joe Wigfall http://www.youtube.com/watch?v=y-IOEAlBpSo es mucho más discreto. con esa técnica he echo algunas fotos bastante interesantes.
http://www.flickr.com/photos/pixeldfotos/342305180...
o esta
http://www.flickr.com/photos/pixeldfotos/342556597...
saludos.
soycoke
Mis Street photos en:
soycoke
http://www.flickriver.com/photos/jorgeriera/sets/7...
mserranom
Dr. Strangelove, a mi no me parece tan gracioso. ¿Es ético hacerle una foto a alguien sin su permiso? (hablando de fotos en la que el sujeto no es un actor secundario como indica medyr)
Yo lo tengo muy claro: NO.
Frodrig
El instinto es primordial. Yo practico, o intento practicar, mucho este tipo de fotografía y siempre hago foto a lo que me llama la atención en la calle luego, en casa, es donde encuentro, muchas veces, la lectura de la foto que hice en forma de título el cual, en el instante de hacer la foto, era sólo un presentimiento.
Es fundamental conocer tú cámara, como se comenta en el artículo.
Saludos.
fercipriani
Fotografía en cuarentena es uno de los pocos sobre fotografía callejera en castellano, acá hay una interesante discusión sobre la legalidad de este tipo de fotografía: http://www.flickr.com/groups/474929@N22/discuss/72... (y de paso ven un bonito pool de fotos)
Mi opinión en particular: http://www.flickr.com/groups/474929@N22/discuss/72... Sigo insistiendo, no seamos paranoicos.
Concha TB
Yo creo que de esta manera integras a la gente dentro de la obra artistica, mientras le des un buen uso, un uso estetico, no le veo nada malo. Hace poco vi en el moma de San Francisco una exposicion increible sobre la participacion de la gente en la fotografia y consistia en la donacion de fotos personales, ademas que durante un tiempo estuvo instalado un estudio donde hacian fotos carnet que uego resultaron ser la foto principal. A la gente le gusta participar, y si te encuentras con uno al que no le gusta, pues borras su foto y todos en paz
Malgusto.com
#Fercipriani, independientemente de si es correcto o no hacerle fotos o no a la gente las tuyas son muuy buenas. Que tecnica usas? :)
mserranom
Esto no tiene que ver con paranoias. Yo digo que a mi no me gusta que la gente me saque fotos, por lo que no considero ético sacar fotos sin avisar antes. No creo ser el único que piensa así.
Que me hagan fotos de cerca me parece mal, pero que me las hagan con un teleobjetivo para que "no pille" al fotógrafo me parece aberrante.
maxpower78
No conozco la ley como para afirmarlo con seguridad, pero creo que en un sitio público puedes fotografiar lo que quieras y a quien quieras, mientras no difames o hagas un mal uso de la foto en la que aparezca la persona/edificio/cosa...
No se si conoceis el caso del fotografo Philip-Lorca diCorcia que fotograió a este señor
http://greg.org/archive/p-l_dicorcia_head.jpg
en Times Square en 2001, el sujeto en cuestión lo denunció al verse retratado en sus exposiciones y libros sin su permiso, pero el juez desestimo la denuncia ya que los sitios donde estaba expuesta la fotografía no difamaban ni degradaban al sujeto.
Con lo que creo que, nos guste o no, se nos puede fotografiar en lugares públicos mientras se cumplan unas normas básicas de decoro hacia la persona.
Si estoy equivocado al respecto que alguien me corrija pero creo que la cosa está así.
un saludo.
http://www.flickr.com/photos/pixeldfotos
javierizquierdo
b. Que la imagen tenga un interés histórico, científico o cultural.
Esa es la clave, y en ella se ampara el street donde prevalezcan las leyes españolas. El derecho a la imagen prevalece en las utilizaciones publicitaris, conseguimos un buen disparo que alguien pretende usar en un anuncio o campaña. Subirlas a un blog o un flickr o una página-- con interés histórico, científico o cultural-- es legítimo. Martin Parr, casi tan Gilden como el propio Bruce, o incluso más, si sus fotos van a ser utilizadas para una movida publicitaria, contrata con el anunciante uuna claúsula que dispone u tanto para el sujeto fotografiado.
En todo caso sería del todo negativo que sólo puedan practicar la fotografía callejera las cámaras de banco, departamentos de interior y demás entes que nos fotografían de forma ladina y descuidera mientras callejeamos con o sin cámara.
El derecho a la propia imagen puede ser un derecho excesivo y en estos tiempos de una persona casi al menos una cámara sería del todo inoperante practicar la prohibición total, llevándola a su estricto cumplimiento.
Salud y saludos.
fercipriani
Vamos a tratar de aclarar las cosas. En primer no hago retratos "robados" (el adjetivo me parece espantoso)y jamás utilizo tele; soy de focal corta: 24 o 28mm. Pongo el cuerpo, estoy sacando la foto a la vista con la cámara en el ojo y no disimulo. Soy cortez. No me molesta salir en una foto y por lo tanto no pienso que les moleste a otros, pero llegado el caso de que alguien realmente me lo pida, puedo borrar la foto. En 30.000 fotos sacadas en la calle lo hice en dos ocasiones, estadísticamente es insignificante.
En segundo lugar, vivo en una ciudad de millones de habitantes y me están filmando todo el tiempo, no me piden autorización y tampoco me puedo quejar. Todos estamos siendo filmados en semáforos, estaciones de peaje, carreteras, gasolineras, bancos, entradas de edificios, subterráneos, grandes almecenes y decenas de etcéteras que ahora se me escapan. No caminamos más de 50 metros sin que deje de tomarnos una cámara.
Por último, mis fines se pueden encuadrar en lo cultural o documental a los efectos legales aunque yo preferiría enmarcarlo dentro de un fin estético: La ciudad como escenario, la gente como excusa, el encuadre como invento y la foto como fin.
Saludos y gracias a los que se interesaron por mis fotos.
PD: realmente se pueden imaginar la prensa, la televisión de hoy día con la restricciones de la parte dura de la jurisprudencia vigente? Por suerte es fácticamente insostenible.
runbear1976
Hola a todos.
Es un asunto espinoso el de la legalidad y la paranoia a la que llegamos.
Podemos ir por la calle y que nos vean cientos de personas, pero luego no queremos que nos vean otros tantos en internet a través de la visión personal de un fotógrafo. Podemos ir por la calle y que nos grabe una cámara de televisión en cualquier esquina pero luego nos molestamos con alguien que, en un 99% de los casos, no tiene ninguna mala intención, sino solo una afición/pasión por la fotografía.
Como comentan fercipriani en este hilo y yosoynacho en otro, se ha discutido mucho sobre el tema (http://www.flickr.com/groups/474929@N22/discuss/72...).
Mirando las fotos de cada uno se ve la maldad que poseen y el daño que quieren hacer. Yo, todavía, no he visto un set de nadie donde se vea, en mi modesta opinión, que el fotógrafo quiere hacer daño a una persona concreta. Creo que se buscan momentos donde las personas son partes de ese momento. Es parecido a la fotografía de naturaleza pero en este caso el animal principal es el ser humano. Además, en muchos casos, ni se ven caras en primer plano, son situaciones curiosas con personas de por medio.
(Espero que este mensaje no moleste a nadie, solo es una opinión).
Y ahora, a pesar de mi timidez, os dejo mi flickr para que me machaquéis: http://www.flickr.com/photos/runbear1976/
yosoynacho
Buenas a todos:
Muchas opiniones, en uno y otro sentido; posiciones enfrentadas y encontradas.
Llevo un par de años "trabajando la calle", dando bandazos estéticos, tirando muchisimas fotos, unas de manera furtiva y otras encarando al sujeto, sin disimular. Jamas he tenido ningun problema con nadie; con respeto y naturalidad se pueden conseguir muchas cosas.
Bien es cierto que no es lo mismo tirar en una gran ciudad, con su bullicio de turistas y de gente con prisa, que en una menos populosa en la que un tio sacando fotos por la calle llama mucho mas la atencion.
Es indudable que en los tiempos que corren, en los que el acceso a la informacion y la difusion de la misma alcanza a todos los rincones del planeta, el pensar que una imagen nuestra pueda ser vista en cualquier parte del mundo, sin posibilidad de saber que uso se esta haciendo de la misma cause inquietud. Pero pensemos por un momento en el contexto en el que nuestra imagen ha sido captada: el potencial de su utilizacion con fines comerciales existe pero es pequeño ya que este tipo de fotografia solo llama la atencion a un publico muy limitado. ¿Uso en el mundo de la pornografia? Por favor, no saquemos las cosas de quicio...
Nos podra gustar mas o menos que alguien capte nuestra imagen en un lugar publico, de acuerdo; pero es que, como bien se ha comentado, pasa cientos de veces al cabo del dia, sin nuestro conocimiento, de manera furtiva, nos controlan los recorridos que hacemos, donde compramos, donde tomamos cafe, donde vivimos... ¿ley de proteccion de datos? me rio... ¿y me voy a quejar por que un fotografo, de manera honesta, sin escudarse en la seguridad publica, me incluya en un encuadre callejero, en un espacio publico? creo que no, señores...
Solo hay que ver fotografia de este tipo para comprobar lo que decimos los que defendemos este estilo fotografico: los que ofenden con sus imagenes (aun no he visto ninguno) son inexistentes; los que elevan este estilo a cotas visuales altisimas (fercipriani, entre otros muchos, por ejemplo) son multitud.
Un abrazo a todos y nos vemos en las calles (... y en los bares si alguien se apunta)
mserranom
Dr. Strangelove, es una gran tema para debatir. Visto que vas a escribir un post completo sobre asuntos legales estaría muy bien que hablases también de ética.
En mi opinión mucha de la legislación sobre este tema está limitada por la imposibilidad de garantizar el cumplimiento de las normas. No todo lo legal es ético (y viceversa). Me parece un aspecto mucho más interesante que el normativo.