En Xataka Foto ya os hemos hablado en alguna ocasión de cómo presupuestar un trabajo fotográfico. Sin duda no es una tarea fácil, ya que hay que tener en cuenta muchos factores si queremos tener un mínimo control de lo que se debe cobrar.
Aunque nosotros os recomendamos un estudio de cada situación, en función del tipo de trabajo o del mercado en el momento de realizarlo, nunca está de más tener una orientación de los precios por los que debemos movernos, ya que nos facilitará afinar más con la oferta que hagamos.
Pues esto precisamente es lo que han hecho des la UPIFC Sindicato de la imagen con “No por menos” un tarifario descargable en formato PDF donde nos recomiendan unas tarifas mínimas de las que no deberíamos bajar si no queremos “romper el mercado”.
Echando un vistazo al documento la verdad es que está muy bien estructurado y con él podremos presupuestar casi cualquier tipo de trabajo fotográfico que nos ofrezcan.
El documento está dividido en Cesión de derechos de reproducción de imágenes de archivo y en Trabajos de encargo, y cada una de las partes describen la mayoría de las situaciones con las que podemos encontrarnos a la hora de realizar un prespuesto.
Sin duda un documento para imprimir y tenerlo siempre a mano como consulta, aunque en esto ya se sabe que cada uno tiene su propia fórmula, e incluso algunos su propio caché, especialmente cuando la fotografía empieza a entrar en el mercado del arte, donde el precio empieza ser algo más subjetivo que objetivo.
Vía | Fotoaprendiz
Más Información | UPIFC
Descarga | Tarifas recomendadas en PDF
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Andrey
Poder cobrar una foto (y que te la paguen) es un problema en cualquier parte del mundo, porque es una profesión valorada por muy pocas personas, es muy fácil pensar que cualquiera puede hacer una foto, que solo se necesita una cámara y ya, de ahí que muchas personas prefieran llevar su móvil y ahorrarse al fotógrafo.
Los medios de comunicación han venido recortando sus plantillas de fotógrafos, muchos medios incluso prefieren bajarse la fotos del internet, otros medios emergentes mandan a alguien con una compacta o una bridge en el mejor de los casos.
La otra vez hice un presupuesto para un cliente y cada foto impresa en 6x8 pulgadas se la cobraba a 1.5 euros / 2 dolares, que es el precio de la mayoría de los fotógrafos en mi país, y me dice "queeee? mejor le digo a mi hijo que las haga con su cámara" (tiene una Canon SX20).
Y el problema es que la mayoría piensa que no se necesita mas que un aparato que tome fotos para ser fotgógrafo, nadie se da cuenta de que para trabajar como fotógrafo a un nivel medio profesional se requiere de cámaras, objetivos, flashes, mochilas, accesorios, un PC de gama media-alta, y en muchos casos software de varios cientos de euros (excepción de quien use soft libre... y de quien se lo piratea :P )
Una vez fui con un amigo a llevar su coche al mecánico, lo dejó y mas tarde volvimos, el mecánico le dijo "eran unos empaques, costaron 12 dólares, te cobraré 30 dólares en total" y mi amigo contesta "18 dólares solo por ponerlos?" y el mecánico "lo caro no es el tornillo, sino saber donde ponerlo :P"
Así lo caro no es apretar el botón de una cámara, si no saber cuando apretarlo.
brucecedillo
que delicado es este tema... tanta diferencia entre provincias y hambientes... sacar una pauta o minimos es tan dificil...
Miguel Angel
El listado de mínimos está muy bien.
Hay que tener en cuenta que es una tarifa para España, las comparaciones exteriores no son válidas. Si Fabian dice que en Argentina estos precios son impensables, en Francia lo son también, pero por baratos.
Creo que debería ser una herramienta imprescindible para todo fotógrafo no profesional que pretende poner precio a su trabajo, aunque la realidad del profesional hace que estos precios sean eso, minimos para no cargarse el mercado.
A todo esto, aprovecho para denunciar la ignorancia o el pasotismo que adolecen muchísimos fotógrafos no profesionales entrando a trapo en colaboraciones con entidades lucrativas (el típico orgullo de que te publiquen una foto en una revista por el morro) como periodísticas y el desmadre de los concursos y sus bases que alegremente se aceptan, dotando a muchas empresas de un banco de imágenes gratis por una inversión irrisoria.
Cuando os digan que una foto vuestra va a salir en no sé dónde o que si participas en un concurso pierdes los derechos sobre las imágenes, esperad que se os desinfle el pecho para sopesar si realmente es tan bueno.
Un saludo.
migueldelacruz
UNo de los problemas de los Pro es que la mayor parte de los comentaristas de xataka siendo amateurs tienen un nivelazo comparado con ellos.
Si las academias de coche pactan precios nos cagamos en sus putas madres, si lo hacen un montón de fotógrafos lloricas que no ofrecen más que lo típico entonces les damos la razón.
Para mejorar el precio: Diferenciación.
Raúl Buenaposada Castillejo
PUedes poner precio a las fotos... Pero este post no tiene precio!!!! Gracias, Manolo!
FabianST
me quede mirando la tabla de precios, realmente impresionante lo que se cobra (minimo) en Europa, aca en Argentina, si para un casamiento full le sacas 300 Euros, sos un asesdino, no te lo pagan ni por casulidad, saludos...
cesarperez
Hola a todos:
Me parece una idea muy buena que haya un listado de precios, ya que no se trata de tirar el mercado, sino de vivir de la fotografía. Los aficionados tienen que saber que el precio de una foto no solo incluye la foto, sino el alquiler del estudio, el gas, el agua, el telefono, impuestos, renovación del equipo, ademas de los gastos que tiene cualquier persona, comida, ropa, zapatos....
Saludos.
Pablo Morales
Increible este tema... Yo que estaba ahora haciendo un estudio de mercado para montarme mi empresa... ea, pues ya no tengo que hacerlo
MUCHISIMAS GRACIAS ANIGP! :D
Jonathan López
Creo que esta bien que por fin se estipule un precio mas o menos oficial seguro que a si la gente no se sube a la parra por una boda o un reportaje.
Hay cosas que me parecen un poco altas pero por lo menos las bodas me parece que tienen un precio razonble (por 13 horas).
Un saludo
El Xavi
Voy a ser vago y usar el "corta pega" procedente de un antiguo post que se trataba el tema, y lo hago porque lo considero importante para los que se quieren abrir camino en esto de la imagen.
"Yo apuntaría un consejo a todos los quieren abrirse camino en el sector: NUNCA, NUNCA regaléis un trabajo porque penséis que así, la próxima vez que os necesiten podréis cobrar. Si alguien os propone hacer un trabajo gratis, es que no tiene intención de pagar a nadie y la próxima vez, si le planteáis el cobro, se buscara a otro. También sirve para aquellos que por estar empezando revientan el mercado a la baja. Lo único que consiguen es que no se les valore y por consiguiente, cuando se quiera cobrar lo que en realidad vale, ya estás encasillado como "barato". Puedo asegurar que es más duro recuperar la dignidad como profesional, que empezar teniéndola. Un saludo y buenas fotos que al final es lo que nos va a hacer que nos valoren."
No toméis mi comentario como proteccionista, como muy bien dicen por ahí arriba, es obligado diferenciarse, y en mi caso, después de casi 30 años de profesión, llevo unos cuantos "diferenciado". Por otro lado pienso que es bueno para los primerizos tener una referencia de por dónde anda el mercado.
www.xaviduran.es
Edito para decir que el comentario "pegado" era mío, y que nadie piense que lo he pirateado.
dengio
vaya, los archivos de las tarifas me aparecen como dañados... :( me quedo con las ganas.
juanjo89
Muy útil, la verdad. Sacia todas las dudas de los muchos que nos preguntábamos cuánto se podía sacar por esto. Y oiga, cada vez tengo más ganas de dedicarme a este asunto ja, ja.
En parte creo que algunos precios serán excesivos en comparación a los estudios que abundan por mi zona, pero también es cuestión de baremar un poco la diferencia de precios, y por supuesto la calidad.
47469
Donde se puede contactar a los creadores para remitir las erratas?
piricolikis
Está bien que exista una guía así, pero esto al final es complicado de estandarizar... siempre habrá alguien que lo haga más barato y ale, todos a bajar los precios... (y patalear diciendo que es q no pagan autónomos, no tienen gastos, piratean el software, no vale de nada).
Así q como dicen por aquí arriba, a mi modo de ver las cosas, la única solución viable a la larga es la diferenciación... que alguien q vea el trabajo diga: "eso no lo podría hacer yo en la vida", y habrá quien lo aprecie y quien no (por lo que el mercado queda reducido a los q necesiten esa calidad diferenciadora)... pero hay que dar un plus que justifique el contratar a un profesional en lugar de pedirle a cualquiera q te haga el favor con su reflex.
bicindario_1
Pues si, muy buen post pero el tema se las trae. Creo que es algo muy complicado donde hay muchos factores a tener en cuenta. También están los que se creen profesionales y cobran 1.200€ por una boda presentándose a la misma con tan solo una cámara con el riesgo que eso conlleva, es solo un ejemplo.
A guardar bien el PDF...
shakemeatall
a guardar bien el pdf! muchas gracias!
48354
Veo que para usar fotos en internet hay que pagar unos 60 euros, aproximadamente. Yo tengo todas mis fotos con licencia Creative Commons y me consta que muchas webs utilizan algunas de mis fotos (incluyendo XatakaFoto, por cierto). ¿Cómo veis el tema de las licencias CC en relación con el pdf?
if_fotografo
Un poco irreales respecto a lo que respecta a prensa, al menos por agencia. Trabajo como freelance para una conocida agencia de prensa y las tarifas son bastante inferiores, 16€ por publicacion de la foto o entre 120 y 150 € por cubrir un evento y que se publique el reportaje. Y si no quieres trabajar por esos precios, hay mas fotografos a la cola. Por lo demas si, estan en la media, auque muchas veces para vender te toca bajar los precios. Hay que poner un plato de comida en la mesa todos los dias ¿no?
Sergio Cueto
Me parece fantástica esta iniciativa, pero por desgracia veo muy difícil el modo de aplicarla a la "vida real". La gran mayoría de los medios fijan su precio para colaboradores (en la mayoría de los casos, por debajo de lo que marcan estas tarifas recomendadas). Luego están los que con tal de trabajar aceptan cualquier precio por su trabajo, pero esa es otra cuestión...