Son bastantes los mensajes que recibimos consultándonos sobre este tema: “hasta ahora tengo una compacta y quisiera dar el salto a réflex, ¿qué cámara me recomendáis? Gracias”. Lo cierto es que la respuesta a esta pregunta es bastante complicada, ya que la elección de uno u otro modelo es muy personal y las recomendaciones, desde fuera y sin conocer las pretensiones del futuro fotógrafo réflex serían demasiado atrevidas.
Pero lo que sí podemos hacer es recomendar una serie de valoraciones que deberemos hacer para que la elección de esa futura cámara réflex sea más sencilla. También podemos tener en cuenta algunos consejos para empezar con buen pie en este nuevo hemisferio del mundo de la fotografía. Vamos con ello.
¿Por qué quiero una reflex
Porque me da la gana, no te digo… ¿Y a tí que te importa?
Bueno, perdón, era una pregunta para que nos la hagamos a nosotros mismos y analicemos si realmente queremos una réflex porque nos gusta la fotografía y queremos profundizar más y practicar nuevas técnicas que nos resultaban complicadas o imposibles con nuestra pequeña compacta o simplemente queremos una réflex porque nos gusta aparentar y llevar un cacharro más grande entre las manos que, supuestamente, hará mejores fotos.
Si tu caso es el primero, adelante, sigue leyendo. Si te pareces más al segundo puedes seguir leyendo igualmente, pero antes de continuar deberías saber que detrás de una réflex tiene que haber muchos más conocimientos técnicos y artísticos para poder sacarle algo de partido.
¿Qué marca es mejor?
Bueno, ya estamos decididos y queremos una réflex sí o sí. Ahora llega la eterna pregunta: ¿qué marca es mejor? Pues sinceramente no creo que hay una marca mejor que otra, actualmente todas las cámaras réflex que hay en el mercado son excelentes cámaras fotográficas. Tres puntos importantes que ayudarían a decidirnos por una u otra marca podrían ser:
-
Tienes objetivos compatibles con alguna marca concreta.
-
Vas a hacer un tipo de fotografía muy específico en la que hay alguna marca que destaque sobre las otras.
-
Tienes un familiar que trabaja en esa marca y le hacen descuento.
Si no entras en ninguno de estos supuestos mi recomendación es que vayas a una tienda dónde puedas verlas de cerca e incluso tocarlas y probarlas. La valoración estética y ergonómica también es muy importante y, al fin y al cabo, vas a pasar muchas horas junto a ella.

Empezando por la base
Ahora vamos a ver otro aspecto muy importante. Dentro de una misma marca veremos que hay varios modelos de cámara y de distintos precios, ¿por cuál me decido?
Aquí mi recomendación es que empieces por una cámara réflex de iniciación. Son más baratas, manejables y tienen menos opciones configurables lo cual nos ayudará en los primeros momentos. Recordad que una cámara mejor y más cara no hace mejores fotos sola, es cierto que influirá algo en la calidad del resultado final, pero la parte más importante de una buena fotografía es siempre el fotógrafo.
Por otro lado creo que también es más conveniente invertir en buenas ópticas que andar cambiando de modelo de cámara cada seis meses. Los buenos objetivos pueden durarnos toda la vida y servirnos para muchas cámaras y hay muy buenos fotógrafos que hacen excelentes fotos con cámaras réflex digitales de hace cinco o seis años y objetivos de hace treinta.
No te desanimes
Las cámaras réflex no son el coco, así que no deberían dar miedo. Al principio es fácil que nos desanimemos ya que hay que tener en cuenta que estamos acostumbrados a una compacta en la que era difícil que una foto saliera mal, y ahora tenemos una cámara algo más compleja y caprichosa en algunos aspectos. Lo más importante es que aprendamos a conocerla poco a poco para ir sacando lo mejor de ella como cámara y de nosotros como fotógrafos. Os dejo una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos en este punto:
-
Lee el manual de la cámara: importantísimo, aprende para qué sirve cada botón y releelo siempre que tengas dudas.
-
Lee fotografía: ahora tenemos que aprender qué es la profundidad de campo y para qué sirven los valores de diafragma, la velocidad de obturación, cómo influye cada tipo de objetivo en una foto… Hay mucha literatura especializada escrita por expertos, recurre a algún manual de fotografía para aprender las cuestiones básicas.
-
Mira fotografía: mirando fotografías y analizando cómo están hechas podremos aprender muchísimo más de lo que creemos.
-
Utiliza desde el principio los modos manuales: empieza usando los modos manuales Av, Tv y M y acostúmbrate a ellos, pronto los dominarás y verás que son muy prácticos y te servirán para todas las situaciones y además siempre tendrás tú el control sobre la cámara.
-
Practica, analiza y aprende de los errores.
Sobre todo no te desanimes si las primeras 100 ó 1.000 fotografías no son lo que esperabas, llegará la foto 1.001, que saldrá como tú habías pensado, y en ese momento tu satisfacción por haber dominado a la máquina será enorme.
Espero que estos consejillos os ayuden a elegir. Ánimo, a hacer fotos y sobre todo a disfrutar con ellas, que para eso estamos aquí.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Lantis
todo eso que está escrito es muy bonito y realmente es lo que TENDRIA que hacer alguien que se compra una reflex. Pero desafortunadamente la realidad es asi. Muchas veces han venido gente a pedirme consejo sobre que marca y modelo comprarse.... y le pongo la pregunta:
-Lantis: porque quieres una reflex?
"Persona Cualquiera": porque si...porque saca foto mejores....
L: segur@?
PC: si ademas voy a aprender
L: vas a aprendar a sacar fotos en manual?
PC: eso que es?
L: pues cuando decides el diafragma,la velocidad de obturación, la sensibilidad, por ejemplo
PC: ah porque las reflex no tienen automatico? porque yo esas cosas no quiero saberlas...yo solo quiero aprender a sacar buenas fotos
este dialogo esta sacado de algo realmente sucedido. y lo más triste? que este MISMO dialogo, no ha sucedido en una sola ocasion, sino en más de una.
brucecedillo
si te decides toca elegir... canon o nikon...
konkavo
Tengo una compacta 'high end' y una reflex (Canon G9 y Canon 450D) desde hace más o menos dos años. Ambas tienen para mi sus ventajas e inconvenientes, que por no alargarme mucho son: portabilidad de la compacta y calidad de la reflex.
La misma foto hecha en el mismo sitio, con la misma luz y por la misma persona, ya sea en manual o en automático, tiene mejor calidad en cualquier reflex que en cualquier compacta. Si buscas más calidad en tus fotos cómprate una reflex, aunque tires en automático, por muy a sacrilegio que ésto le suene a algunos.
Si tienes mucha pasta y no te importa mucho el peso (que es verdad que luego no es para tanto), cómprate la reflex más gorda con el objetivo más caro que encuentres. Por muy en automático que la pongas, una 5D MarkII con un 24-105mmL te va a dar una foto mucho mejor que cualquier compacta. Y si luego va y te gusta este mundillo y aprendes pues mejor que mejor. Además si, como decíamos antes, tienes mucha pasta te puedes gastar perfectamente 400€ más en una buena compacta para llevar en el bolsillo.
Si no tienes tanta pasta, plantéate lo de la cámara nueva como un capricho que te mereces por trabajar todos los días como un c..rón. Nos compramos TVs por 1000€ para ver cuatro chorradas en la tele. Nos gastamos un pasturrazo en las vacaciones, cualquier fin de semana por ahí con los niños otro pastizal. ¡Venga, date el caprichito que no es para tanto! Piensa que es una cosa que te va a durar varios años y que puede que te de muy buenas satisfacciones. También puede que no, pero siempre la puedes vender si la cosa no va como tu pensabas. El mercado de segundamano funciona muy bien.
¡Ánimo, no tengáis miedo!, que no se va a hundir el mundo aunque os equivoquéis.
albertaco
Post muy util. Yo tengo mi Reflex desde hace 2 añitos. Me aconsejaron igual y aqui estoy. Aprendiendo y disfrutando.
lunavv
Que buen post, una explicación genial para hacer un copia y pega cuando alguien pregunte qué cámara comprar. En la decisión de la marca, yo incluiría que marca usan tus amigos o familiares, así podréis intercambiar objetivos con ellos, probar unos y otros y quién sabe, quizás te caiga uno que se le queda pequeño a alguien.
HaScHi
En mi caso, hace tiempo que le doy vueltas a esto de pillarme una réflex pero no me acabo de decidir. Hace unos años acabé por comprarme una bridge, una Canon Powershot S5, y aunque es un maquinón, en cuanto a calidad de imagen tengo que reconocer que no acabó de convencerme para ciertas situaciones. Y con objetivos acoplables pierde bastante calidad.
Actualmente, con el Live View de las réflex y la grabación de vídeo ya no tengo excusa... Bueno, sí, el tamaño/peso y que muy pocos modelos asequibles tienen pantalla abatible (algo que me parece importantísimo). Además, con la irrupción de las EVIL ahora aun tengo más dudas.
Zurito
Hola a todos, Es la primera vez que escribo por aquí. Yo llevaba tiempo con ganas de aprender a hacer fotos y me recomendaron que, antes de lanzarme a una réflex, comprara una brigde. Me hice con una Canon SX20 y la verdad es que estoy muy contento. Sé que hay muchas cosas que no puedo hacer pero me interesaba sobre todo ir aprendiendo. Quería poder hacer fotos en manual completamente para saber si me enganchaba y de momento ahí vamos. Hace dos semanas que empecé y cada vez me gusta más esto, así que no descarto para dentro de un tiempo pasarme a las Reflex... Para que si alguien quiere/puede aconsejarme y criticarme os dejo mi galería de Flickr: http://www.flickr.com/photos/zuritophotos/ Gracias a todos
Oscar Sanchez
Muy buenos consejos.
La gente tambien deberia ver un poco más allá aparte de Canonikon... La "pequeña" reflex de la familia Pentax fue premidada con el premio TIPA 2010 en la categoria de Mejor cámara de inciación del año, confirmando las buenas criticas sobre esta cámara y sus excelentes prestaciones en una gama de incio.
Saludos
nickeditor
"¿Qué marca es mejor?
Tres puntos importantes que ayudarían a decidirnos por una u otra marca podrían ser:
· Tienes objetivos compatibles con alguna marca concreta.
· Vas a hacer un tipo de fotografía muy específico en la que hay alguna marca que destaque sobre las otras"
Me parecen dos puntos que sería muy interesantes desarrollar en dos artículos ¿no os parece?
Chema
Un último consejo, cambiar de compacta a reflex significa aumentar la funda pequeña y que se puede llevar en un bolso o atada al cinturón sin mayores problemas a un buen armatoste, colgado al hombro (o dentro de la mochila) y con un peso que es de plantearse antes de hacer largos paseos o rutas por el campo. Es un aspecto que creo muy importante, sobre todo para los que nos gusta ir con la cámara a hacer rutas. He probado ambas opciones y de verdad hay una gran difierencia. Cuestión de gustos, fuerza, paciencia y una reflexión sobre qué fotografías vamos a tomar y el uso que les vamos a dar (a las fotos).
Actualmente hay cámaras 4/3 (PEN, Lumix, Nex de Sony, ...), o compactas de calidad, como la Lumix DMC-LX3 de Panasonic, o la G11 de Canon -dos maravillas, con opciones manuales, posibilidad de filtros, y objetivos de mucha calidad (en 4/3 intercambiables), que no ocupan tanto como las Reflex, pesan mucho menos, y a la mayoría de los fotografos aficionados nos hacen disfrutar, aprender y ofrecernos una calidad muy, muy buena.
ismaeljf
y de compacta a telemetrica?.. somos unos marginaos los q usamos telemetricas jaja
jaimebcn
Voy a dar mi punto de vista, otro más , juas.
Como nos ha pasado a muchos de nosotros, no es la primera vez que nos pasa lo de que "el amigo" quiere comprarse una Réflex porque ve nuestras fotos, o ve las fotos de otro o simplemente le gusta el rollito de llevar una réflex y así aparentar. Esto le hace creer que las fotos que salen de su cámara van a ser la panacea. Y realmente es una lástima, porque a esta gente les hace falta una compacta en plan Canon G11 o a lo sumo una EVIL. Claro está que con una réflex las fotos "salen mejor", pero hay que trabajarlas, y esto sólo lo haces si te gusta la fotografía , ni que sea un poco. Ojo, no confundamos fotografía con el echo de hacer fotos a toche y moche.
A todos se nos cae el alma al suelo cuando el amigo que se ha comprado la réflex viene y nos dice aquello de " mi cámara tiene 2000 Mpixeles, mira que fotos", o lo de "que escenas usas para blablalba?" o si no lo de "Yo tiro en automático, ya nadie usa los modos manuales", tal y como lo de tirar en JPEG siempre, ya sea por comodidad o miedo al photosopismo.
Pero amijos, está de moda tener una réflex (y es normal, son baratas, dan buenos resultados disparando en automático y aparentas llevar una cámara profesional).
Este post "no aporta" nada nuevo, pero está muy bien que hayan posts así. Aclaran muchas cosas a la gente que quiere dar el salto y está indecisa.
Lo que dijo más arriba Lantis es el día a día de la gente que no quiere comerse el coco, tener una cámara que le de buenos resultados y encima "molar" por el echo de tener una réflex.
No se me mal interprete con lo de "aparenar" y otras cosillas del estilo. Pero cierto es que la gente (en general) ve una réflex y se creen que eres fotografo profesional.
Apa, menudo tocho! Salut!
stevej
Gracias a todos por ayudarme a solventar mis dudas, al final apuesto por la nikon jeje
Usuario desactivado
en eso he pensado todo este inicio de año pero mejor espero que salgan a flote las evil para poder tomar una decisión certera aunke hasta ahora estoy entre canon y Nikon ,,,las canon son mas económicas cuanto al lente ,,eso me parece ,,que opináis ?
AndreZ.x
Interesante..
Yo por mi parte hace un año y medio hice lo mismo, pero mi decision cayo en comprarme una bridge. Asi mi riesgo por si no me funcionaba todo bien no era tan alto. E iba a enfrentarme a todas esas configuraciones que en un inicio se ven dificiles de armonizar.
Ahora de a poco cada dia me salen mejores fotografias, pero debo reconoer que en un principio es algo frustrante.
Espero en un tiempo mas comprarme una reflex como Dios manda. Pero ya se por lo menos a que terreno estaré ingresando. Solo me falta conoce de lentes.
jdr_avantgarde
Yo al principio me decidi por una bridge para empezar a familiarizarme con las funciones, pero 6 meses despues me compre mi reflex y ahora la bridge la tiene mi novia que fue de vacaciones a italia. Por cierto es muy buena la informacion para aquellos que desean pegar el salto. Yo le pondria enfasis a lo siguiente, es mejor darle mas % de tu capital a las lentes que al cuerpo de una camara. Saludos desde argentina :)jdr_avangarde
HaScHi
Pues a mi me ha dejado bastante frío este artículo, la verdad... No dice nada que no sepamos los que estamos a punto de dar ese paso.
Podríais recomendar modelos de réflex de iniciación, objetivos, comentar experiencias de los que acaban de dar el paso, mencionar las EVIL como opción a tener en cuenta en lugar de réflex...
israelbcn
Yo hace poco hice el salto a la Canon 550D, y lo que me ha servido para iniciarme es primera el curso de fotografia de Xatakafoto :)
Luego leer mucho en foros, blogs, etc... ah! y recomiendo el libro de JM Mellado..
Estoy en ello!
Oberon
Yo me he llevado 4 años con una olympus C750, y la cámara que ví más interesante fué la Sony Alpha a330, aparte pillé un Sigma 70-300, todo por menos de 600€ y después de 6 meses estoy super contento, el live view con pantalla abatible me vino de lujo en semana santa, y utilizo bastante el Sigma, los controles son fáciles de manejar, lo único que me molesta es que no hace vídeo, pero tampoco me quita el sueño. Una pequeña pega es que cuando está en manual, con la ruedecita manejas el tiempo de obturación, y para manejar el diafragma has de pulsar un botón y la misma rueda. Luego la batería le dura bastante y la cámara es realmente pequeña.
Yo creo que lo realmente útil es que los usuarios novatos expongan sus experiencias y los pros/contras que les hayan visto a sus cámaras, todos aprenderemos más.
Un saludo.
rdk
A mi personalmente Canon no me gusta en las cámaras de iniciación por tres cosas:
- Os parecerá una tontería, pero el sonido agónico del disparo me destroza los oidos.
- La ergonomía, el peso, la cantidad de plástico que tienen todas sus cámaras (de iniciación, evidentemente la 7D es otra historia) me parece ridiculo por el precio que se paga por ellas.
- Suelen ser bastante mas caras. En su dia yo vi el articulo de quesabesde que enfrentaba a la D5000, la 500D y la e-620 de Nikon, Canon y Olympus respectivamente, y mientras la primera estaba en 720€ y la tercera en 650€, la segunda (Canon) se disparaba hasta los 830€ y sin duda era la que peor parada salia (aun siendo buena).
Simplemente a veces hay cámaras que se ve que no merecen la pena. Al igual que la 500D no es gran cosa, la 550D está genial. Aunque la renovación mas esperada es la 1000D. Es todo opiniones :)
txinojo
aupa. ya se k lo k voy a poner no va con el tema, pero es de mucha urgencia y necesito ayuda.haber una amiga tiene una camara sony y su hermano le ha borrado todas las fotos.y keria saber si alguien sabe de algun programa para recuperar esas fotos.muchas gracias
yoanito
y valdría para empezar la FUJI FINEPIX HS10? es una gran BRIDGE,no es una réflex ¿que pensáis reflex o FUJI FINEPIX HS10? estoy indeciso.Ayuda
robandoalmas
Mi consejos serian, ovidate de usar el modo automatico (al menos hasta que no controles los modos manuales) y dispara en RAW ya que tienes una reflex, cuantos amigos los he visto disparando en JPG y en modo automatico, personalmente me parece una manera de desaprovechar una camara.
Los primeros objetivos que te vayas a comprar, compralos en foros de fotografia de segunda mano ya que con el tiempo y si te gusta acabaras cambiandolos por otros mejor (vease del tipo 2.8) y los primeros que te comprastes los tendras de adorno y costara mucho venderlos, por no decir imposible.
47779
Excelente, es una entrada muy alentadora para todos los que queremos empezar con la fotografia. La verdad, son de lo mejor que eh leido en internet, muchas felicidades y gracias por todo :)
javierparejo
yo pase de mi compacta Sony W100 a una Nikon D3000. Ya conocía un poco el mundo de las reflex, la variedad de marcas, prestaciones, etc. Pero a la hora de comprarla lei muchas opiniones, ví muchas reviews, pregunté a gente del mundo de la fotografía, fui realista con mi presupuesto y mis aspiraciones actuales.
Al final di con una cámara reflex de iniciación. Tenía claro que queria nikon porque he probado en profundidad distintas nikon y canon (las dos marcas que mas me gustan) y me gustan mas las nikon. por supuesto influyo en que mi padre tiene una D80 y siempre es mas fácil con una persona cerca que usa la misma marca.
en fin. esa ha sido un poco mi experiencia personal
bitfarmer
Yo soy de nikon por la ergonomia -me "siento bien" con su forma- su "buen ruido" comparado con cannon y por tradición -mi padre tubo 2 de carrete y aprendi con ellas... sin medicion de luz ni nada, a pelo, mas que manual.
Mi consejo es comprarse una de inciación y de segunda mano, idem. con el objetivo. con el tiempo ya veries a donde tira la cabra, muchas veces nunca le saquueis provecho a lo que teneis, pero otras, conseguireis que la camara "se os quede corta", y sera el momento de cambiar.
Yo empece con una nikon D70 con un 28-300 de sigma -no me gusta cambiar de objetivo mucho- solia usar modo P, semiauto, y poco a poco, leyendo mucho y participando en foros -aconsejo meterse en dpchallenge y participar- fui mejorando... no es facil comparado con una compacta "siempre lista", da mucha rabia al principio que cualquiera con una compacta saca mejores fotos que tu, porque olvidaste activar noseque o te dejaste la ISO en 3200 a plena luz.
El 28-300 murio y lo cambie por un 18-200 nikon vr, muuuucho mejor, ese 18mm te da otra vida, y la calidad apabullante.
Finalmente choque con limitaciones de la d70, genuinas, no excusas para cambiar, y solo entonces la jubile tras 6 años y todos los botones gastados.. ahora uso la d300s, maravillosa.
Mi respuesta a todos los que me dicen que con esa camara ya se puede: te la cambio por la tuya todo el dia y luego comparamos, vale?
La idea del salto es pasar de apuntar-disparar a pensar-configurar-apuntar-ajustar-disparar-comprobar-repetir... bueno, un poco exagerado, pero si no se hace todo eso... quedate en una bridge a lo sumo, te divertiras mas.
neoacex
Personalmente cuando recomiendo reflex a algun amigo es por que le gusta la fotografia y les veo que me preguntan como consigo un efecto u otro (distancia focal, tiempo de expsicion,...) y siempre les recomiendo lo mismo, que se compren la que puedan costearse, pues el cuerpo al fin y al cabo es lo de "menos", es más el que tengan constancia de los costes/calidades de los objetivos de cada marca que es donde realmente marca la diferencia, actualmente dispongo de una nikon D60 con kit de 18-55 /55-200 y un sigma 200-500 (y a la espera de recibir el 50 mm)
Lo peor es cuando alguien me pregunta por teleobjetivos para su camara y le respondo que realmtente no le merece la pena un teleobjetivo sino una fija de 50 mm por su luminosidad (cuando veo sus fotos y un 60 % están trepidadas por hacerlas sin flash, a pulso, programa automatico y en zonas de luz escasa) me mira con cara de ser un ignorante.... en fin, ya le recomende que le pusiese un filtro uv al objetivo y al final ni se lo puso y se le perdio la tapa teniendo el objetivo descubierto .....
stevej
hola a todos, este blog me ayudo mucho a decidirme a empezar a crear historias a base de fotografias, y queria comprarme una reflex digital, y pensaba entre la canon EOS 550D o la nikon D5000 me gustaria que dijeseis cual es mejor para un amateur fotografo jeje, y porque a poder ser muchas gracias a todos y un fuerte abrazo
retsamiky
Pues yo si quiero una cámara réflex, de hecho estoy pensando en una Nikon D40, ya se que es un equipo descontinuado, pero creo que es un bueno para comenzar. Aunque todavía tengo mis dudas, por ejemplo, he leido que si requiero comprarle otro objetivo tengo que verificar que sean compatible porque no es autoenfocable y todavía no entiendo qué es eso, alguien me podría explicar. Excelente blog!!!
mayestic
Yo me decanté por Olympus (E-620) precisamente por lo que comentan aquí. Conozco a una chica que trabaja allí, y me sacó la cámara más barata. Además un amigo al que se le cayó la E-520 y se le fastidió el cuerpo, me dijo que me daba los objetivos del kit 14-42 y 40-150 (ambos funcionan perfectamete). Más tarde de la chica de Olympus me saqué el 70-300 a precio de Japón el año pasado (la conversión €-Yen ha perdido bastante) con dos años de garantía.
A parte, peso y tamaño más reducido, y materiales de construcción menos plasticosos que la Canon 500D.
Por contra, sensor cuatro tercios más propenso al ruido, pero en fin, es saber convivir con ello.